Yucatán

Planta de Woodgenix en Kanasín mantiene más de 400 empleos formales

Woodgenix, planta inaugurada en agosto de 2020, cuenta con una plantilla laboral de 420 trabajadores, provenientes de municipios como Huhí, Hocabá, Hoctún, Izamal y desde luego, Kanasín, en donde se ubica y se fabrican gabinetes de cocinas para los hoteles de Disney y otras tiendas departamentales en Estados Unidos. Yucatán ya se ha recuperado y superado la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a septiembre de este año, se crearon 28,046 fuentes de trabajo. La generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas. Con 25 años de edad, Fernando Rodríguez Argáez es el supervisor del área de pintura de esta firma de origen chino, dedicada a la producción de gabinetes de cocina listos para ensamblar. Con el inicio de la pandemia, se vio en la necesidad de cerrar su negocio de pintura automotriz, sin embargo, gracias a su experiencia en el rubro y su formación como ingeniero industrial, Woodgenix representó una opción idónea para su desempeño laboral. Es así que, desde hace más de un año, se encuentra a cargo de un equipo conformado por 31 mujeres y hombres, agradecido por haber encontrado la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en un momento que resultaba complicado para todos. De igual manera, hace poco más de un año, Oswaldo Adrián Maldonado Tun se integró a la plantilla laboral de la compañía como jefe de línea en el área de pintura. A sus 23 años, había trabajado en restaurantes y empresas de pintura, pero nunca en el ramo industrial. “Estaba nervioso porque era la primera vez que me tocaba venir. Vine con un compañero más y me avisaron una semana después. Cuando me dijeron, me emocioné mucho y llegó el momento en que dudé, pero me pusieron en este cargo y me gustó más el trabajo, ahora no tengo pensado quitarme de acá, pienso seguir para largo”, compartió. El joven, originario del municipio de Tahmek, se encontraba trabajando en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, cuando inició la pandemia, razón que lo obligó a regresar con su familia y permanecer sin empleo durante un tiempo, pero hace un año y una semana está desempeñándose en Woodgenix. “Tenía dudas de que me aceptaran por lo que estaba pasando de la pandemia, sin embargo, sí quedé. Entonces, me animé y le dije a mi mamá que tenía que venir, que tengo que salir adelante. Es un ambiente muy agradable, me gusta trabajar acá”, expresó. Para finalizar, dijo que “está bien que haya llegado esta empresa, pues ya les dieron trabajo a varias personas. De hecho, muchas personas de mi pueblo tuvieron que salir de otras empresas y vinieron a buscar aquí, y me dicen que están cómodos, que gracias a ello están trabajando y aquí siguen”.

Yucatán

¿Buscas empleo?, el Hotel “Camino Real” está reclutando personal

En el marco de la reactivación económica gradual, estamos llevando a cabo el programa “EmpleandoTe”, que consiste en brindar a través del Servicio Nacional de Empleo Yucatán y empresas participantes, oportunidades laborales a los buscadores de trabajo acordes a su perfil, a fin de facilitar la vinculación en la mejor opción disponible para ser contratados, asimismo se busca acercar los servicios de intermediación laboral a los interesados mediante este programa. Desde una perspectiva integral, tanto las empresas como las personas buscadoras de trabajo son apoyadas en la selección y reclutamiento de personal, es por ello que contamos con un proceso más completo de reclutamiento para llevar al sitio de las entrevistas pruebas de habilidades Valpar. Entre los beneficios del programa para el Buscador de Empleo es reducir costos y tiempos en la búsqueda de trabajo. Vincularlos con las mejores opciones de empleo, brindándoles orientación y herramientas a personas que carecen de un perfil ocupacional, presentan barreras personales o alguna condición de vulnerabilidad. El Hotel “Camino Real”, abrirá sus puertas por ello está en busca de personal ofreciendo 97 puestos vacantes entre profesionistas y operativos en el giro de Hotelería. Con sueldos Sueldos entre de $4,500 hasta los $15,000 pesos mensuales Les invitamos a que acudan este Viernes 22 de octubre en horario de 9:00 a.m a 12 del día en las instalaciones del Hotel Camino Real, ubicado en Centro Comercial City 32 en Av. Andrés García Lavín #268 Montebello II, Mérida Yucatán. Este evento permitirá generar más empleos formales en nuestro Estado, logrando con ello un mejor desarrollo en la calidad de vida de las yucatecas y los yucatecos. A través de acciones de vinculación con empresas que se establecen en la entidad, impulsamos el progreso y desarrollo socioeconómico, abriendo el camino para la transformación de Yucatán.   Vacantes: Técnico en aire acondicionado y refrigeración, Auxiliar de cocina, Cocinero A Y B,Recepcionista, Auxiliar de supervisión de seguridad,Bell boy, Cajero, Camarista,Mesero, Mozo de ama de llaves,Chief steward,Mozo de cocina,Operador de mantenimiento y Panadero. Observaciones: La empresa ofrece servicio de comedor, oportunidades de crecimiento, aguinaldo de 30 días, prestaciones de ley. Para postularse es necesario acudir con los siguientes documentos en original y copia. Solicitud de empleo o currículum vitae. Acta de nacimiento INE Curp Les recordamos a las y los asistentes el uso obligatorio del cubrebocas y mantener las medidas de prevención e higiene. ¡Sigamos cuidándonos!. Para mayores informes contáctanos al Tel.: (999) 611.87.60 ext. 43542, 43571, 43572 o 43573

Yucatán

Yucatán ya recuperó y superó la totalidad de empleos perdidos por la pandemia

En el estado ya se ha recuperado y superado la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a septiembre de este año, se crearon 28,046 fuentes de trabajo, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con el informe del IMSS, la generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas. Recuperar y superar esas 25,000 fuentes de trabajo, en menos de un año y medio, es un tiempo récord, si se compara con lo que sucedió con la influenza, cuando Yucatán tardó 8 años en recuperar los empleos que se perdieron en esa ocasión. En el reporte del IMSS, se señala que, en el mes de septiembre, se registró un total de 388,455 trabajadores asegurados en la entidad, por lo que se alcanzó un nivel de empleos cercano a su máximo histórico, lo que representó la segunda cifra más alta de empleos formales, sólo superada por la reportada en noviembre de 2019, cuando se contabilizó 204 asegurados más, es decir, 388,658. Con base en lo anterior, Yucatán presentó una tasa de crecimiento anual de 7%, incremento que es superior al 4.5% correspondiente al promedio nacional, lo que coloca al estado entre los primeros siete con mayor crecimiento de todo el país, y ello se tradujo en la creación de más de 25,472 empleos formales en los últimos 12 meses. Esta recuperación de fuentes de trabajo que impulsa Vila Dosal junto con la iniciativa privada, ha propiciado que en las industrias de la Construcción y de la Manufactura (Transformación) se haya contabilizado la creación de 21,202 empleos, respecto de marzo de 2020. Además, durante el último mes de septiembre pasado, los sectores de Servicios y Comercio también contribuyeron a esta recuperación, a través de la generación de 3,144 nuevos empleos. Esto último contribuyó con la apertura de 6,561 nuevas fuentes de trabajo, respecto al mes de agosto pasado, lo cual fue una cifra récord en el estado, que significó el tercer mayor crecimiento de trabajadores asegurados en el país, al registrar una tasa mensual de 1.7 %, que se ubicó por encima de la nacional, que fue del 0.85 por ciento.

Yucatán

Gobierno del Estado y Fundación Coppel impulsan la reactivación económica de Yucatán

Propietarios de micro y pequeñas empresas yucatecas contarán con alternativas innovadoras y el apoyo de la tecnología para impulsar el crecimiento de sus negocios, a través del programa Coppel Emprende, en el que unen esfuerzos el Gobierno del Estado y la Fundación Coppel.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, y la directora General del referido organismo, Rocío Abud Mirabent, que derivará en acciones de capacitación en línea, asesorías grupales, networking y recompensas para motivar a los empresarios, todo dentro del mencionado esquema.   En ese marco, Vila Dosal también recibió un donativo de medio millón de pesos de la Fundación, que le entregó Abud Mirabent, el cual se destinará para apoyar a emprendedores a través del programa “Activación empresarial”, que lleva a cabo el IYEM.   Durante el encuentro, se explicó que, de manera inicial, mediante Coppel Emprende, en Yucatán, se estima apoyar a unos 300 micro y pequeños empresarios, dedicados a diversas actividades económicas. En su mensaje, Vila Dosal destacó la labor de organismos como Fundación Coppel, qu e se suman al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para apoyar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, lo que contribuye a impulsar, ante el impacto de la pandemia del Coronavirus, la reactivación económica y la generación de empleos, rubros en que la entidad va en franca recuperación.   En su turno, la directora de la Fundación afirmó que Coppel Emprende es una de las iniciativas más importantes para hacer realidad nuestra propuesta de valor y está enfocada en el desarrollo integral de las micro y pequeñas empresas, que son las mayores creadoras de puestos laborales en México, contribuyendo al ingreso de más de 18 millones de hogares.   A su vez, el director del IYEM señaló que, en el territorio, se está trabajando para mantener un proceso de reactivación que impulse la generación de empleos y atraiga nuevas inversiones, sobre todo frente a la emergencia sanitaria, que ocasionó afectaciones a la economía de las familias. En ese marco, se explicó que la estrategia tiene 4 componentes: una plataforma de capacitación en línea, en temas de desarrollo personal, ventas, mercadotecnia, administración, finanzas y análisis georeferencial; recompensas para motivar a los empresarios a seguir avanzando en el aprendizaje e innovación en sus negocios; asesorías grupales para resolver dudas y dar recomendaciones, y la implementación de networking para crear redes de apoyo con otros integrantes del ramo en el estado.   En lo que respecta al donativo para el programa “Activación empresarial”, se recordó que, en lo que va de esta administración, a través de dicho esquema y con recursos del Gobierno del Estado, se ha entregado 30 millones de pesos en beneficio de más de 2,800 personas artesanas, microproductoras y emprendedoras de Yucatán, siendo 7 de cada 10 beneficiarias mujeres y 6 de cada 10 negocios se encuentran en el interior de la entidad.  

Yucatán

EmpleandoTE vincula a las y los yucatecos con oportunidades laborales

Se llevó a cabo la tercera edición del programa EmpleandoTE, que impulsa el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY) para vincular a las y los yucatecos con las vacantes de diversas empresas, dando continuidad a la estrategia de reactivación económica. Este esquema ofrece intermediación laboral con un proceso de reclutamiento y selección completo, rápido y eficiente, en el que, a través de la aplicación de pruebas Valpar se puede identificar las habilidades de quienes necesitan trabajo, para colocarles en puestos que vayan de acuerdo con su perfil. Se contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través del programa “Médico 24/7”; la cadena internacional de hoteles Fiesta Americana, que presentó más de 40 vacantes profesionales y operativas, y la Bolsa de Trabajo del SNEY, con una amplia gama de plazas. La titular de la dependencia anfitriona, Irais Barón Zermeño, recalcó la importancia de seguir trabajando en sinergia con el sector privado y la sociedad civil, para ofrecer oportunidades confiables a quienes buscan mejorar su calidad de vida con un empleo formal. Mencionó que, a pesar de la pandemia, se mantiene firme la labor de escuchar y actuar en beneficio de la ciudadanía, cumpliendo la consigna del mandatario estatal, de impulsar acciones que abonen a la reactivación económica de la entidad, por medio del aumento en la ocupación laboral. Entre las vacantes que la firma hotelera ofertó durante la jornada, destacó la de recepcionista, dirigida hacia el sector profesional, así como los puestos operativos, como auxiliar de limpieza, cocinero, hostess, ayudante de cocina, operador de mantenimiento y supervisora de ama de llaves. Quienes tengan interés en participar en este programa, pueden consultar las redes sociales oficiales de la dependencia, donde se tendrá información de las próximas sedes y horarios; en Facebook, está como Servicio Nacional de Empleo Yucatán; en Instagram, @sne.yucatan, y en Twitter, @SneYuc. También, está disponible el teléfono 999 611 87 60, extensiones 43542, 43571, 43572 y 43573, o se puede acudir directamente a las oficinas de la institución, ubicadas en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro Histórico de Mérida. En el interior del estado, se cuenta con las Unidades Regionales: la de Valladolid, en la calle 40 número 179F entre 31 y 33, Centro, con los números 985 856 21 14, 985 856 35 33 y 985 856 07 92, y la de Ticul, en la calle 22 número 198-E por 21 y 25, Centro, con atención a través del 997 972 21 05

Yucatán

“Bolsa de trabajo en tu parque”, programa que contribuye a la reactivación económica

Se llevó a cabo con éxito “Bolsa de trabajo en tu parque”, esquema cuyo objetivo es ofrecer oportunidades laborales en las colonias de Mérida, tema prioritario para la Reactivación Económica del estado. El evento, en coordinación entre el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY) y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), permite acercar a las empresas a quienes buscan una plaza formal para mejorar su calidad de vida, según sus perfiles. La titular del SNEY, Irais Barón Zermeño, subrayó la importancia de crear opciones de este tipo, para favorecer la contratación y la vinculación de más personas, trabajando por un Yucatán más próspero, desde la sinergia entre autoridades y el sector privado. Dicha jornada inició en punto de las 9:00 horas, en el Parque de la colonia Melitón Salazar, ubicado en la calle 103 por 64-I y 64-H; ahí, se ofertó 208 puestos técnicos, profesionistas y operativos, con sueldos desde cuatro mil hasta 15 mil pesos mensuales, prestaciones de ley y capacitación. Por cualquier duda o comentario, se puede contactar a la dependencia por Facebook, como Servicio Nacional de Empleo Yucatán; Instagram, @sne.yucatan, y Twitter, @SneYuc, así como al teléfono 999 611 87 60, extensiones 43542, 43571, 43572 y 43573, o acudir directamente a las oficinas ubicadas en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro Histórico de Mérida.

Mérida

Llevan ofertas de trabajo a colonias y comisarías de Mérida, para reactivar la economía familiar

Una parte fundamental de las políticas públicas de un gobierno sensible a las necesidades de las y los meridanos, es realizar programas dinámicos que acerquen los servicios que ofrece la actual administración a las familias del municipio, informó el alcalde, Renán Barrera Concha.   Explicó que una de estas estrategias dinámicas es el módulo móvil de la Bolsa de Trabajo el cual estará hasta el 29 de septiembre recorriendo las colonias y comisarías ofreciendo las vacantes laborales que existen en 12 empresas locales, lo cual permitirá conocer de cerca cuáles son los puestos disponibles y los requisitos para ocuparlos.   El Concejal destacó que los representantes de las empresas participantes estarán acompañando al personal de la Bolsa de Trabajo para ofrecer mayores detalles de las ofertas laborales, promover esas vacantes así como despejar cualquier duda que exista sobre las contrataciones.   “Una pieza importante en un gobierno cercano es la creación de sinergias entre los programas municipales, organizaciones civiles, empresas o ciudadanos, que permite ampliar las opciones y oportunidades que existen para el desarrollo social y económico en el municipio”, expresó.   Las visitas de esta unidad móvil iniciaron el pasado 13 de septiembre en el Centro de Capacitación Carmen Romano en el Barrio de San Sebastián, el 15 de septiembre en el Centro de Capacitación Juana De Asbaje, ubicado en Ampliación Nueva Mulsay y el 17 de septiembre en la comisaría de Dzityá. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, precisó que se están emprendiendo diversas acciones a favor de la ciudadanía, como lo es acercar las ofertas laborales a comisarías y colonias de la ciudad.   “El módulo móvil de la Bolsa de Trabajo estará recorriendo diversos puntos de la ciudad, ahí estarán disponibles opciones de empleo de almacenistas, secretarias, ayudante de cocina, vendedores, jardineros, empleados de piso, cajeros, entre otros”, dijo.   De igual manera, en la página web www.merida.gob.mx/empleo existe la opción de hacer una búsqueda de ofertas laborales de manera geo-referenciada, es decir según la ubicación geográfica se podrán realizar búsquedas de empleo que se adecuen a sus necesidades y que, incluso, se encuentren cerca de sus domicilios o sitios de interés.   El módulo móvil de la bolsa de trabajo del Ayuntamiento de Mérida tendrá un horario de atención de 9:00 a 13:00 horas y se podrá encontrar en los siguientes puntos y fechas: 20 de septiembre, Comisaría de Molas; 22 de septiembre, Centro de Superación Integral “San José Tecoh”; 24 de septiembre, Instituto de la juventud Melchor Ocampo.; 27 de septiembre, Instituto de la Mujer Sede Sur; y 29 de septiembre, Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. Los interesados que quieran tener mayores informes sobre las ofertas laborales que están promoviéndose o averiguar si existen otras disponibles pueden comunicarse al: 9999-28-69-77, ext. 81528, 81530, 81550 o a los correos [email protected], [email protected]

Yucatán

Inauguran la muestra artesanal e industrial “Yucatán Expone”

Con la participación de 20 microempresas de los sectores artesanal e industrial, se inauguró la muestra Yucatán Expone, nueva oportunidad de generar ingresos, organizada por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), junto con la iniciativa privada local. Joaquín Mier y Terán Puerto, subsecretario de Planeación, Promoción y Proyectos de la Sefoet, declaró que “es compromiso de la dependencia la creación de espacios como este, que procuran el crecimiento de las empresas y el posicionamiento de sus productos en los distintos mercados de la región”. “Es una gran ventaja contar con la empresa ADO como un aliado para la realización de este tipo de actividades, que permiten acercar las marcas yucatecas a quienes llegan por este medio a nuestro estado, especialmente en estas fechas de Fiestas Patrias, en las que esperamos un aumento en el tránsito y estancia de visitantes”, agregó. Por su parte, el gerente General Región Peninsular Mobility ADO, Eduardo Córdova Balbuena, señaló que eventos como Yucatán Expone forman parte importante de la estrategia de reactivación económica de la entidad, al impulsar el emprendimiento entre los municipios del interior. Asimismo, reconoció a la Sefoet, bajo la visión del mandatario, por el trabajo realizado desde el inicio de la administración para dar una vocación industrial al estado, clave para que la reactivación económica sea posible. En su turno, Luis Tello Pérez, en representación de las y los expositores, manifestó su agradecimiento por la oportunidad de participar en este encuentro, el primero de este tipo al que asiste desde que inició la pandemia. Por último, invitó al público a visitar la muestra, con la confianza de que se cumplen todos los protocolos sanitarios que exigen las autoridades. La exposición, coordinada por la Dirección de Proyectos Especiales y de Apoyo a la Mujer Empresaria de Sefoet, estará abierta desde este día y hasta el 19 de septiembre, de 9:00 a 18:00 horas, en los locales comerciales de la Terminal ADO Mérida Centro Histórico, ubicada en la calle 69 por 68 y 70, Centro. Participan 20 microempresas de Mérida, Kimbilá, Progreso, Dzityá, Tixkokob y Hunucmá, con la exhibición y venta de productos, tales como calzado, salsas, hamacas, guayaberas, condimentos, antibacteriales, cremas, tallado en madera, miel y derivados, bordados, accesorios para mascotas y productos de henequén.

México

Con menos de dos semanas en operación, Gas Bienestar enfrenta su primer conflicto laboral

Con menos de dos semanas en operación, Gas Bienestar enfrenta su primer conflicto laboral con los trabajadores por incumplimiento en los términos contractuales. Esta situación impidió que este viernes salieran los camiones repartidores de su base ubicada en la colonia Granjas México de la alcaldía Iztacalco. Y es que justo en ese sitio trabajadores se manifiestan en protesta por no respetar las condiciones laborales previamente acordadas.+ Trabajadores de #GasBienestar se manifiestan en Iztacalco. Les habían prometido pagos de seis mil pesos más comisiones (alrededor de 8 mil pesos) pero sólo les van a pagar 4 mil. pic.twitter.com/A6hOlaIcga — Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) September 10, 2021 En un principio, las autoridades se comprometieron a que. una vez concluido el curso de capacitación, su salario aumentaría; sin embargo, en los contratos que recibieron ayer el incremento no se vio reflejado. Les habían prometido sueldos de hasta mil 900 pesos semanales, pero solo les están pagando mil. Además, denunciaron que no se les están ofreciendo ningún tipo de prestación ni seguro de vida. En la sede del Gas Bienestar ubicada en Iztacalco, 70 rutas quedaron paradas hasta que las autoridades acepten dialogar con los trabajadores. “Al señor presidente, si está viendo y si llega a él, que nos tome en cuenta, que venga a ver las condiciones en que estamos trabajando, porque estamos haciendo el trabajo, pero no están cumpliendo con lo que prometieron”, se quejaron.   Actualmente, Gas Bienestar sólo brinda servicio en la alcaldía de Iztapalapa, aunque la idea es replicarlo en toda la Ciudad de México y el resto del país.