Yucatán

Yucatán reporta cifra histórica de patrones registrados ante el IMSS

Yucatán rompió récord en el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al alcanzar un total de 21 mil 655 personas en ese padrón en febrero, cifra máxima desde que se tiene registro.   De acuerdo a lo dado a conocer por el IMSS, esta cifra representó el tercer mayor crecimiento del país con una tasa anual de 3.7%, respecto al mismo mes de 2022. Cabe señalar que este aumento es superior al nacional de 1.1%.   Por otra parte, durante el periodo de enero a febrero de 2023, Yucatán registró 212 nuevos patrones ante el Instituto, dato superior a la media nacional de 24, lo que posicionó a la entidad en el tercer lugar con mayores nuevos registros.   En este sentido, el estado observó una variación acumulada en las altas de patrones de 78%, posicionándose en el quinto lugar del ranking de crecimiento.   Solo en el mes de febrero de este año, la entidad presentó 140 nuevos patrones registrados, cifra superior a la media nacional de 91 patrones, lo que representó un crecimiento anual de 383% comparando solo con los registros del mismo mes de 2022, quedando entre los primeros cuatro estados del país.   Para el Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el primer momento fue prioridad apoyar a los emprendedores, pequeñas y medianas empresas, ya que son una importante fuente de empleo para los yucatecos, por eso a través del esquema MicroYuc se ha otorgado más de 72 mil créditos para hacer que los negocios locales crezcan.   Durante la pandemia se puso a disposición dos líneas de crédito, la primera con NAFIN de 2,200 millones de pesos y la segunda con FIRA de 320 millones de pesos, todo ello para apoyar a los emprendedores y dueños de negocios.   También, se ha impulsado la promoción de micro, pequeñas y medianas empresas mediante la estrategia “Yucatán Expone”, al llevar lo hecho en el estado a diferentes puntos del país y para este 2023, se ha anunciado que el programa Yucatán Expone llegará al Zócalo capitalino el próximo mes de mayo, espacio donde artesanos, productores y emprendedores tendrán una gran oportunidad de ofrecer sus productos y multiplicar sus oportunidades comerciales.   En alianza con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y autoridades municipales, pusieron el Laboratorio de Fotografía Digital “Photolab” by Indumental, con lo que dueños de pequeños negocios pueden acceder a servicios de creación de contenido visual, que ayuden a expandir sus mercados y potenciar la comercialización en línea de sus productos. COMUNICADO  

Yucatán

El Festival de la Veda llega a comisarías de Progreso para impulsar la economía local

Papalotes gigantes, fútbol de playa y pabellones gastronómicos, artesanal y comercial, son algunos atractivos que disfrutaron visitantes y familias en Progreso y sus comisarías de Chelem y Chuburná con el Festival de la Veda 2023, estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fomentar la economía local durante la difícil temporada en la que se restringe la captura del mero.   Mientras disfrutaba de la exposición gastronómica en Chuburná Puerto, Candice Dujardin, originaria de Canadá, señaló que es muy bueno realizar este tipo de festivales para el turismo, pues es una nueva forma de conocer los atractivos de los puertos de Yucatán.   “Es precioso este festival y ahora lo disfrutaremos probando un poco de pescado. También vemos muy interesantes los tours que ofrecen, entonces seguramente aprovecharemos que aquí encontramos todo para conocer Chuburná. ¡Los invitamos al Festival de la Veda!”, indicó la turista.   De acuerdo con lo programado, el Festival de la Veda se llevará a cabo este sábado y mañana domingo en Progreso y sus comisarías de Chelem, Chuburná y Chicxulub Puerto donde se desarrollarán diferentes actividades para atraer visitantes y puedan disfrutar el amplio abanico de actividades que se ofrece, como alternativa para que los yucatecos que se dedican a la pesca puedan generar ingresos durante la temporada de restricción del mero.   Este espacio beneficia a trabajadores locales como Eric Damián Sosa Castro, Presidente de la Cooperativa “Ecoturismo Tour” Chuburná, integrada por más de 16 colaboradores para ofrecer servicios de tour en kayak y paseos en lancha al ojo de agua y otros atractivos y, al mismo tiempo, concientizar a las y los visitantes sobre el cuidado a los manglares, humedales y la contaminación en estas riquezas naturales. “El Festival de la Veda nos ayuda por la promoción de los puertos que se realiza, es una temporada en la que muchos pescadores cambian de actividades y se dedican al turismo, entonces este espacio nos ayuda a contar con un lugar para atraer turismo, darles la información y así tener más trabajo”, aseguró Sosa Castro.   Este año, el Festival de la Veda contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería y más.   En esta edición, este esquema estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias y diversificar opciones. El próximo fin de semana el Festival de la Veda llegará a El Cuyo, del 18 a 19 y en su último fin de semana a Sisal, el 25 y 26 de marzo.  

Yucatán

La marca “Tere Cazola” ya genera más de mil empleos directos en Yucatán

Empresas locales continúan apostando por Yucatán para desarrollar proyectos que benefician la economía local, como la nueva Planta procesadora Cazola de la empresa Tere Cazola, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la cual genera cerca de mil empleos directos y con la proyección de generar 76 más entre 2023 y 2024, producto de las ventajas competitivas y prosperidad que ofrece el estado a la iniciativa privada para invertir y generar empleos de calidad que beneficien a más familias yucatecas.   Desde el nuevo complejo de esta empresa yucateca de repostería fina, Vila Dosal junto con la directora general, María Teresa Cazola Bravo, realizó el corte de listón y develación de placa inaugural de la nueva planta procesadora y recorrió las instalaciones pasando por las oficinas, el almacén de materia prima y de producto terminado, cafetería y las áreas de horneo, pastelería y empaque, donde conoció los procesos para elaborar estos distintivos productos yucatecos.   Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que esta planta llega en muy buen tiempo, pues Yucatán está atravesando por un gran momento, ya que venimos de un 2022 que fue el año en el que más turistas ha recibido la entidad en toda su historia, continuamos siendo el estado más seguro del país y además se redujo un 51% la incidencia delictiva y fue el año en el que más inversión extranjera se ha recibido; además de que en el 2021 fue el año en el que más empleos se generaron en toda la historia.   “Este momento se debe al esfuerzo de las y los yucatecos y de muchas historias de éxito, como la de Tere Cazola, pero también de muchas otras historias que muchas veces no nos enteramos, pero que se están construyendo todos los días a base de esfuerzo y dedicación”, indicó el Gobernador ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Charruf Cáceres y el Alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros. En ese sentido, Vila Dosal reconoció a Tere Cazola como una historia de esfuerzo, de superar los retos y de crecimiento. “Nos da mucho gusto y orgullo ver a una mujer yucateca que ha empezado desde cero y que, la verdad, lo único que ha hecho es darnos alegrías a todas y todos los yucatecos”, afirmó Vila Dosal acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.   Por su parte, la directora general, María Teresa Cazola Bravo indicó que este complejo industrial brindará la capacidad para seguir expandiéndose en el país y llevando un pedacito de Yucatán a más rincones de México.   “Cruzaremos horizontes construyendo nuevos proyectos de la mano de la excelencia y calidad en los productos que elaboramos. Mantendremos, como hemos hecho desde el día 1, el compromiso de ser una empresa orgullosamente yucateca con los más altos estándares de calidad y un gran sentido de responsabilidad social”, aseguró la empresaria yucateca.   Ante las directoras Comercial, Catalina Barceló Cazola, y de innovación y calidad, Teresa Barceló Cazola, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó el logro de la inauguración de esta gran planta industrial donde no solamente se van a generar empleos, sino también a ratificar la confianza de los empresarios hacia Yucatán y Mérida en este crecimiento económico que hemos tenido por encima de la media nacional. “No sólo es un éxito empresarial, es un ejemplo de dedicación, de superar muchos momentos complicados y obstáculos, se requiere crecer, apostar, caer y volver a levantarse y nos sentimos orgullosos de la visión de una mujer trabajadora que es un ejemplo para muchas mujeres yucatecas”, señaló el Alcalde de Mérida en presencia del director de operaciones, Raúl Edgar Barceló Cazola. COMUNICADO

Yucatán

El turismo, uno de los principales motores del empleo en Yucatán: Vila Dosal

El turismo permite llevar empleos a todos los rincones de Yucatán y mejorar las condiciones de vida de las familias, por lo que estamos dirigiendo esfuerzos para seguir impulsando al territorio como un destino cada vez más atractivo, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la Primera Sesión del Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET).   Durante la reunión de este nuevo organismo, que en su mayoría integran representantes de la sociedad civil y la iniciativa privada del sector, Vila Dosal llamó a seguir haciendo de la entidad el lugar ideal para visitar, ya que esta industria es un importante generador de oportunidades laborales en lugares donde otros ramos no llegan.   En ese marco, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, Claudia González Góngora, destacó las labores que ejecuta la administración estatal para incentivar el turismo, especialmente a través de la gastronomía, por lo que agradeció la voluntad política para fomentar nuevos proyectos en el tema.   De igual manera, el dirigente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), David Escalante Lombard, resaltó el trabajo que se efectúa en la entidad, pues ahora se ven los buenos resultados de la cooperación entre el Gobierno y la iniciativa privada.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, Vila Dosal aseveró que el territorio está registrando buenos resultados en el rubro, ya que 2022 fue el año en que se recibió a más visitantes.   Igualmente, afirmó que este año se está haciendo un importante esfuerzo presupuestal, ya que, a través de la Sefotur y el Fideicomiso para la Promoción Turística, que es el impuesto sobre hospedaje, se dispone de 329 millones de pesos que se comparan con lo de 2019, cuando fueron 169 millones. Para continuar con ello, agregó, se promueven acciones para mejorar la imagen urbana e incentivar esta industria en el interior, a través de obras en el Pueblo Mágico de Maní, donde se destinaron 40 millones, o Tizimín, Celestún, Río Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo, Tekax y Progreso.   Recordó que su administración ha impulsado que cada vez más comunidades obtengan la denominación de Pueblo Mágico; en 2020, se agregaron Maní y Sisal, a Valladolid e Izamal, y en días pasados, se entregó los expedientes de 7 candidatos a agregarse a este esquema federal.   Otro proyecto que destacó el Gobernador fue el Gran Corredor Turístico-Gastronómico, el cual se completará con una intervención a la Plaza Principal de Mérida para que tenga el mismo diseño; y para incentivar el turismo deportivo se rehabilitarán los campos de fútbol de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, a fin de que se pueda explorar nuevos nichos para la atracción de visitantes.   También, señaló que este año se realizará Yucatán Expone en la Ciudad de México, con sede en el Zócalo, y durante los 10 días de esta muestra se instalará el Camino de las Flores como un atractivo más para la promoción del destino.   Vila Dosal instruyó a la titular de la Sefotur hacer una mesa de trabajo para hablar sobre el Tren Maya y explorar los beneficios que puede traer con representantes del sector “que está mucho más organizado y en sintonía de lo que estábamos hace años; por eso, tenemos que seguir trabajando con diálogo, en consenso y sin competencias”.   CCET tiene como principal objetivo impulsar a través de un ejercicio de participación ciudadana y gobernanza, acciones y políticas públicas que marquen el futuro del turismo en Yucatán, a la vez que contribuyan con la recuperación del segmento en la entidad.   Al presentar los resultados obtenidos en 2022 y los detalles del Plan Anual de Trabajo 2023, Fridman Hirsch comentó que el ejercicio pasado fue de recuperación del destino y se vio marcado por importantes estrategias, como el Año de la Gastronomía, 365 Sabores de Yucatán y los Maratones Gastronómicos, entre otros. Recordó que fuimos sede del Latin America’s 50 Best Restaurants, en el marco del Festival “Sabores de Yucatán”, en el que participaron 900 personas y más de 180 chefs locales, de México e internacionales, y se tuvo presencia en encuentros relevantes, como la Feria de San Marcos, en Aguascalientes; el Festival Internacional del Globo, Guanajuato, y el Foro Mundial de Gastronomía, de Nara, Japón.   La secretaria destacó que, como parte de los logros en 2022, se registró el movimiento de más de 3 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida y, en el tema de congresos se efectuaron 152 jornadas de este tipo, con más de 40,200 visitantes que dejaron una derrama económica superior a los 446 millones de pesos.   Sin embargo, aseveró, en este 2023 se tiene el plan de consolidar iniciativas que den continuidad y proyección al destino para lo cual se afianzarán los planes insignia en 4 áreas, que son planeación turística, desarrollo sostenible, promoción e inteligencia de mercados, así como eventos y grupos.  

Reportajes

Nómadas digitales: una tendencia laboral que también crece en México

Esta nueva forma de colaborar que permite a las personas desempeñar su trabajo desde cualquier parte del mundo ha incrementado a tal grado, que actualmente es una tendencia mundial, con más de 35 millones de nómadas digitales en el mundo. Estados Unidos se consolida como el lugar en donde hay más colaboradores con estas características, considerando una población de 10.9 millones, de acuerdo con información del Foro Económico Mundial.   En nuestro país, este fenómeno no es la excepción ya que se ha colocado como uno de los lugares más atractivos para los nómadas digitales, tanto extranjeros como locales. Algunos de los sitios preferidos para trabajar a distancia son Ciudad de México, Playa del Carmen, Cancún, Hermosillo y Guadalajara.   Esta tendencia no solo está cambiando el panorama laboral de un país, también su forma de vida al impulsar la multiculturalidad de las regiones. Además, es una gran oportunidad para las personas que no necesitan una oficina para trabajar y disfrutan viajar para ampliar sus horizontes y nutrirse de nuevas experiencias. Sin embargo, deben contar con cierto perfil que les permita tener capacidad de adaptación a cualquier ambiente laboral, asignaciones, ritmos y características de los mercados, aun cuando sean inciertos, volátiles y complejos, independientemente de la cultura del país o de la empresa. Hoy en día, un nómada digital podría ser una pieza indispensable para alcanzar los objetivos de una empresa, abrir nuevos mercados e incrementar clientes, así como ahorros en infraestructura; sin embargo, de acuerdo con expertos de Sodexo, esta modalidad también cuenta con ventajas y desventajas, entre las que destacan:   Ventajas:   Los nómadas digitales pueden trabajar desde otro lugar del mundo o mudarse a distintos estados de un país, considerando una vida más relajada, un ahorro económico o una mejor remuneración a su trabajo; algunos tienen su propio negocio y lo pueden realizar sin una infraestructura física desde cualquier lugar, es decir, tienen libertad de movimiento. Además, cuentan con flexibilidad de horarios y una organización autónoma que les permite tener una conexión estable a internet y un dispositivo electrónico, así como un buen manejo de tecnologías de la información y comunicación. Los colaboradores remotos generalmente trabajan en el cumplimiento de los objetivos en tiempos delimitados y pueden liderar equipos y proyectos a la distancia. Desventajas: Enfrentan grandes retos con la administración de sus finanzas, ya que para que sus ingresos sean constantes y adecuados a sus gastos, deben regularizar pagos e ingresos, lo cual por la propia característica del trabajo, no es sencillo, ya que a diferencia de los trabajadores que labora en el negocio o en las oficinas, los “nómadas” no suelen recibir sus pagos de manera semanal o quincenal.   También tienen que adaptar sus ingresos de acuerdo con la legislación laboral del país en el que se encuentren y a también a los cambios culturales y sociales que implica vivir en otro país. Para los trabajadores en México, el panorama puede ser más complejo porque, aunque los requerimientos de su trabajo les permitan mudarse a otro lugar, generalmente buscan llegar a localidades con rentas más económicas que las que actualmente proliferan en las grandes urbes. Al ser un modelo de trabajo relativamente nuevo, no todas las empresas en las que se desempeñan los colaboradores cuentan con beneficios y facilidades que les permitan instalarse en algún lugar, realizar trámites migratorios, ubicarlos en alguna vivienda o incluso absorber gastos derivados de su trabajo en donde residan, como ocurriría en una empresa tradicional. El “nómada” mexicano tiene que solventar en la mayoría de los casos estas necesidades. Entre las oportunidades que hay en este nuevo formato laboral, es que los colaboradores puedan acceder a prestaciones laborales y herramientas propias de cualquier empleo, aún cuando el trabajo sea a distancia. En la actualidad estos nómadas absorben generalmente sus propios costos en el uso de tecnología, conectividad y de vida, además de lidiar con las normas administrativas y laborales -en desarrollo- en la mayoría de las empresas.      

Yucatán

Crecen 11.9 por ciento los empleos en el sector manufacturero de Yucatán

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán ocupó el primer lugar del ranking nacional en crecimiento número de empleos dentro de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex). En el reporte, con datos de diciembre de 2022, se destacó que el estado tuvo un crecimiento del 11.9% respecto del mes anterior, en contraste con el decremento a nivel nacional, de -0.8%. También, registró 27,568 trabajadores para colocarse en el segundo sitio del país con más crecimiento de empleos con 12.5% más en comparación del mismo mes, pero de 2021, mientras el acumulado de la República fue de solo 4.1%, y se posicionó como el segundo con mayor incremento mensual de establecimientos en el programa Immex.   Por otra parte, se está preparando a los jóvenes, a través de educación de calidad, herramientas y fomento del idioma inglés, ya que, a la fecha, se cuenta con más de 260 proyectos de inversión por 114,000 millones de pesos, la mayoría enfocados en tecnología, por parte de firmas como Uchiyama, Tesla y Woodgenix, que están abriendo más y mejores fuentes de ocupación para las familias. Otro ejemplo es que, recientemente, se inauguró la Agencia de Tractocamiones Shacman del Sureste, primera en esta región enfocada en desarrollo, producción y venta, de refacciones automotrices y vehículos militares todo terreno; camiones pesados, medianos y livianos, o de pasajeros grandes y medios; minivans, ejes pesados y ligeros, así como motores Cummins. También, la firma Augusta Sportswear Brands eligió al territorio como sede de su maquiladora, para la elaboración de ropa y uniformes deportivos, que se exportará hacia los mercados de Estados Unidos y Canadá; para este proyecto, se ejerció cerca de 600 millones de pesos (30 millones de dólares). COMUNICADO

Yucatán

Yucatán se coloca como el segundo lugar nacional con más patrones nuevos registrados en el IMSS

En enero de 2023, Yucatán se colocó en el segundo estado del país con más patrones nuevos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   De igual manera, en ese mismo mes, la entidad alcanzó un total de 21 mil 515 patrones registrados ante el IMSS, lo que representó un crecimiento anual de 3.1% respecto al mismo mes de 2022.   Dicho incremento es superior a lo registrado a nivel nacional, que fue del 1%. Lo anterior posicionó a Yucatán en el cuarto lugar del país con mayor crecimiento en el total de patrones.   La administración de Mauricio Vila Dosal tiene muy clara la visión de apoyar a los emprendedores y pequeñas y medianas empresas ya que son una importante fuente de empleo para los yucatecos, por eso a través del esquema MicroYuc se ha otorgado más de 72 mil créditos para hacer que los negocios locales crezcan.   De igual manera, durante la pandemia se puso a disposición dos líneas de crédito, la primera con NAFIN de 2,200 millones de pesos y la segunda con FIRA de 320 millones de pesos, todo ello para apoyar a los emprendedores y dueños de negocios.   Por otra parte, se ha impulsado la promoción de micro, pequeñas y medianas empresas mediante la estrategia “Yucatán Expone”, al llevar lo hecho en el estado a diferentes puntos del país y para este 2023, se ha anunciado que el programa Yucatán Expone llegará al Zócalo capitalino el próximo mes de mayo, espacio donde artesanos, productores y emprendedores tendrán una gran oportunidad de ofrecer sus productos y multiplicar sus oportunidades comerciales.   También, en alianza con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y autoridades municipales, pusieron el Laboratorio de Fotografía Digital “Photolab” by Indumental, con lo que dueños de pequeños negocios pueden acceder a servicios de creación de contenido visual, que ayuden a expandir sus mercados y potenciar la comercialización en línea de sus productos.  

Mérida

¿Quieres trabajar de guardaparque?; Ayuntamiento de Mérida abre convocatoria

Para mantener los índices de seguridad que distinguen a Mérida a nivel nacional e internacional, así como para crear espacios seguros para las familias, el Alcalde Renán Barrera Concha reforzará el programa Guardaparques con una nueva generación de elementos que se sumarán a conservar los espacios públicos como centros de convivencia armónica. El Presidente Municipal señaló que la ciudad de Mérida se mantiene entre los primeros lugares en percepción de seguridad, conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que se emitió el pasado mes de enero. Recordó que la encuesta arrojó que en Mérida existe un 71 por ciento de percepción de seguridad, por tal motivo, se continuará con acciones y programas que contribuyan a mantener la paz social y la convivencia armónica en el Municipio. Por ese motivo, informó que, con el propósito de fortalecer el entorno de seguridad, el Ayuntamiento abrió del 13 al 17 de febrero la convocatoria para la contratación de guardaparques para reforzar los parques que actualmente se cubren con este servicio. Explicó que no sólo se busca sumar a ciudadanas y ciudadanos con vocación de servicio a la ciudad, sino también, continuar fortaleciendo el entorno integral de las colonias y fraccionamientos de la ciudad, generando espacios seguros para la sana convivencia de las familias en lugares de recreación. Indicó que actualmente 102 guardaparques realizan labores de vigilancia en 52 parques de la ciudad, especialmente en los ubicados en las colonias suroriente y surponiente y el centro de Mérida, donde se ha detectado que se requiere de este servicio. “Además, realizamos rondines en 100 parques más de la ciudad en las horas donde se registra más concurrencia, que es de 07:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 20:00 horas. Nuestra labor es efectiva gracias a que contamos con el apoyo de vecinos y usuarios de esos parques”, destacó. Mencionó que en este segundo año de administración municipal el objetivo es contratar en total a 50 elementos para el área de guardaparques, por lo que a mediados de julio próximo se efectuará la segunda convocatoria. Recordó que el trabajo de los guardaparques no sólo consiste en brindar un ambiente de seguridad a las personas que acuden a los parques a disfrutar de estos espacios, sino generar reportes sobre necesidades en materia de servicios públicos o mantenimiento a la infraestructura urbana. Sobre la convocatoria, el Secretario Técnico de Guardaparques, Benjamín Millet Molina, informó que los requisitos para los interesados o interesadas en ingresar al cuerpo de Guardaparques son los siguientes: ser hombres o mujeres entre 18 y 35 años de edad, tener estudios de bachillerato, estatura mínima de 1.60 hombres y 1.55 mujeres; licencia de conducir, cartilla militar y tener disponibilidad de horario. Entre los documentos que deberán presentar, dijo, se encuentran: solicitud de empleo con foto, curriculum vitae, original y copia de la carta de antecedentes no penales, dos cartas de recomendación en original, constancia de situación fiscal, una foto infantil a color y copias del acta de nacimiento, curp, de certificado de estudios completos, de la cartilla militar, del INE, de licencia de manejo y de un comprobante domiciliario (luz y agua no mayor a tres meses). Explicó que las personas que queden seleccionadas por considerar que se ajustan al perfil del trabajo, pasarán posteriormente por un periodo de capacitación teórica y práctica de 200 horas, y se incorporarán a funciones en abril próximo Finalmente, mencionó que los interesados en sumarse a este servicio a la ciudad deberán presentarse a la oficina de Recursos Humanos, ubicada en la calle 55 #482 entre 50 y 52 centro, al lado del gimnasio de la Policía Municipal, del lunes 13 al viernes 17 de febrero de 09:00 a 14:00 horas.

Yucatán

Sectores público y privado impulsan políticas de inclusión en Yucatán

“Existe una política pública de inclusión, de igualdad y equidad, con la cual armonizan los esfuerzos de organismos, como la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma) Delegación Sureste”, declaró el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, en su visita a la planta de la empresa Tarivive. El funcionario reconoció la atención que los representantes de dicho segmento prestan a la especialización de sus actividades, principalmente, mediante la implementación de acciones de inclusión e impulso a las mujeres. “A Yucatán le está yendo muy bien, gracias al trabajo de las mujeres, de los hombres, pero sobre todo, porque la iniciativa privada y el Gobierno trabajamos juntos, somos un equipo”, añadió. Recordó que, entre los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo, está impulsar una mayor participación y presencia de las yucatecas, en los campos de ciencias, ingenierías y tecnologías, así como facilitar su inserción en el mercado laboral, derivado de lo cual se lleva a cabo estrategias como su incorporación a estos ámbitos, con becas del 100 por ciento, para que el aspecto económico no sea impedimento para su preparación profesional. Por su parte, el presidente de la Canainma Sureste, Edgardo Martínez Duarte, dio a conocer que, dentro de sus proyectos estratégicos, se encuentra la especialización del gremio; ante esto, se espera que 120 ciudadanas acudan a las capacitaciones que se impartirá, durante este mes y el siguiente, sobre fabricación de cocinas o clósets y manejo tanto de herramientas como accesorios. “Llevamos 16 cursos impartidos, buscando la mejoría en productividad, el correcto uso de maquinaría, entre otros temas, que enriquezcan realmente a la gente que los tome; en esta ocasión, lo dirigimos a las mujeres, ya que son una parte fundamental dentro de la industria”, dijo. Martínez Duarte compartió que Tarivive, dedicada a la fabricación de tarimas de madera para exportación, cuenta con una proporción de trabajadoras muy elevada, que corresponde casi con el 60 por ciento de su personal, “además de que utilizamos la madera que nosotros mismos sembramos, aquí la dimensionamos, la ensamblamos, la estufamos y la vendemos”. Así, el titular de la Sefoet reiteró la importancia de la vinculación entre los sectores público, privado, social y académico, por un acceso laboral incluyente y productivo, pues “Yucatán crece por nuestra gente y el trabajo en equipo, pero también por el recurso humano capacitado y comprometido”. De igual manera, visitó la planta de Etixpress, en compañía de su gerente General, Manuel Herrera Vallejos, quien compartió que esta fábrica de etiquetas atiende al mercado regional con opciones que se puede destinar a distintos fines, ya sean productos terminados o uso logístico, entre otros. “Hoy, tenemos la posibilidad de procesar 200 mil metros cuadrados de papel al mes y convertirlo en etiquetas; sobre todo, contamos con una capacidad disponible para aportar al crecimiento que se está viviendo en el aspecto industrial del estado”, indicó el empresario.  

Yucatán

Yucatán mantiene crecimiento constante en generación de empleos

Fruto de la promoción que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado al estado a niveles nacional e internacional para atraer nuevas inversiones y más empleos, Yucatán registró, en enero pasado, 417,035 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecimiento que se ha mantenido durante 21 meses consecutivos. Según los indicadores del IMSS, lo anterior significó un incremento anual de 5.4% respecto del mismo mes de 2022, superior al nacional de 3.5%, y que posicionó a la entidad entre los primeros 10 lugares con mayor avance. La dependencia federal reportó que, durante la actual administración, se han generado 47,495 empleos, más que la media del país de 40,364; así, el territorio se ubicó en el décimo lugar con mayor generación de plazas en el periodo analizado, con 913 empleos mensuales. Estos indicadores son muestra del trabajo conjunto entre el Gobernador y la iniciativa privada, que ha permitido programar arriba de 114,341 millones de pesos provenientes de empresas mexicanas e internacionales, de sectores como aeronáutico, autopartes, textil, médico, vidrio, aeroespacial, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, entre otros, que se traducirán en más de 289,000 fuentes de ocupación directas e indirectas. Las ventajas competitivas que ofrece el estado han propiciado que, al día de hoy, se cuente con un paquete de inversiones con una cantidad superior a 260 proyectos por 114,000 millones de pesos de firmas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores empleos para las familias yucatecas. Los indicadores también muestran que, durante enero de 2023, el territorio registró un crecimiento mensual de 0.6% en el número de trabajadores asegurados, incremento mayor que el acumulado de la República, de 0.5%, y que posicionó a la entidad en el lugar 14 con más crecimiento. También, en el primer mes de este año se generaron 2,596 puestos, con lo que Yucatán toma el sitio 13 con mayor avance en el rubro, posición que también ocupó en la suma entre las plazas dispuestas entre enero de 2022 y 2023, con 21,353.