Cultura

Listo el nuevo Teatro de las Artes en el Centro Municipal de Danza

Mérida ampliará su oferta cultural con la próxima apertura de un nuevo espacio que permitirá a la comunidad artística mostrar su talento y dinamizar el quehacer artístico local, con lo cual la ciudad sigue consolidándose como referente en el país. Se trata del Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, espacio acondicionado en el interior del Centro Municipal de Danza que en los próximos días se pondrá en marcha. La Dirección de Cultura informa que este nuevo recinto estará al servicio de la comunidad artística y también para el disfrute de todas y todos los meridanos y quienes nos visitan. El Teatro de las Artes se ubica en el segundo piso del edificio del Centro Municipal de Danza y cuenta con 180 butacas colocadas en filas escalonadas, telón de boca y un escenario con piso de madera en el cual se podrán realizar todo tipo de eventos culturales. Cuenta con un camerino, con aire acondicionado, habilitado con 12 espacios para igual número de personas, cada uno con espejos con iluminación. En materia de audio tiene una consola de 32 canales, micrófonos inalámbricos, monitores para escenario y sistema de sonido de sala, mientras que en iluminación hay luces elipsoidales, cañones led y barra de iluminación. Las dimensiones del escenario son: boca escena de 7.80 metros, profundidad de 7.67 metros y piernas (cortinas laterales) de 1.50 metros de ancho. De acuerdo con las normas de Protección Civil, se cuenta con señalética, extinguidores, un acceso al teatro, salida de emergencia, así como una terraza con plantas de ornato. El inmueble contará en breve con área de acceso para las personas con problemas de movilidad física, a fin de ofrecer un espacio incluyente y con igualdad para todas y todos para el disfrute de las artes. La inversión ha sido de unos cuatro millones de pesos, que incluyen los gastos de acondicionamiento, vestimenta teatral, equipamiento de audio e iluminación así como el acondicionamiento en camerino, así como jardinería, sistemas de riego en el edificio y pintura exterior para el Centro Municipal de Danza. El teatro lleva el nombre de Nina Shestakova, notable artista que nació en Moscú, que escogió Mérida para quedarse, y un referente de los inicios de la enseñanza de la danza clásica en la ciudad. El Centro Municipal de Danza comenzó sus actividades en 1998 en varios espacios en el centro de la ciudad. El actual edificio donde funciona fue inaugurado el 29 de mayo de 2015 por el alcalde Renán Barrera Concha y se ubica en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67 del Fraccionamiento Yucalpetén. Actualmente cuenta con 12 salones equipados con pisos de duela, donde se imparten las disciplinas de danza clásica, jarana, contemporánea, mexicana, española, jazz y tap, contribuyendo a la formación integral de niñas, niños, jóvenes y adultos, oferta a la cual se suma el nuevo teatro de las artes para contribuir al desarrollo artístico y cultural de la ciudad.

Yucatán

Expertos en promoción de la salud comparten experiencias

Con actividades donde el análisis crítico, la otredad y la divulgación de la investigación son temas transversales para proponer estrategias que contribuyan a alcanzar la equidad en salud, se inauguró el II Congreso Internacional Virtual de Promoción de la Salud «Aprendizajes multidisciplinarios y retos actuales para la equidad en salud», organizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Del 3 al 5 de julio, profesionales de la salud, investigadores, docentes, egresados y estudiantes participarán en diversas ponencias magistrales en donde se intercambiarán experiencias de investigación y estrategias de diagnóstico, intervención y evaluación de promoción de la salud.   Durante la inauguración, la directora de la Facultad de Enfermería, Dallany Tun González, detalló que el objetivo de este congreso internacional es generar un espacio para el intercambio de experiencias y dar a conocer las propuestas de atención colectiva que responden a las necesidades de salud de la población, mediante los escenarios actuales.   En la jornada se contará con distinguidos ponentes provenientes de la Universidad de León, España; Universidad de Florida, Estados Unidos de América; Universidad Católica Boliviana; Universidad de los Andes, Colombia; y de México con el Instituto Nacional de Salud Pública, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nayarit y la UADY.   Asimismo, durante las ponencias se tocarán temas como: la participación comunitaria; los recursos humanos como estrategia de fortalecimiento de los servicios de salud; la contaminación atmosférica y su equivalencia con el tabaquismo; poblaciones vulnerables: equidad en salud mental; y plantas medicinales como fuente de fármacos en la medicina actual, por mencionar algunos. Tun González destacó que, en esta segunda edición del Congreso Internacional Virtual de Promoción de la Salud, se inscribieron 290 personas, participaron 69 instituciones de toda la república mexicana, así como de los países de España, Colombia Uruguay y Perú.   “Se aceptaron un total de 249 trabajos, que, al dividirlos de acuerdo a cada línea de acción de la Promoción de la Salud, nos da una idea del tipo de investigaciones que se realizan en las diferentes instituciones para alcanzar el objetivo de la promoción de la salud”, comentó.   Agregó que el comité científico para la evaluación de las propuestas enviadas estuvo conformado por 35 evaluadores de todo el país, reconocidos por su trayectoria en investigación en salud, ciencias sociales, ambientales, así como las diferentes áreas de la acción comunitaria y hospitalaria.   A lo largo de este congreso, dijo, se podrán visualizar un total de 188 carteles con audios descriptivos que proveen los investigadores, así como 61 trabajos en comunicación oral. Por su parte, al inaugurar formalmente el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció a todo el equipo de la Facultad de Enfermería por el trabajo que han realizado durante meses para poder llevar a cabo este encuentro.   “Hay que destacar la labor de la Facultad, pues este Congreso se planea con meses de anticipación, preparación y coordinación con otras instituciones y países. Este evento es una gran plataforma que va a permitir intercambiar ideas, experiencias y conocimientos que serán de beneficio para todos los participantes”, puntualizó.   Recordó que el II Congreso Internacional Virtual de Promoción de la Salud es un evento que reúne a investigadores, tomadores de decisiones, personal de salud, personal del sector educativo, estudiantes y público en general de América Latina, el Caribe y España bajo la estrategia universal impulsada por la Organización Mundial de la Salud, de «Promoción de la Salud».  

Cultura

Sedeculta y Proyecto Y impulsan a 14 artistas visuales, alumnos y egresados de la UNAY –

Obras con temáticas sociales como la desigualdad, la violencia, la familia, entre otros, se plantean en la exposición Tesis + Injerto, de estudiantes y egresados de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), inaugurada en el Centro de Artes Visuales.   La muestra tiene la finalidad de impulsar mediante la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y Proyecto Y a 14 artistas. La apertura fue encabezada por la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, en presencia de la suplente de rectoría y secretaria académica de la UNAY, Karla Berrón Cámara y la presidenta de la iniciativa, Catherine Petitgas.   «Ustedes son un claro ejemplo de que para el arte en todas sus formas no se tienen límites y les permite desarrollar la creatividad como una manera de visibilizar nuestras emociones, nuestro entorno y sobre todo, a enfrentarnos a nuevos retos, es por ello que desde la Secretaría de la Cultura y las Artes reafirmamos el compromiso de proporcionar espacios como éstos», expresó la funcionaria. El director del referido colectivo y curador de la exhibición, Óscar García, explicó que se trata de integrar a creadoras y creadores en el discurso público y en los recintos culturales. Dijo que sus participantes adquirirán peso curricular y podrán manifestar sus inquietudes, intereses y visiones del mundo necesarias para comprender el entorno.   «Celebrar el hecho de que ya tienen un bagaje educativo, de alguna manera salen al mundo, a plantearse sus ideas, es como nace esta exposición en el Centro de Artes Visuales. En las diferentes temáticas, obviamente desde la familia, la antropología, sociología, la misma psicología, la idea es que ellos compartan este diálogo a través del arte como para confrontar otras ideas y reflexionen», precisó.   Para Molly Olvera su trabajo se basa «sobre la realidad aumentada, sobre las distintas formas en las que nuestro ser puede existir en distintas realidades; en línea o Internet, en las formas en las que tú puedas manifestarte».   El elemento más representativo de sus cinco piezas es el confeti que para ella es «una forma de lenguaje abstracto, es la forma en la que quiero representar como que la transmisión de este cuerpo físico a uno virtual, como pixel». Además de ella están las propuestas de Edwin Baas, Andrea Brito, Jairo Campos, Marlin Cortés, HEC RY, Molly Olvera, Ari Malo, Sopa, Yukari Uzeta, Giuliana Aguirre, Gonzalo D. Cerón, David Puc, Fernando Quintero y Alan Toloza.   Se integra de 35 piezas entre ellas fotografía a color, intervenida, blanco y negro; acuarela, instalación, esculturas, foto libro, video en las modalidades de experimental y arte, cartografía, improvisación electroacústica.   Tesis + Injerto estará vigente hasta el 27 de agosto, puede visitarse de martes a viernes de 9:00 a 20:00, sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas, la entrada es libre. El CAV se ubica en la calle 60 entre 45 y 47 número 411, Centro.

Yucatán

Concluye novena edición de la Universidad de los Mayores

En un ambiente de alegría se llevó a cabo la clausura de la Novena Edición de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-UADY), donde los cerca de 150 graduados mostraron un poco de lo aprendido en los talleres del periodo Marzo-Junio 2023. Con cuatro piezas musicales, los integrantes de los talleres de guitarra y solfeo dieron la bienvenida a autoridades universitarias, familiares y amigos que llegaron hasta el Centro Cultural Olimpo para acompañar a adultas y adultos mayores a este gran evento. Felipe Leyva Fuentes, alumno de la UM-UADY, agradeció qué desde esta casa de estudios se abran espacios de enseñanza para este sector, actividades que les ayudan a sobreponerse de alguna situación difícil, brindarles un espacio de socialización, donde han encontrado grandes compañeros y amigos. “Este programa es la respuesta a la necesidad de atender los intereses educativos y culturales de este sector. Agradecemos que nos hayan tomado en cuenta con esta gran variedad de talleres, donde podemos sacar a relucir nuestros gustos, aficiones e intereses”, explicó. Aseguró que en la Universidad de los Mayores se les ofrece un gran buffete, donde pueden disfrutar de una amplia y variada oferta de clases. “Podemos elegir talleres de tecnología, para nuestros gustos musicales, de artes visuales o fotografía, de alimentación correcta, en todos podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad”. Al hacer uso de la palabra la responsable de la UM-UADY, Julieta Guerrero Walker celebró la resiliencia de este programa pues pese a las dificultades qué representó la pandemia, logró sobreponerse y continuar brindando atención a las decenas de adultos mayores. La fortaleza e importancia de este programa, dijo, es el atender a los adultos mayores con amabilidad, respeto y dándoles un espacio para que puedan aprender a su manera. “Queremos que nuestros adultos mayores, que son muy importantes, sigan haciendo este esfuerzo por continuar aprendiendo, porque son capaces. Queremos que se sientan satisfechos y seguros de que es un espacio de confianza para ellos y para conocerse aún más”, precisó. En tanto, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó el esfuerzo que se realizó desde 2018 para poder sacar adelante este programa, la forma en que se sobrepuso a la pandemia del Covdi 19 y cómo, con el paso de los años, cada vez más personas se suman a los talleres, de manera presencial y en línea. “El hecho de que estén aquí, verlos contentos, motivados, orgullosos de sus trabajos, eso es lo que esperábamos y creo que hemos rebasado las expectativas de lo que teníamos contemplado. Por el hecho de transformar una vida, con eso nos sentimos más que satisfechos y pagados por todo el esfuerzo que se ha hecho”, indicó. Agradeció el esfuerzo de todas y cada una de las personas que integran el equipo de la UM-UADY por el trabajo que realizan con cada convocatoria, para atender a cada adulto que se inscribe. Al finalizar, autoridades universitarias y participantes inauguraron una muestra de dibujos, pinturas y grabados, además de postres y productos realizados de manera artesanal, para que todos pudieran conocer lo que aprendieron en estos tres meses.  

Noticias

Psicólogos de la UADY se capacitan para brindar una atención más eficiente

35 profesionales de la psicología que brindan atención a los estudiantes de la Facultades de Psicología, Medicina y el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), adquirirán nuevas herramientas que fortalecerán las acciones que se implementan en salud mental a través del curso “Modelo de atención psicológica en una clínica universitaria”.   Impartido por la Clínica de Bienestar Universitario de la Universidad Iberoamericana, el curso busca presentarles a los psicólogos UADY un modelo más estructurado desde un proceso de psicología breve, así como compartir los ajustes que se han hecho desde dicha institución para que las clínicas universitarias funcionen de una manera más eficiente.   La responsable de Atención Psicología en la Universidad Iberoamericana, Paola Colunga Serralde, apuntó que estos ajustes, se han hecho debido a la demanda creciente que experimenta este tipo de servicios en las universidades.   “Hemos buscado asesorarnos con diferentes psicoterapeutas en distintos estilos y hemos encontrado que la psicoterapia breve es más efectiva para clínicas de primer contacto”, comentó.   Por lo anterior, dijo, implementaron una atención psicológica con un modelo de ocho sesiones para contar con una secuencia de procesos breves y posteriormente poder iniciar otro más extenso o especializado, según sea el caso. Mencionó que con este modelo también se brindará atención psicológica desde la entrevista inicial, es decir, que en la primera cita no solo se trate de obtener datos e información, sino que se trabaje desde el inicio de manera clínica.   Destacó que este tipo de atención psicológica es muy importante entre los jóvenes, pues después de la pandemia muchas personas aumentaron su ansiedad, síntomas de depresión e ideación suicida.   Por su parte, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan, apuntó que los participantes son personal docente e investigadores de la misma facultad que están desarrollando programas y proyectos de promoción, prevención e intervención en salud mental con el estudiantado.   Asimismo, participan psicoterapeutas del SAP y de la Facultad de Medicina activos en programas e intervenciones similares con la comunidad universitaria.   Destacó que este curso buscará replicarse en las preparatorias de la Universidad, posteriormente se capacitará a los profesores en primeros auxilios psicológicos. “Se está pensando en un programa integral que incluya, no solo lo psicológico, sino también lo recreativo, deportivo, alimenticio y cultural, todo lo que favorece la salud mental, desde el buen dormir con nuestro Laboratorio de Sueño, hasta Mueve Tu Campus con actividad física”, subrayó.   Por último, informó que este curso inició desde el 16, 17 y 30 de junio y continuará el 1, 7 y 8 de julio en las instalaciones de la Facultad de Psicología UADY.

Yucatán

Presenta Vila Dosal los programas especiales de educación básica a Xochilt Gálvez

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó a la senadora Xóchitl Galvéz el programa piloto Clases de Robótica para Educación Básica, primero en su tipo en Latinoamérica, que busca fomentar el interés y la pasión por la tecnología entre alumnos de escuelas públicas de Yucatán, para desarrollar habilidades prácticas y técnicas, que les permitan prepararse para futuras carreras en este campo. Junto a la legisladora, Vila Dosal visitó la Primaria “Rafael Moguel Gamboa”, ubicada en el oriente de Mérida, donde constataron los beneficios que traerá a los estudiantes el robot educativo Starbot, que concluyó con éxito su fase de prueba y se espera que, próximamente, se replique en escuelas de 12 municipios del estado. Ante Xóchitl Galvéz, quien dijo estar en la entidad para aprender del Gobernador y poder llevar algunos de sus programas exitosos a otros puntos del país, el director de StarBot, Fabio Dessi, recordó que, en el piloto, participaron 31 alumnos de quinto y sexto grados de este plantel, que adquirieron conocimientos fundamentales de programación, codificación y uso de robots, en materias como Matemáticas y Geometría. Detalló que este es un ejemplar modular educativo, diseñado para enseñar dichas habilidades a estudiantes de nivel básico; pueden ensamblarlo de diferentes maneras y agregarle componentes, para experimentar y aprender sobre diferentes aspectos tanto de estas disciplinas como de Electrónica. Starbot admite varios lenguajes de programación y es accesible para estudiantes de diversas edades, que pueden aprender habilidades prácticas y técnicas importantes, fomentar su creatividad y pensamiento crítico, y prepararse para futuras carreras en tecnología. En el mismo plantel, el Gobernador y la senadora presenciaron una demostración del programa Ambientes Bilingües, que fomenta el aprendizaje del idioma inglés entre estudiantes de preescolar y primaria, para que logren acceder a mejores oportunidades laborales en el futuro. Durante la clase muestra, los alumnos de segundo grado dieron muestra, a través de canciones y adivinanzas, de todo lo que han aprendido con este plan que, además, ha despertado la inquietud de los infantes para seguir aprendiendo el idioma. Ahí, la legisladora hizo un llamado a los niños y niñas a seguir adelante con el inglés, ya que, en el futuro, les permitirá acceder a mejores fuentes de empleo e ingresos. Participan 865 docentes y se atiende a 20,600 estudiantes, de 188 preescolares y primarias de 8 demarcaciones seleccionadas, en los que maestras y maestros titulares frente a grupo o de apoyo, de Educación física y artística, se suman de manera voluntaria, con el objetivo de crear entornos que sienten las bases para que los grupos desarrollen habilidades en esta segunda lengua. Se escogió, para la operación de esta estrategia, municipios prioritarios que, en esta primera fase, son Dzidzantún, Kanasín, la zona sur de Mérida, Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul y Tizimín. Durante su estancia en la referida Primaria, el Gobernador se reunió con padres de familia, con quienes se comprometió a entregar mobiliario escolar, pintar el paso peatonal y atender los temas tanto de aires acondicionados como el domo.

Yucatán

Anuncia Mauricio Vila aumento salarial para los maestros del sistema estatal

El Gobierno del Estado hará el incremento salarial que dispuso el de la República, para respaldar a docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (Paaes) que no están federalizados, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En mensaje emitido vía redes sociales, Vila Dosal dio a conocer que este aumento se verá reflejado en una nómina extraordinaria, que se pagará el 30 de este mes, y será retroactivo desde enero; para ello, el Estado ha destinado más de 139 millones de pesos, con lo cual se beneficiará a alrededor de 8,000 trabajadores del ramo en la entidad. Señaló que, el 15 de mayo pasado, el Gobierno de México anunció un aumento salarial para trabajadores federalizados, que no tomaba en cuenta a docentes ni Paaes estatales; sin embargo, mediante un gran esfuerzo, este apoyo se extenderá a estos últimos, con recursos propios. Para hacer esto posible, se hizo equipo, en diálogo con líderes en el territorio de los Sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Estatal (Setey), a quienes quiero agradecer por su apertura y coordinación, manifestó Vila Dosal. “Quiero decirles que este esfuerzo presupuestal lo hacemos porque queremos reconocer el trabajo que realizan, todos los días, las y los trabajadores de la educación, y porque son una pieza fundamental en los cambios que estamos haciendo en nuestro estado, a través de la educación”, afirmó. Finalmente, reiteró a este sector que seguirá trabajando fuertemente y en equipo, hasta el último día de la administración, para que, juntas y juntos, sigamos transformando Yucatán para bien.

Yucatán

La UADY se suma a la lucha por preservar los derechos de los menores en Yucatán

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se suma a la lucha para preservar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes del estado, así como garantizarles una atención adecuada durante la impartición de justicia. Faride Peña Castillo, responsable institucional y Enlace de Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, precisó que, al ser parte de este esfuerzo en conjunto con el Gobierno del Estado, está dando cumplimiento a su responsabilidad social. “Estamos poniendo la capacidad técnica y científica, para que todos los conocimientos se lleven a nivel de políticas públicas que permitan preservar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes justiciables del estado. Queremos que esto sea un cambio temporal y que trasciendan en políticas públicas”. Explicó que, para esto, desde la Facultad de Psicología se trabaja de manera especializada en la atención a víctimas desde la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica; en su caso, la Facultad de Derecho, con docentes especializados, trabajan en conjunto con autoridades y especialista en la generación de una nueva Ley de Adopciones. Además, docentes y estudiantes de Ingeniería en Software de la Facultad de Matemáticas trabajan en la generación de una plataforma Amigable para niñas, niños y adolescentes justiciables. El área de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Antropológicas también colabora con la difusión y otras labores. Y desde la licenciatura en Trabajo Social se aborda los temas de canalización, derivación y acompañamiento. “El proyecto es institucional, no es solo una Facultad y depende de la Rectoría. Además, en este esfuerzo trabajamos en conjunto con el Gobierno del Estado a través del DIF Yucatán y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, entre otras dependencias”. Peña Castillo enfatizó el compromiso que tiene la UADY en coadyuvar en la defensa y protección de los menores desde el sistema de protección, procuración e impartición de justicas y quienes se encuentran en los sistemas de asistencia social. Al respecto, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró esta suma de esfuerzos entre diferentes instituciones para atener uno de los temas más sensibles y delicados. Recordó que “desde la UADY tenemos un gran equipo de gente profesional y capacitada para atender estos temas, con el soporte científico y académico. Siempre estaremos dispuestos a colaborar para poder contribuir, con todas nuestras áreas, disciplinas y experiencias”, explicó. Como parte de esta alianza, se llevó a cabo la clausura de las jornadas de capacitación “Metodologías para intervenciones psicológicas reparadoras, responsables y protegidas con niñas, niños y adolescentes: Recuperación de Relatos”. En esta capacitación participaron 207 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado de Yucatán de las agencias y direcciones: Especializada en delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes; Especializada en justicia para adolescentes; Especializada en delitos sexuales; la dirección del Servicio Médico Forense. Además del Departamento de Psicología Forense y de las agencias de Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Durante la capacitación, se les orientó sobre cómo identificar y apropiar enfoques y metodologías de intervención psicológica, reparadora y dignificante a favor de las niñas, niños y adolescentes en el contexto de su participación en el Sistema de Justicia.

Yucatán

Se reúnen en Mérida expertos internacionales en educación e innovación

Con la participación de conferencistas de España, Estados Unidos, Chile y México, inició el XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI), organizado por el Grupo de Investigación AREA (Análisis de la Realidad Educativa) de la Universidad de Granada siendo sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Estas jornadas, que tienen como lema “Interconectado culturas y contextos educativos”, se llevarán a cabo de manera virtual los días 28, 29 y 30 de junio, y abordarán aspectos como: educación y desarrollo de capacidades; ecologías de aprendizaje; la lectoescritura a través de medios digitales; así como el acceso a la docencia del profesorado nove e innovación educativa desde la inteligencia artificial.   Durante la inauguración del evento, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que el gran reto de esta época es conformar grupos de trabajo sólidos, lo que se facilita con este tipo de eventos, además de que son temas que resultan indispensable generar reflexiones. Sostuvo que este foro abrirá espacios muy importantes a los jóvenes, académicos e investigadores, ya que permitirá dialogar, reflexionar y discutir sobre temáticas reales y relevantes en la actualidad.   Por su parte, el director del CIEI XVI, Santiago Alonso García, detalló que durante tres días, investigadores de instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales realizarán diferentes actividades dictadas, entre ellas: conferencias magistrales, mesas panel y talleres. Recordó que desde el año 2019, este congreso ha superado la cifra de dos mil participantes por cada edición.   “La edición XIII celebrada en Granada fue el punto de consolidación del CIEI como uno de los congresos de referencia en Educación e Innovación Educativa a nivel internacional”, destacó. En tal sentido, estas jornadas se han realizado en Coimbra (Portugal), con la colaboración del Instituto Politécnico de Coimbra y en Florencia (Italia), con la colaboración de la Università degli Studi di Firenze.   Tras la inauguración, dio inicio la conferencia magistral «Ecologías de aprendizaje: oportunidades y desafíos para la formación docente, impartida por Mercedes González Sanmamed, Catedrática de Universidad del Área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de A Coruña.  

Yucatán

Estudiante de la UADY obtiene beca de excelencia internacional

Andrea del Alba Garma Fernández, estudiante de mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvo uno de los más de 380 lugares de la Beca de Excelencia Eiffel y mediante la cual podrá estudiar dos años en Francia.   En entrevista, la joven detalló que fue el pasado 20 de mayo cuando le notificaron vía correo electrónico que había sido aceptada para cursar el programa de Ciencias de Ingeniería en la École Central de Nantes.   “La Universidad a la que voy a asistir está en el noreste de Francia, es una de las mejores universidades en Ingeniería. Voy a estar allá dos años, un año completo es de la carrera y otro más de especialización, estoy entre elegir propulsión o ciencias de la informática”, explicó.   Garma Fernández destacó que esto también le permitirá obtener una doble titulación, por lo que una vez que concluya esa estancia en Francia, se graduaría como Científica en Ingeniería y en Yucatán como Ingeniera en Mecatrónica. “Estoy muy emocionada porque voy a tener dos títulos y la validez de los dos países, además de que me ayudará a hablar más fluido el idioma, pues toda la estancia se lleva en francés”.   Respecto a cómo fue que se interesó en la beca, recordó que durante las Olimpíadas de Física en las que participaba cuando estudiaba el bachillerato, conoció a varias personas que habían realizado intercambios, por lo que desde entonces comenzó a investigar qué se necesitaba para poder ser parte de ello.   Antes de viajar, Andrea del Alba Garma Fernández será parte de una fiesta de despedida que estará ofreciendo el Embajador de Francia en México para los becarios mexicanos que obtuvieron un lugar en la Beca Eiffel. Además, a su regreso espera emprender un Centro de Proyectos Mecatrónicos.