Yucatán

Realizan en Yucatán la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de las Mujeres 2022

Mujeres yucatecas tuvieron la oportunidad de encontrar una oportunidad de trabajo a través de las 400 vacantes que 30 empresas locales, nacionales e internacionales ofrecieron durante la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de las Mujeres 2022, que impulsó el Gobierno del Estado para acercar estas opciones a dicho sector de la población. La actividad, desarrollada en el marco del Mes de la Mujer, refrenda el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar el desarrollo profesional de las yucatecas, que, además, representan un activo importante en la reactivación económica del territorio tras la pandemia del Coronavirus. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, inauguró la Feria en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), donde se ofrecieron puestos a profesionistas, con sueldos entre 6,500 y 20,000 pesos; técnicos, de 6,000 a 18,000 pesos, y operativos, desde 5,259 hasta 12,800. Junto a la titular del Servicio Nacional de Empleo en Yucatán (SNEY), Irais Barón Zermeño, el funcionario destacó que, si bien es un encuentro para mujeres que buscan una oportunidad laboral, está abierto a población con discapacidad y adulta mayor, ya que la mayoría de las firmas presentes no sólo busca la inclusión laboral femenina, sino de todos quienes la necesiten. “Estas acciones se realizan con el objetivo atender de manera inclusiva a todas las personas que están en búsqueda de un empleo formal, pero es una instrucción del Gobernador abrir más oportunidades para las mujeres, porque estamos seguros de todo su potencial. La muestra es que, de la mayoría de los empleos recuperados tras la pandemia, la mayoría son mujeres”, remarcó. Al respecto, Patricia Juárez Reyes, una de las primeras personas en llegar al recinto, reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales por organizar una Feria inclusiva, que apoye a este género, el cual, muchas veces, no tiene acceso a las mismas oportunidades. “En una ocasión anterior, mi hija igual obtuvo un empleo aquí; es muy importante que nos tomen en cuenta para las labores en las empresas. La verdad, estoy muy sorprendida por que el Gobierno de Yucatán se preocupe mucho por este sector y, sobre todo, que da las facilidades para poder acudir, es lo mejor”, aseveró. Durante el encuentro en el que estuvo presente el titular de la Unidad de del Servicio Nacional del Empleo, Rodrigo Ramírez Quintana, se impartió un taller para buscadores de empleo, así como la plática “Liderazgo de las mujeres”, a cargo de Mercy Alicia Herrera González, de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES). Para garantizar que los buscadores de un puesto puedan acceder, el Gobierno del Estado proporcionó servicio de transporte gratuito, con salida del Parque de Santa Lucía, ubicado en la calle 60 por 55, en el Centro Histórico de Mérida, de 8:00 a 14:00 horas. Las compañías que participaron, en esta ocasión, fueron Casa Zante, Comercializadora Michelle, Infocomm, Abarrotera del Duero, Financiera Independencia (Findep), Hotel Fiesta Americana, Niplito, Coppel, Total Play Telecomunicaciones, Cervezas Modelo del Sureste y Hotel Wyndham Mérida. También, Corporativo Mayorista Peninsular Coma, Medicamentos Populares del Bazar, Dunosusa, Maxieventos, Walmart de México, Mexpress Alliance, Grupo Covi, Grupo Enerkom, Distribuidora Liverpool, Petromérida, Sigma Alimentos, Iassa, Burgos México y Súper Delis. Finalmente, Ferreterías del Norte, Embotelladora Bepensa, Grupo Alsea, Accenture y el Ayuntamiento de la capital yucateca, así como las delegaciones locales de las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de Comercio (Canaco)

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizará cuatro Ferias del Empleo

El Ayuntamiento de Mérida realizará en el parque Eulogio Rosado y colonia Emiliano Zapata Sur I y II cuatro Feria del Empleo para que las y los ciudadanos consulten las ofertas que ofrece el sector privado, además que podrán enlazar a los interesados con las empresas participantes para solicitar una entrevista laboral. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que estas cuatro ferias presenciales que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo se sumarán a las seis jornadas realizadas el año pasado, dos virtuales y cuatro presenciales, además de los 59 módulos itinerantes que están en colonias y comisarías. “Estas jornadas las realizamos con el fin de apoyar a las empresas y a las y los ciudadanos que están en busca de una oportunidad de empleo, y así apuntalar el desarrollo integral del Municipio”, expresó. Explicó que en el 2021 hubo 59 módulos móviles de la bolsa de trabajo y dos ferias de empleo virtuales que se realizaron en el marco al Día Internacional de la Mujer en marzo y las demás en agosto. En el mes diciembre se activaron las Ferias del Empleo presenciales realizando cuatro: una en el parque Mejorada, dos en el Eulogio Rosado y una más en San Juan, en las que participaron 149 empresas y se ofertaron aproximadamente un total mil 371 vacantes. La administración municipal invitó a las y los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad laboral, debido a que de las 7,636 personas que se acercaron a la Dirección de Desarrollo Económico en alguna de las modalidades de la Bolsa de Trabajo, 3,765 fueron canalizadas a una entrevista y 927 lograron una oportunidad de empleo. El Primer Edil recordó que la dependencia municipal es la facilitadora entre la empresa y el buscador de empleo, al ponerlos en contacto mediante su base de datos, a la vez que brinda las instalaciones y todo lo necesario para que, en caso necesario, se concreten las citas con fines laborales. Durante enero, en la página de la Bolsa de Trabajo https://www.merida.gob.mx/empleo/ se registraron 333 personas nuevas de la cuales 93 fueron presenciales en las oficinas y 511 se han postulados a una posible entrevista de trabajo a las empresas, de las cuales 134 han sido contratadas. Cabe mencionar que, como parte de las políticas públicas de inclusión del Ayuntamiento de Mérida, el personal del Departamento de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo tomó un curso de Lenguaje de Señas Mexicanas impartido por el DIF Municipal. Las próximas Ferias del Empleo se realizarán los días 16,18 y 28 de febrero en el parque Eulogio Rosado, ubicado en el Centro Histórico, y el 23 de este mismo mes en la sede Sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 88 #311D por 141 y 143 col. Emiliano Zapata Sur I y III. El horario de atención será de 9:00 a 13:00 horas. Para mayores informes las y los interesados podrán acudir a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo ubicada en la calle 59 #432 x 50 y 52 del Centro, frente al Parque de Mejorada. También pueden llamar al teléfono 999-928-69-77 extensiones 81528, 81530 y 81550 o escribir a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde donde las y los asistentes deben de seguir las medidas preventivas como es el uso correcto del cubrebocas, respetar la sana distancia y cumplir con las indicaciones del personal a cargo de los filtros de seguridad. —

Yucatán

Rinde protesta la nueva dirigencia local de a Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (Catem)

Ante uno de los momentos más difíciles de la historia, el único camino que tenemos para poder mejorar y salir adelante es trabajar unidos como uno solo, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la ceremonia en la que rindió protesta la nueva dirigencia en Yucatán de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (Catem). En presencia del secretario general de la Catem, Pedro Haces Barba, Vila Dosal sostuvo que en Yucatán privilegiamos el diálogo y el trabajo en equipo, porque nos necesitamos los unos a los otros, para trabajar y salir adelante, por lo que esa ha sido la clave para que, hoy, nos distingamos como el estado más seguro del país y por nuestra economía, que está creciendo incluso por encima del promedio nacional, en uno de los momentos más difíciles marcado por la pandemia del Coronavirus y el impacto de fenómenos naturales. “Vamos a seguir trabajando en equipo para todos, sin distinciones partidistas ni importar credos religiosos, pero por un tema de justicia, aquí, siempre vamos a trabajar primero por los más pobres, los más desfavorecidos, por los que perdieron sus cosechas en los huracanes, para los que tienen carencias en sus viviendas, para los que no tienen baño, para quienes viven en condiciones de hacinamiento y para quienes necesitan ese impulso para sacar adelante a sus familias”, expresó el Gobernador. En su turno, el dirigente nacional de la Catem destacó a Vila Dosal como un hombre que ha hecho una gran labor, pero, sobre todo, que es el pilar del crecimiento económico de su entidad y aseguró que, hoy, todos juntos, trabajadores, autoridades y empresarios, hacemos equipo para ser un referente nacional en el fortalecimiento del territorio. “Agradecemos al Gobernador por darnos la oportunidad de poder transitar y hacer un sindicalismo moderno en el estado. Sé que los yucatecos están orgullosos del trabajo que has desarrollado y nos sumamos a este. En Catem, siempre habrá una mano amiga para el Gobernador, solo así, trabajando juntos, el sistema tripartito unido podrá darle fuerza a una entidad y a la productividad que se busca”, afirmó el también senador en presencia del secretario de Organización del Comité Nacional de Catem, Erik Ricardo Osornio Medina. Tras realizar la ceremonia de protesta de José Manuel Peniche Marenco como nuevo secretario general de la Catem en Yucatán, Vila Dosal reiteró su apoyo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por las importantes obras y proyectos que se desarrollan en la entidad, entre ellos, el Tren Maya, que encabeza este organismo, con yucatecos trabajando en los tramos 3 y 4, pues esta infraestructura genera empleos, desarrollo, recursos y va a permitir atraer a miles de turistas que, hoy, llegan a Quintana Roo, para que también vengan a Yucatán y otros estados del sureste. Desde la Hacienda Yaxnic, en la comisaría meridana del mismo nombre, el Gobernador recordó que el 2020 trajo 3 tormentas tropicales, 2 huracanes y la época de lluvias más intensa en el estado, desde que se tiene registro, junto con la pandemia, condiciones que provocaron la pérdida de 25,000 plazas laborales, entre marzo y agosto de ese año; sin embargo, al cierre de diciembre del 2021, no solamente se había recuperado esa cantidad, sino que se generó 11,000 puestos adicionales. “Hoy estamos viviendo uno de los momentos más difíciles en el mundo y esto que hemos superado juntos, en Yucatán y México, demuestra nuestra fortaleza, firmeza, pero, sobre todo, el amor y orgullo que tenemos por nuestra tierra. Nos caracteriza nuestra mano de obra calificada, nuestras costumbres y tradiciones, que es lo que nos hace sentirnos orgullosos de ser yucatecos. Por eso, aquí, en Yucatán, vamos a seguir trabajando en equipo”, finalizó Vila Dosal. En su turno, el secretario general de Catem en Yucatán, José Manuel Peniche Marenco, aseguró que, desde esta agrupación, se trabajará apoyando el desarrollo sustentable de nuestro estado, de la mano de Vila Dosal, y a través del trabajo en equipo, se construye un puente para que todos los yucatecos logremos un futuro con mejores oportunidades, así como condiciones de trabajo más favorables. “Impulsaremos nuestra economía con la generación de empleos, por lo que también celebro que Yucatán forma parte de la ruta del Tren Maya, que demuestra que ya no existen esfuerzos por separado, por lo que juntos impulsaremos todas las acciones que permitan que Yucatán alcance su máximo potencial”, señaló ante representantes de líderes de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Zacatecas y San Luis Potosí.

Yucatán

Avanza la entrega de apoyos del programa “Respeto la veda de mero”

Dzidzantún, Yucatán, 3 de febrero de 2022.- Durante esta temporada, los pescadores enfrentan situaciones difíciles para poder llevar sustento a sus familias, por lo que, para Adrián Palma Sabido, su esposa y 3 hijos, el programa “Respeto la veda de mero”, significa un alivio, pues les permite contar con un ingreso seguro.   “Mi familia me dice que, con este apoyo del Gobierno del Estado, ya no me preocupe. Por eso, a nombre de ellos, agradezco muchísimo esto que nunca antes nos habían ofrecido”, resaltó el hombre que, desde la edad de 10 años, empezó a capturar diferentes especies.   Cabe recordar que, el pasado martes, arrancó la estrategia “Respeto la veda de mero”, que respalda a 11,823 hombres y mujeres que viven de este sector; a través de trabajos comunitarios, les otorga vales por 2,400 pesos mensuales, que pueden cambiar en varias tiendas de autoservicio y establecimientos, que se registraron ante la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy). Palma Sabido es uno de los 385 pescadores beneficiados con el referido esquema en Dzidzantún, los cuales fueron divididos en 10 equipos, para realizar labores de limpieza, desyerbe, recoja de basura y tala de árboles, en las escuelas y parques de esta demarcación. Este apoyo representa un esfuerzo, por parte del Gobierno del Estado, de más de 56 millones de pesos.   A su vez, Venancio Uicab Canul lleva más de 65 años viviendo de la pesca ribereña y empezó a la edad de 13, atrapando charalitos y chinchorro junto con sus hermanos; para él, recibir este respaldo, en estos momentos, representa mucha tranquilidad, pues con los vales, su familia puede comprar alimentos y artículos de higiene o limpieza, mientras se reanuda el periodo de captura.   “Lo poco que se sacó en la temporada ya se gastó; tenemos que aguantarnos, haciendo trabajitos aquí, en el pueblo o en otros lugares, pero tampoco es mucho y es más lo que gastamos en gasolina; ya con esto, tenemos por lo menos para comer, que es lo más importante, y no nos arriesgamos a irnos a otros lugares”, comentó el beneficiario. Esta edición el programa contempla labores de limpieza y pintura, en más de 100 centros educativos de todos los niveles, en los puertos y las comunidades cercanas; de igual manera, se intervendrá espacios deportivos, recreativos y de salud, con lo que se multiplicará los beneficios, alcanzando a la población que utiliza todos estos servicios.   Mañana, 4 de febrero, se realizará el pago de este esquema y limpieza, en San Crisanto, Chabihau y Telchac Puerto; el 8 y 9, se activarán los equipos de Celestún; el 10 y 11, tocará a Dzilam de Bravo, y del 14 al 17, será el turno de Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná. Para marzo, se repetirá el calendario, de modo que al pescador le corresponderá el mismo día del mes.  

Yucatán

Firman convenio para promover autoempleo y empoderamiento de yucatecas

A fin de continuar impulsando la autonomía económica y el desarrollo integral de las yucatecas, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmó un convenio de colaboración con Grupo Kuo. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que esta alianza beneficiará a habitantes de Cantamayec, Kinchil, Mayapán, Opichén, Sotuta y Tekax, que accederán de forma gratuita a capacitaciones, asesoría y vinculación, sobre desarrollo personal y emprendimiento. Asimismo, reconoció el trabajo y la responsabilidad social que esta compañía ha demostrado, al apoyar no sólo a las más de tres mil trabajadoras, que se desempeñan en múltiples operaciones dentro de la misma, sino también a muchas otras del interior del estado, a través de proyectos comunitarios. Por su parte, Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad y Comunicación, agradeció la coordinación con la instancia y aseguró que, para la empresa, es importante generar y expandir más iniciativas, que permitan ampliar la presencia del sector en el ámbito profesional. “Empoderar a las mujeres es empoderar a la sociedad y seguiremos con esta convicción, de caminar con ustedes para seguir avanzando; actualmente, desde diversos puntos del estado, contamos con 30 Grupos de Desarrollo Productivo Local activos, en su mayoría integrados por mujeres, con acceso gratuito a capacitaciones”, dijo. Con este convenio, se dará seguimiento a las acciones conjuntas que iniciaron en 2021, como el curso de electricidad y mantenimiento de electrodomésticos, para usuarias del Centro Regional Violeta de Mayapán, o formaciones sobre emprendimiento, en Cantamayec, Tekax, Opichén y Kinchil. A la fecha, el corporativo imparte talleres de urdido de hamacas, artesanías, productos de miel, reciclaje de botellas de vidrio y huertos de traspatio, en más de 50 comunidades, cuyas participantes inician proyectos productivos y logran su autonomía económica, primordial para prevenir la violencia de género. Igualmente, la compañía recibirá asesoría y capacitación para integrarse al programa Distintivo Violeta, que lanzó recientemente la Semujeres, con la finalidad de generar espacios laborales seguros con la iniciativa privada y ampliar las oportunidades de crecimiento de las yucatecas en este ámbito. Mediante estos esquemas, el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, refrenda su compromiso con sumar esfuerzos y redoblar labores, para que las habitantes de la entidad puedan acceder a una mejor calidad de vida.

Yucatán

Yucatán recupera empleos perdidos por pandemia y logra cifra histórica de afiliados al IMSS

Desde agosto de 2020 hasta octubre de 2021, se acumularon en Yucatán unos 33 mil 702 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que, en contraste con los 25 mil 708 perdidos, significan una recuperación del 131.10 por ciento.   Entre abril y julio de 2020, por efecto de la pandemia del Covid-19, en tan sólo cuatro meses, se perdieron 25 mil 708 plazas, pero su restablecimiento inició en agosto del mismo año,   Al cierre de octubre de 2021, Yucatán registró la cantidad de 394 mil 110 empleos ante IMSS, cifra que, además de mostrar la total recuperación de las plazas que se perdieron por la pandemia, es la más alta en la historia de la entidad en cuanto al número de empleados registrados ante la dependencia federal.   Algunas de las actividades que están relacionadas con el aumento en el número de empleos formales, según la Secretaría de Fomento Económico de esta entidad son las inauguraciones del Parque Eólico de Progreso, con recursos españoles y mexicanos; la fábrica china de cocinas integrales Woodgenix; la Planta Progreso de Cementos Fortaleza, y en septiembre, el primer Centro de Distribución de Walmart para el sureste, de capital estadounidense.   En 2020, también se afianzaron importantes proyectos de inversión extranjera en el territorio, como el astillero de la empresa italiana Fincantieri; el Centro Logístico de Amazon, próximo a inaugurarse, y las nuevas instalaciones del Consulado de la Unión Americana en Mérida.   Asimismo, en el año que transcurre, se puso en marcha la primera Planta de Molienda de Holcim en Latinoamérica, de origen suizo, y más recientemente, tanto la reapertura de la planta Sahé del Grupo Porcícola Mexicano Kekén como la instalación de una escuela de pilotos de helicópteros de la francesa Airbus. Además del centro logístico de Amazon, próximamente se estarán inaugurando las plantas manufactureras de la japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC) y la estadounidense Invincible Boats, así como otras firmas nacionales y extranjeras que están eligiendo al estado de Yucatán para establecer sus centros de operación, lo cual incide directamente en la generación de empleos formales.

Yucatán

Ofrecerán becas para estudiar en el centro de pilotos de helicópteros en Yucatán

La empresa líder mundial en aeronáutica Airbus llegó a Yucatán, al inaugurar el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, resultado de la alianza entre Yucatán y la empresa francesa, que consolida al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica. En ese marco, Ricardo Capilla, CEO de Airbus Helicopters en México, destacó la visión, resiliencia y dedicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal en la búsqueda y gestión de este proyecto, y agradeció el ecosistema que ha generado, hacia una economía de valores y negocios, para que este tipo de servicios sea posible. Ahí también, Vila Dosal anunció que su administración ofrecerá becas del 10 hasta el 100% a los yucatecos para estudiar en este espacio, por lo que llamó a quienes deseen ser pilotos de helicópteros, a acercarse y gozar de este beneficio, de manera que lo económico no sea una limitante para ellos. Desde el Aeropuerto Internacional de Mérida, sede de dicha academia, el Gobernador encabezó el corte del listón inaugural de la “Heliescuela”, la cual comenzará a operar en enero del próximo año, brindando entrenamiento a estudiantes, no sólo del estado, sino de todo el país, América Latina y Norteamérica, con los últimos adelantos tecnológicos y los estándares más exigentes en temas de seguridad. Asimismo, agradeció a Ricardo Capilla y Alfredo Velásquez Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Escuela de Aviación de México, por ser de los principales promotores de que esto llegara y por la confianza puesta en el estado. “Para nosotros, este es el primer paso de la relación a largo plazo que queremos tener con Airbus, una de las empresas más importantes de la industria aeroespacial en todo el mundo y, sin duda, creemos que Yucatán tiene todo para ser un proveedor importante de la industria aeroespacial”, externó. Por otra parte, Vila Dosal destacó que, para que la entidad sea un lugar que sea fructífero para invertir, no basta con sus ventajas, como seguridad, certeza jurídica y calidad de vida, sino que hay que ponerlo en el mapa y, por ello, ha realizado giras de trabajo en diferentes partes del mundo, para llevar lo que ofrecemos.   Al dirigir su mensaje, el director de Escuela de Aviación México, Alfredo Velázquez Maciel, agradeció el apoyo que ha recibido el proyecto de creación de esta Heliescuela, la cual afirmó tendrá mucho éxito, ya que ha sido lanzada la primera convocatoria para iniciar operaciones el 31 de enero de 2022. Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, afirmó que este es un día muy importante para Yucatán, ya que demuestra que el estado está en lo ojos del mundo, como fruto de la labor de promoción que el Gobernador ha realizado en diferentes países, y este Centro abre puertas globales, porque representará la oportunidad de hacer negocios. A su vez, director de Heliescuela, Jerome Salagnat, afirmó que este nuevo inicio en el estado marca el inicio de un plan de crecimiento para seguir consolidando esta escuela. “Estoy seguro que Yucatán será un socio estratégico muy importante para nosotros”. En México, Airbus tiene una presencia de casi 40 años, una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. La firma es líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de 150 helicópteros y una red de comunicación con tecnología Tetrapol que interconecta 32 redes regionales y 200 municipios.  

Yucatán

Anuncian paro laboral en el Poder Judicial de Yucatán

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial anunció que efectuará un paro de labores a partir de mañana, luego de no recibir respuesta a varias demandas efectuadas. El secretario general de la organización, Renán Puc Chi, señaló que la medida obedece a la falta de aumento salarial que han enfrentado los trabajadores, los últimos dos años, y a la negativa de las autoridades a atender esta demanda. De hecho, para el ejercicio 2022 tampoco se comprendió un eventual incremento a su salario en el presupuesto presentado al Congreso. «En el 2021 no se otorgó incremento al salario a los trabajadores, por lo que si permitimos que esto ocurra el próximo año, serían dos años de precarización laboral que estaríamos sufriendo», explicó. «A partir de mañana, 1 de diciembre y hasta que sean atendidas nuestras peticiones, vamos a estar en paro laboral. Iniciamos en los juzgados y áreas administrativas de Mérida, aunque se irán sumando más juzgados. El jueves, se agrega el juzgado mixto y de control de Umán», comentó. Asimismo, señaló que el viernes 3 de diciembre hará lo propio el juzgado de Izamal y Valladolid; el lunes 6, se hará lo propio en Kanasín; el martes 7, en Progreso y Tekax; el miércoles 8, los juzgados civiles y el juzgado penal; el jueves 9 de diciembre, áreas del Centro de Justicia Oral y, el viernes 10, todos los juzgados ya estarían en paro. «Esta es una acción que sabemos que va a tener una afectación a la población y les ofrecemos una disculpa, sin embargo, tenemos que emprender una lucha por nuestros derechos laborales, ante un eventual segundo año sin aumento, causando afectación a los trabajadores», dijo. Señaló que incluso, los trabajadores enfrentan un alza en las cuotas del Isstey, lo que les afecta económicamente, pues su salario no cubre este incremento. Remarcó que se han efectuado diversas peticiones al Tribunal Superior y al Ejecutivo estatal, recibiendo una respuesta de que sí habría una partida para el aumento, que se confirmó en octubre pasado, que sería del 7%, es decir 24 millones de pesos para mil 200 trabajadores. Sin embargo, por parte del gobierno estatal no hubo una respuesta que garantice que verdaderamente los trabajadores estarán recibiendo su aumento salarial. Se informó que los trabajadores estarán a disposición de establecer una mesa de diálogo con las autoridades para llegar a un acuerdo en sus demandas.   ACOM

Yucatán

Trabajadores del Gobierno del Estado recibirán un aumento salarial

Trabajadores del Gobierno del Estado que menos ganan recibirán este año un aumento salarial del 3 por ciento, con efectos retroactivos al mes de enero del año en curso; como resultado de las gestiones y la coordinación entre el Gobierno del Estado, y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez, informó la Secretaría de Administración y Finanzas.   Al respecto, la dependencia recordó que ante la difícil situación económica por la que atraviesa el estado con motivo de la pandemia por el Covid-19 y los recortes presupuestales, por mencionar algunos, el panorama para los servidores públicos no era alentador en cuanto a sus aspiraciones respecto al incremento salarial anual.   En el Poder Ejecutivo, agregó, recibieron el referido incremento tanto los servidores públicos del sector salud como los del sector educativo y únicamente los del sector estatal seguían esperando por la posibilidad de ser beneficiados. El personal del Poder Legislativo, a su vez, también obtuvo un aumento.   La dependencia informó que luego de una profunda revisión y análisis y sin afectar la salud de las finanzas del estado será posible beneficiar a este único sector del Gobierno del Estado que no ha recibido aumento salarial, por lo tanto, las dependencias y entidades entregarán esta segunda quincena de noviembre, el pago del 3% adicional en el salario a favor del personal del estado que gane hasta $7,000 mil pesos mensuales, aplicándolo con efectos retroactivos al mes de enero del año en curso.   Cabe mencionar que ese mismo porcentaje servirá para incrementar la pensión de los jubilados y pensionados de los servidores estatales, cuyo monto de sus ingresos y documento de concesión, así lo permitan.   Esta medida, agregó, reafirma nuevamente el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener, por tercer año consecutivo, una política de austeridad para los mandos medios y superiores y de aplicar incrementos únicamente a los trabajadores que ganan menos.   A su vez, Jervis García Vázquez, Secretario General del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, destacó que el incremento señalado obedece a la buena voluntad y colaboración entre las partes.   Agregó que como resultado de todas las gestiones que al respecto ha venido realizando el sindicato seguirá pugnando por obtener a futuro incrementos mayores, los cuales resultan necesarios para estar acordes a la realidad que viven los trabajadores, a la inflación y al costo actual de insumos indispensables como son los de la canasta básica.   Subrayó la capacidad en virtud de dichos acuerdos continuará buscando mejores condiciones para los agremiados que día a día, ofrecen con entrega y dedicación, el servicio público que reciben los ciudadanos.   Asimismo, recordó que en abril de 2019; antes de la pandemia, con el apoyo del Ejecutivo, se logró que los trabajadores del Gobierno del Estado recibieran ese año un aumento salarial de hasta el 7.5 por ciento, así como mejoras en sus prestaciones y nuevos apoyos y un incremento en un 50 por ciento al estímulo económico por años de servicio ininterrumpido.

Yucatán

Inauguran la reconstrucción de la planta procesadora de carne de cerdo “Sahé”

La creación de más y mejores empleos para la población de los municipios del interior del estado no se detiene y, como muestra de ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó junto con el presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de Grupo KUO, Fernando Senderos Mestre, la inauguración de la reconstrucción de la planta procesadora de carne de cerdo “Sahé”, con la que se generó 8,500 empleos, entre directos e indirectos, a través de una inversión de 2,000 millones de pesos.   Con los directivos del corporativo, Alejandro de la Barreda Gómez y Claudio Freixes Catalán, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural y recorrió las nuevas instalaciones, reconstruidas tras el incendio que las siniestró.   Al hacer uso de la palabra durante el evento, Senderos Mestre destacó el respaldo del Gobernador, que ha consolidado el liderazgo del Grupo como referente mundial en la producción de carne de cerdo con la máxima calidad.   “Estamos convencidos que este nuevo capítulo reafirma el interés compartido en la reactivación económica del estado, en la puesta de marcha de la planta, con la creación de empleos a yucatecos provenientes de diferentes municipios del interior del estado”, indicó. Desde la renovada planta ubicada en Sahé, comisaría del municipio de Tixpéual, el Gobernador señaló que, en Yucatán, la fórmula para que las cosas salgan bien es que, a pesar de las diferencias de opiniones, partidos o religiones, “todos tenemos una meta en común y es hacer todo lo que esté en nuestra parte para brindarle a las familias yucatecas la oportunidad de tener una vida plena, donde puedan vivir con seguridad y desarrollarse económicamente, cuidando su salud”.   Acompañado del subsecretario de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, Vila Dosal destacó que el estado cuenta con ventajas competitivas y logísticas que han atraído más de 130,000 millones de pesos en inversiones mediante proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso en coordinación con el Gobierno federal y la Secretaría de Marina, que resultó en la firma de una carta de intención con Fincantieri, una de las navieras más grandes del mundo.   “Van a construir, en Puerto Progreso, el astillero más grande de toda América; es un astillero que va a estar dando mantenimiento, en una primera etapa, a todos los cruceros que cruzan el Caribe y, también, a las más de 6,000 plataformas petroleras que hay en el Golfo de México, y a mediano plazo, se prevé la construcción de barcos aquí, en Yucatán”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal mencionó que la economía local incrementó 11%, en el primer semestre de este año, mientras que la del resto del país aumentó al 8.5%, colocando al estado entre los primeros 6 con mayor crecimiento en el país, además que durante la pandemia se perdieron 25,000 empleos y, al cierre de octubre de este año, ya se había generado más de 33,700, es decir, 8,000 más de los que se tenía antes.   El Gobernador destacó, entre otros proyectos, el Estadio Sostenible de Yucatán, que generará 4,000 plazas laborales durante su construcción y 1,000 para su operación, y se espera la confirmación del Polo Tecnológico del Bienestar, con un proyecto de incentivos fiscales, que darán los Gobiernos federal, estatal y municipal de Progreso, enfocado en temas de tecnologías de la información y electrónica.   Asimismo, Vila Dosal reconoció a Grupo KUO por su participación en la iniciativa Yucatán Solidario, como actor fundamental, con la donación de toneladas de carne. Dicho programa recibió el Premio a la Solidaridad en Acción, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ser uno de los 50 más destacadas del mundo, al apoyar a miles de familias de escasos recursos, en los momentos más difíciles de la pandemia.   Recientemente y en beneficio de las mujeres yucatecas, Grupo KUO y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) promovieron estrategias de capacitación en comunidades rurales, para que puedan ser más independientes en el ámbito económico, y también, en la Feria del Empleo Incluyente, ofertaron puestos para sumar a su empresa diversos talentos de personas con algún tipo de discapacidad, lo cual refleja claramente la sensibilidad y el sentido humano que tienen con la sociedad. Por su parte, Freixes Catalán señaló que se tiene un sólido compromiso con la actual administración, por la inversión, el desarrollo y las condiciones para que la población encuentre oportunidades de crecer, por lo que añadió que “es de gran significado para la reactivación económica del estado, especialmente los colaboradores provenientes de diferentes municipios, que encuentran en estas instalaciones una fuente de trabajo fija, formal y bien remunerada con fuerte soporte para su economía familiar”.   El directivo señaló que la planta está lista para recibir, capacitar e integrar a sus primeros trabajadores del programa Suma de Talentos que, junto con el acompañamiento del Gobierno del Estado, impulsa la inclusión laboral y garantiza oportunidades laborales para personas con discapacidad; además, fue armada y ensamblada con tecnología de vanguardia, al nivel de las potencias mundiales, con capacidad de procesar más de 13,000 toneladas mensuales de proteína.   Cabe resaltar que, los sistemas estructurales, mecánicos, eléctricos, hidráulicos y contra incendios, que se integran en la arquitectura del edificio, proveen operatividad de las instalaciones y se han diseñado para proteger tanto a las instalaciones como al personal, de cualquier posible incidente.