Deportes

Abanderan a delegación UADY que participará en la Universiada Nacional

Un total de 113 personas, entre deportistas, entrenadores y directivos integran la delegación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que participará en la Universiada Nacional 2023 que se realizará en Sonora del 29 de mayo al 15 de junio. En el Centro Deportivo Universitario rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto encabezó la ceremonia de Abanderamiento de esta delegación que recorrerá los municipios de Hermosillo, Nogales y Guaymas. Al hacer uso de la palabra, el rector felicitó a los deportistas que representarán a Yucatán y la UADY; los invitó a disfrutarla pues es una experiencia inolvidable pues están logrando sus sueños. “Agradezco el gran trabajo en equipo de las y los integrantes del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte, así mismo de las facultades para fortalecer el deporte universitario y así llegar a más jóvenes de la comunidad universitaria, para que puedan vivir esta gran experiencia deportiva representado con orgullo los colores de nuestra universidad”. En tanto, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, reconoció el trabajo de los atletas para conseguir su clasificación a cada una de las etapas de esta importante justa deportiva; aseguró que desde esta casa de estudios se tiene la confianza de que darán lo mejor de ellos para traer los mejores resultados. “Como parte del Consejo Nacional del Deporte de la Educación se ha estado trabajando para garantizar la seguridad de los estudiantes deportistas, desearles el mayor de los éxitos a cada uno de ustedes y agradecerle a cada uno de los directores de las facultades por el apoyo académico que le han otorgado a los atletas para continuar con sus gran carrera deportiva” En tanto, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) Carlos Sáenz Castillo, reiteró a los jóvenes a divertirse y disfrutar cada una de las disciplinas en las que participan, pues eso les ayudará a obtener grandes resultados. En esta ceremonia el rector Estrada Pinto entregó el banderín representativo a Karina Sánchez y a Mauricio Burgos Chan estudiantes de la Facultad de Medicina, la primera medallista de plata en Karate y el segundo medallista de bronce en levantamiento de pesas, ambos en la Universiada Nacional 2022. Cabe destacar que la UADY asiste a la justa deportiva universitaria con representantes en 12 disciplinas: ajedrez, béisbol, esgrima, gimnasia, handball, karate do, lev. de pesas, taekwondo, tenis, triatlón, voleibol playa y voleibol sala

Cultura

Abren la convocatoria para el concurso “Deja te cuento”

Estudiantes matriculados del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Campeche y de la Autónoma del Carmen, podrán inscribirse a la segunda edición “Deja te cuento”, concurso de creación literaria 2023. Esta convocatoria forma parte de las estrategias del Modelo de Activación Lectora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para la inclusión de jóvenes de nivel medio superior, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología desde el año 2021. La coordinadora de esta edición, Laura Espejo Torres, indicó que los interesados podrán inscribirse desde hoy y hasta el 30 de junio del presente, la temática para ello es libre. “Para esta segunda edición, invitamos a todos a participar expresando a través de las palabras su creatividad, contar su pensar y lo que les interese y preocupe”, remarcó. Además, aseguró que el objetivo de fomentar y activar la lectura como un eje de transformación social, se está cumpliendo al sumarse más jóvenes a estas actividades lectoras. Laura Espejo, detalló las bases para realizar un registro correcto, entre ellas se encuentran que: el cuento puede escribirse en español o maya, en caso de escribirse en maya adjuntar la traducción al español y cuidar la ortografía. Asimismo, no hay extensión mínima y la máxima es de cinco páginas, el envío del trabajo debe ser con el nombre artístico del participante. Las obras ganadoras, dijo, serán dadas a conocer a través de distintos medios de comunicación antes del 10 de noviembre. La premiación se llevará a cabo dentro de las actividades del proyecto “Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato”. La coordinadora dio a conocer, que los 30 mejores textos se incluirán en la antología de cuentos y recibirán una constancia de participación, así como un ejemplar impreso de la edición publicada. Los trabajos serán enviados al correo electrónico [email protected] Para más información enviar un correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected] y [email protected]

Yucatán

Estudiante de la Preparatoria Uno de la UADY representará a México en Alemania

Emocionado y nervioso, Álvaro José Bante de la Fuente, estudiante de sexto semestre de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), prepara su viaje a Alemania, donde participará en la Olimpiada Internacional de Física 2023, luego de obtener uno de los cinco lugares disponibles. Ha pasado poco más de un año desde que Álvaro decidió participar en la Olimpiada Estatal, donde logró colocarse en los primeros lugares, de ahí comenzó un largo trayecto, que asegura no imaginó vivir, pero que lo tienen muy satisfecho pues estará participando en una de las competencias más importantes a nivel bachillerato. “Yo fui a la Olimpiada Nacional de Física, ahí ganamos 30 personas, entre primeros, segundos y terceros lugares. Tiempo después a todos nos contactan para hacer una eliminatoria para elegir a quienes representarán a México en la fase internacional, de los 30 solo podemos ir cinco, y yo quedé dentro de esos lugares”, señaló. Bante de la Fuente detalló que esta Olimpiada Internacional se realizará en Alemania del 16 al 20 de junio y consta de dos exámenes, uno teórico con temas como electromagnetismo, mecánica, termodinámica, entre otros. El segundo es de prueba experimental, con fórmulas teóricas. A días de viajar para representar a México y la universidad, Álvaro asegura sentirse orgulloso de todo lo que ha logrado en una de las ramas que más le gustan. “Yo comencé por la competencia estatal, sin pensar hasta donde podía llegar”, enfatizó. Finalmente, invitó a todos sus compañeros y jóvenes estudiantes que se animen a participar en este tipo de olimpiadas, que crean en sus sueños y capacidades, pues solo así podrán saber todo lo que pueden lograr. “Se deberían tomar más en cuenta estos concursos, si son buenos, que no duden, se inscriban, pidan ayuda. Estas olimpiadas no son solo para genios, todos pueden participar, sobre todo si les gusta alguna materia, algún tema, que lo hagan”. Cabe señalar que además de esta competencia, en julio de este miso 2023, Álvaro viajará a Japón, a otra justa internacional.  

Yucatán

UADY busca voluntarios para el rescate y preservación de zarigüeyas

Con el fin de preservar la especie y darle los cuidados adecuados a las zarigüeyas que son encontradas en la Ciudad, el Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a las personas a entregarles a los animalitos que localicen y a ser voluntarios para sus cuidados. Antonio Ortega Pacheco, jefe de este departamento manifestó que desde el pasado mes de septiembre a la fecha han recibido a un total de 200 zarigüeyas desde recién nacidas, hasta mayores, mismas que luego de ser rehabilitadas son liberadas en la zona de la Reserva Ecológica Cuxtal. Precisó que este programa inició gracias a una colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, pues muchas personas se comunicaban con ellos para reportar que habían encontrado alguno de estos animales, sin embargo, no sabían qué hacer. Ante esta situación, en la unidad se ofreció el apoyo para que los meridanos trasladen a las zarigüeyas que encontraron y ahí se les pueda alimentar de manera correcta, atenderlas y liberarlas. “Nos llegan más en estas fechas pues es la temporada de reproducción, por ello también estamos solicitando la participación de voluntarios, pues hacen falta manos para atender a todos los ejemplares que llegan”. Los voluntarios, dijo, pueden ser estudiantes de la facultad o público en general; ahí les enseñan todo sobre los cuidados y la correcta alimentación, pues la dieta de esta especie, explicó, es muy especial. El especialista indicó, que ante la sobredemanda de atención están también solicitando donación de alimentos como frutas, verduras, alimento para perros pues este también les sirve, así como medicamentos para atender a los animales que llegan lastimados. Las personas interesadas en participar como voluntarios o que hayan localizado una zarigüeya y la quieran llevar, se pueden comunicar al teléfono 999 150 8936 donde les darán toda la información correspondiente sobre voluntariado, donativos y recepción de zarigüeyas.  

Yucatán

Presentan libro sobre efectos sociales del VIH y el Sida

Con el fin de brindar un panorama actual sobre la pandemia del VIH-Sida y cómo ha sido su evolución, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” presentará el libro Los efectos sociales del VIH y el Sida en México: cuatro décadas de pandemia. Ricardo Maldonado Arroyo, uno de los autores del material, detalló que entre los 20 capítulos que integran la obra se abordan temas como la sociedad civil y ciudadanía, sujetos emergentes de la pandemia, y los saberes y experiencias en torno al VIH-Sida. “Lo que pretende este libro en su origen es actualizar un análisis que se hizo en 1988, casi a inicios de la pandemia, se publicó un libro que se llama el Sida en México, efectos sociales. Este libro fue el primero en estar dirigido a la esfera social. Con este material se quiere conmemorar y hacer un recuento desde el inicio de la pandemia por el VIH”, señaló. El profesor investigador recordó que el VIH es más que un padecimiento clínico, pues también modifica o altera las relaciones sociales de quienes la padecen. Aunque precisó que se trata de un material nacional y no se desagregan cifras por estado pues se abordan temas como la situación que vivieron las mujeres con este padecimiento, qué sucedió con las comunidades indígenas, además de cómo afecta en la esfera social de quienes lo padecen. Respecto a cifras, señaló que, hasta el último corte del Registro Nacional de Casos de VIH y Sida, en todo el país hay más de 347 mil casos registrados desde 1983. De ellos, alrededor de 11 mil corresponden a Yucatán. Por su parte, la profesora e investigadora Ligia Vera Gamboa, precisó que este libro tiene toda una base científica con enfoque social, y destacó que el CIR guarda especial interés en promover el conocimiento acerca del VIH-sida. El libro Los efectos sociales del VIH y el Sida en México: cuatro décadas de pandemia fue coordinado por los doctores Miguel García Murcia, Juan Carlos Mendoza Pérez y Héctor Miguel Salinas Hernández, cuenta con la participación de especialistas en ramas como la antropología, comunicación, derecho, biología, historia, medicina y literatura, entre otros. Se presentará el próximo 26 de mayo en punto de las 18:00 horas en la videosala del Centro Cultural Olimpo, donde se podrá adquirir. También estará disponible en las librerías Somos Voces. La versión digital se podrá descargar próximamente en la página electrónica de Historiadores de las Ciencias y Humanidades, www.hch.org.mx

Yucatán

UADY es sede de programa internacional de investigaciones

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del Introduction to Research Abroad Program (IRAP), programa que es desarrollado por la Universidad de Texas A&M (TAMU) y por el Proyecto de Iniciativa de Yucatán (YIP), en el cual la UADY participa mediante seis laboratorios de las Facultades de Matemáticas, Ingeniería y Medicina Veterinaria y Zootecnia. El coordinador de la licenciatura en Ciencias de la Computación, Jorge Ríos Martínez, detalló que este programa se conforma de 52 estudiantes de la Universidad de Texas A&M y se realiza durante cuatro meses en tres etapas del 14 de mayo al 27 de agosto. La primera etapa consiste en una estancia de dos semanas en Yucatán con visitas técnicas a los laboratorios de la UADY, así como a las Universidades Marista y Politécnica de Yucatán (UPY); posteriormente los meses de junio, julio y parte agosto estarán trabajando virtualmente para construir un proyecto de investigación que presente y resuelva alguna problemática en común que tenga el estado de Yucatán y Texas. En la última etapa, los jóvenes yucatecos que son parte de este programa viajarán una semana a Texas para visitar laboratorios y tener actividades culturales; esta visita finalizará con la sesión de presentaciones, en donde expondrán ambos países sus proyectos de investigación. Ríos Martínez destacó que actualmente la Facultad de Matemáticas es una de las sedes que recibe a 18 estudiantes de la Texas A&M, quienes se unirán a nueve alumnos de instituciones del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY). Por su parte, Alan Alfonso Pérez Romero y Carlos Augusto May Vivas, alumnos de la Facultad de Matemáticas, son los jóvenes que desarrollarán su estancia en la Universidad de Texas A&M el próximo mes de agosto. El objetivo principal del Introduction to Research Abroad Program (IRAP) ha sido fomentar en los estudiantes el interés por la investigación y el uso del método científico desde el inicio de sus estudios. Además, promueve la internacionalización, ya que el curso se imparte en inglés, y se procura el trabajo en equipos integrados por estudiantes de la universidad anfitriona y la visitante.

Cultura

Niñez aprende sobre el cuidado del agua con el proyecto «Alitas y Semillas»

Por medio de títeres que dieron vida a Nicte Ha y su familia, a una rana, un cocodrilo y un chango, niñas y niños de preescolar del municipio de Tecoh reflexionaron sobre una de las problemáticas del medio ambiente, en la propuesta Vamos a cuidar el agua, durante el inicio del proyecto “Alitas y Semillas”.   El esquema que pertenece al Programa Anual de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces 2023 llegará de mayo a agosto a 56 municipios yucatecos con 60 acciones respaldadas por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   En el Auditorio del Centro Cultural “Kermith Garrido”, donde fue ovacionada la puesta en escena, la titular Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, acompañada por el presidente municipal del lugar, Joel Issac Achach Díaz habló de la estrategia que se desarrollará a través de cuatro planes en los que 12 talleristas atenderán a la población de 3 a 19 años. La funcionaria dijo que el arte y la cultura nos dan conocimiento y seguridad; la niñez que asiste a la Casa de la Cultura tienen la oportunidad de aprender, desarrollar sus talentos y ocupar su tiempo libre en disciplinas artísticas que serán parte de su formación.   «Hoy nos han hecho reír y conocer, sobre todo, el valor del agua, que la tenemos que cuidar muchísimo. Los títeres siempre nos enseñan cosas muy importantes. Son un arma pedagógica», aseveró.   El primer edil precisó el trabajo coordinado con la Sedeculta, en beneficio de habitantes de dicha demarcación, por lo que seguirán impulsando hechos, que como el de esta ocasión comparten importantes mensajes de enseñanza.   De acuerdo con la directora de la compañía Aura Producciones y responsable del proyecto, Gilma Tuyub, “se busca llevar atención a niños de 3 a 5 años de edad, de edad preescolar, qué a través de espectáculos y talleres acercarlos a cultura y sobre todo, del cuidado del agua, cómo utilizarla adecuadamente, ver que no se contamine y que ellos nos den su punto vista de cómo cuidarla». En relación a la obra dijo que “los títeres son una herramienta para llevarles ideas. Vamos a ver una familia que con acciones pequeñas ellos pueden cuidar el agua, vamos a ver a una nena que ayuda en la casa y en la otra vamos a ver unos animalitos qué están tristes porque su hábitat se ha contaminado”.   Igualmente, su enfoque es la cultura de paz, sustentabilidad y participación infantil, en específico del cuidado del agua. Entre los actos de la pieza escénica se explicó los elementos del teatrino, los tipos de títeres y luego aparecieron la mamá, la abuela mayahablante y el hermano menor de Nicte Ha, protagonistas de tan singular espectáculo.   Para la alumna Ahitana Guzmán Chan fueron atractivos los personajes y sus diálogos, que además de los ya citados, aparecieron Juan Bocón, Chongo el chango y finalmente, una pareja de cochinitos que portaron trajes regionales y bailaron jaranas. Mientras que, Lucio Azael Tun Méndez, expresó “voy a cuidar más el agua, recogiendo basura y muchas cosas más”.   El segundo plan de Alas y Raíces es para las niñas y niños de 6 a 13, y corresponde al Mural: Arte, color y movimiento, que promoverá a través del juego y una intervención en el espacio público se promoverá una conciencia crítica sobre la identidad, tradiciones y entorno.   El tercer esquema es Laboratorio de experiencias destinado a adolescentes de 14 a 19 cuyo objetivo es detonar en este sector una reflexión sobre su plan de vida a partir de un taller-presentación de teatro, en el cual fortalecerán sus habilidades comunicativas y expresivas.   El cuarto se titula Proyecto Regional del Sur en cuyo marco se realizará el Segundo Encuentro de Poesía en lengua maya, mediante un taller de poesía y declamación a fin de preservar y difundir la misma. Los municipios beneficiados son: Acanceh, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chankom, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Conkal, Cuzamá, Dzemul, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hocabá, Homún, Huhí, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Mama, Mocochá, Motul, Muxupip, Opichén, Panabá y Progreso.   Así como Río Lagartos, Samahil, San Felipe, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekit, Telchac Pueblo, Temax, Temozón, Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tinum, Tixkokob, Tixpéual, Tunkás, Ucú, Umán, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín.

Yucatán

Estudiantes de Maxcanú ya cuentan con Internet gratuito, a través del programa Yucatán Digital

Maxcanú, Yucatán, 19 de mayo de 2023.- Yucatán continúa avanzando en la implementación de Internet gratuito de alta velocidad en todas las escuelas del estado a través del programa Yucatán Digital, que este día supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el plantel 3 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del (Cecyte), con el que ya suman 1,100 los centros educativos que cuentan con este servicio para mejorar la excelencia educativa del alumnado. En gira de trabajo por Maxcanú, Vila Dosal también entregó los trabajos de rehabilitación de la Casa Ejidal de Granada, comisaría de este municipio, y entregó certificados de vivienda, sanitarios rurales y apoyos de la estrategia MicroYuc Productivo, así como la rehabilitación de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante su visita al Cecyte, donde constató el funcionamiento de la red digital que beneficia a 580 alumnos, el Gobernador se comprometió a sustituir las 40 computadoras que tiene el plantel, las cuales ya no funcionaban correctamente debido a los años de uso; equipar el Taller de Electromecánica y buscar espacios para la adecuación de los demás, de manera que los estudiantes puedan perfeccionar sus especialidades, y la siembra de 138 árboles, por parte de quienes cursan el último grado. «Desde el Gobierno de Yucatán, vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformar el estado para bien, para que a ustedes les toque todavía un mejor Yucatán que el que nos está tocando a nosotros y que, ahorita que ustedes salgan de la preparatoria, los que quieran estudiar la universidad pueden hacerlo», señaló. En este sentido, el Gobernador también alentó a los estudiantes a prepararse de la mejor forma, ya que como resultado de sus gestiones y promoción del estado, diversas empresas de renombre nacional e internacional han decidido establecerse en el estado ofreciendo así mayores oportunidades de empleo para las y los jóvenes. Y recordó que, a través del programa de Educación Dual, hay algunos alumnos que ya están trabajando en Botanas “La Lupita”; Metaltec; Fintech, y Proteínas y Oleicos, entre otras.   Previamente, junto con la directora del plantel, María Elena Cardeña Maldonado, Vila Dosal otorgó paquetes del plan Mejora tu Secu, con el cual se atiende 463 secundarias técnicas, estatales federales y telesecundarias, con equipos como proyectores, pintura, impermeabilizante, basureros y kits deportivos. Como parte de su gira de trabajo por esta demarcación, entregó los trabajos de mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal de la comisaría de Granada, que tenía más de 25 años sin recibir la visita de un Gobernador. Dichas labores consistieron en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logotipos, instalación de ventiladores y dotación de sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, ventiladores, lámparas LED de techo, focos y material eléctrico, en beneficio de 109 ejidatarios. Acompañado del alcalde anfitrión, Camilo May Cauich, el Gobernador se comprometió con cambiar los juegos infantiles del parque central de la comisaría y apoyar al equipo de sóftbol femenil local, Henequeras de Granada. Ahí, aseguró que su administración está llegando a todos los rincones de la entidad, porque quiere seguir manteniendo unidos nuestros pueblos, comisarías y municipios. «Definitivamente, el tema ejidal es un tema que une las comunidades; las Casas Ejidales son lugares donde se juntan y donde toman decisiones, pero no solamente sirve para los ejidatarios, porque la Casa Ejidal la prestan para todos”, comentó. Luego, se trasladó al Palacio Municipal y entregó 13 apoyos en especie de MicroYuc Productivo, que consistieron en 11 bastidores con kit para urdido de hamacas y 2 triciclos, junto con 30 acciones del Programa de Vivienda Social, en las que se invirtió 3.6 millones de pesos. También, distribuyó certificados de construcción de sanitarios rurales para la localidad de Konchol, Maxcanú, de 2.5 por 1.55 metros; incluyen fosas de absorción de 1.10 por 1 metro de mampostería, tanque séptico con biodigestor, tinaco y muebles. Acompañado del titular de la FGE, Juan Manuel León León, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación de la Fiscalía Investigadora 16 de Maxcanú, donde se erogaron 4.8 millones de pesos, en beneficio de 23,711 usuarios, y aprovechó la visita para saludar y escuchar las necesidades más apremiantes, de las y los vecinos de la zona.

Yucatán

Reconocen a docentes con 30, 40 y 50 años al servicio de la educación en Yucatán

Con un llamado a cerrar la brecha educativa para seguir transformando la educación en Yucatán, que permita a niños y jóvenes desarrollar su potencial y alcanzar mejores oportunidades, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó medallas y reconocimientos a docentes de nivel básico con 30, 40 y 50 años al servicio de la educación del estado. Al entregar el reconocimiento de Maestro Distinguido 2023 a Francisco Barroso Tanoira, y las 500 medallas y estímulos económicos a docentes, Vila Dosal aseguró que no hay manera de que Yucatán ni ningún otro estado pueda avanzar sin educación, por lo que desde su Gobierno se impulsan acciones como el programa Yucatán Digital que busca llevar Internet gratuito a 3,000 escuelas públicas de nivel básico y medio superior de todo el territorio con la finalidad de preparar mejor a los alumnos. Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador recordó que con la finalidad de que más estudiantes puedan acceder a los empleos que ofrecen las empresas extranjeras que llegan a Yucatán, se creó la Agenda Estatal de Inglés donde se impulsa el aprendizaje de este idioma mediante la creación de ambientes bilingües desde preescolar hasta el nivel superior y cuyo programa se complementa con el Programa de Movilidad Internacional que permite que jóvenes de las universidades del estado, puedan ir a estudiar a universidades de Canadá y Estados Unidos. «El año pasado mandamos 170 chavos a universidades de Canadá y Estados Unidos, y yo me comprometí a que este año íbamos a mandar al doble, ya este año ya se empiezan a ir 340 chavos y el próximo año vamos a mandar a 500, pero el próximo año ya les dije que también quiero mandar 50 maestras y maestros, entonces vamos a abrir la convocatoria para todos ustedes», recordó. Como parte de estas acciones, Vila Dosal también adelantó que actualmente en 3 escuelas primarias se ha implementado un programa piloto de Robótica, que permitirá a los niños y niñas empezar a desarrollar habilidades en programación y tecnologías de la información. «Les digo todo esto porque ustedes son parte fundamental de estos cambios que estamos haciendo en Yucatán y yo quiero agradecerles, quiero reconocerles lo que hicieron en la pandemia que fue extraordinario, me encantó ver a muchos maestros y maestras yendo a casa de los alumnos, en los grupos de WhatsApp, en las llamadas telefónicas, llevándoles material, sacándoles copias a los alumnos que no tenían las condiciones y las necesidades, muchas gracias por ese esfuerzo», subrayó. Al reconocer que el regreso a clases fue impecable gracias al apoyo de los docentes yucatecos, el Gobernador recordó que hoy Yucatán está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo. «Y para que las cosas funcionen, ustedes síganos ayudando desde sus escuelas con los niños dando el extra poniéndole atención y dedicándole tiempo a ese niño que trae problemas en la casa, ese niño que tiene problemas de aprendizaje, a esa niña que tiene un problema de discapacidad, porque esas pequeñas acciones que hacen todos y cada uno de ustedes todos los días, cuando las sumamos, es cuando se hace lo que Yucatán es hoy», finalizó. Tras reconocer el entusiasmo y compromiso de los maestros yucatecos, Vidal Aguilar recordó que a través del Programa Estatal para la Certificación de Primaria y Secundaria se ha logrado reducir el rezago educativo en 16 municipios solitarios certificando a más de 12,000 personas de 15 años o más que no contaban con su primaria o secundaria. El titular de la Segey explicó que en esta ocasión recibieron el galardón “Raquel Dzib Cicero”, por 30 años de servicio 243 docentes del Sistema Estatal y 168 del Federal. De la medalla “Maestro Altamirano”, por 40 años de servicio, recibieron 73 profesores y de la medalla “Pablo Moreno Triay”, por 50 años de servicio, 4 maestros del sistema estatal y 12 del federal.

Mérida

DIF Yucatán promueve entornos seguros en escuelas de Mérida

Con la finalidad de promover entornos escolares más seguros, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán arrancó con las Jornadas de Prevención del Acoso Escolar “Juntas y Juntos Conviviendo en Paz por la Prevención de la Violencia”, en la Preparatoria Estatal No. 2 “Gral. Salvador Alvarado”.   Al encabezar esta Jornada en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del Sistema DIF Yucatán destacó que estas acciones contribuyen al cumplimiento de los compromisos de garantizar el derecho a una vida libre de violencia de la niñez y adolescencia yucateca.   “A través de estas estrategias buscamos que las niñas, niños y adolescentes puedan identificar y actuar ante cualquier signo de violencia, sin importar el entorno en el que se encuentren, pero principalmente en sus escuelas, donde están en un aprendizaje constante y de convivencia con sus pares, para que sepan cómo actuar o pedir ayuda en caso de cualquier riesgo”, señaló. Las Jornadas estarán del 16 al 19 de mayo en diferentes centros educativos de Mérida como los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) plantel Santa Rosa y Xoclán, así como en la Preparatoria Estatal No. 7 “Eligio Ancona” en beneficio de más de 200 estudiantes que participan en las diferentes actividades como mesas de trabajo, con el propósito de que conozcan los mecanismos adecuados para poder identificar, prevenir, detectar y atender el acoso escolar a través de diferentes dinámicas y juegos.   La funcionaria estatal agregó que con el programa de Prevención del Acoso Escolar y Otros Tipos de Violencia, se busca generar conciencia sobre los riesgos del acoso escolar en niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de una cultura de paz y sana convivencia, con ambientes seguros e inclusivos.   Cabe mencionar que de enero a abril del presente año, este programa ha estado en 23 escuelas de 17 municipios del Estado, beneficiando a más de 3 mil 148 niñas, niños y adolescentes. Para más información, las escuelas interesadas en este programa, pueden comunicarse a los teléfonos (999) 927 71 35 y (999) 927 18 56, con atención de lunes a viernes, de 8:00 hasta las 15:00 horas.