Yucatán

Restauranteros de Valladolid lanzan bolsa de trabajo virtual

 La Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C., anuncia vacantes de empleo en sus establecimientos afiliados, a través de la nueva bolsa de trabajo disponible para consulta en su página web www.arvay.mx, con el objetivo de ofrecer oportunidades laborales en la región Oriente del estado. La organización empresarial, que actualmente se integra por 55 restaurantes asociados de Valladolid, busca promover el empleo de manera accesible y amigable, apoyándose en medios electrónicos. Por ello, dentro del sitio de internet de ARVAY A.C., las personas interesadas podrán dar clic en la opción Bolsa de Trabajo, donde deberán llenar un sencillo formato de registro con datos de contacto, así como un mensaje para indicar cualidades profesionales y experiencia laboral. Las inscripciones a la Bolsa de Trabajo serán actualizadas en una base de datos para ser revisadas por el personal directivo de las empresas que integran ARVAY A.C., y elegir a los perfiles destacados para ocupar vacantes de empleo en sus establecimientos. Cabe destacar que los restaurantes afiliados a la asociación civil generan 981 puestos de trabajo directos, y disponen de una capacidad de atención de más de 5 mil quinientos comensales. Sobre el anuncio de la nueva Bolsa de Trabajo digital de ARVAY A.C., el presidente de la agrupación, Jordy Abraham Martínez, enfatizó: “La excelencia en la calidad y el servicio de un restaurante, radica en su fuerza laboral. Con esta iniciativa buscamos reclutar el talento de Valladolid, además de generar opciones de empleo, que beneficien a las y los profesionistas del municipio”. En el mismo orden de ideas, Abraham Martínez, invitó a las personas en busca de oportunidades laborales a registrarse como candidatos en la Bolsa de Trabajo digital de ARVAY: “Es un proceso muy ágil y sencillo. Tenemos una amplia oferta en nuestras 55 empresas restauranteras afiliadas y confiamos en que esta herramienta nos va a permitir crear espacios de trabajo competitivos en Valladolid”.

Yucatán

Gobierno del Estado fomenta desarrollo artesanal de personas con discapacidad auditiva

Para fomentar el desarrollo artesanal de Chicán, Tixméhuac, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha un programa para que las personas con discapacidad auditiva perfeccionen sus técnicas de urdido de hamaca, con tal de hacer sus piezas más competitivas en el mercado internacional. “Este es el primer proyecto de desarrollo artesanal para la comunidad de personas sordas de la comisaría maya de Chicán, conocida a nivel nacional e internacional por el desarrollo de su propia lengua de señas maya”, dijo la directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro. Durante la ceremonia de entrega de hilos y bastidores, la funcionaria detalló que el objetivo de este programa, desarrollado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), es dejar un legado que trascienda y mejore la calidad de vida de los 17 habitantes con discapacidad auditiva de Chicán, ubicada unos 100 kilómetros al sur de Mérida. Asimismo, explicó que, los lunes de las próximas seis semanas, las y los beneficiarios participarán en una sesión de cinco horas, que impartirá una maestra artesana, para aprender técnicas de bordado fino, como las llamadas “agua” y “puntada carioca”; posteriormente, recibirán capacitación del IYEM, para determinar costos de producción y desarrollo de sus marcas. Por su parte, el titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó el trabajo en equipo entre instancias estatales, para mejorar la calidad de vida de las familias, mediante la enseñanza de nuevas formas de urdir hamacas; en este sentido, agradeció el respaldo del Ayuntamiento anfitrión y la iniciativa privada, para que la gente de Tixméhuac pueda “producir, desplazar y ganar, más y mejor”. Juan Barea Canul, en representación del secretario Roger Torres Peniche, de Sedesol, celebró la suma de esfuerzos en beneficio de esta población que, por años, pidió ser tomada en cuenta para este tipo de proyectos. Luego, sostuvo que ninguna discapacidad es impedimento para salir adelante y que “aquí vamos a estar, hoy y siempre, apoyando a esta comunidad de Chicán y al municipio”. Geli Marisol Collí Collí, a nombre de las y los beneficiarios, agradeció al Gobernador por considerar el talento de este sector, sobre todo porque se han dedicado a esta actividad por mucho tiempo y, ahora, tendrán la oportunidad de mejorar sus técnicas. Se contó con la presencia de César Iván Pinto Sánchez, jefe del Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), y Samuel Furlong Bojórquez, titular de la Unidad de Vinculación del de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), en representación de sus respectivos directores, Eric Villanueva Mukul y Ángel David Valdez Jiménez, entre otros. COMUNICADO

Yucatán

MicroYuc Mujeres ha apoyado a 255 microempresarias yucatecas

El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), entregó financiamientos a microempresarias de ocho diferentes municipios, por un monto conjunto de 345 mil pesos, dotándolas de liquidez para hacer crecer sus empresas, y sumando un total de siete millones 139 mil 845 pesos entregados desde 2020 a la fecha. MicroYuc Mujeres fue creado hace dos años con la finalidad de impulsar los negocios dirigidos por mujeres, sin requisitos y prácticas asociativas al cónyuge o la situación civil de la persona, de manera que se valora y exalta la capacidad empresarial de las mujeres en pleno uso de sus libertades. Durante la entrega, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo señaló que “estos préstamos forman parte de una política pública de economía de inclusión e igualdad. Hemos visto que las pequeñas y medianas empresas que las mujeres impulsan ya representan el 30% de la economía de Yucatán, eso es algo muy importante para compartir”. Comentó que las microempresarias que cumplen responsablemente con la devolución de su préstamo están demostrando la importancia de continuar con este programa que les permite acceder a montos de 5 mil a 50 mil pesos, pero si cumplen con las primeras metas, posteriormente podrán aplicar a otra modalidad para alcanzar hasta 400 mil pesos, y conforme la empresa crezca y se consolide podrían acceder a otros esquemas financieros con tasas blandas que opera la Sefoet. La Directora de Financiamiento de la Sefoet, Deyanire Salazar Aldana resaltó que la bondad de MicroYuc Mujeres es que confía en las mujeres por el hecho de serlo y se creó para que las yucatecas que han emprendido tengan acceso al financiamiento. Señaló que tres beneficiarias están firmando su segundo crédito, esta vez por un monto mayor, lo que demuestra que este programa fomenta el crecimiento. Los negocios beneficiados son servicios de publicidad, comercio al por menor de electrodomésticos y muebles, venta de artículos de limpieza, venta de alimento para mascotas, salón de belleza, tiendas de abarrotes, venta de refacciones, ferretería y tlapalería, ubicados en los municipios de Cansahcab, Cenotillo, Cacalchén, Kanasín, Tetiz, Chichimilá, Yobain y tres en Mérida. En lo que va del año, se han entregado 625 mil 844 pesos a 19 beneficiarias, quienes usan sus préstamos para la compra de insumos, adquisición de maquinaria y equipo y mejoras a sus locales.

Yucatán

Yucatán es la segunda entidad del país con menor tasa de desempleo

Con una tasa de desocupación de 1.18% Yucatán fue la segunda entidad con menor desempleo del país.   De acuerdo con las cifras más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad registró en este indicador una cifra menor a la tasa nacional que es de 3.35%.   Lo anterior significó la reducción de -1.06 puntos porcentuales en la desocupación y la mejora de 2 posiciones en el ranking nacional respecto de junio de 2021.   En el comparativo mensual, la entidad registró una reducción de -0.73 puntos porcentuales y una mejora de 2 posiciones respecto del mes anterior (mayo de 2022).   Pese a que Yucatán está a media tabla en el indicador de Pobreza Laboral, es la tercera entidad del país, con mayor incremento en el ingreso laboral.   En ese sentido, en este estado se recuperó la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a septiembre de 2021, se crearon 28,046 fuentes de trabajo, así lo reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   La generación de esos nuevos puestos laborales se realizó en tan solo 14 meses, superando la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria por Coronavirus.   Dichas cifras se han superado en el estado a causa del establecimiento de nuevas empresas que han confiado en Yucatán para invertir, como el caso de Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con su agencia de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza, que han dejado una derrama económica de más de 108,000 millones de pesos.     Con estas nuevas inversiones en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 108 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando más de 278 mil empleos, entre directos e indirectos.  

Mérida

Vendedores del Parque de la Paz, podrían lograr acuerdo con Ayuntamiento este fin de semana

Unos 60 vendedores de juguetes y coleccionables, acompañados de socios de la Unión de Ambulantes “La Concordia”, realizaron una marcha y plantón en Palacio Municipal para que sean regularizados por la autoridad municipal y les permitan vender sus productos en el Parque de la Paz. Los vendedores llevaban tiempo instalándose cada domingo en ese parque, en un lapso que va en promedio de las 9:00 a las 15:00 horas, la gran mayoría es gente que busca obtener un extra para ayudarse económicamente, buena parte de ellos, son amas de casa, estudiantes, personas con discapacidad y hasta adultos mayores, según información proporcionada a Yucatán en Vivo MX. Pero hace un par de semanas los inspectores de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, les hicieron saber que su presencia en el sitio era irregular y requerían de los respectivos permisos del Municipio y cumplir con los protocolos de seguridad e higiene para poder vender. Desde entonces, no se ha alcanzado un acuerdo entre oferentes e inspectores y las ventas en el sitio están suspendidas, por ello decidieron realizar una marcha y un plantón frente al Palacio Municipal, para negociar y alcanzar una pronta solución que les permita volver a vender sus productos a la brevedad posible. Los vendedores estuvieron acompañados del líder de la “La Concordia”, Jaime Manrique, y tras varias horas de negociaciones en la Dirección de Gobernación, se estableció un plazo de 48 horas para lograr un pronto acuerdo y puedan reanudar sus actividades comerciales en el Parque de la Paz. Los oferentes de juguetes y coleccionables aclararon que no están pidiendo ningún trato privilegiado de las autoridades, solo pagar lo justo, y que les permitan ejercer su derecho al trabajo en ese sitio, con medidas de higiene y protección civil de acuerdo a su giro comercial. En ese tianguis, predomina la venta de juguetes de colección, figuras de acción, máscaras de lucha libre, autos a escala, tarjetas, pines, rompecabezas y armables, plantas de ornato,  playeras, entre otros.

Yucatán

Avanza en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar

Resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno, avanza a buen ritmo en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar (PTH), que impulsan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y autoridades municipales.   En rueda de prensa, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, acompañado de la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, hizo lo propio con representantes de la iniciativa privada, indicó que a la fecha, se ha afiliado a mil 313 PTH en la entidad.   Eso es un incremento cercano al 10 por ciento, desde el inicio de estas acciones de difusión en la materia, el pasado mes de mayo, el 41 por ciento de las cuales son mujeres y el porcentaje restante, hombres, con un salario diario promedio registrado de 220 pesos. En este sentido, el funcionario destacó la participación de las autoridades de los municipios visitados, Valladolid, Tizimín, Tekax, Peto y Ticul, donde se recorrió las calles y puntos principales, para entregar volantes e informar a la ciudadanía, esfuerzos que continuarán para alcanzar otras demarcaciones; las siguientes son Umán, Hunucmá, Sisal, Motul, Progreso y Telchac Puerto. Herrera Novelo apuntó que este programa es un parte aguas en materia de inclusión y justicia laboral, y agradeció la apertura de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para conocer sus detalles, así como de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), la Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc) y Jade Sociales. López Castañeda recordó que, el 6 de julio, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que regulará a las PTH, reflejo de la coordinación de autoridades locales y federales, y dijo que “Yucatán es un lugar donde se alinean muchos factores para que esto suceda, al contar con una dependencia estatal comprometida, el gran equipo del IMSS en el estado y la labor de organismos como el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (Caceh)”. Asimismo, reconoció los índices de creación de plazas laborales en la entidad, pues al corte del 30 de junio pasado, se registró 404 mil 191, y señaló que, “en el último mes, se ha generado mil 970 empleos más; esto acumula seis meses constantes de creación de empleo, con un salario base de cotización que representa un incremento superior al 10 por ciento, de 400.5 pesos”. Por su parte, la directora y fundadora del Caceh, Marcelina Bautista Bautista, presentó la aplicación móvil Dignas, creada para que las PTH y personas empleadoras conozcan tanto los derechos como las obligaciones que les corresponden, conforme a la Ley Federal del Trabajo, así como el programa de incorporación al IMSS, sus beneficios y requisitos. También, detalló que esta herramienta contiene cuatro calculadoras, para conocer lo correspondiente en cuanto a días de vacaciones y montos de liquidación, aguinaldo o finiquito; es posible ejecutarla en teléfonos inteligentes y tabletas con sistema operativo Android. Cabe recordar que el aseguramiento de las PTH les permite contar con servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, obstétricos, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para retiro y prestaciones sociales, dentro de las que se encuentran guarderías, al igual que contar con la opción de dar de alta a beneficiarios, como cónyuges, concubinas y concubinos, hijas e hijos o madres y padres.

México

¡Se levanta la huelga! Telmex y Sindicato de Telefonistas alcanzan acuerdo

Telmex anunció este viernes que alcanzó un acuerdo con el Sindicato de Telefonistas, lo que implica el levantamiento de la huelga estallada ayer a las 12:00 horas. Mediante un comunicado de prensa, la compañía de Carlos Slim informó que tras la firma del acuerdo, se logró el restablecimiento operativo y laboral el Telmex. La resolución suscrita obliga a ambas partes a conformar una Mesa Técnica con representantes de la empresa y el sindicato, que en los próximos 20 días hábiles presentará “propuestas viables“ de solución al pasivo laboral, a las vacantes no cubiertas y al futuro esquema de pensiones. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) fungirá como mediador en esta Mesa Técnica, aseguraron. “Ambas partes aceptaron sujetarse, para acordar una solución bilateral, a alguna de las propuestas que surjan de los trabajos de dicha Mesa Técnica”, reza el comunicado. ¿Qué exigen los trabajadores de Telmex? De acuerdo con el portal de noticias del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, los trabajadores activos y jubilados exigen: Un aumento salarial del 7.5 por ciento “apegado a las condiciones económicas del país”. En meses anteriores Telmex ofreció poco más del 4 por ciento de aumento, mismo que fue rechazado por el sindicato. Un aumento en prestaciones del 2.9 por ciento. La cobertura de las vacantes laborales, mismas que fueron prometidas desde hace dos años. La no desaparición de la clausula 149 del contrato colectivo de trabajo, que se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso. ¿Qué ofrece Telmex? Un aumento salarial del 4 por ciento para trabajadores activos. Aumento de más del 1 por ciento en prestaciones. Que el incremento a los jubilados sea menor.   El Financiero

México

¿Eres cliente Telmex?, esto va a pasar con tu servicio durante la huelga

Telmex informó que sus servicios telefónicos se mantendrán sin alteraciones, a pesar del primer estallamiento a huelga que vive el operador de telefonía por primera vez desde 1985, es decir antes de su privatización y venta al millonario empresario Carlos Slim. “Telmex garantiza la calidad y continuidad de todos sus servicios de telecomunicaciones gracias a su tecnología de última generación, que le permite contar con una red que opera de manera autónoma”, dijo la empresa. Sin embargo, un vocero de Telmex reconoció que los servicios en sus centros de Atención a Clientes sí podrían verse afectados, por lo que los clientes de tendrán que usar los canales “alternativos”. para, por ejemplo, pagar sus recibos. “Por ejemplo, no puedes ir a pagar a una oficina de Telmex, pero puedes pagar en cualquiera de las otra vías, por internet o con otros intermediarios”, respondió la empresa a través de su vocería. Los usuarios que deseen aclarar cobros, pagar recibos vigentes o vencidos, cancelar o contratar, ampliar o disminuir sus servicios, deberán recurrir a los chats o call centers de la empresa para poder realizar lo que requieran, debido a que los centros de servicios serán los afectados por la huelga. También si el usuario quiere contratar mayor velocidad, cambiar la contraseña de su módem, reparar su servicio, consultar su saldo, o contactar con un ejecutivo de la empresa deberá hacerlo en línea, en el portal de la empresa, o bien vía telefónica, debido a que los centros de servicio de Telmex se verán afectados por la huelga. ES DECIR, NO HABRÁ PERSONAL QUE TE ATIENDA DE FORMA PRESENCIAL O QUE ACUDA A TU DOMICILIO PARA REPARAR O VERIFICAR TU SERVICIO. ¿Por qué hay huelga en Telmex? Cabe destacar que la razón de fondo del estallamiento de la huelga es que la empresa quiere desaparecer la cláusula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo, la cual se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso”, afirmó Israel Quiñones, vocero del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana. “Asimismo, hubo una falta de cumplimiento para el otorgamiento de mil 942 vacantes, ya negociadas con anterioridad”, recalcó. Con información de Redacción y El Financiero

Yucatán

Yucatán impone nueva máxima histórica en generación de empleos

Una vez más, Yucatán rompió récord en generación de empleos, con una nueva máxima histórica de 404,191 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mes de junio, logro que demuestran los resultados del trabajo en equipo entre el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y los yucatecos para atraer, mediante la promoción nacional e internacional, proyectos de inversión que generen más y mejores empleos para las familias.   De acuerdo con el reporte del IMSS, esa cifra significó un crecimiento anual de 6.2% respecto al mismo mes de 2021, aumento superior a lo registrado a nivel nacional que fue de 4.4%.   Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan solo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 42,000 nuevas plazas, superando por más de 16,000 la cifra de pérdidas.   En la actual administración se han generado 34,651 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 27,367 empleos, lo que posicionó a la entidad en el noveno lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 753 fuentes de trabajo mensuales.   Cabe resaltar que en la entidad, desde mayo de 2021, se han registrado catorce meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Por otra parte, durante los primeros seis meses de este año, se generaron 10,852 nuevos empleos.   Solo entre junio de 2021 y de 2022, se generaron 23,484 nuevas fuentes de trabajo. Mientras que, durante los seis primeros meses de este año, se registró un crecimiento de 2.8% en el número de trabajadores asegurados, incremento superior al nacional 2.2% y que posicionó a la entidad en el lugar 13 con mayor crecimiento.   Estos datos tan positivos en generación de empleo son el resultado de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece.   De igual manera, es evidencia de la recuperación económica que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad.   Resultado de ello, en Yucatán se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, como Airbus, Amazon, Cementos Fortaleza, Tesla y Accenture, que están generando empleos para las familias yucatecas.   COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal recorre el nuevo centro logístico de Amazon en Umán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó y constató las operaciones del nuevo centro logístico de Amazon en Yucatán, primero en el sureste del país de esta compañía multinacional, dedicada al comercio electrónico de bienes, a través del cual se está generando cientos de empleos competitivos para las familias yucatecas.   Junto con el director Regional de Operaciones de Amazon México, Rodrigo Muñoz Sanromán, el Gobernador recorrió las diversas áreas que conforman este espacio, ubicado en el municipio de Umán, donde pudo conocer las labores que realiza la importante firma desde Yucatán, pues con su funcionamiento se atiende a toda la región.   Muñoz Sanromán afirmó que la multinacional no se equivocó al elegir al territorio como sede de su primer centro del sureste, pues las operaciones en el sitio han superado las expectativas, tanto que, desde aquí, se maneja un mayor volumen que en otras ciudades, como Tijuana y Hermosillo.   Este proyecto reitera lo atractivo que resulta el estado por las ventajas competitivas que ofrece, como su seguridad, certeza jurídica, conectividad, entre otras, y lo coloca como un polo logístico para la llegada de firmas de talla mundial. Durante su recorrido, Vila Dosal constató las actividades que se lleva a cabo en el área de empaque, donde se le explicó el sistema y proceso para, posteriormente, sumarse a la preparación del envío de un artículo electrónico, junto con Berenice Celis Yam, encargada de la estación.   Acompañado de la cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador conoció las zonas donde se recibe los productos, el área de montacargas y los pasillos.   En ese marco, se refrendó la colaboración entre el Gobierno estatal y Amazon, para seguir impulsando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de los artesanos yucatecos. Hay que recordar que, en marzo de este año, se llevó a cabo la Jornada de Reclutamiento para 400 nuevos puestos virtuales en la entidad; aunado ello, a través de la Sefoet, se ha estado preparando a personal de micros y medianas empresas, para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a los mercados nacional e internacional.   Para su operación, este Centro está generando una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones, con salarios competitivos en la industria y vacantes en diferentes ámbitos, como recursos humanos, operaciones, seguridad, protección y finanzas, entre otras.   Como parte de los beneficios integrales que se ofrece a quienes ahí laboran, está la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que se tiene la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon, desde el día 1.   Vila Dosal recibió un reconocimiento por parte de la compañía, por el apoyo que ha brindado el Gobierno en el desarrollo de este proyecto; al tiempo que platicó, en videoconferencia, con el director de Operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, quien agradeció la disposición de la administración estatal. El espacio abarca un área total de almacén de 19,200 metros cuadrados, así como una de expansión de 9,840; se encuentra en un lote de 78,741 y cuenta con muros tilt-up, pisos de concreto, cubierta y sistema de protección contra incendios.   Lo conforman un edificio principal, 2 casetas para vehículos normales y otra para pesados, 30 andenes y rampas de acceso, oficinas, cuarto de máquinas y sitio para la eventual ampliación del complejo.   También, estuvieron el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco; Diego de Luis López, líder del Centro de Envíos Mérida; Alberto Zetina Obregón, de Política Pública Amazon México, y Gerardo Díaz de Zavala, Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Sefoet.