Cultura

Corredor Internacional del Arte presenta obras en la Galería del “Peón Contreras”

La Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras” de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) es sede de la exhibición La guerra y la paz, parte de las acciones encaminadas hacia proporcionar espacios a las y los creadores para darse a conocer.   La exposición pictórica estará disponible hasta el 30 de julio, de martes a domingo, entre las 10:00 y 17:00 horas; consta de 24 piezas, en técnicas como madera tallada, fotografía, collage y acrílico, sobre óleo, tela y cartulina ilustración, las cuales abordan la dualidad de la naturaleza humana, a través de la visión de 23 artistas del Corredor Internacional del Arte. “Es un tema importante que, además, estamos viviendo actualmente y tiene muchos significados; la guerra no sólo es matar o usar rifles y armas; también, se da entre individuos, personas comunes y la propia familia, y la paz es el sentimiento de suavizar todo lo malo y negativo que sucede cuando hay guerra”, explicó la coordinadora General de la agrupación, Lillia Cámara Benois. Agregó que “es más fácil poder lograr la paz que la guerra” y anunció que las personas que acudan verán, en cada obra, el contraste entre ambas realidades, expresado a través de los sentimientos de cada creador, aunque, como se dará cuenta el público, lo que más se proyecta es la paz. Participan Valeria Ancona, Raúl Urias, Nidia Bastarrachea, Beatriz Brown, Gonzalo Cásares, Teresita Castillo, Cristian Celis, Cris Gaona y Matt Hahnewald, con “Dos mundos”, “Silos vacíos”, “Siempre habrá esperanza”, “Locura”, “La guerra y la paz”, “Sororidad”, “Los dragones”, “Paisaje” y “Peace keeper”, respectivamente. También, Francisco Hernández, Pedro Huerta, Jennylynd James, Adda Loeza, Juan C. Mendieta, René Romay, Diana Ruiz Madera, Carlos Thies, Alicia Urzaiz y Lol Beh Zaldívar, cuyas propuestas son “Mensajera de la paz”, “La guerra, la base del progreso”, “Alas de paz”, “Elpidia”, “La guerra y la paz”, “La paix”, “Mi Frida”, “Decolonización”, “Mensajera de paz” y “Dualidad”, en ese orden. De igual manera, figuran “La guerra y la paz”, de María Antonieta González; “Siempre la paz”, de la propia coordinadora; una fotografía sin título, de Carlos Navarrete, y tanto “Media noche” como “Renacer o explotar”, de Violeta Azcona. Cabe recordar que integra este colectivo, activo desde 2007, un total de 80 artistas, que se reúne en la avenida Paseo de Montejo, desde la calle 35 hasta al Monumento a Justo Sierra, para compartir los resultados de su trabajo e inspiración.

Reportajes

¿Vas a iniciar tu vida sexual?, acércate a las instituciones de salud para hacerlo responsablemente

Los tiempos y las costumbres han cambiado, hoy los jóvenes tienen su primer contacto sexual a edades más tempranas y la mayoría pese al cúmulo de información que existe lo hace irresponsablemente, las incidencias actuales reflejan un incremento de jóvenes embarazadas cuando se espera una disminución, señaló  Lucy Vargas Sosa, Médico especialista en salud reproductiva de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE ubicada en la colonia Lindavista de esta Ciudad. “Actualmente existen muchos medios para que la mujer decida cuántos hijos quiere tener y cuando quiere tenerlos”. “La salud reproductiva debe iniciarse cuando la mujer empieza a tener relaciones sexuales y permanece durante toda su edad reproductiva (hasta la menopausia).Una buena planificación familiar requiere de la buena comunicación entre la pareja, y de la educación que ésta reciba acerca de los métodos de anticoncepción, salud materno infantil, y otros temas relacionados”. La doctora explicó que los métodos anticonceptivos naturales son: el método del ritmo, del moco cervical y de la temperatura basal, los métodos de barrera son: el preservativo, el diafragma cervical, los óvulos vaginales, etc. Los métodos hormonales son: los anticonceptivos orales (píldora), las Inyecciones (mensuales, bimensuales, trimestrales), los implantes, los parches y los anillos vaginales.   Los dispositivos intrauterinos (DIU): son la T de Cobre, el DIU que libera progesterona. Y los métodos quirúrgicos que son: el bloqueo tubarico Bilateral (Ligadura de Trompas) y la Vasectomía. Comentó que se debe elegir el método de acuerdo a la facilidad de uso, posibilidades de cumplirlo y efectividad anticonceptiva. Para ello se debe consultar al médico de los posibles efectos adversos y contraindicaciones en relación al organismo de la persona que lo va a usar. Se recomienda que la decisión en el uso debe ser voluntaria, y en la medida de lo posible en común acuerdo con la pareja. Precisó que la anticoncepción de emergencia se debe usar cuando una mujer ha tenido una relación sexual en las 72 horas previas, en la que involuntariamente ha estado desprotegida, o ha sido víctima de una violación. Como su mismo nombre dice es de urgencia, no se recomienda su uso continuo porque es menos eficaz que los anticonceptivos hormonales convencionales (solo es eficaz en el 98%). A este método también se le conoce como el de la «píldora del día siguiente» que en ocasiones su consumo produce contraindicaciones como nauseas, cefalea, mareos, vómitos y otras molestias hasta 10 días posteriores a su ingesta. Destacó que se sabe que cada vez somos más personas, y que un niño al nacer, se merece tener un futuro seguro con educación, alimentación, salud, vivienda y amor, para que posteriormente pueda desarrollarse y convertirse en un ciudadano de bien. “El inicio de relaciones sexuales depende de los valores que la persona haya adquirido a lo largo de su vida, y de la responsabilidad que tenga que afrontar si de ello resultaría una gestación. Las personas con antecedentes de cáncer de mama, tromboembolia, enfermedad cardiaca, epilepsia, enfermedad hepática, migraña, etc., deben ser evaluadas por su médico antes de decidirse por el uso de algún método anticonceptivo”. Los métodos anticonceptivos son muchos, pero no todos son apropiados para todas las personas, para mayor seguridad en su uso cotidiano tienen que ser recetados por un médico después de hacer un historial clínico preciso, ya que muchos de estos métodos están conformados en base a contenido de hormonas y estas pueden generar distintos tipos de cáncer en ciertos organismos predispuestos. Por ejemplo las pacientes que tengan línea directa de cáncer (cuando la madre, la hermana, la tía padecieron el mal) no deben por ningún motivo auto medicarse ningún tipo de medicamentos que contengan hormonas no son recomendables para ellas. “En el caso de los preservativos es indispensable que los chicos aprendan a usarlos porque suelen romperse y rotos no los protegen en el momento de una relación sexual y pueden traer un hijo no deseado al mundo o infectarse de alguna enfermedad de transmisión sexual; los preservativos cuando no se colocan bien y se rompen no protegen a los jóvenes del sida y tampoco del papiloma humano”, advirtió la especialista. “Es importante desde los hogares sentarse a charlar abiertamente de sexualidad con las nuevas generaciones y llevarlos si ya han decidido iniciar su vida sexual a un especialista para que disfruten de esta etapa de sus vidas con responsabilidad y sin ningún tipo de riesgos”, finalizó.

Mérida

El programa “Computadora en Casa” tendrá convocatoria abierta permanentemente

Para brindar a las y los jóvenes del Municipio más oportunidades y apoyar la economía de las familias, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha anunció que, a partir de este mes, permanece abierta permanentemente la convocatoria para inscribirse al programa “Computadora en Casa”. Durante la entrega de 83 equipos de cómputo efectuada en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral (CDI) El Papa, en el fraccionamiento Juan Pablo II, el Alcalde informó que este programa beneficia a las y los estudiantes de diversos niveles educativos de escuelas públicas y privadas. “Es importante que las y los ciudadanos sepan que el Ayuntamiento no sólo pavimenta calles, construye parques y pone lámparas, sino que es un gobierno humanista enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, así, con “Computadora en Casa”, les brindamos acceso a las herramientas tecnológicas para la formación académica de las y los jóvenes”, expresó. También, añadió, este programa apoya a las familias que todos los días trabajan para que sus hijos tengan mejores oportunidades que las que ellos tuvieron. Destacó que a “Computadora en Casa” se suman otros programas para las y los jóvenes, como las becas escolares y becas gratuitas para la preparación de los exámenes EXANI I y II, lentes graduados gratuitos de “Ver por Mérida», entre otros. Durante el evento se entregaron también 83 pares de lentes Blue Free, el cual ofrece protección contra la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos, los cuales representan una inversión de $55, 842.40 pesos. Barrera Concha informó que el programa “Computadora en Casa” ha entregado, a la fecha, alrededor de 800 laptops a estudiantes de secundaria, nivel medio superior y superior, que representan una inversión cercana a los 10 millones de pesos. Recordó que el Ayuntamiento otorga computadoras de la más alta calidad, ofreciendo un subsidio del 40% y un financiamiento por el 60% del costo total del equipo a un plazo de 12 meses. “Los programas que regalan cosas están destinados al fracaso porque no se valora lo que se obtiene gratis, pero “Computadora en Casa” es un éxito porque las y los ciudadanos aprecian las facilidades y el apoyo que les da el Ayuntamiento para contar con una laptop para sus hijos”, comentó. Al respecto, Angélica Carolina Fuentes Cardos, tutora beneficiaria del programa “Computadora en Casa” agradeció al Alcalde por la entrega de una laptop que permitirá a su hija cumplir con sus actividades escolares. “Como madre de familia, recibir este beneficio significa mucho porque no tengo que pagar el costo completo del equipo y porque el Ayuntamiento me da la oportunidad de pagarlo en mensualidades accesibles. Sin la ayuda del Alcalde, no lo podría adquirir. Gracias por apoyar a la educación y a la economía de las familias”, destacó. Por su parte, Iremy del Carmen Millán Flores, alumna de 2 año de preparatoria, a nombre de todas y todos los beneficiarios, agradeció al Alcalde por brindarles más oportunidades para mejorar su desempeño académico. “No sabe lo útil que nos será para salir adelante y para ayudarnos a prepararnos mejor para el futuro. Tenga por seguro que haremos buen uso del equipo”, indicó. En ese sentido, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recordó que “Computadora en Casa”, surgió durante la pandemia, como una forma de apoyar a las familias que no tenían los recursos para adquirir un equipo de cómputo que permitiera a sus hijos a tomar clases en línea. “Es un programa que surgió de la necesidad de las familias, pero que llegó para quedarse”, afirmó. En cuanto a los 83 equipos de cómputo entregados, precisó que 64 beneficiarios son estudiantes de escuelas públicas y 19 restantes de escuelas particulares. El monto de la inversión es de 1 millón, 228 mil, 340.96 pesos correspondientes a 14 mil, 779.28 pesos por cada equipo, de los cuales 5 mil, 911.71 pesos son parte del 40% del subsidio y 8 mil, 867,57 del financiamiento para cada beneficiario. Finalmente, dijo que las personas interesadas en adquirir un equipo de cómputo a través de “Computadora en Casa” pueden acudir a la ventanilla de atención del Departamento de Apoyos Educativos en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social para realizar sus trámites y solicitar información.

Yucatán

Integran red para proteger a menores en escuelas de educación básica en Yucatán

Con el objetivo de promover una vida digna y seguridad en niñas, niños y adolescentes que estudian en escuelas de educación básica, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) firmó un convenio con diversas instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para promover acciones que atiendan los casos de violencia en primarias y secundarias. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra destacó que en Yucatán se está trabajando por el bienestar de nuestras niñas y niños a fin de que puedan transcurrir su niñez y su adolescencia con total libertad sin ningún tipo de violencia. “Ésta es una responsabilidad compartida entre los padres y madres de familia, las autoridades escolares y los tres órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal. Ustedes tienen los derechos para vivir libres de violencia y nosotros la obligación de proporcionarles esa vida que merecen”, subrayó. Por su parte, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, hizo énfasis en que la violencia no debe tener cabida en las escuelas, sino deben ser espacios escolares seguros que les permitan a las y los estudiantes alcanzar su máximo potencial “Por eso hoy estamos entrelazando manos y corazones para que la niñez y adolescencia vivan sin miedo”, dijo Vidal Aguilar. Ante los rectores de las universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Modelo, Carlos Alberto Estrada Pinto y Carlos Sauri Duch, respectivamente, Vidal Aguilar enfatizó que la educación debe empoderar y formar a las y los estudiantes en espacios seguros donde encuentren no solo formación académica, sino apoyo, respeto y amor. La coordinadora de Prevención para la Violencia en Educación Básica de la Segey, Patricia Sosa Díaz recordó, que el pasado 6 de octubre se crea dicha coordinación que da atención a los compromisos del gobernador Mauricio Vila Dosal establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo. “La intención es trabajar en equipo, como responsables de nuestras instancias tenemos que procurar el bienestar y pleno derecho del ejercicio y protección a la dignidad e integridad física, psicológica y moral de nuestros niños, por lo que con esta colaboración estaremos atendiendo a más de esos 3 mil centros educativos”, dijo. Detalló que, a la fecha, se ha atendido a 2,617 docentes, padres de familia y niños en riesgo, pero con el trabajo coordinado se llegaría a casi 24 mil alumnos y 47 mil padres de familia. Firmaron el convenio la Segey, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niño y Adolescentes del Estado de Yucatán (Prodennay), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), la UADY y la Universidad Modelo, a fin de procurar la vida digna de las niños, niñas y adolescentes.

Yucatán

Presenta Vila Dosal a jóvenes las acciones que están transformando a Yucatán

Ante estudiantes de universidades públicas de todo el estado, en el marco de la Expo Transforma Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso las acciones que están haciendo que la transformación del territorio sea una realidad, gracias al trabajo en equipo que llevan a cabo todos los yucatecos. “El estilo de Yucatán es trabajar en equipo: sin colores, sin distinciones y junto con la sociedad civil; así es como estamos logrando la mejor versión de la entidad y debemos trabajar duro por seguir manteniéndolo por los próximos años”, indicó durante el encuentro con jóvenes. Desde el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, universitarios reconocieron la labor de Vila Dosal, que está haciendo que el territorio se convierta en su mejor versión, al transformar el servicio de transporte público, impulsar la economía, generar empleos e impulsar importantes obras, que detonan el desarrollo. “En los últimos años, Yucatán ha avanzado bastante, gracias a su gran trabajo, Gobernador, por lo que, como jóvenes, queremos agradecer su esfuerzo por construir un mejor Yucatán para el futuro, pues el avance que ha tenido el estado, en su Gobierno, ha sido muy fuerte y visible en todas partes”, le dijo la joven Lucía Pech González, de la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP). Acompañado del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal compartió las acciones que están transformando a la entidad y la han llevado a que esté viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año en que presentó más crecimiento económico y generación de empleos, en toda su historia. De igual manera, en 2022, registró las mayores inversiones extranjeras directas, llegada de turistas y seguridad, con la menor incidencia delictiva, y febrero de 2023 fue el mes cuando tuvo los salarios más altos, desde que se tiene registro. Sobre el impulso a la educación superior que se está dando, el Gobernador indicó que con la Agenda Estatal de Inglés se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta el nivel superior, con ambientes bilingües en escuelas de varios municipios. También, se creó el Programa de Movilidad Internacional, gracias al convenio con universidades de Canadá y Estados Unidos, con el que se ha enviado a 170 estudiantes, en 2022; 340, en 2023, y en 2024, se mandará 500 junto con profesores. “Hemos dotado de más infraestructura y equipamiento a las universidades del estado; con el programa de Educación Dual, ya se tiene a más de 600 alumnos en 200 empresas vinculadas, y apoyamos a todos los que quieran emprender un negocio con créditos, Centros Estatales de Emprendedores y exposición en las plataformas Amazon y Mercado Libre”, expuso Vila Dosal. Ante el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, Vila Dosal indicó que ha ejecutado esfuerzos para promover a Yucatán, como nunca antes. “Lo hemos hecho con muy buenos resultados y, hoy, es el tercer estado con mayor nearshoring y captación de inversiones de empresas extranjeras a México, atrayendo el 8% del total”, con lo cual están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que abren más y mejores plazas laborales, expuso. De ese paquete, agregó, 150 se están yendo al interior del estado, ya que, en esta administración, les estamos diciendo a las firmas que quieren venir a Yucatán, que son bienvenidas, pero queremos generar empleos en el interior y, así, tener más posibilidades de encontrar un buen trabajo cerca de casa. “Para que Yucatán pueda aprovechar el nearshoring, se impulsa más oportunidades de formación, como el Programa Mujeres en Tics, que arrancó este ciclo escolar, en beneficio de todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería, con una beca del 100% en inscripción y colegiatura, así como nuevos Laboratorios de Industria 4.0 y 5.0 en universidades públicas; las primeras Carreras de Ciberseguridad en el sureste, con laboratorios especializados, y con el programa piloto Clases de Robótica para Educación Básica, que es el primero en su tipo en toda Latinoamérica”, señaló. Igualmente, presentó los proyectos estratégicos que se desarrolla en la entidad, rumbo al 2024, como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida o el libramiento de Progreso, obra que inició este día, con la construcción de un viaducto elevado de 2.7 kilómetros, el cual reducirá el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación. Es muy importante tener la infraestructura que nos permita ser más competitivos, no sólo en México, sino en todo el mundo, y para eso, estamos con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, para mejorar su conectividad y que puedan llegar barcos comerciales o cruceros más grandes, puntualizó. Además, dijo, estamos transformando la movilidad con el Ie-Tram, que forma parte del Sistema “Va y ven», con lo que Yucatán tendrá la primera ruta 100% eléctrica del sureste de México y única en su tipo en toda Latinoamérica, que conectará a Kanasín, Umán y Mérida, con unidades de primer mundo. “En equipo con el Gobierno federal, estamos haciendo la construcción de 2 plantas de ciclo combinado; la ampliación del ducto de gas natural Mayakán, con lo que se podría reducir las tarifas eléctricas; el Tren Maya, que impulsará el desarrollo económico, a través de la llegada de más turistas, y el Gran Parque de la Plancha, atendiendo una demanda histórica de la sociedad”, puntualizó el Gobernador. Barrera Concha, por su parte, destacó que, para transformar el futuro de Mérida, es necesario que las y los jóvenes se involucren y participen, desde su ámbito de interés, pues «no son el futuro, sino el presente de Yucatán; por eso, todas y todos tienen la fuerza para cuidar y acrecentar el desarrollo». A 15 años de que el alcalde y el Gobernador decidieran trabajar para transformar al estado, el primero resaltó que, cada día, contribuyen con su mayor esfuerzo, desde el servicio público, para lograrlo, con «la oportunidad de innovar y mejorar la vida

Yucatán

La Inteligencia Artificial, será aliada en la atención médica

La Inteligencia Artificial ha llegado a permear en diversas áreas, incluida la medicina, donde se considera está revolucionando la forma en que se brinda la atención a los pacientes, señaló el profesor de la Facultad de Matemáticas Víctor Hugo Méndez Domínguez durante su conferencia “La inteligencia artificial en la medicina”. Durante el evento realizado en el marco del 190 aniversario de la Facultad de Medicina, el especialista aseguró que esto ha logrado abrir nuevas posibilidades para mejorar la precisión, eficiencia y accesibilidad, principalmente a diagnósticos efectivos. “La Inteligencia Artificial está generando un cambio muy interesante porque estamos hablando de mejorar la precisión y la accesibilidad de la información de los tratamientos, algo que tiene un impacto positivo en la vida de las personas”, precisó. Ante médicos y estudiantes señaló que esta herramienta ha demostrado ser invaluable en el apoyo para diagnósticos médicos, pues mediante algoritmos se analizan imágenes, estudios, para detectar patrones que permitan brindar una respuesta. Indicó que si bien su mayor apoyo en diagnosticar pacientes, también se ha comprobado su utilidad para la medicación, el seguimiento de las personas, entre otros, llevando a los doctores a tomar mejores decisiones pues tienen más información para decidir qué hacer. El especialista detalló que la inteligencia artificial se sustenta en la gran base de datos que se encuentran en la nube para recopilar toda la información posible y así poder arrojar resultados más precisos. Aunque Méndez Domínguez enfatizó la importancia que tiene la Inteligencia Artificial como ayuda al sector, descartó que esto en algún momento pueda sustituir la atención física que se brinda a los enfermos.

Yucatán

Inicia en Yucatán la estrategia “Un niño, un árbol”

Para promover la cultura ambiental en las aulas, inició en Mérida la estrategia “Un niño, un árbol”, a través del cual estudiantes de los niveles básico y media superior de los 106 municpios del estado estarán sembrando más de 350 mil árboles en todo el estado, contribuyendo a hacer de Yucatán un lugar más verde. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, encabezaron en las instalaciones de la Escuela Primaria Libertad Menéndez el lanzamiento en la capital yucateca de este programa contemplado dentro del plan «Arborizando Yucatán», buscando la creación de espacios responsables con el ecosistema y mejoras de las áreas verdes de las escuelas. En el plantel ubicado en el fraccionamiento Las Américas, al norte de la ciudad, Vidal Aguilar y Rodríguez Gómez detallaron que la siembra de los ejemplares de la estrategia se suma al aumento de la cobertura forestal de 85 municipios en el estado, con más de 700, 000 mil árboles nativos, que forma parte de «Arborizando Yucatán». De eso se trata, que hagamos equipo con las autoridades municipales, estatales y la ciudadanía y sembremos miles de árboles, ya que son los pulmones de nuestro querido Yucatán. En el caso particular de las escuelas y sus áreas verdes, nos encargó el Gobernador atender el tema para que desde los espacios escolares se trabaje la cultura del medio ambiente, dijo Vidal Aguilar en su intervención. Por su parte, Rodríguez Gómez mencionó que han tenido un importante avance como resultado de la coordinación interinstitucional con la Segey, y recordó que el compromiso es llegar a los 300 mil árboles en las 106 demarcaciones de Yucatán con todas y todos los alumnos de educación básica. Asimismo, la funcionaria estatal aseguró que durante el mes de junio se atenderían 125 planteles educativos, en donde se entregarán más de 30 mil plantas. Durante la firma de lanzamiento de esta estrategia se entregaron cientos de árboles entre los que se encontraban balché, limón, naranja agria, guano, ramón, campanita, uva de mar y chaká, por mencionar algunos. Al evento asistieron autoridades estatales, personal docente, padres de familia y niñas y niños de la escuela preescolar «Las Américas», quienes pusieron en marcha la siembra de varios ejemplares al interior del plantel escolar. Como parte de las actividades, los funcionarios estatales también participaron en un evento en la escuela Preparatoria Estatal número 10 ubicada en Ciudad Caucel, donde las y los jóvenes fueron beneficiados de igual manera con árboles, convirtiéndose en la primera escuela de nivel medio superior en unirse a estas acciones. La estrategia “Un niño, un árbol” inició el año pasado y a la fecha ha entregado más de 69 mil plantas en la región Izamal, Valladolid y Hunucmá y próximamente iniciará en Tizimín.

Deportes

UADY obtiene su segunda medalla en la Universiada Nacional 2023

La karateca María Karina Sánchez Uribe, estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue ganadora de la medalla de bronce durante la Universiada Nacional Sonora 2023 en la categoría Kumite +68 kilogramos. La joven tuvo una destacada participación al ganar sus dos primeros combates y empatar el tercero, para posteriormente acceder al duelo por el tercer lugar; con este resultado se obtiene la segunda medalla para el contingente Jaguar en la máxima justa deportiva universitaria en el país. En su primera intervención derrotó a la representante de la Universidad Estatal de Sonora (UES) Nicole Viera por 7-0; en su segundo duelo de la noche venció a Evelin Condado de la Universidad del Valle de Puebla (UVP) por 8-0; en su tercera participación, la karateca de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Nadia Villela se impuso 3-2 a Karina para que la representante Jaguar pase al duelo por el tercer lugar. En su combate decisivo en busca de la medalla de bronce, se enfrentó a Samantha Silva, competidora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) a la cual se impuso 7-0, para así quedarse con el metal de bronce y convertirse en la segunda Jaguar en obtener medalla en esta Universiada. Cabe destacar la participación del Sensei Edén Valle Salas que fue parte fundamental en la preparación de Karina Sánchez en la búsqueda de su medalla nacional. El Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY (PICFIDE) felicita a la Jaguar Karina Sánchez, estudiante de la Facultad de Medicina por su destacada participación en la Universiada Nacional Sonora 2023 y por la garra Jaguar mostrada en la obtención de su medalla de bronce.

Mérida

Estudiantes de la UADY se suman a la Cruzada Forestal

Más de 650 estudiantes del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades e integrantes del Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en el inicio de la cruzada forestal que organiza el Ayuntamiento de Mérida, en el que se plantaron 500 árboles. Al emitir un mensaje, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto resaltó la importancia que tiene el fomentar en los estudiantes el respeto y cuidado del medio ambiente, e indicó que la Universidad siempre apoyará este tipo de iniciativas. “Nosotros siempre estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena para poder contribuir con el desarrollo para beneficio de nuestros jóvenes. El hecho de estar sembrando árboles va a impactar positivamente en el entorno, ambiente y salud”, indicó. En su turno, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha agradeció a las autoridades universitarias y a los estudiantes de las distintas facultades el sumarse a esta cruzada forestal que dijo, tiene como objetivo sembrar al menos 30 mil árboles. Recordó que esta cruzada se realiza en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente con el fin de crear conciencia en la sociedad. Al término del acto protocolario, se comenzó con la plantación de árboles y plantas en las glorietas y áreas verdes del Campus. En la ceremonia estuvieron presentes la secretaría General; Celia Rosado Avilés, el abogado General, Jorge Carlos Herrera Lizano; así como los directores de las Facultades de Economía, Educación y Ciencias Antropológicas y de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos.

Yucatán

Facultad de Medicina de la UADY celebra su 190 aniversario

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su 190 aniversario haciendo historia con un amplio programa de actividades académicas, culturales y deportivas del 5 al 10 de junio. Durante la inauguración de la jornada, el director del plantel, Carlos Castro Sansores, destacó que hoy en día, esta Facultad tiene presencia en siete estados del país a través de sus posgrados, además, por segundo año consecutivo es el número uno en la región sur-sureste en los resultados que obtienen sus egresados en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Subrayó que han transcurrido casi dos siglos, y hoy la Facultad de Medicina cuenta con 2 mil 933 alumnos, mil 509 en pregrado y mil 424 en posgrado. “Hoy se escucha fácil decir 190 años, pero en realidad se habla de una historia de trabajo y esfuerzo incansable de nuestros académicos y académicas, del personal administrativo y manual y de los mismos estudiantes que con su esfuerzo y dedicación hacen grande a esta institución universitaria”, apuntó. Todo este esfuerzo, dijo, ha hecho posible que nuestros egresados sean hoy destacados profesionales de cualquiera de las tres licenciaturas, en países como Inglaterra, España, Estados Unidos, Canadá, entre otros. “Nuestra comunidad estudiantil en el pregrado se encuentra recibiendo una educación de alta calidad ya que los Programas de sus tres Licenciaturas se encuentran debidamente acreditados”, comentó. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, apuntó que este es un momento para celebrar y también para reflexionar qué es lo que se ha hecho, cómo se ha llegado hasta aquí, qué es lo que ha sucedido a lo largo de los años y cómo poder aprender de esa historia y poder proyectarnos hacia el futuro. Asimismo, al hablar sobre los programas educativos, mencionó que estos deben ser actualizados permanentemente pues el mundo, la tecnología y la ciencia están cambiando rápidamente, lo que conlleva a tener que ser dinámicos para poder dar una pronta respuesta a las necesidades y problemáticas de la sociedad, sobre todo en el área de la salud. Por último, propuso que, para lograr tener más proyección en los siguientes años, los estudiantes y académicos del campus de Ciencias de la Salud realicen proyectos de mayor envergadura e impacto social, de investigación científica y tecnológica, todo con una interacción con otras disciplinas y áreas. Previo a la inauguración formal del evento, el Dr. Manuel Baeza Bacab ofreció la conferencia “La historia de la medicina en Yucatán”, en donde recordó los acontecimientos médicos más notables de los últimos 190 años en el estado, repasando desde el siglo XVI al XXI y haciendo pausas en la vida de mujeres, hombres y sucesos que caracterizan a cada periodo. Además, en los pasillos principales del plantel, las autoridades universitarias inauguraron la exposición fotográfica “La Facultad de Medicina, 190 años de historia”, la cual, presenta 14 imágenes que son registro de una parte de la historia de una de las Facultades más antiguas de la Universidad. Estas fotografías pertenecen a los fondos Guerra y Prensa UADY de la Fototeca Pedro Guerra y son evidencia de la importancia de la conservación del Patrimonio Fotográfico. Entre las actividades que están programadas para la semana se encuentran: la inauguración del torneo de basquetbol y ping pong; el concurso “190 Universitarios Dijeron”; una noche cultural; el convivio con la comunidad de la Facultad; la conferencia magistral “La inteligencia artificial en la medicina”; la presentación de la mascota de la facultad; así como el desayuno anual del patronato del plantel.