Mérida

Afirman que operan con eficiencia medidas sanitarias y de sana distancia en transporte urbano

Las medidas implementadas en el sistema de transporte urbano desde el lunes 8, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, terminaron de dar sus resultados esperados en las primeras horas de esta mañana, cuando se registró colas menos largas, se respetó la sana distancia entre las personas en los paraderos y se trasladó de manera eficiente a las y los usuarios.   El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, explicó que, al iniciar la ola 1 de reactivación económica dispuesta por el Ejecutivo, el servicio debía cumplir las expectativas, pero respetando las disposiciones sanitarias de mantener distancias, usar cubrebocas, evitar acumulaciones de gente y que los camiones lleven el número de pasajeros permitido.   “Hoy, martes, en el segundo día del nuevo dispositivo, se lograron los objetivos de brindar el servicio con eficiencia y acorde a la demanda” dijo el funcionario, tras explicar que, aunque camiones y vans viajaron con el 50 por ciento de su capacidad.   Con el fin de cumplir las medidas sanitarias y, al mismo tiempo, orientar a las y los usuarios sobre la reubicación de 98 rutas, se dispuso a 15 inspectores y 100 trabajadores del Imdut, que estarán en las esquinas debidamente uniformados para efectuar estas tareas, de 6:00 a 22:00, divididos en dos turnos.   Asimismo, Karam Espósitos indicó que la reubicación de paraderos sólo incluyó al primer cuadro de la ciudad, mientras las rutas periféricas y las que no tocan el Centro se mantienen igual, y reconoció a la ciudadanía por su participación, colaboración y respeto a las disposiciones, tanto a bordo como en la espera, así como su paciencia y contribución.   “Por eso, es importante salir con la debida anticipación y, de esta manera, evitar prisas”, añadió, y recordó que es necesario reportar cualquier anomalía al número telefónico 072 o al correo electrónico [email protected]

Mérida

«Mérida nos Une» se suma a acciones para apoyar a los afectados por «Cristóbal»

La red ciudadana “Mérida nos une” expande ahora su cobertura más allá de la pandemia, para dar la mano a los damnificados por las recientes, intensas lluvias, que dejaron afectaciones en zonas vulnerables del municipio. Al dar a conocer lo anterior, el alcalde Renán Barrera Concha subrayó que la plataforma municipal es el punto que congrega los esfuerzos de varias asociaciones y que en estos momentos permite que fluyan los apoyos a las personas afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”. —La crisis causada por la pandemia del Covid-19 y las inundaciones a causa del paso “Cristóbal” por el Municipio lastimó la economía de los meridanos, pero también ha permitido que decenas de organizaciones civiles, empresas y ciudadanos, mostraran su solidaridad y apoyo con las personas que han resultado afectadas —expresó. En un balance de “Mérida nos Une”, a 60 días de operaciones, el Concejal indicó que gracias a esta red las historias de solidaridad han dibujado miles de sonrisas en las familias que más lo necesitan. —Gracias a 240 iniciativas hoy inscritas, se ha podido realizar la entrega hasta el día hoy 9 de junio, de 2,453 productos entre apoyos alimentarios y artículos para la salud en su mayoría; esto sin contar la atención psicológica o talleres de superación personal y profesional que se brinda a través de las más de 80 iniciativas inscritas en la red en estos rubros; así como los numerosos voluntarios que han aportado su tiempo y vehículo para la repartición de las ayudas—apuntó. El Presidente Municipal indicó que, gracias a la suma de esfuerzos entre la sociedad civil organizada, empresarios y gobierno, es que la esperanza de muchas personas que han sido afectadas por la crisis económica del Covid-19 y por “Cristóbal”, se ve compensada con la solidaridad de otras. —Demostrando su respaldo y preocupación por las adversidades a las que hoy en día nos estamos enfrentando, estamos poniendo manos a la obra para ayudar a los más vulnerables del Municipio que requieren de todo el apoyo que podamos brindarles—enfatizó. Gracias a la respuesta positiva que se ha tenido en estos dos meses, es que la red de “Mérida nos une” llegó para quedarse, aseveró Barrera Concha. Informó que en estos casi dos meses se han registrado más de 2 mil solicitudes de ayuda, 61 vinculaciones para ayudar mediante la plataforma y 13,527 personas han visitado la página www.merida.gob.mx/meridanosune para apoyar o buscar apoyo. La labor de vinculación del Ayuntamiento con la sociedad se ha traducido en que el 66% corresponde a promotores ciudadanos, 13 % empresas, 9% asociaciones, 7% grupos ciudadanos, 2% emprendedores, 2% universidades y 1% instituciones, agregó. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, puntualizó que la plataforma debe permanecer y evolucionar con mejoras en su funcionamiento, innovaciones tecnológicas y reforzamiento en el trabajo colaborativo entre todas las iniciativas que hoy se han sumado, abundó. —El trabajo coordinado continuará todo el tiempo que sea necesario, ya que todos los participantes están conscientes de que luego de la pandemia la situación económica hará aún más necesario el apoyo a las familias más vulnerables—dijo. Finalmente, recordó que el objetivo de la red no es recibir donaciones en efectivo o en especie de manera directa, sino visibilizar las redes de apoyo que existen para que a su vez sean ellas quienes distribuyan la ayuda de forma organizada y segura a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran y con quienes crean un vínculo directo.

Yucatán

Distribuyen larvicida en municipios afectados por inundaciones de la Tormenta Cristóbal

– Como parte del reforzamiento de las acciones de combate de enfermedades transmitidas por moscos, el Gobierno del Estado distribuye larvicida en el interior del estado, sobre todo ante las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal” por Yucatán. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de Salud (SSY), entregó este material a 7 municipios que resultaron afectados por el fenómeno natural, lo que permitirá esparcirlo en alrededor de 286 hectáreas de esas demarcaciones. La distribución del material fue para los municipios de Dzemul, Sinanché, Yobaín, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzidzantún y Motul, que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria 1. Adicionalmente, se está reforzando las labores de vigilancia y control del insecto transmisor del dengue y otras enfermedades, con beneficios para alrededor de 50 mil habitantes de esas localidades y cerca de 20 mil viviendas; también, se realiza un análisis diagnóstico en 84 municipios del cono sur de la entidad, de la Jurisdicción 3 y, en breve, se hará extensivas las referidas estrategias a esta zona. De igual manera, la SSY exhortó a la población a sumarse a este esfuerzo gubernamental, mediante acciones simples y efectivas contra los moscos, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillarlos con detergente y enjuagarlos al menos dos veces por semana, eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener los patios limpios. También, invitó a tomar medidas preventivas, entre las que destacan utilizar repelente; aplicar insecticida de uso doméstico al interior de sus casas, baños, cuartos, zapateras y ropa sucia, e instalar miriñaques o telas mosquiteras tanto en ventanas como en puertas.

Yucatán

Vila sigue llevando ayuda a las poblaciones más afectadas por la tormenta tropical «Cristóbal»

Al continuar con su recorrido por las zonas más afectadas tras las fuertes lluvias que ocasionó la tormenta «Cristóbal», el Gobernador Mauricio Vila Dosal siguió llevando los apoyos más urgentes como paquetes alimentarios y agua potable en pipas para auxiliar a las familias yucatecas que resultaron damnificadas. Vila Dosal realizó una gira de trabajo, ahora por las comunidades mayas de Canakom, Kancabdzonot y Santa María, las 3 comisarías de Yaxcabá, para conocer los daños que las precipitaciones e inundaciones han causado en las viviendas, tierras de cultivos e infraestructura, en las que remarcó que, en estos momentos difíciles, lo que necesitamos es estar unidos y ayudarnos entre todos, dejando atrás los colores y otras distinciones, para que todos, como yucatecos, podamos salir adelante. Acompañado del alcalde Yaxcabá, Sansón Israel Palma Santos, el Gobernador recordó a los productores locales y la población en general que no están solos, sino que cuentan con el Gobierno del Estado para vencer estas complicaciones, por lo que se está trabajando para identificar las afectaciones para poder poner en marcha los esquemas de apoyo necesarios. Como muestra de ello, Vila Dosal anunció que este fin de semana comenzarán a llegar semillas de maíz y otros apoyos para impulsar la actividad del campo y que puedan recuperarse de esta pérdida, «primero comenzaremos con el maíz y ya después continuaremos con otros tipos de cultivos». «Lo importante es que nos apoyemos los unos a los otros y ver que los apoyos lleguen a quienes de verdad lo necesiten. Aquí no quiero nada de colores ni de partidos y no vamos ayudar todos con lo que tengamos», indicó el Gobernador. Aunado a lo anterior, Vila Dosal señaló que, como lo dio a conocer este día, para seguir apoyando a los hogares yucatecos, se realizará una entrega más de los apoyos alimentarios que se encuentran contemplados dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, ya que ha resultado una ayuda muy significativa para las familias del interior del estado y zonas vulnerables de Mérida. En la comisaría de Canakom, el Gobernador visitó casa por casa a los pobladores afectados, quienes vieron alcanzar, en sus viviendas, niveles de hasta 2 metros de altura del agua a causa de las inundaciones que ocasionaron las lluvias, lo que les dejó grandes pérdidas materiales, entre muebles, electrodomésticos y otras pertenencias. Asimismo, Vila Dosal distribuyó a las familias damnificadas paquetes de ayuda alimentaria y cobertores para apoyarlos en estos momentos difíciles, al tiempo que supervisó la llegada de pipas de agua potable del cuerpo estatal de bomberos, para surtir a esta localidad del vital líquido después de varios días que se quedaron sin suministro. En este punto, el Gobernador saludó a Miguel Tut Caamal, hombre de campo que debido a los altos niveles de agua perdió casi la totalidad de sus cultivos, dejándolo sin su ingreso económico. Entonces, el Gobernador decidió comprarle lo poco de sandía y pepino que el jefe de familia pudo rescatar, para repartirlo entre los habitantes de esta comunidad. Posteriormente, al recorrer la comisaría de Kancabdzonot, Vila Dosal escuchó de viva voz de la gente las necesidades que aquejan a este poblado tras el paso de la tormenta tropical «Cristóbal», a quienes les afirmó que su Gobierno está trabajando para implementar todos los esquemas que sean necesarios para que los yucatecos puedan salir adelante ante esta contingencia. En esa comisaría, Vila Dosal instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, permanecer en Kancabdzonot para seguir atendiendo las solicitudes de los hombres y mujeres del campo, mientras él proseguía con su recorrido. También, Vila Dosal les informó que el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, estará visitando estos puntos de Yaxcabá para atender a los artesanos que necesitan de apoyos para impulsar su actividad. Como parte de su agenda de trabajo por este municipio, el Gobernador también acudió a la comisaría de Santa María, donde informó a los habitantes que en este poblado se instalará una mesa para la recepción de solicitudes de los productores apícolas que quieran acceder a un seguro de pérdidas materiales a través del registro de producción de la Confederación Nacional Ganadera. Ahí, Vila Dosal también constató las afectaciones a las viviendas y supervisó el inicio de las labores para abastecer de agua potable a cada uno de los hogares, la cual es una de las necesidades más sentidas de la población. De igual manera, el Gobernador visitó el albergue temporal habilitado en la escuela primaria «Agustín Franco Villanueva» para resguardar a la gente con importantes daños en sus viviendas, donde constató las labores que se realizan el área de la cocina y la atención que se ofrece a las personas. Previamente, Vila  realizó un recorrido con el alcalde Palma Santos por calles de esta localidad para conocer más de cerca la situación que dejaron las fuertes lluvias.

Yucatán

Fluye apoyo a los yucatecos ante emergencia por “Cristóbal”: Vila

Por quinto día consecutivo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con su recorrido por municipios afectados por las fuertes lluvias que dejó “Cristóbal” en su paso por el estado y en esta ocasión acudió a la comunidad de Hilí, comisaría de Motul, así como a los municipios de Dzidzantún y Dzilam González, en donde reiteró que su administración no escatimará esfuerzos para apoyar a los yucatecos frente a esta emergencia. En una gira de trabajo de más de 10 horas, Vila Dosal constató personalmente la situación de las viviendas y cultivos de estos municipios que fueron gravemente afectados por las inundaciones que generó dicho fenómeno y siguió distribuyendo paquetes alimentarios, maíz para autoconsumo y agua, al tiempo que anunció una serie de apoyos para estos lugares en materia de salud, desagüe de las zonas inundadas, fumigación contra el mosco, baños portátiles, contenedores para basura y entrega de raciones de comida. Durante el diálogo con los habitantes de estas localidades, el Gobernador aseveró que se está trabajando para que las familias yucatecas tengan lo esencial ante estas afectaciones climatológicas y se realiza la cuantificación de los daños, para que cuando baje el nivel del agua se activen los mecanismos de ayuda para la reactivación de las labores del campo y la generación de empleos. “Tenemos que trabajar todos juntos y apoyarnos unos a otros. Tengan la seguridad de que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y estaremos ayudando a los que lo necesitan, porque en esta situación no hay espacio para temas de colores o de partidos. Vamos a trabajar fuerte y entre todos sacaremos adelante a Yucatán”, aseveró Vila Dosal. El Gobernador inició la jornada de este lunes en la comisaría motuleña de Hilí, en donde supervisó la excavación de pozos de absorción que personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) realiza con el apoyo de maquinaria para lograr el desagüe de las áreas de esta población que se inundaron a causa de las fuertes lluvias. Vila Dosal caminó las calles de esta comunidad, dialogó con los vecinos y anunció que, en apoyo de la población, una brigada del programa “Médico a domicilio” estará este martes para ofrecer atención a la salud de pacientes que lo necesitan. Más tarde y tras verificar la Cocina Comunitaria del Ejército mexicano instalada en Dzidzantún, el Gobernador anunció que en apoyo a las familias afectadas por las lluvias en coordinación con el Ayuntamiento y las Fuerzas Armadas se ofrecerán 4,500 raciones de comida diariamente, al tiempo que se instalarán 20 baños portátiles y contenedores para basura. Asimismo, Vila Dosal informó que también se destinarán las máquinas perforadoras de pozos profundos para el desagüe de las zonas inundadas y se realizará la fumigación aérea para combatir los moscos que proliferan con el agua estancada. El Gobernador caminó colonias como “San Juan”, en donde el agua superó los 1.60 metros de altura. Unas horas después de que el Gobernador anunciara los apoyos para Dzidzantún, la misma tarde de este lunes llegaron la perforadora de pozos y los baños portátiles, al igual que varios kilos de carne para las raciones de comida para auxiliar a la población que más lo necesita en estos momentos. Como parte de su estancia en Dzidzantún, Vila Dosal acudió a la Unidad Productiva “20 de Noviembre”, en donde recorrió los sembradíos de papaya y pitahaya que resultaron en pérdida total y afectan a miles de familias que dependen de esta actividad, las cuales se alistaban a cosechar la fruta. Dentro de este intenso recorrido que realizó por esta región del estado, el Gobernador visitó Dzilam González, en donde caminó diversas calles y colonias, escuchando las experiencias de los vecinos con las lluvias, sus necesidades y el planteamiento de sus solicitudes, a las que remarcó que el Gobierno del Estado está dispuesto para apoyarles. En este municipio, Vila Dosal acudió al refugio temporal habilitado en la escuela Jardín de Niños “Teodosio Solís Estrada”, en donde se les ofrece a los ciudadanos que ahí se encuentran resguardados asistencia médica, alimentación y colchas y cobijas para dormir, todo con los protocolos sanitarios debidos respetando la sana distancia, el uso de cubrebocas y la distribución de gel antibacterial. Este lugar forma parte de los 7 refugios temporales que se están usando en Dzilam González, en los cuales se encuentran 50 personas en cada uno. Finalmente, el Gobernador visitó en el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo de este municipio del DIF Yucatán, en donde en coordinación con el Ayuntamiento se ofrecen en conjunto 500 raciones de comida diarias para las personas damnificadas.

Yucatán

Fortalecen medidas para combatir brotes de moscos en albergues temporales

 La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), mantiene acciones de vigilancia epidemiológica, atención médica, control de vectores y saneamiento básico en los municipios que tienen refugios habilitados. La estrategia ha brindado cobertura en los albergues de Tekax, Tinum, Acanceh, Tekom, Tahmek, Dzilam González y de Bravo, Dzizantún, Dzitás, Tzucacab, Uayma, Yaxcabá y Tecoh. De igual manera, se visitó los espacios de Hunucmá, Oxkutzcab, Yobaín, Abalá, Mocochá, Kantunil, Tepakán, Telchac Pueblo, Tekantó, Xocchel, Baca, Cansahcab, Quintana Roo, Progreso, Celestún, Tizimín y Temozón. Por otra parte, las brigadas de “Médico a domicilio” se han sumado a estas actividades, mientras que profesionales de verificación sanitaria están realizando monitoreo de cloro residual en los refugios para garantizar la salud de las personas. También, se ha realizado fomento sanitario en la Escuela Primaria «Serapio Rendón” de Hunucmá, así como en la cocina del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, que abastece a sus refugios temporales. En otras acciones, se les  proporcionó plata coloidal y personal de Vectores supervisó posibles criaderos de moscos, en el albergue habilitado en la Casa de la Cristiandad de Tizimin. En Ciudad Caucel, se fumigó y abatizó los espacios acondicionados como refugios temporales, como el Complejo Educativo del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), la Escuela y Jardín de Niños “Carlos Carrillo Vega”, las Secundarias Técnica 66 y Federal 15, así como la Escuela Primaria “Manuel Palma Peniche” y el Jardín de Niños “Manuel Mercader Martínez”, informó el responsable Estatal del Programa de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas.

Yucatán

Inicia la distribución de alimentos para familias afectadas por «Cristóbal»

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán entregó este día insumos y alimentos a la Cocina Comunitaria que el Ejército Mexicano instaló en Tekax para preparar las 5,400 raciones diarias de comida, que se comenzaron a distribuir entre la población afectada por las lluvias de la depresión tropical «Cristóbal». Hay que recordar que, Vila Dosal, durante su visita a comunidades del sur del estado, se reunió con el general de brigada Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, comandante de la 32 Zona Militar, a quien agradeció el apoyo recibido por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de su plan DN-III y acordó establecer una cocina comunitaria que tiene su base en el municipio de Tekax, pero también servirá para llevar comida a diversos municipios de esa región. Cumpliendo las indicaciones del Gobernador, la directora del DIF estatal, María Cristina Castillo Espinosa, encabezó las tareas de abastecimiento mediante el suministro de 50 kilos de huevo, 50 kilos de tomate, 50 kilos cebolla y 50 kilos más de papá. Asimismo, se proveyó de insumos para la elaboración de los alimentos como aceite, frijol, arroz, pasta para sopa, harina y atún. También se entregaron electrolitos orales y jabón. En el comedor del Ejército Mexicano, ubicado en el Palacio Municipal de Tekax, también se entregaron 50 kilogramos de papaya y piña. Las raciones de comida se comenzaron a entregar la noche de este sábado, a la hora de la cena. Castillo Espinosa señaló que hoy más que nunca es necesario brindar atención oportuna a la población que ha resultado afectada por las intensas lluvias. «Desde el Gobierno del Estado estamos redoblando nuestros esfuerzos para cuidar la seguridad y la salud de las familias yucatecas. Trabajaremos de la mano con los Ayuntamientos para apoyar a la población», aseguró la funcionaria estatal. Asimismo, en el Centro de Acopio de este municipio, se entregaron cobertores, artículos de higiene personal, frutas, verduras, huevo y electrolitos orales. El alcalde Diego Ávila Romero agradeció el apoyo que, a través del DIF Yucatán, continúa enviando el Gobierno del Estado en beneficio de la población. Los apoyos también llegaron a los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo de este municipio y Tecoh para apoyar con la entrega de raciones de comida a las familias en situación vulnerable ante los estragos de las recientes lluvias en el territorio estatal. Adicional a los paquetes alimentarios que se entregan como apoyo por la contingencia sanitaria y los insumos que reciben estos Espacios de Alimentación, el DIF Yucatán hizo entrega de pasta para sopa, harina, arroz, frijol, atún, galletas y leche en polvo y carne en ambos municipios. Previamente, en Kinchil y Celestún, Castillo Espinosa supervisó la entrega de estos insumos que servirán para la elaboración de raciones de comida que serán entregadas a la población en situación de vulnerabilidad y personas que han sido afectadas ante por las inclemencias del tiempo. Asimismo, el DIF Yucatán trabajará coordinadamente con las autoridades municipales para la atención oportuna y el apoyo a la población más vulnerable que resulte afectada tras el paso de la tormenta tropical. Con estos apoyos adicionales, el Gobierno del Estado ha reforzado las acciones en favor de la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad. La Directora del organismo de asistencia social agradeció la donación de 150 kilogramos de carne que hizo la empresa Big Beef a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Adicional a este apoyo, también se entregaron 2.3 toneladas de plátano, donadas por Bananas de México, para complementar la alimentación de las familias. En Hunucmá, en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, se entregaron al Ayuntamiento 500 kilogramos de plátano. Este apoyo también se entregó en Kinchil, Celestún, Tecoh y Tekax. Castillo Espinosa reiteró que el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, es un aliado de las familias durante este periodo de contingencia.

Noticias Yucatán

Siguen las operaciones de rescate en el Sur de Yucatán a través del «Puente Aéreo»

 Mauricio Vila Dosal sigue al pendiente de las operaciones del puente aéreo que se estableció para apoyar a los habitantes de 22 comunidades del sur del estado que se encuentran incomunicadas a causa de las fuertes lluvias de la depresión tropical Cristóbal que inundaron y destruyeron caminos y carreteras en esa zona del estado. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal se sumó a las tareas que realizaron los elementos de la SSP para cargar con paquetes alimentarios y víveres los helicópteros Bell 407 y el moderno Bell 429, este último considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, que cuenta con flotadores de emergencia y una grúa con arnés capaz de soportar hasta 3 personas, herramientas que serán de gran utilidad en esta misión de rescate. Desde el hangar del Gobierno del Estado en el Aeropuerto Internacional de Mérida «Manuel Crescencio Rejón», el Gobernador coordinó las labores de este operativo de salvamento y envío de alimentos para apoyar a las familias de estas 22 comunidades, quienes se encuentran ubicadas en lugares inaccesibles por carretera, por lo que se determinó implementar este puente aéreo. La disposición de Vila Dosal de utilizar las aeronaves para distribuir la ayuda también permitió el traslado de Sonia López Dzul, con 9 meses de embarazo, desde la comunidad de San Isidro Yaxché hasta el hospital General de Tekax, para lo cual se dispuso de un equipo de paramédicos que voló en el Bell 429. Después de varios minutos de espera, el helicóptero de la SSP descendió sobre el campo deportivo “Enrique Cerón” con la mujer abordo, quien de inmediato fue subida a una ambulancia y conducida al citado nosocomio para su atención y valoración. Esta acción fue posible gracias a la colaboración de elementos de la SSP y de las Fuerzas Armadas. Por lo que toca a las labores de entrega de paquetes alimentarios, el primer envío llegó a las comisarías de San Juan, Yalcobá Nuevo, San Isidro, San Salvador y San Pedro, del municipio de Tekax. Una vez llegando a estos puntos y entregando los apoyos, las aeronaves retornaron al centro de mando de este operativo en la cabecera municipal de Tekax, en donde los helicópteros se abastecieron de más víveres para salir de nuevo a otras comunidades y distribuir los apoyos. El helicóptero 407 de la SSP también llegó al poblado de Huntochac, comisaría del municipio de Oxkutzcab, en donde se descargaron paquetes alimentarios que se distribuyen entre las familias de las comunidades de esta zona, quienes también resultaron afectadas por las fuertes lluvias que cayeron en los últimos 4 días en el estado. Al mando de estas tareas, por instrucciones de Vila Dosal, estuvo el titular de la SSP Luis Felipe Saidén Ojeda, quien piloteó el helicóptero Bell 407 para realizar estas arduas labores que pusieron a salvo a esta mujer y ayudaron a las personas más afectadas ante este fenómeno hidrometeorológico que ocasionó intensas lluvias en los últimos cuatro días en la entidad. Entrevistado durante las operaciones de puente aéreo, Saidén Ojeda señaló que cada aeronave tiene capacidad de cargar alrededor de 100 paquetes alimentarios con 5 kilogramos de peso cada uno, por lo que estimaron realizar aproximadamente 3 vueltas con cada helicóptero que dispone la SSP, según las condiciones del tiempo lo permitiera. El funcionario estatal precisó operativo de ayuda se atendió a las comunidades Nohalal, Candelaria, José López Portillo, Mac-Yan (San Isidro Mac-Yan), Nueva Santa Cruz (Santa Cruz Cutzá), Poccheil, Pocoboch, San Anastacio, San Felipe Segundo, San Jorge, San Juan Tekax y San Luis. También, San Luis Huechil, San Martín Hili (Kichmó), San Pedro Dzulá, San Pedro Xtokil, San Rufino, San Salvador, Yalcobá Nuevo, Houitz, San Diego Buenavista y San Isidro Yaxché. “No tenemos nada para comunicarnos y pedimos por favor que den aviso en Tekax que estamos bien”, señaló María Elena Dzul Chi, conmovida por los estragos que dejó “Cristóbal” en la comunidad de San Isidro Yaxché. Dzul Chi destacó el apoyo del Gobierno del Estado para los habitantes del sur, quienes son los más afectados por el paso de esta tormenta tropical, “las despensas nos van a ayudar mucho para estos días, lo necesitábamos mucho, sólo en esta comunidad somos como 26 familias, así que estos paquetes llegan en buen momento, pues sólo nos quedaba un poco de maíz para comer”. Por su parte, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, destacó el respaldo del Gobierno del Estado por las labores que realiza a través del puente aéreo y que beneficia a más de 10 mil personas que estima se encuentren incomunicadas en la región sur del estado.

Yucatán

Nuevo recorrido en comunidades del sur afectadas por la Depresión Tropical «Cristóbal»

Mauricio Vila Dosal acudió a la comisaría de Yotholín, en el municipio de Ticul, una de las comunidades que más daños registran a causa de las lluvias generadas por la depresión tropical, “Cristóbal”, donde escuchó a los pobladores y recorrió las áreas más afectadas. En el marco de la visita a esta población, Vila Dosal se reunió con el general de brigada Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, comandante de la 32 Zona Militar, a quien agradeció el apoyo recibido por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de su plan DN-III y acordó establecer una cocina comunitaria que tendrá capacidad para preparar 250 raciones de comida diariamente y tendrá su base en el municipio de Tekax, pero también servirá para llevar comida a diversos municipios del sur del estado. Vila Dosal caminó por el lugar y platicó con los pobladores para conocer las afectaciones en la localidad y les reiteró que la administración que encabeza ya se encuentra trabajando para valorar los daños y activar esquemas de apoyo inmediatos. El Gobernador recorrió las calles de Yotholín, acompañado del alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata, para platicar con las familias afectadas de esta comunidad. En el poblado, el Gobernador pudo constatar que las fuertes lluvias provocadas por la depresión tropical “Cristóbal” ocasionaron que las calles se convirtieran, literalmente, en cauces de ríos que arrastraron rocas, residuos e incluso animales de patio y causaron daños a la infraestructura carretera y en los hogares de los pobladores. En la misma comunidad, el Gobernador Vila Dosal fue acompañado de una brigada de Médico a Domicilio, programa impulsado desde el inicio de su administración y que se encarga de brindar un servicio médico integral a domicilio a la población vulnerable. Asimismo, durante el recorrido por las calles de este poblado, el Gobernador Vila Dosal constató las inundaciones provocadas y le recordó a la población que en 4 días ha caído el 40% de la lluvia que normalmente recibimos en un año por lo que urgió a los pobladores mantenerse en alerta y protegidos y ofreció el apoyo disponible en el refugio temporal habilitado en la localidad. Luego de escuchar de los pobladores sobre los daños ocasionados en sus casas, calles y de las pérdidas materiales sufridas, el Gobernador les reiteró su disposición para apoyarlos en conjunto con las autoridades municipales, y de esta forma superar las adversidades y daños provocados por los fenómenos meteorológicos recientes. Posteriormente, Vila Dosal visitó el refugio temporal establecido y habilitado al interior del edificio de la Comisaría Municipal de Yotholín, el cual ya se encuentran 59 personas y está a cargo de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy). Siguiendo las recomendaciones sanitarias pertinentes, el Gobernador recorrió el interior del edificio para verificar su funcionamiento y para platicar con los pobladores que recurrieron a esa ayuda luego de verse afectados por las intensas precipitaciones fluviales. Ahí, el Ejecutivo estatal expresó un reconocimiento a un grupo de zapateros de Ticul quienes, por iniciativa propia, donaron calzado para las personas afectadas que se encuentran habitando temporalmente ese refugio. Asimismo, Vila Dosal informó que estos pequeños empresarios que se solidarizaron con la población elaborando caretas de protección, serán apoyados a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) para que continúen la producción de calzado.

Mundo

El Ártico sufre una de las peores catástrofes ecológicas de la historia

El gobierno ruso indicó este 5 de junio que logró frenar el avance de más de 20,000 toneladas de hidrocarburos derramados en un río del Ártico. Esta es la peor catástrofe ecológica de este tipo en esta región y es visible desde el espacio. De hecho, el presidente Vladimir Putin, que declaró el 3 de junio el estado de emergencia, criticó públicamente a Vladimir Potanin, riquísimo oligarca y jefe del grupo Norilsk Nickel, responsable de la catástrofe, según publica National Geographic en su página web   https://www.instagram.com/p/CA-Fv1ljDzL/?utm_source=ig_web_copy_link “El avance de los hidrocarburos se contuvo. Ya no van a ninguna parte”. Esto fue gracias al despliegue de estructuras flotantes, declaró a la AFP un representante del ministerio ruso de Situaciones de Emergencia en la región de Krasnoyarsk, añadiendo que el bombeo de combustible había comenzado. “Se están haciendo esfuerzos para eliminar la contaminación”, continuó esta fuente.