Yucatán

Realizan la segunda edición de la Noche Verde en la UADY

Música, alegría y color llenaron la explanada de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la segunda edición de la Noche Verde organizada por Student Energy at UADY. Poco antes de las seis de la tarde, los estudiantes emprendedores comenzaron a acomodar y ofrecer productos como pulseras, accesorios, separadores o libretas con papel reciclado, stickers y comida en las mesas del Bazar Sustentable, mismas que rápidamente se llenaron de sus compañeras y compañeros que compraban algo de su agrado. “Me gusta que la Universidad dé estas oportunidades, que abra espacios para que podamos mostrar nuestros emprendimientos, en otras escuelas no te dejan. Es una gran opción, y más porque son estudiantes los que organizan y nos ayudan”, señaló Brenda Núñez Sosa, alumna de la FIQ e impulsora de Ólekin, emprendimiento de libretas de papel reciclado. Así mismo, la alumna Paloma Sánchez de Turquesa Accesorios contó que desde que estaba en la Escuela Preparatoria Dos ofrecía sus pulseras y bisutería, sin embargo, conforme avanza en su formación académica se reduce el tiempo que puede dedicar a su pequeño negocio, por lo que celebró la realización de este pequeño bazar. Al dirigir un mensaje, la directora de la FIQ, María Dalmira Rodríguez Martín, reconoció a Student Energy at UADY por la organización de este evento cuyo mensaje principal es la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “La Noche Verde está empezando a ser una de las tradiciones de la Facultad, y me parece que va de acuerdo al tipo de formación que procuramos en los ingenieros, buscamos la sustentabilidad, el cuidado al medio ambiente, y da mucho gusto ver la participación de toda la comunidad del Campus”, recalcó. Finalmente, Sofia Moran Mena, presidenta de Student Energy at UADY, recordó que la Noche Verde nació del trabajo conjunto con sus profesores, con el objetivo de que los estudiantes puedan mostrar su talento y los emprendedores puedan ofrecer sus productos. “Esto nace de una necesidad, de tener un espacio cultural y desde el que se promueva la cultura. Estamos agradecidos de su presencia, le damos la bienvenida a los estudiantes de la Facultad y del Campus que asisten, así como a familiares que apoyan a todos los que participan aquí”, finalizó.

Mérida

Inauguran el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) 2023

Desde Mérida transformamos las vidas de las familias yucatecas, enfocando los esfuerzos en el mejoramiento de las condiciones de todas y todos los que viven o trabajan en la ciudad mediante programas de salud, emprendimiento, seguridad, educación y servicios públicos, aseveró el Alcalde Renán Barrera Concha, al inaugurar el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) 2023. “Un gobierno municipal, podemos creer que solamente pavimenta calles, cambia lámparas o remodela parques, pero en nuestro caso trabajamos en mejorar las condiciones de las personas; en darles autonomía, empoderar a las mujeres, dar créditos, mejorar las condiciones para las personas que menos oportunidades tienen, y creo que eso es una de las grandes satisfacciones que tengo y de cómo hemos buscado que la vinculación internacional, sea también un factor fundamental para el desarrollo de toda la ciudad”, señaló. En el marco de este Congreso, que se realizó en el Siglo XXI y que este año lleva por tema “Globalización, nacionalismo, divergencia… ¿Hacia dónde van las relaciones internacionales?”, se contó con la presencia de Marielle Ávila Storey, directora de Asuntos Internacionales del Gobierno de Yucatán, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; y Luis Armando Mendoza Casanova, consejero presidente de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura en representación del Poder Judicial del Estado de Yucatán. En su mensaje inaugural, el Presidente Municipal indicó que este tipo de encuentros brinda la oportunidad de que las y los jóvenes estén actualizados sobre el tema de la globalización, así como las relaciones internacionales, lo que les permitirá crecer en su profesionalización y aplicar esos conocimientos en el bien común de sus ciudades. “Hoy que están ustedes por iniciar un congreso donde se van a tratar, si bien, temas internacionales y preocupaciones globales, es importante que no dejen de ver que la realidad, en gran parte de nuestras vidas, está en el entorno cercano que son nuestros municipios, nuestros estados y nuestros países. Por eso cuando hablamos de globalización, es un término que se puede interpretar de muchas maneras desde el ámbito económico, las relaciones diplomáticas, el intercambio de experiencias internacionales y la ayuda internacional”, dijo. En ese sentido, Barrera Concha señaló que la globalización también está acompañada de la mundialización, “lo que para mí significa que las relaciones internacionales nunca dejen de ver las relaciones humanas entre los países. Y eso habla del bienestar y habla del compromiso que se debe de asumir para que las comunidades puedan tener un mejor futuro en su entorno”. De igual manera, el Presidente Municipal mencionó que Mérida ha tenido la oportunidad de presentarse en algunos foros internacionales donde se exponen diversos temas de interés mundial y en los que el Municipio ha destacado a nivel nacional. “Estuvimos en Ginebra, Suiza hablando de temas de calentamiento global. También hemos firmado convenios con el ICLEI y con la Konrad Adenauer, que es esta maravillosa fundación alemana que busca precisamente fomentar la democracia de los gobiernos locales; y en cada uno de estos foros exponemos sobre cómo nuestras políticas tengan un impacto a no solo a nivel local, sino nacional e internacional”, destacó. Barrera Concha mencionó que su administración municipal busca soluciones técnicas y financieras, en el marco de la voluntad política de todas las partes para que las acciones se puedan implementar en beneficio de la sociedad. También asistieron Pedro González Olvera, presidente de la AMEI; Hans Blomeier, director de la Fundación Konrad Adenauer México; Marisol Tello Rodríguez, Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac Mayab; María de los Ángeles Peralta Arias, rectora del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca; Jessica de Alba Ulloa, secretaria General de AMEI y Absalón Álvarez Escalante, director de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Mayab.  

Cultura

UADY inaugura el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora

Es importante recuperar la conexión con las historias, mitos y leyendas que nos contaban nuestros abuelos y padres, precisó la escritora Lola Ancira durante la conferencia “Traducir en palabras la experiencia: narrarnos a los demás”, impartida al iniciar este jueves el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante decenas de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Mulsay, la autora enfatizó que todos esos cuentos que se transmitían de manera oral llegan a las juventudes transformadas en literatura y palabra escrita, con el fin de no perder esa conexión con nuestro pasado. “Generacionalmente si ha habido un cambio, ahora las y los jóvenes están más conectados a lo digital, lo oral se está relegando o queda solo en las generaciones pasadas. Por ello, yo celebro que hay escritoras y escritores que están retomando la cuestión de los mitos y leyendas para llevarlo a su literatura y se acerca a estas generaciones”, enfatizó. Precisó que también abona el acercar a las y los estudiantes con nuevas narrativas, diálogos e interacción con escritores contemporáneos. “Es importante para que vean que la literatura no es aburrida, que te ofrece otra visión y otros contextos, nos hace más empáticos. Deben acercarse a los libros sin miedo, descubrirse y descubrir sus gustos”, aseveró. Previo a esta conferencia y ante jóvenes que acudieron al Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, encabezó la inauguración de este Quinto Seminario que tiene como lema “Andar y contar la tradición oral”, donde recordó que para esta casa de estudios es importante realizar los esfuerzos necesarios para acercarlos a la palabra. “Esto representa un gran esfuerzo e involucra a un equipo de profesionales que hacen esto posible. Para la Universidad es importante el fomento a la lectura, queremos que ustedes, sus compañeras y compañeros que no están aquí se motiven a participar, a desarrollar esta habilidad y hacerla parte de su vida”, señaló. En tanto, el director académico del Cobay, Heber Ramírez Erosa, celebró la unión de esfuerzos entre ambas instituciones que ha permitido llegar a más 10 mil jóvenes durante todo el tiempo que lleva la Liga de la Lectura y en los últimos 18 meses se ha trabajado con 4 mil estudiantes de distintos planteles, logrando llegar a 36 de las 58 sedes con las que cuenta este sistema alrededor del estado. “Estoy seguro de que las actividades les van a cambiar la vida a ustedes y sus familias, porque se abren a nuevas perspectivas y eso nos llena de mucha felicidad. Haber iniciado este proyecto con la UADY ha sido un gran acierto para el colegio, porque nos ha ayudado a impactar la vida académica y personal de muchos jóvenes del estado”, resaltó. Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de la “Liga de la Lectura” de la Facultad de Educación, Eloísa Alcocer Vázquez, reconoció la nutrida asistencia a esta fiesta de la lectura, donde durante tres días, escritoras y escritores reconocidos compartirán sus experiencias a las y los alumnos. “En el área de educación los esfuerzos se centran en la competencia de la lectura y escritura como una estrategia de inclusión social, leer y escribir para leer y escribir el mundo, para poder participar y hacer escuchar nuestra voz. Asumimos esta iniciativa bajo el principio de responsabilidad social que rige nuestra universidad, perseguimos el avance de la ciencia y el conocimiento en busca de un bienestar común”, recalcó. Finalmente, el coordinador del Quinto Seminario, Raúl Lara Quevedo, invitó a los jóvenes a aprovechar este espacio y a los maestros a aprender de sus estudiantes porque “ellos nos permiten leer el mundo, nos permiten leer lo que nos duele como país y sociedad, y podemos aprender mucho de ellos”.  

Yucatán

UTM y Coparmex Mérida impulsan vinculación empresarial a favor de los estudiantes

Como parte de los esfuerzos que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para vincular a los jóvenes al mercado laboral, estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) tendrán la oportunidad de realizar estadías profesionales en empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana Capítulo Mérida (Coparmex), derivado de la firma de un convenio de colaboración entre ambos organismos. En ese marco, la rectora de esa casa de estudios, María Isabel Rodríguez Heredia, participó en la sesión de consejo de la Coparmex, donde presentó las alternativas de vinculación y servicios para trabajar en equipo con esta organización empresarial. Rodríguez Heredia dijo que por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, uno de los principales objetivos de las universidades de Yucatán es la vinculación con los mercados laborales en beneficio del futuro de las juventudes y para cumplir la encomienda, convocó a los presentes a sumar sus negocios y corporativos a la bolsa de trabajo de la UTM y a la base datos de empresas para realizar estadías profesionales e integrar a jóvenes de la modalidad de Formación Dual. “Gracias a este trabajo en equipo, sin duda seguiremos apoyando a los jóvenes a desarrollar ventajas competitivas que les permitan un desarrollo académico, profesional y por supuesto personal”, agregó. Recordó que debido a que el modelo de estudio de la UTM, que es 70 por ciento práctico y 30 por ciento teórico, siete de cada 10 egresados obtienen trabajo al graduarse de su carrera, ya sea del nivel de Técnico Superior Universitario, Licenciatura, Ingeniería o Especialidad. Como parte de la presentación también se promovieron los servicios que brinda la UTM a través de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial (Uniide), mediante la cual se puede realizar diseño de productos, análisis químicos, elaboración de tabla nutrimental; trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Instituto Nacional de Derecho de Autor; capacitación, evaluación y certificación de Estándares de Competencias, entre otros. La sesión estuvo encabezada por la presidenta de esta confederación, Beatriz Gómory Correa y el director general de Coparmex, Eduardo Espinosa Corona, acompañados de los miembros del consejo conformado por destacadas mujeres y hombres empresarios de diferentes sectores. También asistieron de parte de la UTM, Alejandro González Giovannetti Irigoyen, director de la Uniide y Mario López Irigoyen, director de vinculación.

Yucatán

Inauguran en Mérida el Primer Congreso de Marsupiales Americanos

El 70% de las enfermedades emergentes en el ser humano son zoonóticas, es decir, que tienen su origen en los animales, siendo un gran porcentaje de ellas originadas en la fauna silvestre y que también genera la mayoría de las pandemias, reveló la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, María Marcela Orozco. Al impartir la conferencia “Vigilancia de enfermedades zoonóticas en la interfaz Didelphis-homo sapiens”, en el marco del Primer Congreso Nacional de Marsupiales Americanos en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista detalló que existen cerca de 1.7 millones de virus desconocidos en mamíferos y en aves que cada vez van en aumento. Por otro lado, informó que entre 600 mil y 800 mil patógenos pueden tener la capacidad de saltar hacia las personas, esto quiere decir, que cuentan con un alto potencial zoonótico; además, dijo, los reservorios más importantes de la zoonosis con potencial pandémico están en mamíferos y en aves de corral, así como muchas veces en el ganado. “Estos ambientes de interfaz, entre animales domésticos silvestres y los humanos son justamente los focos a estudiar”, subrayó. En ese sentido, Marcela Orozco hizo un llamado a trabajar en conjunto a nivel local, regional y municipal, ya que lo importante es lograr un compromiso con la sociedad. “Por eso también me parece que este evento tiene las características bien definidas sobre salud, ya que invita a la sociedad a entender un poquito el rol de estas protagonistas que son las zarigüeyas”, enfatizó. Antes de finalizar, recalcó que cuánto más conocemos a las zarigüeyas se aprende de la importancia que tienen estos animales en nuestros ecosistemas, lo que contribuye a estudiar más sobre su relevancia en la naturaleza. El Primer Congreso Nacional de Marsupiales se realiza en el Centro Cultural Universitario de la UADY donde durante tres días, investigadores, académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, así como especialistas en la materia, intercambiarán conocimientos sobre estos animales. Al dar la bienvenida a este evento pionero en la región, el coordinador del congreso, Hugo Ruiz Piña, indicó que el objetivo de este evento es la generación y socialización del conocimiento de esta especie, muchas veces rechazada por las comunidades, pero que tiene gran relevancia para el equilibrio de los ecosistemas. “Este congreso surge justamente para que los expertos nos ayuden a conocer más y saber cómo manejarla, debemos colaborar para entender que no somos ni los únicos, ni los más importantes”, señaló. En tal sentido, el también profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), comentó que se están realizando estudios para calcular las poblaciones de zarigüeyas que existen, pero desde el punto de vista de la experiencia con ellas. “No hay un cambio importante que se observe una disminución en las poblaciones, lo que sí vemos son enfermedades que ellas están padeciendo y que antes no habíamos visto”, afirmó. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que el Congreso ayudará a conocer mejor a estas especies benéficas para el ser humano. “Para la UADY es importante tener diferentes colaboraciones con varias instituciones tanto nacionales como extranjeras, pues esto da como resultado un aumento en las redes de colaboración y de investigación, ya que se genera un mayor conocimiento y aumentan los proyectos de investigación”, reiteró. Resaltó que el CIR-UADY ha logrado una proyección nacional e internacional teniendo como resultado estas actividades, donde se reúnen investigadores de diferentes instituciones para un bien en común. Las temáticas que serán abordadas durante el evento incluyen la taxonomía, ecología, genética, inmunología, infecciones zoonóticas, salud de las poblaciones, contaminación ambiental, entre otros. Las actividades continuarán con diversas ponencias, conferencias magistrales y de índole cultural. El programa completo se puede consultar en el Facebook Congreso Nacional de Marsupiales Americanos.

Yucatán

Inauguran en la UADY la Semana Nacional de Educación Financiera 2023

Con la finalidad de sensibilizar y orientar a la comunidad universitaria sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes, para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos, se inauguró la Semana Nacional de Educación Financiera 2023 en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el auditorio “Enrique Pérez Novelo” de dicho plantel universitario, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio las palabras de bienvenida y destacó que es el evento más importante de su tipo.   En su mensaje, mencionó la posibilidad de crear asignaturas de educación financiera para todas las carreras y para bachillerato, con el objetivo de formar a los jóvenes desde una temprana edad en esta cultura.   “Para la Universidad Autónoma de Yucatán, el tema de educación financiera es muy importante, por ello, necesitamos hacer conciencia en toda la comunidad universitaria y hacerles de su conocimiento todas las implicaciones que tiene esta situación, el manejo del dinero es ciertamente complejo y puede ser muy útil para nuestra vida personal”, resaltó. En su turno, el director de Educación Financiera de Citibanamex, Juan Luis Ordaz Díaz, indicó que el tema en cuestión es fundamental para cerrar las brechas de quienes ya se benefician de la bancarización y quienes aún están excluidos de esta; incluso, continuó, se debe entender como un medio para generar riqueza y bienestar para los individuos, pero en el agregado, para nuestro país en su conjunto.   Señaló que su objetivo es continuar promoviendo la colaboración entre el sector público y privado para potenciar las iniciativas de educación financiera y su alcance, que promuevan el uso de las herramientas como el seguro que brinda protección a las familias, empresas y gobierno.   En su turno, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Oscar Rosado Jiménez, manifestó que es importante hablar del tema, porque hay un interés creciente en las y los jóvenes en las finanzas.   Antes de culminar, Rosado Jiménez informó que la CONDUSEF continuará generando y difundiendo contenidos de finanzas personales de manera periódica, entendible y útil, que le permita al usuario tomar decisiones con la única lógica de empoderarlo, además de mantener la coordinación permanente con los actores del tema del sector público y privado, por lo que se tendrá disponible el curso de Educación Financiera para todos.   Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia magistral “Finanzas Personales”, impartida por el experto en temas de liderazgo, capacitación y facilitación de contenidos educativos, Jorge Rueda de la Torre. También se realizaron los talleres y actividades “Decisiones de peso” y el juego de “El Ocahorro”, donde participaron estudiantes de la FCA.  

Yucatán

Estudiantes del sur del estado reciben sus paquetes de útiles de la estrategia estatal “Impulso Escolar”

El programa estatal “Impulso Escolar” llegó al sur del estado con la entrega de paquetes de útiles escolares, uniformes, zapatos y mochilas a estudiantes, que representa un ahorro para los padres de familia de 2,950 pesos por estudiante, como parte del importante apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que niñas, niños y jóvenes de todo el estado cuenten con lo necesario para sus clases. En representación del Gobernador, el Alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, realizó la entrega de estos apoyos en la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón” del turno matutino en Tekax, como parte de los 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes que se entregan en total para este ciclo escolar 2023-2024. Acerca de esta entrega, Ávila Romero indicó que, gracias al compromiso de Vila Dosal para que Yucatán crezca de abajo hacia arriba, Impulso Escolar está llegando a cada rincón del estado para seguir transformando la vida de los niños y apoyando la economía familiar. “Ustedes también tienen que sentirse orgullosos de contar con este gran apoyo del Gobernador que permite que todos los niños tengan lo mismo para poder estudiar y eso es muy bueno, pues así es como se está brindando igualdad de oportunidades”, indicó el Alcalde de Tekax ante los estudiantes. Cada uno de estos paquetes contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo con el grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Asimismo, el programa Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios, en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. Estuvieron presentes en la entrega de estos apoyos, la jefa del sector 07 de educación primaria, Sonia Esther Cuevas y Lujano; el supervisor de la zona 81, Jorge Acosta Ojeda; en representación de la Sedesol, Addy Medrano; la regidora de educación, Aime Cerón Mendoza y el director de la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón” del turno matutino, Salin Sáenz Cervantes.

Yucatán

Estudiantes UADY colaboran para un eclipse “seguro”

El colectivo periodístico estudiantil Puntouni, integrado por alumnado de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), están fomentando maneras seguras entre la comunidad universitaria y la sociedad en general para observar el Eclipse Anular de Sol de este sábado 14 de octubre en el estado. Una de las estrategias que han adoptado es la transmisión en vivo del fenómeno astronómico, donde el equipo liderado en la conducción y producción por Jorge Carlos Angulo Gómez, así como con la dirección ejecutiva de Arnaldo Ramírez Saavedra, estarán desplegados en diversos puntos para registrar a detalle las repercusiones naturales y sociales de este suceso. Lo anterior, será emitido en su página de Facebook y lo más destacado se compartirá posteriormente a través de sus demás redes sociales. Otra alternativa generada por este grupo es el reparto de 100 lentes especiales que vienen de regalo con la edición de este viernes de la gaceta El Mercantil, editada por los estudiantes de la Facultad de Economía. Con ello, se redoblan los esfuerzos que brindan los colectivos al interior de la UADY para apreciar un acontecimiento especialmente único para esta región del mundo.

Deportes

Facultad de Derecho de la UADY realizará la Tercera Edición de la Carrera de Aniversario

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevará a cabo la Tercera Edición de la Carrera de Aniversario el próximo 29 de octubre, con motivo de la celebración de los 196 años de su fundación. La carrera será de 5 kilómetros que contará con tres categorías: libre, estudiante y egresado de Derecho; también habrá una caminata de 3 kilómetros en formato libre. La salida será a las siete de la mañana desde las instalaciones de la escuela ubicada en el Campus de Ciencias Sociales de la UADY. Las inscripciones ya están abiertas. Durante la presentación del evento, la directora de la Facultad, María Minerva Zapata Denis, recordó que, para celebrar el aniversario del plantel, también se realizará la Semana Jurídica del 23 al 27 de octubre, que tendrá actividades culturales, conferencias y mesas panel, con la participación de destacados abogados. Enfatizó que el propósito de esta jornada es fomentar el sentido de pertenencia de todos aquellos que hayan transitado por las aulas de la Facultad, recordando que “quien ha estudiado en la UADY es UADY por siempre”. En el acto también se contó con la presencia del responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo; el director de la Dirección Jurídica del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Aarón Natanael Bacab Hau, en representación del Jorge Antonio Esteban Abud, director general de la dependencia. También asistió el secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar Aguilar; el coordinador deportivo de la Facultad de Derecho, Hary Basulto López; así como los estudiantes Carlos Palma y Miguel Pacheco, presidente y consejero estudiantil de la misma Facultad, respectivamente.

Yucatán

Estudiantes del municipio de Tixpéual reciben sus paquetes de útiles escolares

El apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades sigue por todo el estado, como en el municipio de Tixpéual, donde se entregaron paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos del programa Impulso Escolar, que representan un ahorro para las familias de 2,950 pesos por niña y niño. Por instrucciones del Gobernador, la directora del Servicio Nacional de Empleo en Yucatán (SNEY), Itzel Falla Uribe, acudió a la escuela primaria “Cuitláhuac” de dicha demarcación para seguir con la distribución de respaldos como parte de este esquema. En ese marco, la funcionaria estatal refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la educación de las niñas, los niños y los jóvenes, pero también con todas las familias yucatecas, a través de Impulso Escolar, pues no solo se entregan las herramientas necesarias para que lo pequeños de la casa puedan continuar con sus estudios, sino que también se promueve el ahorro de las madres y padres de familia. “Niñas y niños, quiero decirles que ustedes son el futuro de nuestra comunidad y nuestro país. Con estos apoyos, en sus manos tienen el poder de escribir su propio futuro y contribuir positivamente a la sociedad”, aseveró. Finalmente, Falla Uribe resaltó que, desde el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, se seguirá trabajando para que, juntas y juntos, los yucatecos sigamos transformando Yucatán. Hay que destacar que Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios, en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En este ciclo escolar 2023-2024, con este esquema se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.