Yucatán

Con el programa de Movilidad Internacional, 500 jóvenes podrán estudiar inglés en el extranjero

El Gobernador Mauricio Vila Dosal dio inició al Programa de Movilidad Internacional 2024, con el que un total de 500 jóvenes sobresalientes de universidades públicas y privadas, en su mayoría mujeres y estudiantes del interior del estado, viajarán a prestigiadas universidades de Estados Unidos y Canadá para seguir preparándose y aprovechar las grandes oportunidades que se están presentando en Yucatán. El esquema estatal de este año también contempla brindar esta oportunidad a 50 docentes yucatecos de instituciones de educación básica, media superior y superior para fortalecer sus habilidades y metodologías de enseñanza del idioma en la universidad de Lakehead durante una estancia de 3 semanas en Canadá; así como se eligieron a 5 estudiantes de posgrado, quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la universidad de Regina, también en Canadá. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que, como se comprometió en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzó a los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más. “Estamos dirigiendo, solo en la modalidad de posgrados, más de medio millón de pesos por cada uno de los 5 estudiantes, y yo siempre digo que no estamos gastando sino invirtiendo en lo más preciado que tenemos, que es nuestro capital humano y nuestros jóvenes, quienes son los que van a construir el futuro de Yucatán en los próximos 20 o 30 años y esta es la mejor inversión que puede hacer un gobierno para que sean las y los yucatecos quienes aprovechen las oportunidades y buenos empleos que se están generando en Yucatán”, aseveró Vila Dosal en presencia de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter. El estudiante Julio César May Pacheco, originario de Tekax, quien fue beneficiario de este esquema en el 2023 y se preparó en la universidad de Saskatchewan en Canadá, señaló que el programa de Movilidad Internacional es una experiencia inolvidable, por lo que le agradeció al Gobernador por su impulso y respaldo a las y los jóvenes yucatecos. “Este programa impactó positivamente en mi vida y me hizo ver la importancia del idioma inglés y las oportunidades que nos brinda en el área laboral. Gracias, Gobernador, por crear estas oportunidades y confiar en nosotros los jóvenes, el futuro de Yucatán y México, ya que, sin su trabajo y gestiones, esto no sería posible”, aseguró el estudiante en la carrera de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales de la Universidad Tecnológica del Mayab. En ese marco y ante la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador atestiguó la firma de convenio de colaboración con la US-México Foundation para el programa de pasantías en Washington D.C. para estudiantes y recién graduados de Yucatán, para que realicen prácticas profesionales por 3 meses en diferentes organizaciones del sector privado y público, así como think tanks, organismos internacionales, consultoras, firmas de abogados, entre otras. Acerca de esta cooperación, el director de operaciones de US-Mexico Foundation, Guillermo Peralta, felicitó al Gobierno de Vila Dosal por impulsar estrategias que fomenten la mejor preparación de las y los jóvenes yucatecos, con lo que les abre un mundo de oportunidades laborales. “No me queda duda del potencial que tiene Yucatán para fomentar esta relación y a México en el mundo. Están haciendo algo aquí que no se está haciendo en muchos lugares, están creando capacidades en todos los estudiantes que son muy relevantes, hoy más que nunca, y eso es algo emocionante para su futuro”, afirmó. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Siies), Mauricio Cámara Leal; Vila Dosal indicó que a Yucatán le está yendo muy bien, muestra de ello, se alcanzaron logros históricos obteniendo en los últimos años récords en crecimiento económico, generación de empleos, salario promedio más alto, mayor atracción de inversión extranjera y logrando sacar a 236 mil yucatecos de la pobreza. “Tenemos el plan de disminuir la pobreza y sabemos que eso solo lo logramos con empleos mejor pagados, esto, con la visión de poder aprovechar las grandes oportunidades, por lo que queremos convertir a Yucatán en una nueva frontera con Estados Unidos, por lo que se están construyendo 2 nuevas centrales, la ampliación del ducto de gas natural y del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán va a tener todo para traer a las mejores empresas del mundo y generar los empleos que ustedes necesitan: bien pagados y con seguridad social”, indicó el Gobernador. Ante los jóvenes estudiantes y padres de familia, el Gobernador compartió que, desde el Gobierno del Estado se creó una página llamada “Ve con tu beca” donde las y los jóvenes podrán encontrar todas las convocatorias de las embajadas y universidades de los viajes al extranjero, además de las becas que brinda la administración estatal, para seguir preparándose. Al hablar sobre el impulso en el aprendizaje de inglés, Vila Dosal señaló que se implementaron estrategias como la Agenda Estatal de inglés con lo que desde Kínder se empiezan con ambientes bilingües, el programa de Movilidad Internacional, así como después de más de 20 años se logró enviar a 90 jóvenes yucatecos a trabajar en Disney. Asimismo, agregó Vila Dosal, logramos incorporar al programa de Movilidad Internacional a las universidades canadienses Lakehead University, Cambrian College, University of Manitoba y el Camosun College, así como a la estadounidense University of Notre Dame, que se suman a las universidades de Simon Fraser University, St. Lawrence College, McGill University y University of Regina de Canadá y a la Michigan State University e Indiana University of Pennsylvania de EstadosUnidos, logrando enviar 160 alumnos más que en 2023. “Necesitamos capacitar para cuando lleguen las oportunidades que hay en estos momentos; los estamos preparando para que sean

Yucatán

UTM pionera en formación en Ciberseguridad y Aeronáutica

La Universidad Tecnológica Metropolitana es la única institución educativa superior en su tipo en el sureste que cuenta con las especialidades en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica, como respuesta a la demanda del mercado laboral en la región por la llegada de empresas nacionales y extranjeras a la entidad. La rectora de la UTM, la Mtra. Isabel Rodríguez Heredia, destacó que gracias a las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán es cada vez más relevante en estas industrias y los programas de estudio requieren estar a la altura de los requerimientos de capital humano calificado y especializado. Recordó que los procesos de inscripción de ambos posgrados están abiertos hasta el 15 de diciembre y las clases del nuevo ciclo comenzarán el 4 de enero de 2024 en modalidad presencial en las instalaciones de esta casa de estudios. Los días de clases serán jueves y viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas. Destacó que para conocer un poco más del sector y los temarios de las especialidades, se ofrecieron dos actividades virtuales, un webinar sobre Ciberseguridad, y una charla sobre la Aeronáutica en México y Yucatán, los cuales están disponibles en el canal de Youtube y la cuenta de Facebook de la UTM. La rectora señaló que ambos posgrados forman parte del programa de Becas Mujeres STEM del Gobierno del Estado, por lo que las interesadas obtienen el beneficio de manera automática al inscribirse y cursan la especialidad sin costo, ayudando así a su economía y desarrollo profesional. Este mes egresa la segunda generación de Ingeniería Aeronáutica y la primera de Ciberseguridad, colocando a la UTM en la vanguardia educativa, al ser la primera UT del sistema de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) del sureste con estas opciones de profesionalización disponible para recién egresados de nivel superior, así como para colaboradores de empresas e instituciones públicas. Los requisitos básicos para ingresar son: Contar con título y cédula profesional de Ingeniería o Licenciatura afín al Programa de Especialidad y asistir a una entrevista con el Comité de Admisión del Programa. Para mayores informes sobre el plan de estudios se puede consultar la página web de esta casa de estudios www.utmerida.edu.mx y para temas del proceso de inscripción se puede contactar a la jefatura de Control Escolar al correo [email protected]

Yucatán

Jóvenes yucatecas se preparan profesionalmente en tecnologías de la información

Más de 200 alumnas de 20 instituciones educativas del estado, se certificaron en Soporte Técnico de Tecnologías de la Información de Google a través del programa “Conectadas”, que se lleva a cabo gracias a la alianza del Gobierno del Estado con la Fundación Internacional de la Juventud (IYF) por sus siglas en inglés, como parte de los esfuerzos que dirige el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar una mayor participación y presencia de las mujeres en los campos de las ciencias, ingenierías, y tecnologías. En representación de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, agradeció a la IYF por hacer equipo con el Gobierno estatal a través de la Semujeres para que las mujeres yucatecas puedan acceder a mejores oportunidades de empleo y mejorar su autonomía económica a través de salarios más justos. “Uno de los ejes prioritarios para el Gobierno del Estado es fomentar la inclusión y profesionalización de las mujeres en estas distintas áreas, así como implementar programas de capacitación en las que las mujeres puedan fortalecer sus habilidades en el uso de tecnologías”, indicó la titular de Semujeres. La funcionaria estatal destacó que, como parte de los esfuerzos que se realizan en este aspecto, en septiembre pasado se implementó la estrategia Conectadas Sureste, la cual consistió en una beca académica del 100% para obtener un certificado profesional en Soporte de Tecnologías de la Información de Google. “Las nuevas tecnologías representan una gran oportunidad para las mujeres, ya que actualmente es un área con gran demanda de trabajo y salarios más justos, por lo que esta alianza con la Fundación Internacional de la Juventud, fue muy significativa ya que nos permite garantizar un mejor futuro para las jóvenes de Yucatán”, afirmó Castillo Espinosa. Sobre el programa “Conectadas”, en colaboración con IYF, se detalló que, durante 3 meses, un total de 217 jóvenes tuvieron una capacitación para desarrollar sus habilidades técnicas, socioemocionales y vocacionales, recibiendo conocimientos en aspectos básicos de la asistencia técnica, redes informáticas, sistemas operativos, seguridad digital, y habilidades como el manejo del tiempo, estrés, compresión de emociones, así como prevención del acoso laboral. En su turno, el director en México de la IYF, Miguel Primo Armendariz, señaló que, Conectadas by IYF, va más allá de una iniciativa educativa; es un ejemplo de lo que se puede lograr a través de alianzas sólidas para derribar barreras sociales. “Este programa no solo capacita a mujeres jóvenes para que puedan acceder a mejores oportunidades de vida para ellas y sus comunidades, sino que, también destaca el poder transformador de la colaboración. Estas alianzas entre diferentes sectores son esenciales para romper barreras y construir un futuro más inclusivo en el sector de las Tecnologías de la Información para las mujeres en el sureste del país”, señaló Primo Armendariz. La estudiante de ingeniería en biotecnología en la Uady, Graciela Paola García Bello, destacó la gran oportunidad que representa esta experiencia ya que hemos podido tener el acompañamiento de personas expertas en el tema, quienes le han brindado consejos para el campo laboral, así como con jóvenes de otros estados con quienes pude compartir conocimientos y experiencias. “Participar en ‘Conectadas Sureste’ me pareció muy interesante por las oportunidades que nos brindaron. Es una capacitación muy completa y me gustó aprender más sobre el soporte técnico de Google porque es algo que puedo utilizar en mi carrera y en mi trabajo, además de tener más oportunidades para buscar un trabajo en línea”, añadió. Asimismo, Jarishy Beatriz Tzakum Castro, alumna del COBAY plantel Ticul, agregó que la capacitación la impulsó para acercarse más al área de las tecnologías de la información. “Aunque son temas difíciles es muy importante aprender más de ello ya que es el tema que está en auge. Además, con la ayuda de los profesores y las clases de Conectadas Sureste fue más fácil de entender”. El proyecto de capacitación cuenta con alumnas pertenecientes a los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY) y las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Tecnológica Metropolitana (UTM), Modelo, Privada de la Península, Tecnológica del Poniente, el Centro Educativo “Rodríguez Tamayo” y el Instituto Tecnológico de Progreso. También, participaron jóvenes estudiantes de las Universidades Nacional Autónoma de México, de Oriente de Valladolid, Politécnica de Yucatán (UPY), Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y la Interglobal; así como la Unidad Mérida, TecMilenio Mérida, CETEC, CTM y el Centro Universitario República de México.

Yucatán

Conmemoran el centenario de la carretera hacia Chichen Itzá 

Hace un centenario ocurrió un suceso extraordinario, la inauguración de la carretera a Chichén Itzá, una obra de ingeniería que impulsó no sólo la comunicación terrestre en esa región del estado, sino también a la industria turística de Yucatán, declaró el historiador Jorge Ojeda Victoria. Durante la conferencia “100 años de la carretera a Chichén Itzá y la Piedra Cúbica Piramidal de los Masones”, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el doctor en antropología resaltó que el visionario de esta magna obra de su tiempo, que tuvo como eje principal la ciudad sagrada de los mayas convertida hoy en ícono mundial, fue Felipe Carrillo Puerto, el primer gobernador socialista del estado, quien en 1923 puso en servicio esta importante vía. “La carretera de Chichén Itzá, más que una mejora material, esta obra fue un parteaguas en la historia del turismo, impulsada por el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, y ahora la piedra cúbica piramidal de los masones, que no hay otra igual en México”, recalcó. Durante su exposición ante integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán AC y profesores de la Facultad, recordó que esa carretera fue el modelo que se repitió en la construcción de vías en la entidad, por lo menos hasta la década de 1950; durante ese tiempo, añadió, el eslogan del prócer del proletariado era “Tierras, Escuelas y Carreteras”. Ojeda Victoria reveló que el proyecto socialista logró cambiar el paisaje, de ser un estado de haciendas y vías férreas se pasó a uno de ejidos y carreteras, con infraestructura escolar y para enaltecer las antiguas ciudades mayas. “Este paisaje es el que impera pues desde entonces, y es el mismo desde el cual ha operado el turismo como industria. Chichén Itzá es una reivindicación moderna”, enfatizó. En su turno, el arqueólogo Eduardo Pérez de Heredia, señaló que un hecho con un aire especial de ese acontecimiento fue que se enmarcó en un monumento masónico, la llamada “Piedra Cúbica Piramidal”. La cual, dijo, representa la obra maestra que todo masón debe realizar en su calidad de compañero y maestro del oficio, también simboliza la finalización de dicha obra, el coronamiento de los esfuerzos, el objetivo realizado y la aprehensión del mundo espiritual. “Es un monumento masónico que existe en Chichén Itzá para conmemorar la inauguración de la carretera hace 100 años, labrado con diagramas, dibujos y signos masónicos”, reiteró. Detalló que la piedra se encuentra por el juego de pelota maya, completamente cubierta de diagramas e inscripciones. Antes de finalizar, Pérez de Heredia destacó la importancia que las futuras generaciones deben respetar y resguardar todo lo relativo a la historia, desde árboles hasta rocas, para que sean elementos no destruidos y se les pueda dar un verdadero valor.

Yucatán

Escuela Preparatoria Uno bicampeona del concurso de bandas de guerra de SEDENA 

La Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó por segundo año consecutivo el concurso de bandas de guerra convocado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). En el emblemático escenario del campo militar 31-A General Salvador Alvarado, en la sede del 11º Batallón de infantería de la X Región Militar, el conjunto instruido por Henry González Sánchez se midió contra bandas de guerra de instituciones nivel medio superior, obteniendo el primer lugar y refrendando el campeonato obtenido el año pasado. Cabe destacar que la evaluación contó con una minuciosa revista alumno por alumno, donde verificaron la higiene del personal, limpieza, uniformidad y uso correcto de la vestimenta distintiva de la disciplina. También valoraron la limpieza, correcto armado y afinación de los instrumentos, así como la interpretación de toques y marchas reglamentarias del Manual Militar correspondiente expedido por la SEDENA. En la competencia participaron bandas de guerra representativas con gran prestigio e historia de la ciudad de Mérida, como el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis) 120 y el 95, al igual que el Centro de Estudios Tecnológicos, industrial y de servicios (CETis) 112. La competencia finalizó con los puntajes siguientes: Prepa Uno con 360 puntos, CBTis 95 con 308 puntos, CETis 112 con 278 puntos y CBTis 120 con 251 puntos. El jueceo estuvo a cargo de elementos de la banda de guerra del 11º Batallón de infantería sección de instructor información y operaciones, quienes tuvieron la tarea de evaluar a los conjuntos que fueron invitados al evento. Es imperante mencionar la presencia de los directores de los diversos planteles educativos y militares, como el 2º comandante del mencionado batallón, Miguel Ángel Santiago Juárez; por parte de la Prepa Uno, el director Carlos Alberto Rosas Espadas, y el coordinador del área deportiva, artística y cultural, Pablo Misael Azcorra Zapata.

Yucatán

Estudiantes UADY representan a Yucatán en Cumbre Internacional de Sustentabilidad 

Tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (FIQ-UADY) asistieron a la Cumbre Internacional Student Energy 2023, en la que más de 650 jóvenes de 133 países intercambiaron experiencias respecto a sustentabilidad, cambio climático y eficiencia energética.    La presidenta y vicepresidenta de Studeny Energy at UADY, Sofía Morán Mena y Valkira Neve Urbina, respectivamente, así como Alejandra Pech Lara, estudiante de la licenciatura institucional en Química Aplicada, fueron seleccionadas para ser parte de este evento realizado del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos.   En una reunión con el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y con la directora de la FIQ-UADY, Dalmira Rodríguez Martín, las jóvenes destacaron que esta experiencia les permitió expandir sus conocimientos y aprender más sobre las estrategias que se implementan en otros países con el fin de abonar al cuidado al medio ambiente.    “Tuvimos la oportunidad de ser parte de mesas panel, conferencias, talleres donde pudimos conocer las perspectivas de otras regiones. Nosotras tomamos todo este conocimiento y queremos ver cómo lo podemos implementar en nuestro estado. Estamos muy orgullosas porque, además, realizamos entrevistas a panelistas, Embajadores y empresarios de regiones de África, Hong Kong y la India, entre otros”, explicó Sofía Morán.  Al respecto, Valkira Neve enfatizó que esta es la primera vez que tiene la oportunidad de representar a la UADY en este tipo de cumbres y se siente orgullosa de los resultados, ya que se dio cuenta que como estudiantes “somos capaces, por nuestros propios esfuerzos, de abrir nuestro panorama y ser conscientes de que, de ahora en adelante, vamos a seguir trabajando en favor de nuestra Facultad y del Estado”.    Añadió que, además de haber aprendido mucho, también pudieron generar vínculos con personas de otros lugares y con quienes mantienen el contacto para poder darle seguimiento a las acciones que cada uno realiza desde su país.    Finalmente, Alejandra Pech dijo sentirse agradecida de haber sido parte de la Cumbre Student Energy, porque se logró una convivencia entre “personas que utilizan diferentes recursos para el cuidado de la energía y el medio ambiente; cada uno desde su trinchera hace todo lo posible para abonar de manera positiva en la materia”.    Además de lo ya expresado, las jóvenes mostraron su emoción, ya que la Cumbre Student Energy 2023, fue el preámbulo para el inicio de la 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático, que reunió a líderes de todo el mundo.    Al respecto, el rector Estrada Pinto indicó que esto es resultado de los trabajos de internacionalización que se impulsan desde la Universidad y es el claro ejemplo de las oportunidades que se quieren brindar al estudiantado, porque permite darles otra perspectiva de la educación y la vida.    “Estoy convencido de la importancia de la internacionalización, lo que buscamos cuando nuestros estudiantes salen al extranjero es que conozcan otra forma de vivir, de aprender, otras culturas, otras costumbres y que de todo eso, tomen lo bueno para que lo podamos aplicar aquí”, recalcó.    Mencionó que desde la Universidad se busca generar alianzas estratégicas para que las y los jóvenes puedan vivir esta experiencia que no necesita ser de un semestre completo, a veces con pocos días pueden aprender demasiado.    Finalmente, la directora de FIQ-UADY, Rodríguez Martín, recordó que Student Energy at UADY es uno de los grupos más fuertes de la Facultad y que con el paso del tiempo se ha consolidado y pese a la pandemia logró subsistir.    Recordó que, desde su creación, los primeros integrantes mostraron su interés por participar, aunque en un inició comenzó abordando sólo la transición energética; con la nueva directiva, continuó, se abrió el panorama y se empezaron a tocar otros temas.    En este sentido, Sofía Morán, precisó que, al tomar la presidencia de esta organización, le autorizaron abordar áreas como sustentabilidad, pobreza social, pobreza energética y objetivos de desarrollo sostenible (ODS), algo que ha sido un ejemplo para el resto de los Capítulos y a nivel general.  

Yucatán

Se gradúa la primera generación del Doctorado en Psicología Aplicada  

En una significativa ceremonia, se graduó la primera generación del Doctorado en Psicología Aplicada 2019-2023 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el compromiso de contribuir al bienestar social y a la mejora de políticas públicas de nuestro estado. Durante el acto, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan, afirmó que hoy en día la sociedad enfrenta grandes retos para construir un futuro mejor para todos y todas, y esta materia tiene un papel fundamental en la edificación de una sociedad que promueva y priorice el bienestar y la salud de las personas. Detalló que en esta ocasión se graduaron tres mujeres: Carmen Antonia Buenfil Heredia, Ana Laura Fajardo Solís y Rosana de Fátima Cuevas Ferrera, quienes trabajaron abordando tres áreas: familias y obesidad, promoción de la salud mental, y las adicciones. “Creo que nuestro doctorado cumple su objetivo, porque eso es lo que perciben profesionales altamente capacitados para poder atender a las demandas que requiere nuestro país. No olviden ser siempre estudiantes, ser siempre auténticos, ser auténtico estudiante, teniendo pasión por las cosas nobles, de valor y de coraje en la persecución de la verdad, el bien y la justicia, la generosidad y de entrega al bien común”, enfatizó. Al dar su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que el hecho de que una facultad tenga un programa de doctorado implica que tiene una consolidación académica muy importante. “Ya son un poco más de 50 años de esta dependencia académica, y se han tenido muchos logros, reconocimientos y un prestigio a nivel nacional e internacional. Creo que en los próximos años vamos a tener mejores noticias y la facultad va a seguir contribuyendo al prestigio de la institución, a la responsabilidad social y a este patrimonio social que representa la UADY para Yucatán”, recalcó. Así mismo, reconoció toda la historia que la mencionada Facultad ha construido, así como las vidas que han transformado y salvado, no solamente en lo individual, sino en lo colectivo. En representación de las graduadas, Buenfil Heredia subrayó que, para diseñar, preparar e implementar un programa de estudios innovador, de alta calidad académica, que forme profesionales capaces de responder a necesidades y problemáticas emergentes en la sociedad, como este Doctorado, se sigue un largo camino tejido de las aportaciones de muchas personas que ponen las manos, la mente, el corazón, el sueño e incluso, hasta la vida. “Somos la primera generación de este doctorado y también siempre seremos la generación de la pandemia, la generación que se tambaleó, pero no cayó, quienes debieron apurar sus semestres de estudio y transformar sus intervenciones para ser administradas a distancia, quienes después debieron volver a jurar los estudios y de nuevo transformar sus intervenciones para administración en formato presencial”, destacó. En el evento también estuvieron presentes Ramón Peniche Mena, coordinador general del Sistema de Posgrado e Investigación de la UADY; y María Teresa Morales Manrique, jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología.

Deportes

Más de 500 estudiantes UADY finalizan sus asignaturas deportivas  

Más de 500 estudiantes de diferentes licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concluyeron sus asignaturas libres institucionales deportivas con una demostración de habilidades ante autoridades universitarias, profesorado, familiares y amigos. En esta ocasión se impartieron un total de 30 disciplinas como taekwondo, kickboxing, tenis de mesa, natación, danza jazz, tochito bandera, voleibol de sala, kendo, rugby, esgrima moderna y gimnasia aeróbica, por mencionar algunas. La clausura celebrada en el Centro Deportivo Universitario dio inicio con la demostración simultánea de las asignaturas deportivas para luego dar paso a una demostración de Danza Jazz como forma de expresión moderna a cargo de la Mariana Peniche Acevedo, así como el grupo de Gimnasia Aeróbica dirigido por Melissa Cristina Aguilar Rivera. Posteriormente, ante los jóvenes universitarios, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a las y los entrenadores por su gran trabajo y por contribuir a la formación de cada uno de los estudiantes. “Con esto, la UADY da un mensaje muy importante, que a los jaguares nos gusta el deporte, cuidamos nuestra salud, cuerpo, sabemos trabajar en equipo y fomentamos toda esta práctica deportiva para un mejor bienestar, tanto personal como el de las compañeras y compañeros”, destacó. En su turno, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, mencionó que el deporte puede hacer grandes cosas para una persona, no solo en la cuestión física y por la salud, sino que ayuda a equilibrar la mente, algo muy importante durante su formación académica. “Esto les ayuda en su desarrollo tanto académico como emocional, además del trabajo en equipo y a saber trabajar con personas con diferentes capacidades y habilidades. Todos estos aprendizajes les ayudarán en un futuro en su desarrollo personal y profesional, así como también en su inserción laboral”, recalcó. En el evento también estuvieron presentes el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín; el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo; y el coordinador deportivo del PICFIDE, Jesús Puga Moreno.

Yucatán

UADY renueva alianza con el Instituto de Ciencia Animal de Cuba  

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba renovaron su convenio de colaboración con el objetivo de realizar actividades encaminadas para fomentar el intercambio de experiencias de estudiantes, profesores e investigadores, en los campos de la docencia, estudios y extensión académica. Durante la signa realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la directora general del ICA, María Felicia Díaz Sánchez, indicó que esta alianza reforzará la formación tanto de profesores como de alumnos de ambas instituciones. “Reconocemos y agradecemos que la UADY haya abierto las puertas a nuestra institución para continuar con el fortalecimiento, la capacidad académica y el tema de la investigación. Estas alianzas nos ayudan mucho a los objetivos y los fines de nuestra institución, uno de ellos es la formación de los profesionales”, reiteró. “El Instituto de Ciencia Animal es un centro de investigación que tiene años de fundado, hemos trabajado con la UADY y esto nos ha permitido desarrollar un grupo de acciones, las evaluamos de forma conjunta, y en este momento trabajamos con el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Hugo Delfín González, en diferentes temáticas”, añadió. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este acercamiento permitirá también acciones conjuntas para que en un futuro cercano se trabajen en otras áreas, y así, la comunidad universitaria aporte sus conocimientos, pero también aprendan y conozcan otros enfoques. “Lo más importante es que de manera conjunta se realicen proyectos para la introducción de resultados y formación de docentes e investigadores”, recalcó. Así mismo, agradeció al director de la FMVZ y al jefe de la Unidad de Posgrado de la misma escuela, Carlos Sandoval Castro, por promover este tipo de sinergias, ya que “se caracteriza por ser una dependencia de vanguardia, es la que tiene mayor productividad académica en nuestra universidad en el tema de la investigación”. Estrada Pinto señaló que, con esta renovación de convenio, se tendrán lazos con diferentes organismos de Cuba, un país hermano con el que se tiene años de relación y de colaboración, ya que comparten cuestiones culturales, así como problemáticas sociales y ambientales. “Esperamos que con las capacidades académicas de investigación que el Instituto tiene y con las capacidades académicas de investigación de nuestra Facultad de Medicina Veterinaria seguramente se tendrán muy buenos resultados en las diferentes áreas con las que se trabajarán”, aseguró. Finalmente, Delfín González, dejó claro el interés y compromiso de la facultad que encabeza para continuar trabajando en proyectos de investigación que sean en beneficio de la comunidad.

Noticias

Concluye con éxito una generación más de la Universidad de los Mayores 

Música, alegría, compañerismo y nostalgia llenaron el Teatro Felipe Carrillo Puerto durante la Clausura de los Talleres septiembre – noviembre 2023 de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-UADY). Con melodías como Cielito Lindo y Oye cómo va, los integrantes de los grupos de solfeo y guitarra dieron la bienvenida a familiares, amigos y autoridades que acudieron para acompañar a los 177 adultos mayores que integran esta generación. Ante sus compañeros, Víctor Acuña Soto, estudiante de Computación, agradeció la creación del programa y que se tome en cuenta a este sector de la sociedad porque este curso le permitió reiniciar la vida que tenía antes de su jubilación. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, relató que hace poco más de tres años se retiró laboralmente y dejó la vida que tenía en la Ciudad de México para mudarse a Mérida, tiempo después llegó la pandemia de Covid-19. Aseguró que, durante ese tiempo, algunos se adaptaron a las nuevas circunstancias, pero él se sintió fuera de contexto y por ello, cuando se enteró de la UM-UADY decidió inscribirse. “Me dirijo a ustedes como un alumno más que tuvo la oportunidad de cursar estos talleres y les puedo decir sinceramente que la Universidad de los Mayores entró a mi vida de una manera inesperada, gracias a una donación de libros que hice en la Facultad de Ciencias Sociales, me enteré y ahora me siento la persona más afortunada “, enfatizó. Al respecto, el rector Estrada Pinto, resaltó que el objetivo del programa es darles a las personas de la tercera edad una oportunidad y demostrar que aún tienen mucho que aportar a la sociedad. “Nos llena de mucha satisfacción, orgullo y esperanza, el conocer cada historia de cómo llegaron a este programa, sabemos que todas son diferentes. Hoy vemos, a cinco años de su creación, que eso que buscábamos que era el aprender cosas nuevas, hacer amistades, de adquirir nuevo conocimiento, todo eso se ha cumplido y continúa avanzando con éxito”, recalcó. Recordó que, pese a la pandemia, el programa pudo salir avante, ya que los adultos mayores se adaptaron a la virtualidad y ahora, con el paso del tiempo, se pueden dar clases tanto presenciales como en línea, esta última una alternativa viable. Así mismo, el rector reconoció la confianza puesta en la UM-UADY, así como poder aportar ideas para que este programa continúe en crecimiento. Finalmente, la responsable del Programa, Guerrero Walker, destacó que desde la Universidad se tiene un gran compromiso con este sector de la población, ya que desde el inicio de este proyecto han demostrado su compromiso y dedicación para cada uno de los talleres que se han abierto. Sobre los 177 integrantes de esta generación, detalló que 135 son mujeres y 42 son hombres, todos participaron en uno o más de los 22 talleres que se ofrecieron. “Nosotros vamos a seguir trabajando para continuar ofreciéndoles talleres de calidad, con el único fin de continuar visibilizándolos como personas con derechos, reducir los prejuicios y que ustedes continúen avanzando en sus conocimientos”, precisó. Al concluir la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 14 alumnas y alumnos que concluyeron con éxito 120 horas de formación. Además, en el patio del Centro Cultural Universitario de la UADY se realizó una muestra de dibujos, pinturas y alimentos que ellos mismos realizaron.