Mérida

Inversión de 380 MDP para la generación de más empleos desde Ciudad Caucel

«Estamos aquí presentando una inversión de 380 millones de pesos en beneficio de las familias meridanas, con la creación de empleos más dignos y justos que abonan al crecimiento de la economía familiar y de la ciudad en general y con esto se va generando el crecimiento y el desarrollo de las y los meridianos”, puntualizó la alcaldesa.  Por su parte Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Públicas Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, indicó que esta nueva tienda será la número 62 aquí en el Estado de esta cadena de comercialización, de las cuales 40 se concentran en la capital yucateca. “Esta tienda lo que demuestra es el compromiso, la generación de empleos, la confianza que hay, y el tema de la seguridad es un valor fundamental para el desarrollo de lo que ha tenido el municipio, así como las facilidades que nos han dado para poder seguir creciendo, para poder continuar generando empleos” indicó Flores Amezcua. Mérida es la segunda ciudad más segura de Norteamérica, donde 8 de cada 10 personas se sienten seguras viviendo en la ciudad y esta inversión no sólo representa un impulso económico, sino que también se reafirma como un polo de atracción para empresas que buscan un entorno seguro y competitivo para operar y un lugar ideal para el crecimiento empresarial.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón más y mejores empleos para las familias meridanas.

El impulso y las alianzas estratégicas encabezadas por la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, han contribuido a dinamizar la economía local y generar más y mejores empleos para las familias meridanas. Tan solo en los últimos siete meses se crearon 6 mil 363 nuevos empleos, cifra superior a la creación promedio nacional de 794 empleos, por lo que Mérida se ubicó como la primera capital del país con mayor generación de nuevos empleos; de forma específica, se registraron 909 nuevos empleos por mes. En marzo de 2025, nuevamente creció la formalidad al registrarse 339 mil 697 personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un incremento anual de 2.6 por ciento respecto a marzo de 2024 y posiciona a Mérida como la sexta capital del país con más personas que trabajan bajo condiciones reconocidas por la ley y que cuentan con beneficios como seguro social, aguinaldo, vacaciones pagadas, por mencionar algunos. Asimismo los datos generados por el IMSS muestran a Mérida como la ciudad que genera el 77 por ciento del empleo formal de Yucatán, donde se registraron 440 mil 093 trabajadores asegurados durante marzo. Mérida, como la capital y principal centro urbano de Yucatán, actúa como el motor económico del estado, abarcando una gran variedad de sectores. En lo que va de la gestión de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada Mérida ha recibido una inversión superior a los 7 mil millones 325 mil pesos por parte de empresas nacionales e internacionales. Estas han inaugurado oficinas y anunciado nuevos proyectos en sectores clave como el hotelero, comercial e industrial. Entre las marcas que han llegado a la ciudad se encuentran The Home Depot México, Grupo Hotelero Kavia, Volvo Suecia Car Mérida y, más recientemente, Grupo Reyma, entre otras. De esta forma, se ha logrado crear mejores empleos y condiciones para que ninguna familia meridana se quede atrás.

Mérida

Cecilia Patrón anuncia inversión de Grupo Reyma por 40 MDD

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, celebró el anunció de Grupo Reyma sobre la inversión de 40 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de fabricación de productos de papel en la comisaría de Tixcacal, que de manera inicial permitirá la generación de 350 empleos directos y 1 mil 200 indirectos en beneficio de las y los meridanos. “Es una gran alianza en la búsqueda de justicia social y prosperidad para todas y todos, pues está empresa genera empleos bien pagados, con prestaciones de ley y otras como transporte, alimentos y capacitación. Eso habla de un trabajo integral y nos sentimos muy contentos de que empresas socialmente responsables estén comprometidas con nuestra comunidad”, indicó la alcaldesa. “Aquí tienen un grupo muy importante, las mujeres son parte fundamental de Reyma, y por tanto reconocemos que estas son las empresas que queremos que lleguen a Mérida para generar riqueza en las familias meridanas, así que habrá nuevas oportunidades para ello”, destacó Cecilia Patrón. La alcaldesa recordó que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste, como lo señala el IMCO 2024, y la más segura del país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025. El Ayuntamiento realiza un trabajo permanente de innovación para que quienes invierten se sientan seguros en esta ciudad con la mejora de procesos administrativos y de apertura. “Tengan la claridad que Mérida es un lugar seguro para invertir, donde las autoridades acompañan el crecimiento de las empresas con certeza jurídica, seguridad, servicios e infraestructura para su desarrollo. En este Ayuntamiento estamos trabajando todos los días para ser más eficientes en nuestros procesos administrativos y servicios eficaces que ayuden a mejorar la calidad de vida de todas y todos”, puntualizó la alcaldesa. Por su parte David Pacheco Espinosa, director de Reyma del Sureste, agradeció a la alcaldesa por el acercamiento y el interés por el desarrollo de las empresas instaladas en esta ciudad como Grupo Reyma que cree firmemente en una visión empresarial sostenible, sustentable e influyente. “Nos llena de emoción compartir con ustedes el anuncio de una nueva inversión, la construcción de una planta destinada a nuevos procesos de fabricación de productos de papel. Esta nueva planta no sólo fortalecerá nuestra capacidad operativa, también consolidará a Mérida y Yucatán como una plataforma clave para nuestro crecimiento nacional e internacional”, comentó Pacheco Espinosa. “Apostamos por la formalidad laboral, por elevar las prestaciones sociales y por seguir invirtiendo donde nos sentimos en casa. Por eso, hoy reafirmamos nuestro compromiso con esta inversión, convencidos de que el crecimiento sólo es auténtico cuando se pone en el centro a las personas. Este nuevo proyecto es una muestra clara de lo felices que estamos de seguir creciendo en esta ciudad”, agregó. Esta nueva planta al poniente sur de Mérida estará enfocada a nuevos procesos de fabricación de papel generando más de 350 empleos directos de manera inicial y 1 mil 200 empleos indirectos para ampliar capacidad operativa y tecnológica. Grupo REYMA fue fundada hace 55 años y está presente en Mérida desde 2014; una empresa de fabricación y comercialización de productos desechables de plástico y materiales alternativos para el hogar, industria y eventos, y cuenta con una plantilla laboral de 750 empleos formales, donde 60 por ciento del personal está conformado por mujeres. Ofrece un entorno integral de bienestar para sus colaboradores enfocados en su salud física y mental, con servicios médicos, de transporte, comedor, actividades deportivas y recreativas para sus colaboradores.

Yucatán

Inicia programa “Pintemos Juntos San Felipe” 

La Presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, puso en marcha el programa “Pintemos Juntos San Felipe”, al que se suman 649 pescadores beneficiarios quienes apoyan esta iniciativa que busca transformar la imagen del puerto, fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes con base en el trabajo comunitario y en colaboración con aliados. La Mtra. Méndez Naal dio el banderazo a esta iniciativa que, con la visión del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, permite que los pescadores participen en la rehabilitación de su entorno mientras reciben apoyo económico a través del programa “Respeto la Veda”. Las labores de rehabilitación del puerto comenzaron con la casa de la señora Verónica Tun, quien lleva 28 años viviendo en San Felipe y tenía más de cinco años sin poder pintarla, por lo que es un claro ejemplo del impacto directo y tangible de esta iniciativa en la comunidad. «Con el programa ‘Pintemos Juntos San Felipe’, damos inicio al renacimiento de nuestra comunidad, mejorando su imagen y fomentando la participación de todas y todos en la convivencia familiar y social», destacó la Presidenta del DIF Yucatán.  Enfatizó que estas acciones forman parte del «Renacimiento Maya», impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y que este programa es solo el inicio de una transformación integral en San Felipe. Asimismo, reconoció el trabajo de la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, como pieza clave en la coordinación y ejecución del programa, asegurando que cada acción se realice con eficiencia y compromiso social. «Sumemos esfuerzos para que nuestro puerto resplandezca nuevamente. Cuidemos nuestras playas, protejamos los humedales y mejoremos los espacios públicos para fomentar la recreación y la convivencia. Este es solo el inicio de una transformación integral para San Felipe», concluyó la Mtra. Méndez Naal.  Gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) y la empresa COMEX, se intervendrán 484 viviendas en un lapso de tres días, con la participación de 649 pescadores y se destinarán 3,849 horas de trabajo comunitario para embellecer la zona, consolidando al puerto como un punto emblemático del turismo en Yucatán. Por su parte, Tatiana García Ochoa, Gerente Comercial Peninsular de COMEX, destacó la importancia de la participación comunitaria en este tipo de proyectos, «son más de 10 mil litros de pintura los que estamos colaborando. Es un trabajo impresionante, y qué mejor que sean los propios habitantes quienes apliquen la pintura, ya que ellos cuidan y protegen más sus casas y espacios públicos. En COMEX, tenemos el compromiso de estar presentes en la comunidad, contribuyendo a la rehabilitación de espacios que beneficien a toda la sociedad”, afirmó. Con “Pintemos Juntos San Felipe”, se refuerza el compromiso del Gobierno del Estado y del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán para transformar espacios y brindar nuevas oportunidades a las familias yucatecas. Además de pintar los hogares de decenas de personas, en una segunda etapa del proyecto, se llevará a cabo la creación de murales artísticos en las calles principales del puerto.  En este evento estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán, Lila Rosa Frías Castillo; el Dip. Wilmer Monforte Marfil, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; el Director de Fomento de Infraestructura y Apoyo Pesquero, José Armando Escamilla Bojórquez; el Subsecretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán, Pastor Gerardo Contreras Avilés; el representante de COMEX, Alberto Alejandro Hernán

Yucatán

Yucatán, punta de lanza en capacitación para trabajadores estatales

Tras la instalación del Comité de Gestión por Competencias, Yucatán avanza hacia la consolidación de un modelo de capacitación basado en la evaluación y certificación de habilidades, para impulsar la profesionalización de los trabajadores que la industria local necesita. En este sentido, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la directora nacional del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Guillermina Alvarado Moreno, firmaron el acta de integración de este comité, que permitirá la capacitación y profesionalización de trabajadores al servicio del estado, así como del personal de diversas empresas locales. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena destacó que esta iniciativa permitirá que más trabajadores y empresarios cuenten con certificaciones oficiales que avalen su conocimiento y experiencia, facilitando su acceso a mejores oportunidades de empleo y fortaleciendo la productividad en Yucatán. «Desde el inicio de esta administración, nos hemos comprometido con la educación y la capacitación como herramientas clave para el desarrollo económico y el bienestar social. No podemos hablar de un Yucatán próspero si no garantizamos que nuestra gente tenga acceso a formación de calidad y a oportunidades que les permitan desarrollarse plenamente», puntualizó. Acompañado de la directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado, Edith Trujeque Jiménez, el gobernador recordó que, con esta iniciativa, se busca mejorar el desempeño de los trabajadores, alineando sus habilidades con las necesidades productivas de las empresas. «También tenemos que capacitar al trabajador en el trabajo en equipo, en la creatividad y la innovación, para que él mismo pueda mejorar las condiciones de su trabajo; en resiliencia, en liderazgo y autogestión, en pensamiento crítico, en comunicación asertiva y en tener empatía, que significa ‘ponerse la camiseta’», aseveró. Por su parte, la directora nacional de Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, reconoció que Yucatán es un pilar fundamental en diversas industrias a nivel nacional, como la alimentaria, la textil, la producción de minerales no metálicos y el turismo. Por ello, la profesionalización de quienes participan en estos sectores no solo elevará la calidad de la productividad, sino que también impulsará nuevas oportunidades para sus habitantes y atraerá mayores inversiones. «Desde Conocer, tenemos claro que la certificación de competencias es una herramienta de transformación social y económica. Al certificar el talento y la experiencia de las y los trabajadores, no solo se les da un reconocimiento formal a sus habilidades, sino que también se les brinda mejores oportunidades de empleabilidad, movilidad laboral y crecimiento personal», finalizó. Acompañaron al gobernador el director del Centro de Formación para el Trabajo a Nivel Nacional, José Gonzalo Espina Miranda; el diputado federal Óscar Brito Zapata; y el director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, Diego Cetz Pech.

Yucatán

Fortalece Gobierno de Yucatán inclusión laboral de personas con discapacidad 

Con el objetivo de vincular a personas con algún tipo de discapacidad a la vida laboral, y procurar el desarrollo pleno de sus habilidades y aptitudes, en coordinación con el CREE (Centro de Rehabilitación y Educación Especial), el Gobierno del Estado a través del DIF Yucatán celebró la firma de un convenio de colaboración para la vinculación laboral de personas con discapacidad.  La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, recalcó que de esta forma se promueve el derecho humano al trabajo, así como la dignificación de sus condiciones, prioridades del Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Renacimiento Maya impulsado por su administración. “De esta forma será posible el mejoramiento de su calidad de vida y su independencia personal. Nuestro compromiso es ayudar y atender prioritariamente a los que forman parte de los grupos vulnerables de la sociedad, porque son los que más lo requieren” indicó.   Además, agradeció a las 13 empresas que se sumaron al compromiso de la inclusión laboral, como OXXO, Walmart México, Bachoco, Tiendas Soriana, Bepensa, entre otras, que impulsarán la realización del convenio.  Como beneficiario de este vínculo laboral, Kevin Sáenz Fajardo, persona con discapacidad y colaborador de la empresa GNP Seguros como soporte administrativo, agradeció que desde el 2015 ingresó a laborar, lo que ha provocado diferentes logros, como viajar por primera vez en avión. Actualmente, más de 300 personas con algún tipo de discapacidad laboran en empresas y logran su independencia financiera, así como el desarrollo integral de sus capacidades.  Desde el CREE, se lleva a cabo el proceso de captación de empleo, el cual incluye la elaboración de un certificado de discapacidad, una valoración médica, así como pruebas para verificar las habilidades laborales con el objetivo de canalizarlos al área y empresa idónea, las cuales ofrecen todas las prestaciones según la Ley del Trabajo.   El servicio de captación de empleo desde el CREE está disponible de lunes a viernes de 7 de la mañana a 3 de la tarde.  El convenio fue firmado por la Mtra. Wendy Méndez Naal; Shirley Castillo, directora del DIF Yucatán; Lidieth Denis Alcocer, directora del CREE; Armando Chiquini Barahona, director del IIPEDEY, y Luis Enrique Borjas Romero, subsecretario del trabajo.

Yucatán

Presenta Gobierno del Estado Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025

En rueda de prensa, autoridades estatales y representantes del sector empresarial anunciaron la Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025, un evento de vinculación laboral que se llevará a cabo el próximo 11 de marzo, de 8:00 a 15:00 horas, en los salones Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Esta iniciativa se enmarca en la Feria Nacional del Empleo para las Mujeres 2025, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE). El secretario de Economía y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo, destacó que, aunque se han logrado avances en materia de equidad laboral, “aún persiste una brecha salarial del 14% entre hombres y mujeres, quienes representan el 44% de la población económicamente activa en el estado”. Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, celebró la realización de este evento y subrayó que “en esta feria, se ofertarán vacantes que incluyen puestos gerenciales con salarios justos”. Durante la Expo, se ofrecerán más de 400 vacantes en 40 empresas de los sectores servicios, comercio e industria, con sueldos que van de $8,500 a $25,000. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia González Góngora, resaltó la importancia del evento para el sector empresarial: “Enfrentamos una alta rotación de personal y esta feria representa una gran oportunidad para que las empresas encuentren el talento humano necesario, al tiempo que generamos empleo para las mujeres”. Como parte de la Expo, se ofrecerán talleres y módulos de orientación, como el Taller “La Candidata Ideal”, donde especialistas brindarán herramientas para mejorar la empleabilidad, así como el módulo “Descubre tu Talento”, con evaluaciones para identificar habilidades y vincular a las participantes con oportunidades acordes a su perfil. El director del SNE Yucatán, Omar Eloy Álvarez Moguel, enfatizó que esta es la primera vez que se realiza una feria de empleo exclusivamente para mujeres, aportando oportunidades laborales dignas y bien remuneradas”, señaló. En su alocución, el Subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, destacó el impacto que tendría una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral. «Sumar a más mujeres al mercado laboral no solo beneficiaría sus vidas, sino también la economía del país.», afirmó. Las interesadas pueden inscribirse en ferias.empleo.gob.mx, en la Bolsa de Trabajo de la SEFOET (Calle 66 No. 438 x 49 y 53, Centro) o vía WhatsApp al 9993 865084. También habrá registro el día del evento, con CURP o identificación oficial. Para mayor comodidad, se ofrecerá transporte gratuito desde el Parque de Santa Lucía. En el evento también estuvo presente la Secretaria Técnica del Congreso del Trabajo, en representación de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Mary Loreley Sayira Vera López.

Yucatán

Busca Gobierno del Estado que empresas locales sean aliados de la empleabilidad y competitividad 

Alineado a los principios del Renacimiento Maya, y con el objetivo de ampliar las oportunidades en ese rubro y para garantizar el bienestar laboral en Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez, acordaron una colaboración permanente para alinear los programas federales con las políticas locales de empleo. El titular de la SETY recibió a la funcionaria federal en las oficinas de esa Secretaría en Mérida, en donde coordinaron acciones para una mejor integración del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” como parte de las estrategias estatales de capacitación y vinculación con el sector productivo, a fin de proporcionar a los jóvenes yucatecos las herramientas necesarias para su inserción en el mercado laboral. En presencia del Subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero y del Director del Servicio Nacional del Empleo, Omar Eloy Álvarez Moguel, se tomaron puntos de acuerdo como fomentar la participación de empresas locales en este esquema federal, identificar áreas con alta demanda laboral y la creación de planes de capacitación adaptados a las necesidades específicas de la economía yucateca, priorizando los sectores estratégicos para el desarrollo. Durante el encuentro también se abordó la buena operatividad del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán y se comprometieron a armonizar políticas públicas y fomentar la agenda nacional de bienestar en materia laboral en la entidad. Chávez Domínguez enfatizó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha demostrado ser unaplataforma efectiva para que estos adquieran experiencia y habilidades, facilitando su transición hacia empleos formales o el retorno a sus estudios. Por su parte, el titular de la SETY resaltó que la colaboración público-privada es esencial para garantizar que los beneficiarios del programa adquieran competencias relevantes en escenarios reales y se integren exitosamente al ámbito laboral. Esta iniciativa del Gobierno Federal busca capacitar a mexicanos de entre 18 y 29 años que no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar. Desde su lanzamiento en 2019, ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes en todo el país. Para 2025, se prevé la apertura de 500 mil nuevas plazas, con una inversión adicional de 25 mil millones de pesos (MDP), enfocadas principalmente en municipios con rezago social o alta incidencia delictiva. En Yucatán, mediante este esquema se ha apoyado a 82 mil yucatecos, con una inversión de 3 mil MDP. Actualmente hay 4,090 jóvenes registrados en el programa. El estado tiene una efectividad de colocación del 70 por ciento y con el objetivo de ampliar ese porcentaje, el Gobierno del Estado, a través de la SETY invita a las empresas locales de cualquier rubro y tamaño a inscribirse en la página www.jovenesconstruyendoelfuturo.gob.mx solamente con su identificación, CURP, RCF y comprobante de domicilio. Pueden participar personas físicas y morales con actividad empresarial.

Mérida

Reafirma Cecilia Patrón su compromiso con las y los trabajadores de Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ratificó su compromiso de trabajar por el bienestar y el progreso de los empleados municipales y sus familias, asegurando que su administración se enfoca en mejorar las condiciones laborales y fortalecer la economía local. La Alcaldesa asistió a la toma de protesta de la Asociación General de las y los Trabajadores, delegación Yucatán, destacando que la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores así como de toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas.  «Visibilizamos la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen». Afirmó que su objetivo es que los empleados municipales tengan un mejor futuro, con más oportunidades y un mayor ingreso para sus familias. Asimismo reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores, ya que gracias a su trabajo diario, Mérida sigue siendo un lugar de oportunidades y crecimiento. La presidenta municipal resaltó que «la fuerza motriz de nuestro gobierno son las voces de las y los meridanos que construyen la ciudad con su esfuerzo diario. Somos un Ayuntamiento cercano, que escucha e incluye a la gente en la toma de decisiones. Los sindicatos son la representación de la fuerza colectiva que mueve a Mérida. Sus aportaciones son indispensables para garantizar una ciudad y un estado con mejores condiciones laborales que les permitan tener una mejor calidad de vida». Además, recordó que se han implementado medidas para mejorar la economía familiar de los trabajadores , como el aumento salarial de hasta un 12 por ciento para los trabajadores municipales de menor ingreso. De igual manera, Cecilia aseguró que «trabajaremos en conjunto con el gobernador Joaquín Díaz Mena y con los sindicatos para impulsar la prosperidad y el bienestar de las y los trabajadores y sus familias. Destacó que «la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores. Apoyamos con justicia social toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas. Visibilizar la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen. Un Ayuntamiento de diálogo abierto, en el que estamos en la mejor disposición de trabajar con los distintos niveles de gobierno para promover y proteger los derechos humanos, económicos y sociales de las y los trabajadores meridanos”.  “Anteponemos siempre los intereses de la gente, buscando su beneficio y el de sus familias. Creemos en una ciudad que avanza hacia un futuro más equitativo e inclusivo, en donde todas las personas ejercen su derecho a un trabajo digno, en igualdad de oportunidades y con salarios justos. Mérida es mejor cuando prosperamos juntas y juntos», puntualizó.

Yucatán

Lanza Gobierno del Estado el programa “Pintemos Juntos San Felipe”

En un evento lleno de compromiso con la comunidad se presentó el programa “Pintemos Juntos San Felipe”, una iniciativa impulsada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena y que coordinan el DIF Yucatán y la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (SEPASY), cuyo objetivo es transformar la fisonomía del puerto de San Felipe para que vuelva a tener el atractivo turístico que lo caracterizó, y simultáneamente promover la participación de los pescadores y sus familias para mejorar su entorno. El programa contempla a participación de la comunidad sanfelipeña realizando labores tales como pintar las fachadas, arreglar techos, limpiar espacios públicos, y todas aquellas acciones que contribuyan a hacer del puerto de San Felipe un lugar más atractivo y confortable para las familias del lugar y sus visitantes. Ante cientos de asistentes, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Mtra. Wendy Méndez Naal, compartió su mensaje: «Es profundamente emotivo para mí estar con ustedes participando en este evento. Estoy en casa, compartiendo esta mañana con la familia comunitaria sanfelipeña, a la que pertenezco y de la que estoy muy orgullosa. “Este programa no solo embellece nuestro puerto, sino que también fortalece el sentido de comunidad y compromiso entre los pescadores y sus familias. Vamos juntos a pintar San Felipe, a remozar los espacios públicos, a mantener limpias sus calles, a recobrar toda la belleza de nuestro municipio y a trabajar unidos por el bienestar de todos.»   La Mtra. Méndez Naal enfatizó que este esfuerzo es parte de la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien trabaja para garantizar el bienestar integral de todas las familias yucatecas, y destacó que este programa es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de transformar San Felipe y convertirlo nuevamente en un destino turístico destacado, fortaleciendo así la economía local y el orgullo comunitario.  “Pintemos Juntos San Felipe” se une al éxito del programa “Respeto la Veda” consistente en apoyar a los pescadores durante los periodos de veda, ya que el programa coordinado por el DIF y la SEPASY busca reforzar el sentido de pertenencia a la comunidad en virtud de que los beneficiarios de los vales entregados para apoyar la economía de sus familias destinarían tiempo a hacer labor comunitaria para transformar el municipio en un lugar más atractivo y acogedor para locales y visitantes.  La Presidenta Honoraria del DIF estatal hizo también un reconocimiento especial a la empresa COMEX, que se sumó a este esfuerzo con una valiosa aportación que contribuye a hacer realidad el programa:  «El desarrollo y bienestar integral de las comunidades requiere de la suma de esfuerzos de todos los sectores de nuestra sociedad. Gracias a COMEX y a todos los que hacen posible este programa, San Felipe serát el inicio de una transformación que llegará a otros puertos de la costa de Yucatán.»   Por su parte, la directora del DIF Estatal, Lic. Shirley Castillo Sánchez, presentó el cronograma y la metodología del programa, mientras que la Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Rosa Frías Castillo, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando la importancia de esta colaboración interinstitucional.  “Pintemos Juntos San Felipe” no solo busca embellecer el puerto, sino también generar un impacto económico positivo al fortalecer su atractivo turístico. Este proyecto piloto, liderado por el Gobierno del Estado, tiene como objetivo replicar este modelo en otros municipios costeros, llevando los beneficios de esta iniciativa a más familias yucatecas”, destacó para finalizar la Presidenta del DIF Yucatán. El evento finalizó con el arranque del primer pago del programa “Respeto la Veda”, marcando el arranque oficial de esta transformación comunitaria