Yucatán

Inauguran en Mérida el Primer Congreso de Marsupiales Americanos

El 70% de las enfermedades emergentes en el ser humano son zoonóticas, es decir, que tienen su origen en los animales, siendo un gran porcentaje de ellas originadas en la fauna silvestre y que también genera la mayoría de las pandemias, reveló la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, María Marcela Orozco. Al impartir la conferencia “Vigilancia de enfermedades zoonóticas en la interfaz Didelphis-homo sapiens”, en el marco del Primer Congreso Nacional de Marsupiales Americanos en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista detalló que existen cerca de 1.7 millones de virus desconocidos en mamíferos y en aves que cada vez van en aumento. Por otro lado, informó que entre 600 mil y 800 mil patógenos pueden tener la capacidad de saltar hacia las personas, esto quiere decir, que cuentan con un alto potencial zoonótico; además, dijo, los reservorios más importantes de la zoonosis con potencial pandémico están en mamíferos y en aves de corral, así como muchas veces en el ganado. “Estos ambientes de interfaz, entre animales domésticos silvestres y los humanos son justamente los focos a estudiar”, subrayó. En ese sentido, Marcela Orozco hizo un llamado a trabajar en conjunto a nivel local, regional y municipal, ya que lo importante es lograr un compromiso con la sociedad. “Por eso también me parece que este evento tiene las características bien definidas sobre salud, ya que invita a la sociedad a entender un poquito el rol de estas protagonistas que son las zarigüeyas”, enfatizó. Antes de finalizar, recalcó que cuánto más conocemos a las zarigüeyas se aprende de la importancia que tienen estos animales en nuestros ecosistemas, lo que contribuye a estudiar más sobre su relevancia en la naturaleza. El Primer Congreso Nacional de Marsupiales se realiza en el Centro Cultural Universitario de la UADY donde durante tres días, investigadores, académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, así como especialistas en la materia, intercambiarán conocimientos sobre estos animales. Al dar la bienvenida a este evento pionero en la región, el coordinador del congreso, Hugo Ruiz Piña, indicó que el objetivo de este evento es la generación y socialización del conocimiento de esta especie, muchas veces rechazada por las comunidades, pero que tiene gran relevancia para el equilibrio de los ecosistemas. “Este congreso surge justamente para que los expertos nos ayuden a conocer más y saber cómo manejarla, debemos colaborar para entender que no somos ni los únicos, ni los más importantes”, señaló. En tal sentido, el también profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), comentó que se están realizando estudios para calcular las poblaciones de zarigüeyas que existen, pero desde el punto de vista de la experiencia con ellas. “No hay un cambio importante que se observe una disminución en las poblaciones, lo que sí vemos son enfermedades que ellas están padeciendo y que antes no habíamos visto”, afirmó. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que el Congreso ayudará a conocer mejor a estas especies benéficas para el ser humano. “Para la UADY es importante tener diferentes colaboraciones con varias instituciones tanto nacionales como extranjeras, pues esto da como resultado un aumento en las redes de colaboración y de investigación, ya que se genera un mayor conocimiento y aumentan los proyectos de investigación”, reiteró. Resaltó que el CIR-UADY ha logrado una proyección nacional e internacional teniendo como resultado estas actividades, donde se reúnen investigadores de diferentes instituciones para un bien en común. Las temáticas que serán abordadas durante el evento incluyen la taxonomía, ecología, genética, inmunología, infecciones zoonóticas, salud de las poblaciones, contaminación ambiental, entre otros. Las actividades continuarán con diversas ponencias, conferencias magistrales y de índole cultural. El programa completo se puede consultar en el Facebook Congreso Nacional de Marsupiales Americanos.

Yucatán

Inauguran en la UADY la Semana Nacional de Educación Financiera 2023

Con la finalidad de sensibilizar y orientar a la comunidad universitaria sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes, para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos, se inauguró la Semana Nacional de Educación Financiera 2023 en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el auditorio “Enrique Pérez Novelo” de dicho plantel universitario, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio las palabras de bienvenida y destacó que es el evento más importante de su tipo.   En su mensaje, mencionó la posibilidad de crear asignaturas de educación financiera para todas las carreras y para bachillerato, con el objetivo de formar a los jóvenes desde una temprana edad en esta cultura.   “Para la Universidad Autónoma de Yucatán, el tema de educación financiera es muy importante, por ello, necesitamos hacer conciencia en toda la comunidad universitaria y hacerles de su conocimiento todas las implicaciones que tiene esta situación, el manejo del dinero es ciertamente complejo y puede ser muy útil para nuestra vida personal”, resaltó. En su turno, el director de Educación Financiera de Citibanamex, Juan Luis Ordaz Díaz, indicó que el tema en cuestión es fundamental para cerrar las brechas de quienes ya se benefician de la bancarización y quienes aún están excluidos de esta; incluso, continuó, se debe entender como un medio para generar riqueza y bienestar para los individuos, pero en el agregado, para nuestro país en su conjunto.   Señaló que su objetivo es continuar promoviendo la colaboración entre el sector público y privado para potenciar las iniciativas de educación financiera y su alcance, que promuevan el uso de las herramientas como el seguro que brinda protección a las familias, empresas y gobierno.   En su turno, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Oscar Rosado Jiménez, manifestó que es importante hablar del tema, porque hay un interés creciente en las y los jóvenes en las finanzas.   Antes de culminar, Rosado Jiménez informó que la CONDUSEF continuará generando y difundiendo contenidos de finanzas personales de manera periódica, entendible y útil, que le permita al usuario tomar decisiones con la única lógica de empoderarlo, además de mantener la coordinación permanente con los actores del tema del sector público y privado, por lo que se tendrá disponible el curso de Educación Financiera para todos.   Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia magistral “Finanzas Personales”, impartida por el experto en temas de liderazgo, capacitación y facilitación de contenidos educativos, Jorge Rueda de la Torre. También se realizaron los talleres y actividades “Decisiones de peso” y el juego de “El Ocahorro”, donde participaron estudiantes de la FCA.  

Yucatán

Estudiantes del sur del estado reciben sus paquetes de útiles de la estrategia estatal “Impulso Escolar”

El programa estatal “Impulso Escolar” llegó al sur del estado con la entrega de paquetes de útiles escolares, uniformes, zapatos y mochilas a estudiantes, que representa un ahorro para los padres de familia de 2,950 pesos por estudiante, como parte del importante apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que niñas, niños y jóvenes de todo el estado cuenten con lo necesario para sus clases. En representación del Gobernador, el Alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, realizó la entrega de estos apoyos en la Escuela Primaria «Ricardo Flores Magón» del turno matutino en Tekax, como parte de los 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes que se entregan en total para este ciclo escolar 2023-2024. Acerca de esta entrega, Ávila Romero indicó que, gracias al compromiso de Vila Dosal para que Yucatán crezca de abajo hacia arriba, Impulso Escolar está llegando a cada rincón del estado para seguir transformando la vida de los niños y apoyando la economía familiar. “Ustedes también tienen que sentirse orgullosos de contar con este gran apoyo del Gobernador que permite que todos los niños tengan lo mismo para poder estudiar y eso es muy bueno, pues así es como se está brindando igualdad de oportunidades”, indicó el Alcalde de Tekax ante los estudiantes. Cada uno de estos paquetes contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo con el grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Asimismo, el programa Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios, en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. Estuvieron presentes en la entrega de estos apoyos, la jefa del sector 07 de educación primaria, Sonia Esther Cuevas y Lujano; el supervisor de la zona 81, Jorge Acosta Ojeda; en representación de la Sedesol, Addy Medrano; la regidora de educación, Aime Cerón Mendoza y el director de la Escuela Primaria «Ricardo Flores Magón» del turno matutino, Salin Sáenz Cervantes.

Yucatán

Estudiantes UADY colaboran para un eclipse “seguro”

El colectivo periodístico estudiantil Puntouni, integrado por alumnado de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), están fomentando maneras seguras entre la comunidad universitaria y la sociedad en general para observar el Eclipse Anular de Sol de este sábado 14 de octubre en el estado. Una de las estrategias que han adoptado es la transmisión en vivo del fenómeno astronómico, donde el equipo liderado en la conducción y producción por Jorge Carlos Angulo Gómez, así como con la dirección ejecutiva de Arnaldo Ramírez Saavedra, estarán desplegados en diversos puntos para registrar a detalle las repercusiones naturales y sociales de este suceso. Lo anterior, será emitido en su página de Facebook y lo más destacado se compartirá posteriormente a través de sus demás redes sociales. Otra alternativa generada por este grupo es el reparto de 100 lentes especiales que vienen de regalo con la edición de este viernes de la gaceta El Mercantil, editada por los estudiantes de la Facultad de Economía. Con ello, se redoblan los esfuerzos que brindan los colectivos al interior de la UADY para apreciar un acontecimiento especialmente único para esta región del mundo.

Deportes

Facultad de Derecho de la UADY realizará la Tercera Edición de la Carrera de Aniversario

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevará a cabo la Tercera Edición de la Carrera de Aniversario el próximo 29 de octubre, con motivo de la celebración de los 196 años de su fundación. La carrera será de 5 kilómetros que contará con tres categorías: libre, estudiante y egresado de Derecho; también habrá una caminata de 3 kilómetros en formato libre. La salida será a las siete de la mañana desde las instalaciones de la escuela ubicada en el Campus de Ciencias Sociales de la UADY. Las inscripciones ya están abiertas. Durante la presentación del evento, la directora de la Facultad, María Minerva Zapata Denis, recordó que, para celebrar el aniversario del plantel, también se realizará la Semana Jurídica del 23 al 27 de octubre, que tendrá actividades culturales, conferencias y mesas panel, con la participación de destacados abogados. Enfatizó que el propósito de esta jornada es fomentar el sentido de pertenencia de todos aquellos que hayan transitado por las aulas de la Facultad, recordando que «quien ha estudiado en la UADY es UADY por siempre». En el acto también se contó con la presencia del responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo; el director de la Dirección Jurídica del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Aarón Natanael Bacab Hau, en representación del Jorge Antonio Esteban Abud, director general de la dependencia. También asistió el secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar Aguilar; el coordinador deportivo de la Facultad de Derecho, Hary Basulto López; así como los estudiantes Carlos Palma y Miguel Pacheco, presidente y consejero estudiantil de la misma Facultad, respectivamente.

Yucatán

Estudiantes del municipio de Tixpéual reciben sus paquetes de útiles escolares

El apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades sigue por todo el estado, como en el municipio de Tixpéual, donde se entregaron paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos del programa Impulso Escolar, que representan un ahorro para las familias de 2,950 pesos por niña y niño. Por instrucciones del Gobernador, la directora del Servicio Nacional de Empleo en Yucatán (SNEY), Itzel Falla Uribe, acudió a la escuela primaria “Cuitláhuac” de dicha demarcación para seguir con la distribución de respaldos como parte de este esquema. En ese marco, la funcionaria estatal refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la educación de las niñas, los niños y los jóvenes, pero también con todas las familias yucatecas, a través de Impulso Escolar, pues no solo se entregan las herramientas necesarias para que lo pequeños de la casa puedan continuar con sus estudios, sino que también se promueve el ahorro de las madres y padres de familia. «Niñas y niños, quiero decirles que ustedes son el futuro de nuestra comunidad y nuestro país. Con estos apoyos, en sus manos tienen el poder de escribir su propio futuro y contribuir positivamente a la sociedad», aseveró. Finalmente, Falla Uribe resaltó que, desde el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, se seguirá trabajando para que, juntas y juntos, los yucatecos sigamos transformando Yucatán. Hay que destacar que Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios, en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En este ciclo escolar 2023-2024, con este esquema se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.

Yucatán

Vila Dosal entrega diversos apoyos a las familias de Dzilam de Bravo

Dzilam de Bravo recibe el fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para incentivar la actividad pesquera y turística con la entrega de motores para lanchas que brindan tours turísticos y apoyos del programa Peso a Peso Acuícola, promoviendo la llegada de más turistas y, con ello, mayor derrama económica y generación de más empleos, con lo que Yucatán crece de abajo hacia arriba, en beneficio de los que menos tienen. En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal también continuó con la entrega de los paquetes de útiles escolares y kits de uniformes del esquema estatal Impulso Escolar, así como entregó equipamiento para el Espacio Cultural de esta localidad, transformando la vida de los habitantes. Acompañado del alcalde anfitrión, Daniel Armando Herrera Rivera, el Gobernador indicó que, siguiendo con su política de trabajo para transformar a Yucatán, impulsando primero a los más pobres, se están entregando los apoyos a quienes más lo necesitan y el objetivo es consolidar a Dzilam de Bravo como un municipio turístico en el que cada vez reciban más turistas que dejen derrama económica para las familias. “Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita y que sea un estado que crezca de abajo hacia arriba. La prioridad del Gobierno es apoyar a la gente más pobre, que más lo necesita, la gente del campo, los pescadores, los trabajadores turísticos, pues eso es lo que les va a permitir mejorar la calidad de vida de sus familias y eso es lo que queremos, que vivan mejor”, aseveró Vila Dosal ante la directora de la Beneficencia Pública de Yucatán, Zhazil Méndez Hernández y la diputada local, Pilar Santos Díaz. Tras agradecer al Alcalde el trabajo coordinado, el Gobernador recordó que, el programa Peso a Peso originalmente era sólo para agricultores y ganaderos y ahora está a disposición de las y los pescadores; además de que les agradeció por trabajar en equipo para levantarse de las afectaciones por el paso de tormentas tropicales, esfuerzo en el que el Gobierno estatal apoyó con los materiales y los pescadores con la mano de obra para levantar el muelle. Acerca del programa Peso a Peso acuícola, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, explicó que, con un esfuerzo de 6 millones de pesos, se estará beneficiando a más de 650 hombres y mujeres del mar con la entrega de insumos, herramientas y equipos que impulsen su actividad como refacciones para motor, artes de pesca, elementos de comunicación y geolocalización, salvavidas, acumuladores, mallasombras, entre otros. Para impulsar la actividad turística, el Gobierno del Estado mejoró la infraestructura con la reparación de 34 muelles de uso mixto, es decir, para pesca y turismo, así como la reconstrucción del muelle de atraque de 50 metros en forma de «t” y el sendero de 200 metros hacia el cenote “Elepetén”, incluyendo el redondel y la palapa turística; así como se instaló un columpio de madera en Punta Arenas. Todo esto, a través de una inversión de 1.7 millones de pesos. Asimismo, se respaldó a 27 trabajadoras y trabajadores con la adquisición de motores marinos para paseos turísticos con una inversión de poco más de 4.8 millones de pesos, con lo que se fomenta la innovación y diversificación de productos, servicios y actividades fundamentales para mejorar la competitividad del puerto y la atracción de turistas y visitantes. En total, se beneficiaron a 250 personas. Estas acciones se complementan con el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística y el de Desarrollo de Productos Turísticos de Nuevos Segmentos de Mercado, a través de los cuales se impartieron 2 cursos de capacitación de «Manejo higiénico de alimentos» y «Profesionalización en el servicio» a 46 personas del sector para una mejor atención a los visitantes. También, se entregó a una cooperativa de Dzilam de Bravo equipamiento como 10 gorras, 2 binoculares, 2 radios portátiles, 35 chalecos salvavidas, 20 jerseys de pesca, pantalones desmontables y 2 kayaks. Para brindar mayor promoción a este destino, se incluyó la experiencia «Ojo de agua dulce en el mar de Dzilam de Bravo» en la campaña 365 días en Yucatán y se publicaron 2 productos en la campaña 365 Sabores de Yucatán que son la pizza de langosta en Dzilam de Bravo y churros de camote de Dzilam de Bravo. Posteriormente, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, el Gobernador continuó con la entrega de los apoyos del esquema estatal Impulso Escolar, con lo que se beneficia a los padres de familia con un ahorro económico de 2,950 pesos por niña y niño. En la entrega, el titular de la Sedesol, indicó que, “este programa no solo son los más de 200 mil niños que reciben sus paquetes de útiles y uniformes o los desayunos que son más de 14 millones de paquetes, sino que toda la gente que está detrás de esto, que elabora los uniformes hecho por manos 100% yucatecas, también son beneficiados. Por lo que Impulso Escolar también significa empleo y desarrollo económico”. Cabe recordar que, con Impulso Escolar, artesanos yucatecos trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En este ciclo escolar 2023-2024, se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo con el grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.

Yucatán

Estudian en Yucatán factores de riesgo para la detección oportuna de «Hígado Graso»

Especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Hospital Faro del Mayab trabajan en un proyecto para detectar, de manera oportuna, los factores de riesgo cardiovasculares en personas con hígado graso, asociado a la disfunción metabólica. El profesor investigador de la Facultad, Julio César Lara Riegos, precisó que el objetivo de este proyecto es desarrollar un estudio de rutina que permita identificar factores de riesgo y detectar el hígado graso, por lo que actualmente trabajan para poder recabar evidencia. Al respecto, el nutriólogo e integrante de la Clínica de Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas del mencionado hospital, Luis Alberto Chi Cervera, indicó que con ello se busca estratificar mejor el riesgo cardiovascular que tienen las personas con hígado graso, específicamente midiendo el Colesterol LDL. “Dentro de las pruebas que se mandan a hacer a estos pacientes están las funcionalidades hepáticas, un perfil de lípidos, el marcador de colesterol, triglicéridos, azúcar, se va a determinar también si tienen algún grado de prediabetes o resistencia a la insulina. Con esos estudios le damos una retroalimentación y orientación, en caso de tener alguna alteración ya se les va a decir qué pueden hacer con este problema”, explicó. Para ello, trabajan con personas de 40 a 75 años que ya tengan diagnóstico de hígado graso. Sobre esta patología, el profesor Lara Riegos recordó que es consecuencia de diversos factores que tienen que ver con alteraciones en la glucosa, triglicéridos y colesterol, relacionadas al estilo de vida, diabetes y sobrepeso. “Esto es algo muy frecuente en personas que tienen sobrepeso. Hasta un 90 por ciento de las personas con estas enfermedades pueden tener hígado graso; en Yucatán no tenemos cifras exactas, pero hay reportes con estimaciones que arrojan que la mitad de la población en el estado puede tener hígado graso” mencionó. El especialista hizo hincapié en que esta es una enfermedad silenciosa que se diagnóstica de manera incidental, porque gran parte de los pacientes se enteran cuando se hacen estudios para tratar otra enfermedad. Señaló que no existe un tratamiento específico para este padecimiento, sin embargo, el tener un estilo de vida saludable puede ayudar a evitarla. Añadió que es importante el cuidado, principalmente porque el hígado graso se puede presentar hasta en menores de edad. Finalmente, el investigador indicó que las personas interesadas en ser parte del proyecto que desarrollan pueden enviar un mensaje al Whatsapp 9993-61-91-17, donde les pueden brindar más información.

Yucatán

Estudiantes de Valladolid reciben sus paquetes de útiles escolares de Impulso Escolar

Valladolid, Yucatán, 11 de octubre de 2023.- Paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar continúan llegando a más estudiantes yucatecos, en esta ocasión, al municipio de Valladolid, como parte del respaldo que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal con lo que padres de familia obtienen un ahorro de 2,950 pesos por niña y niño. En representación del Gobernador, la rectora de la Universidad de Oriente (UNO), Shirley Álvarez Escobar, realizó en días pasados la entrega de este importante apoyo a alumnos de la Escuela Primaria “Delio Moreno Cantón” en Valladolid, quien resaltó la importancia de este programa que impulsa la economía no solo de las familias de los estudiantes, sino en todo el estado. Durante la entrega de este apoyo, Álvarez Escobar indicó que “con el programa Impulso Escolar, el Gobernador apoya la economía familiar para que el regreso a clases sea menos costoso para los padres de familia, y así, nuestros niños y niñas en todo Yucatán empiecen el curso escolar bien equipados con todas las herramientas necesarias”. “Con estas acciones, 2,000 artesanos de nuestro estado son beneficiados con trabajo para apoyar la economía de sus familias y al mismo tiempo, respaldamos a los padres ahorrándoles casi 3 mil pesos por cada hijo con paquetes de uniformes con 2 camisas, un par de zapatos y una mochila; útiles y desayunos escolares”, indicó la rectora de la UNO ante los estudiantes. Cabe recordar que Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En este ciclo escolar 2023-2024, con Impulso Escolar se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.

Yucatán

UADY realiza rodada hacia una movilidad sustentable

Para fortalecer y promover la intermodalidad con el transporte público y la movilidad activa, autoridades universitarias y estudiantes, realizaron una rodada y socialización de bicipuertos en el Campus de Ciencias Sociales, Económicas-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la actividad inició con una explicación previa en la explanada de la Facultad de Ciencias Antropológicas, sobre los elementos de seguridad y el comportamiento correcto en la vía pública. Ahí, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, las autoridades universitarias y el alumnado escucharon las indicaciones respecto al uso de cascos, arneses y pulseras de colores reflectantes; al igual que aprendieron cómo señalar en el tráfico para doblar y detenerse. El recorrido en bicicleta se realizó partiendo desde la mencionada escuela de la UADY para trasladarse a las instalaciones de las Facultades de Educación, Contaduría y Administración, finalizando en Derecho. En el trayecto, los participantes realizaron paradas continuas para que personal del IMDUT explique la manera correcta de encadenar estos vehículos en los bicipuertos establecidos en el campus. Previo a la rodada, el rector Estrada Pinto destacó que este tipo de actividades son de gran beneficio para los estudiantes ya que les brinda las correctas herramientas para el uso de la bicicleta, además de que crea conciencia entre los jóvenes. “Es necesario llevar el mensaje de que hay otras maneras de movernos y transportarnos, de utilizar el transporte público en una ciudad como la nuestra en la que cada día hay más tráfico”, reiteró. Añadió que, además de utilizar la bicicleta como medio de transporte, se trata de un tema de salud, ya que el uso de este vehículo activa el cuerpo y la mente. Así mismo, el encargado del despacho del IMDUT, Héctor Sánchez Tirado, señaló que lo más importante es que los ciudadanos se muevan de la manera más segura y sustentable posible. “Sabemos que la ciudad ha crecido tanto que somos muchos carros y muchas personas, por ende, el transporte público y la movilidad activa como es caminar y andar en bici tienen que ser reconocidas y usadas”, recalcó.