Yucatán

Renán Barrera propone construir un mejor futuro para las y los productores

En estos ocho días de recorrer Yucatán, Renán Barrera Concha sostuvo un encuentro con las Apicultoras del meliponario Lol- Há de Maní que le brindaron una cálida bienvenida y desearon lo mejor en su camino hacia la gubernatura con un ritual maya para alejar las malas vibras y atraer la abundancia. “Llevamos ocho días de recorrer Yucatán, de escuchar a la gente, de abrirnos las puertas de su casa con la única intención de luchar juntos por construir el mejor Yucatán de la historia. Este proyecto se construye con pluralidades y encontrando las coincidencias que tenemos por Yucatán”, expresó. En el recorrido por el meliponario, Renán Barrera comentó que este es el momento de unirse y trabajar para que las y los productores de nuestro estado tengan más apoyos, más créditos y más posibilidades de crecer con nuevos mercados. En la reunión, Elizabeth Interián Bojórquez, dueña del meliponario, le expresó su respaldo y confianza al precandidato del PAN de que apoyará a las mujeres emprendedoras para que sus familias tengan una mejor calidad de vida. “Aquí en Lol- Há apoyamos a Renán Barrera, porque queremos un mejor Maní, un mejor Yucatán. Sabemos que fue una buena decisión ponerlo para competir por la gubernatura, porque verá la manera de ayudarnos a salir adelante”, afirmó la militante panista. Por su parte, Renán Barrera agradeció las muestras de apoyo y expuso que las meliponicultoras de Maní merecen que su esfuerzo de todos los días sea correspondido con un precio justo, sin regateos, de su producción. “Estoy aquí para escucharlas, para articular un plan de gobierno que priorice la atención al sector productivo. Sigamos unidos como una sola familia para que haya más producción, más turismo, más inversión, mayor promoción de nuestras tradiciones, pero, sobre todo, para que Yucatán siga siendo seguro”, subrayó. “Maní es un Pueblo Mágico que está desarrollándose, que cuenta con mujeres trabajadoras, con gastronomía y cultura, por lo que es fundamental conservar y multiplicar lo que tenemos aquí”, apuntó. “Aquí estoy para ayudarlos a superar los retos y desafíos que, como cualquier municipio o cualquier estado, tienen. Me entusiasma que nos podamos reunir y platicar, que hagamos compromisos de trabajo, de mi parte van a contar con todo el apoyo que un gobernador puede darle a las y los yucatecos”, indicó. Al concluir su mensaje, las productoras de Lol-Há realizaron un ritual maya para pedir lo mejor para el político yucateco y alejar las malas vibras, gesto que agradeció Renán Barrera. Posteriormente, recorrieron el meliponario, donde explicaron su actividad y le plantearon sus necesidades.

Yucatán

Presenta Movimiento Ciudadano Yucatán nuevas precandidaturas

Ciudad de México, lunes 13 de noviembre de 2023.- Esta tarde en la sede nacional de Movimiento Ciudadano se registraron las precandidaturas a las diputaciones federales de los distritos III y IV de Yucatán del Lic. Miguel Rodrigo Alcocer Solís y el C.P. José María Rejón de la Guerra. Los profesionales, destacados en el movimiento sindical regional y nacional, y en la contabilidad y docencia, respectivamente, manifestaron su firme propósito de representar con honestidad y energía las causas de la ciudadanía, con el respaldo del movimiento naranja. Miguel Rodrigo Alcocer Solís, aspira a la candidatura al III Distrito Federal. Es licenciado en Derecho. Con una larga trayectoria en el sindicalismo regional y nacional, actualmente se desempeña como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación (SNTSG) en todo el país. De 2003 a 2007 fue secretario general de la Federación de Sindicatos al Servicio del Estado (FSTSE) en Yucatán. Por su parte, José María Rejón de la Guerra se inscribió como precandidato al Distrito IV federal. Es empresario y contador público con maestría en Alta Dirección. Se ha desempeñado en la banca de primer y segundo piso a nivel regional en las áreas de auditoría y evaluación y gestión de riesgo. Tiene experiencia docente en la Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Marista de Mérida y el Instituto de Estudios de la Comunicación de Yucatán. “Sus precandidaturas ponen de realce el desempeño de profesionales bien preparados y que abanderan las mejores causas en nuestro Estado, se trata de ciudadanos sin filiaciones partidistas que por primera vez incursionan en candidaturas y lo hacen con el movimiento de las causas”, comentó el dirigente estatal naranja, Eddie Maldonado Uh. Este mensaje es de uso exclusivo para el desarrollo de las actividades de Movimiento Ciudadano y podría contener información confidencial, por tal motivo queda prohibido un uso de la información diferente al propósito por el cual le fue enviada, salvo que sea expresamente autorizado. Si por error usted ha recibido este mensaje, se solicita eliminarlo, de conformidad a lo establecido en el artículo 3, fracción XXI de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados

Yucatán

Renán Barrera se reúne con simpatizantes y militantes del magisterio yucateco

Para construir un mejor futuro para las próximas generaciones, el precandidato a la gubernatura de Yucatán por el Partido Acción Nacional (PAN), Renán Barrera Concha, y los militantes y simpatizantes del Sector Magisterial de Yucatán (OMY) refrendaron su respaldo al proyecto para la transformación segura basada en más oportunidades para las y los yucatecos.  Ante las y los maestros de Tetiz, Kinchil, Samahil, Ucú y Celestún, indicó que entre las actividades prioritarias a consolidar está la educación, principalmente la continuación de las mejoras laborales que elevarán la calidad de la educativa para las y los alumnos. “El tema educativo tiene que ser la prioridad número uno de la propuesta que estamos construyendo, por ello, tenemos que impulsar a este importante sector con proyectos, entender en qué punto estamos y mejorar las condiciones para las y los educadores y estudiantes, para que podamos tener mejores sociedades”, apuntó el precandidato a los militantes y simpatizantes panistas. Agregó que, para continuar con la transformación segura de Yucatán, es necesario seguir uniendo fuerzas, sumando voluntades, haciendo equipo dejando a un lado las distintas ideologías políticas, con la finalidad de preservar la seguridad y calidad de vida del estado. “Estamos empezando esta ruta de poder cuidar a Yucatán, por eso estoy aquí, además de unirnos por mejorar en materia de educación, ¡unámonos para defender juntos a Yucatán, porque nos necesita a todos! Somos un pueblo noble y trabajador”, expresó el político yucateco. Por su parte, la maestra Nallely Franco Zozaya, representante del sector magisterial, afirmó que las capacitaciones para las y los maestros es vital para educar eficazmente a las nuevas generaciones, así como atender la infraestructura de las escuelas. “Estamos aquí para escuchar a Renán Barrera, para decir nuestras inquietudes y refrendar nuestro apoyo por usted. Hacemos a un lado los colores partidistas, porque buscamos el bien común, mejores oportunidades para los maestros y nuestros estudiantes”, dijo la maestra Rosario Kantún Cuytún Dzul. En su intervención, el presidente municipal de Tetiz, Melesio Canché Ruíz, respaldó las palabras del sector magisterial y coincidió en que haciendo equipo lograrán consolidar la transformación de Yucatán en 2024.  “Nuestro futuro gobernador representará a este gremio, a los yucatecos, y al estado, para buscar el bien común, ¡Dios lo bendiga y nosotros estamos para hacer equipo, sin rivalidad, porque nosotros al ritmo que nos tocan bailamos! ¡Aquí en Tetiz lo respaldamos!”, concluyó el comisario de extracción priista.

Yucatán

«Huacho» Díaz Mena, ya es el «Coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en Yucatán»

Joaquín Díaz Mena, fue escogido por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, como su candidato para competir por la gubernatura de Yucatán en las elecciones del próximo año. En las encuestas, Díaz Mena tuvo un 77.2% de nivel de conocimiento entre la población, un 46.5% de opinión positiva y un 42.4% de los encuestados lo considera un buen candidato, razón por la que su partido decidió postular su candidatura de cara a las elecciones del 2 de junio de 2024, en donde Yucatán, de manera concurrente con las elecciones federales, elegirá un nuevo gobierno estatal. Tras conocerse los resultados, Díaz Mena afirmó en un comunicado que la aceptación y al avance que tiene Morena en Yucatán es fruto del trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del apoyo sin precedente que le ha brindado a la entidad, tanto en programas sociales como en servicios y obras de infraestructura que generan derrama económica y miles de empleos. Díaz Mena también indicó que está listo para dar la gran batalla por Yucatán y colaborar con Claudia Sheinbaum Pardo en la consolidación de la «Cuarta Transformación» en el país. Esta es la tercera ocasión que Díaz Mena busca ser electo como gobernador de esta entidad, y la segunda representando al partido del Presidente López Obrador.

Yucatán

INE libera fondos para consejeras y consejeros que asumirán funciones de diciembre

El Instituto Nacional Electoral cuenta ya con los fondos para pagar la dieta de asistencia a quienes se integren como consejeros y consejeras electorales distritales el próximo 1 de diciembre, en estricto cumplimiento del artículo 77 la ley electoral, informó el secretario del Consejo Local del INE en Yucatán, José Luis Aboytes Vega. El funcionario electoral, señaló que cada consejero y consejera distrital recibiría la cantidad de 20 mil 295 pesos como monto mensual bruto; adicionalmente, quienes integran las consejerías, en su conjunto recibirían la cantidad de 27 mil 99 pesos como apoyo financiero para cubrir los gastos que implica el desempeño de sus funciones. Añadió que los fondos que se entregan a las consejeras y consejeros provienen del presupuesto autorizado y se ejercen mediante mecanismos que garantizan la transparencia en un marco de austeridad, racionalidad y disciplina presupuestaria. A su vez, recordó que la fecha límite para inscribirse a la convocatoria es el próximo 15 de noviembre en las oficinas de cada una de las seis juntas ejecutivas distritales del INE que se ubican en Valladolid, Progreso, Mérida y Umán, donde se ubican las 29 vacantes que se deben cubrir. Puntualizó que no es necesario que las personas que aspiren a ocupar alguna de las vacantes de consejero o consejera distrital renuncien a sus trabajos o empleos habituales, ya que tienen derecho por ley a que sus empleadores otorguen facilidades para el desempeño de sus funciones, en razón de que las funciones electorales son obligatorias en términos del artículo 36, fracción V de la Constitución. Finalmente, aclaró que las consejeras y consejeros son responsables de rendir cuentas de que los recursos que reciben y comprobar que se destinen exclusivamente para cumplimiento de las actividades y facultades que la ley les confiere, ya que quedan sujetos al régimen de responsabilidades de los servidores púbicos.

Yucatán

Emite INE Yucatán convocatoria para ocupar Consejerías Distritales

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, emitió la convocatoria para la ciudadanía interesada en participar como aspirantes a ocupar los cargos vacantes de consejeros y consejeras electorales de los Consejos Distritales del Instituto para el Proceso Electoral Federal 2023-2024. El secretario del Consejo Local del INE, José Luis Aboytes Vega informó que dicha convocatoria estará abierta del 1 al 15 de noviembre, periodo en el que se recibirán las solicitudes de inscripción de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas, excepto el miércoles 15 de noviembre que tendrá horario extendido de las 08:30 a las 24:00 horas, en la sede de las seis Juntas Ejecutivas Distritales, previa cita que las personas interesadas soliciten mediante correo electrónico. “Las personas aspirantes deberán enviar un correo electrónico a la Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital Ejecutiva correspondiente al Consejo Distrital de su interés para solicitar los formatos y agendar una cita para su entrega; a su vez, la Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital Ejecutiva responderá el correo electrónico con lugar, fecha y hora agendada para recibir la solicitud, que incluirá la dirección electrónica para tomar el curso de inducción y adjuntará los formatos de solicitud, declaración, declaratoria y currículum para llenado por parte del aspirante”. La inscripción, explicó, deberá hacerse a título personal y de manera presencial en el domicilio de las respectivas juntas ejecutivas distritales en la fecha y hora agendadas, además, cada aspirante deberá entregar el formato de solicitud de inscripción, declaración bajo protesta de decir verdad, declaratoria de autoadscripción y currículum, así como Carta de exposición de motivos y comprobante de curso de inducción, impresos y firmados para su registro. La inscripción se realizará en la Junta Distrital Ejecutiva en Yucatán que corresponda al Consejo Distrital por el que desea participar en la fecha y hora agendada para entregar la documentación y exhibir sus originales para cotejo y, los documentos deberán presentarse impresos en original para su revisión, cotejo y digitalización. Entre los requisitos a cumplir por la o el aspirante a ocupar una de las 29 consejerías vacantes destacan: ser mexicana o mexicano y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles; estar inscrito/a en el Registro Federal de Electores y contar con Credencial para Votar; así como contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones. A su vez, debe tener residencia de al menos dos años en la entidad federativa en la que se pretende participar; no haber sido registrado(a) como candidato o candidata a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación; no ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación. Además de no contar con impedimento legal o incompatibilidad para cumplir con los requisitos señalados en la ley y, gozar de buena reputación y no haber sido condenado(a) por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Entre los documentos a presentar figuran: solicitud de inscripción legible y con firma autógrafa; declaración bajo protesta de decir verdad con Formato 3 de 3 firmada; declaratoria de autoadscripción a grupo en situación de discriminación firmada; así como Currículum, presentado mediante el formato proporcionado y debidamente firmado. También, acta de nacimiento; credencial para Votar vigente, comprobante de domicilio oficial, en el que se haga constar la residencia en Yucatán; certificados, comprobantes con valor curricular, u otros documentos que acrediten que cuenta con los conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones, así como señalar las referencias completas de las publicaciones en las que haya participado. En su caso, constancia de haber participado como Consejero o Consejera Electoral en el Instituto Federal Electoral, del Instituto Nacional Electoral o del Organismo Público Local de la entidad, así como los procesos electorales y consejos correspondientes, entre otros, contenidos en la convocatoria. También deberán revisar el contenido del curso de inducción para Consejeras y Consejeros Electorales de los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral, y a su término, contestar el cuestionario sobre su contenido y descargar su comprobante del curso, dispuesto en la siguiente página: https://www.ine.mx/

Yucatán

Vila Dosal reitera respaldo a coordinadores del Equipo Yucatán, Renán Barrera y Mérida, Cecilia Patrón rumbo al 2024

El Gobernador Mauricio Vila Dosal respaldo a quienes serán los encargados de las campañas para las elecciones de 2024, los coordinadores del Equipo Yucatán, Renán Barrera Concha y de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, quienes serán los que tomen las decisiones importantes rumbo a los comicios electorales del próximo año. Tras la reunión del Sistema PAN «Equipo Yucatán», Vila Dosal resaltó que las alianzas para candidaturas comunes y diputaciones, quedará en manos del coordinador Barrera Concha, quien será el que tome las decisiones importantes en cuanto a las próximas elecciones. «Le hemos confiando al coordinador del equipo Yucatán esa decisión, será Renán Barrera quien tome la decisión de si va a haber alianzas por la gubernatura, diputaciones, nosotros confiamos en que él, con la experiencia que tiene seguramente va a estar tomando las mejores decisiones y, en el partido, estamos para apoyarlo en las decisiones que tome», aseveró ante el coordinador del Equipo Yucatán y alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Al reiterar que el PAN está fuerte y unido frente a las próximas elecciones, Vila Dosal subrayó que como Gobierno lo que podemos seguir haciendo es continuar dando buenos resultados para que a Yucatán y el Partido le vaya bien. «Siempre hay que estar abiertos a poder sumar, lo importante es coincidir en lo que queremos para Yucatán, y en ese sentido la decisión de ir en alianzas, con quienes si y con quienes no, va a recaer en el coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera, al cual en el partido le estamos brindando la confianza para que pueda tomar este tipo de decisiones», añadió. El Gobernador afirmó que un buen Gobierno no es suficiente para ganar una elección y hoy está en las manos del panismo que la historia no se vuelva a repetir, se pierda la elección y con ella, los avances que se han logrado, «por ello lo vamos a hacer con generosidad y trabajo”. Vila Dosal afirmó que continuará trabajando por Yucatán y para que el partido tenga las herramientas para seguir diciéndole a la gente que son la mejor opción, para que Acción Nacional gane y a nuestro estado le siga yendo bien. Finalmente, Vila Dosal refrendó su apoyo al Equipo Yucatán, encabezado por el alcalde meridano, Renán Barrera Concha, «ahora más que nunca es momento de sumar y multiplicar y por eso hemos hecho alianza con la gente, que ve en nuestros candidatos sus esperanzas representadas». «Cuentan conmigo en todo lo que necesiten como militante y, como Gobernador, tengan por seguro que seguiremos trabajando y haciendo de todo para que cuando salgan a la calle tengan qué presumirle a la gente, que es el Yucatán que hemos estado construyendo entre todos», finalizó el Gobernador. Al hacer uso de la palabra, el coordinador del Equipo Yucatán Renán Barrera Concha destacó que los panistas estamos aquí para defender a Yucatán y solo sumando se podrá lograr el triunfo electoral y cuidar el legado del Gobernador Mauricio Vila Dosal, “ese es el compromiso que tenemos». Asimismo, Barrera Concha llamó a la unidad y trabajo en equipo para sacar lo mejor del PAN rumbo al 2024 en torno a un mismo objetivo, cuidar Yucatán. «Es importante defender al PAN, pero es más importante defender a Yucatán y para eso solo debemos tener dos botones que sean sumar y multiplicar, y nunca restar y dividir ¡Así que a sumar! ¡Para lograr el triunfo y cuidar nuestro legado!», destacó. Reiteró que trabajar en equipo permitirá sacar lo mejor del PAN de Yucatán para enfrentar el proceso electoral en puerta. “Les quiero pedir que vayamos perfilando este gran ejército azul que hará posible que en los municipios podamos dar la batalla, porque no debemos olvidar que el partido Acción Nacional es un partido municipalista, no podemos entender un mejor Yucatán sino empezamos teniendo mejores municipios, esa es la forma de cómo el desarrollo debe venir de abajo hacia arriba”, señaló. En su turno, la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PAN y enlace para Mérida del Equipo Yucatán, Cecilia Patrón Laviada, aseveró que el PAN Yucatán está listo y unido para salir con toda la fuerza que se neceita para mantener los buenos gobiernos, como el de Mauricio Vila Dosal, que es reconocido como modelo a nivel nacional, como marcan los indicadores. En el Equipo Yucatán creemos en los derechos de las personas, en el bien común, la solidadidad y reiteramos que amamos profundamente a este estado. Por eso, estamos aquí para decirles que estamos listos para salir a la calle a tocar los corazones y decir que Yucatán no está en venta y tiene a los panistas para cuidarlo, afirmó. Patrón Laviada agregó que son momentos especiales, donde no cabe el egoísmo, ni poner los intereses personales por encima de los individuales, por lo que hizo un llamado a ser generosos por Yucatán, para que continúe siendo el tesoro de México. Por último, el presidente estatal del Partido, Asís Cano Cetina, afirmó que en el PAN se está listos para salir a dar la batalla, sólidos, cohesionados y unidos para demostrar a los yucatecos que somos la alternativa clara para Yucatan siga avanzando como lo hace ahora. Ante la proximidad de las precampañas, anunció que a partir de mañan lunes comenzarán a realizarse las sesiones extraordinarias de los comités, para contar con consultas, explorar y tomar decisiones previas al proceso, poniendo siempre por delante el interés superior. «Viene mucho trabajo por delante y habrá que enfrentarlo con orden y generosidad y así es como seguiremos construyendo el Yucatán del que estamos orgullosos hoy», concluyó.

Yucatán

Aprueban solicitar ampliación al Presupuesto de Egresos ante inicio de Proceso Electoral 2023-2024

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad de votos solicitar la ampliación al Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2023 por un monto total de 17 millones de pesos, con el objeto de asegurar la correcta implementación de las actividades y acciones necesarias para llevar a cabo el Proceso Electoral Local 2023-2024 acorde a los fines y principios del Instituto.   En Sesión Extraordinaria celebrada a distancia se destacó que la solicitud se sustenta en la importancia de contar con recursos suficientes para el próximo Proceso Electoral, en el cual serán electas 35 diputaciones para el Congreso de Yucatán, de las cuales 21 serán mediante el principio de Mayoría Relativa y las restantes 14 mediante Representación Proporcional, lo cual representa 10 diputaciones más que en el Proceso 2020-2021.   Se recordó que el presupuesto originalmente solicitado para 2023 tuvo una reducción del 33 por ciento, lo que motivó que en el mes de diciembre de 2022 se modificaran actividades y programas institucionales para ajustar el presupuesto original al monto autorizado, sin embargo, existe la necesidad de contratar, adecuar y equipar los 127 inmuebles para los Consejos Distritales y Municipales que deberán instalarse en el mes de enero próximo y, por lo cual, se deberán anticipar actividades como los recorridos en los municipios para ubicar los inmuebles, realizar los trámites de contratación y en su caso adecuarlos y dotar de los insumos necesarios para el correcto desarrollo de los Consejos.   Durante la Sesión también fue aprobado por unanimidad que la implementación y operación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” para el Proceso Electoral sea realizada por el propio Instituto. Este sistema tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las candidatas y candidatos que participan a puestos de elección popular, maximizar la transparencia en la difusión de las candidaturas, la participación de la población para promover el voto informado y razonado.   Otro punto aprobado por mayoría de votos fue la entrega al H. Congreso del Estado de Yucatán de una Iniciativa de Reforma a la Ley de Participación Ciudadana que regula el Plebiscito, Referéndum y la Iniciativa Popular en el Estado de Yucatán, cuya última reforma se dio en el 2014, por considerar que se ha visto superada por las nuevas realidades que enfrenta la población del estado de Yucatán.

Yucatán

Estas son las razones que dio el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez, para unirse a la #4T

El ahora senador por el Partido Verde Ecologista, subió en video en donde explica las razones por las que decidió dejar del PRI después de más de 30 años de militancia, el cual causó muchas opiniones, pues ahora el «Gordito» Marín, esta a un paso de colarse a Morena. «Llevo semanas trabajando y reflexionando sobre el futuro de Yucatán. Les comparto mis conclusiones, mis decisiones e invitaciones». ¡Vamos a sumar y vamos a ganar!

Yucatán

INE Yucatán instala módulo de credencialización en Kanasín

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán opera, desde el 1 de septiembre, un nuevo módulo fijo de Atención Ciudadana, para brindar a la ciudadanía el servicio de credencialización en la localidad de Kanasín. El nuevo módulo dará servicio de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, en la Biblioteca Municipal “Felipe Carrillo Puerto”, la cual se ubicada en la calle 21, entre calles 26 y 29 de la colonia centro, a tres cuadras del Palacio Municipal y está a cargo de personal adscrito a la 06 Junta Distrital Ejecutiva, la cual se instaló recientemente en Yucatán, derivado de la nueva distritación electoral. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez recordó que Kanasín es el segundo municipio más poblado del estado con 141 mil 939 habitantes, -de acuerdo con los datos del Censo 2020 elaborado por el INEGI-, de tal forma que esa población representa el 38 por ciento del total de habitantes que forman parte del nuevo distrito electoral federal, con cabecera en Mérida. Añadió que este municipio conurbado a Mérida cuenta en la actualidad con 30 secciones electorales que integran un padrón de 84,086 electores, cifra que corresponde al corte de información más reciente realizado por el INE al 8 de septiembre de 2023. Asimismo, en esa demarcación municipal se dieron modificaciones en la cartografía electoral por la división que se realizó de las secciones electorales 219 y 220, las cuales se reseccionaron o dividieron debido a que su número de electores excedía por mucho los 3 mil que la ley electoral establece como límite máximo, de tal forma que en lugar de la 219 se crearon las secciones 1138, 1139 y 1140; y la 220 dio lugar a 8 nuevas secciones que van de la 1163 a la 1170. Debido a esas modificaciones en la cartografía electoral, alrededor de 20 mil habitantes de Kanasín deben actualizar su credencial para votar, lo cual les facilitará identificar el lugar donde se instalará la casilla que les corresponda para acudir a votar el 2 de junio del próximo año. Por lo anterior, se hace un atento llamado para revisar la mica y fijarse si en el frente en la parte inferior dice “SECCIÓN 0219” o “SECCIÓN 0220” y, si es el caso, se debe acudir a un Módulo de Atención para hacer el trámite, con lo cual el INE entregará una nueva credencial en un plazo máximo de nueve días naturales. Se debe ir al módulo llevando en original 3 documentos: el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente (recibo de agua, luz, teléfono, servicio de TV, estado de cuenta, etc.) y una identificación oficial, que puede ser la misma credencial que se tiene actualmente o cualquier otro documento con fotografía (licencia de manejo, cédula profesional, pasaporte, cartilla del Servicio Militar Nacional, documentos de escuelas públicas o privadas, credencial de derechohabiente, entre otras).