Cultura Yucatán

El Museo Móvil, acervo histórico de objetos del quehacer yucateco

 Una caja de “fab” de 1949, una bomba de “Flit” de cristal, un revólver, periódicos de los años 50, fichas de haciendas henequeneras y muchas otras cosas más conforman el Museo Móvil impulsado por estudiantes de la licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El coordinador de este Museo, Víctor Hugo Medina Suárez, indicó que fue hace aproximadamente cinco años cuando iniciaron este proyecto gracias a la donación de una familia que otorgó algunos documentos históricos de una hacienda y otros artículos; desde entonces, señaló, ha recibido objetos en comodato y rescatado otros más de diversos lugares. “Este proyecto comenzó a crecer llegando al punto de tener una colección muy amplia, de muchos objetos, documentos, fotografías, todos relacionados con la historia de Yucatán; ante esto, decidimos sacarla al público con este nombre, Museo Móvil, llegando a secundarias, preparatorias, ayuntamientos o empresas que buscan acercar a la gente estos artículos que refieren a nuestro quehacer yucateco”, explicó. La colección, dijo, ha llegado a instituciones de todo Yucatán, Campeche, Quintana Roo y, de igual manera, se ha realizado una presentación virtual en una escuela de Lagos de Moreno, Jalisco; próximamente, el también profesor investigador reveló que impartirá una conferencia sobre este acervo en Coahuila donde ha despertado gran interés. Respecto a la recepción que ha tenido el Museo Móvil, precisó que en cada una de las instituciones que han visitado se activa algo que han llamado “lugares de memoria”, porque al mostrar los objetos, mientras unos conocen el pasado, otros activan su memoria y comienzan a hablar de sus anécdotas o experiencias, así como de lo que sus abuelos usaban o contaban. “No solo se trata de su vida cotidiana, sino de un quehacer colectivo entre todos los yucatecos y eso es una cosa muy rica y de mucho valor porque necesitamos activar nuestra memoria como sociedad para estar cohesionados”, resaltó. Ante esto, Medina Suárez invitó a la población a conocer los artículos antiguos que tienen en su casa, conocer su historia y la época a la que pertenecen, a la vez que pueden comunicarse con ellos, quienes les ayudarán a recabar toda esta información, porque el principal interés es “que se valoren estos objetos”. Antes de finalizar, indicó que los interesados en que el Museo Móvil llegue a su escuela o institución deberán enviar un oficio dirigido a la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos, para poder tramitar la solicitud y determinar fechas y horarios para la muestra.

Deportes

Más de 1500 personas participan en la carrera deportiva por el 102 aniversario de la UADY

Con la asistencia de más de mil 500 participantes, se llevó a cabo con gran éxito la emblemática carrera por el 102 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que se conmemora este día. Desde temprana hora, la comunidad universitaria y atlética de Yucatán se congregó en la avenida Paseo de Montejo para animar y compartir el ambiente deportivo antes de iniciar la carrera de 10 y 5 kilómetros, así como la caminata recreativa de 3km. En punto de las 6:30 horas, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto fue el encargado de realizar la señal de salida para la carrera de 10km; al igual que el presidente municipal de Mérida, Alejandro Iván Ruz Castro, y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Jorge Esteban Abud, haciendo lo propio para la de 5 km y caminata de 3 km, respectivamente. Posteriormente, durante la ceremonia de premiación, para la carrera de 10 km, el primer lugar de la categoría Libre fue para Víctor Martín Mejía López con un tiempo de 33 minutos y 56 segundos en varonil, mientras que el femenil fue para María Brizuela Manzanero con 47 minutos y 49 segundos.  En la Submáster lideró en el varonil Cornelio López Felipe con un tiempo de 33 minutos y 26 segundos, y en la femenil Sofía Salomé Isaac Borges con 39 minutos y 44 segundos; mientras que en la categoría Máster, finalizó en la primera posición Emisael Favela Herrera con 35 minutos y 23 segundos en varonil, y Gema Angulo Uc con 50 minutos y 6 segundos en femenil. En Veteranos subió a la cima del pódium Gabriel Martínez Vivanco con un tiempo de 38 minutos y 59 segundos en varonil, así como Lourdes Beatriz Arceo Gil con 47 minutos y 18 segundos en la femenil; en la categoría Estudiantes, con 35 minutos y 32 segundos, José Manuel Basto Acosta terminó en el número uno en varonil, al igual que Valeria Peniche Manzanares en la femenil con un tiempo de 51 minutos y 34 segundos. Así mismo, en Personal UADY quedó en primer lugar Luis Celso Chan Palomo con un tiempo de 38 minutos con 5 segundos en varonil, y Milenis Acosta Diaz con 47 minutos con 9 segundos en la femenil. Finalmente, en la carrera de cinco kilómetros categoría Libre, el primero en llegar a la meta fue Luis Abraham Aquiahuatl Vázquez con un tiempo de 17 minutos y 50 segundos en varonil, y Dulce Margarita Chan Tapia con 23 minutos con 22 segundos en la rama femenil. De esta manera concluyó una edición más de la tradicional carrera y caminata UADY, como parte de un programa dinámico y atractivo dentro los festejos por la fundación de esta casa de estudios. Siguiendo con las actividades en materia deportiva en el marco de esta celebración, el próximo 3 de marzo a las 10:00 horas en el campo de Cordemex, se llevará a cabo el juego de exhibición de sóftbol entre la selección femenil Jaguares UADY ante la selección de las Amazonas de Yaxunah. En esta actividad también estuvieron presentes Julio Sauma Castillo, secretario municipal; Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal; Celia Rosado Avilés, secretaria general UADY; y Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

UADY sienta las bases de colaboración con la Universidad de San Carlos

 Con el objetivo de plantear las bases de convenios colaborativos específicos y en vías del fortalecimiento de la cooperación internacional, académicos de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), visitaron la Universidad de San Carlos (USAC) de Guatemala. Con estas acciones impulsadas por la mencionada Facultad, se internacionalizan sus dinámicas educativas a favor del desarrollo creativo y cultural latinoamericano. La comitiva mexicana encabezada por el director de dicho plantel, Pedro Canto Herrera, participó en mesas de trabajo con el equipo de la Facultad de Humanidades de la USAC, bajo la dirección del decano, Walter Mazariegos y la directora del área de internacionalización y cooperación, Olga María Moscoso. Por otro lado, compartieron las estrategias que forman parte del Modelo de Fomento y Activación Lectora, que desde el 2015 lidera la UADY. La responsable técnica de la Liga de Lectura, Eloísa Alcocer Vázquez, y el académico y gestor cultural, Raúl Lara Quevedo, realizaron una serie de actividades tales como: charlas de fomento a la lectura, cursos enfocados en el uso de la lectura como estrategia de fortalecimiento del tejido social, así como la presentación de dos libros. La primera obra literaria fue “¡Deja te cuento!”, resultado del concurso de cuento, y el otro “Rutas a la palabra”, con los trabajos de docentes y bibliotecarios que son aliados de la Liga de la Lectura. Con este Modelo de Fomento y Activación Lectora se benefició a más de 950 estudiantes y docentes guatemaltecos, abriendo un amplio puente de cooperación y réplica para coadyuvar al desarrollo del programa de lectura de la hermana institución educativa, la única universidad pública en dicha nación centroamericana.

Yucatán

Estudiantes UADY recaudan más de 17 mil pesos para niñas y niños con cáncer

 La comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) donó la cantidad de $17,050.20 a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en el estado,que servirán parabrindar asistencia a los pacientes y a sus familias, así como hospedaje, alimentación, transporte y medicamentos. Durante el acto en el Centro AMANC, el responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, detalló que estos recursos surgieron gracias a una recaudación de fondos, para la cual se unieron diferentes dirigentes estudiantiles, sociedades de alumnos, UADYMUN, Student Energy at UADY, Perritos CCBA y Hoy en tu Comunidad. “El boteo se realizó en las 15 facultades que integran la UADY, las dos preparatorias, la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria, la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín y el Servicio Médico”, abundó. Cen Puerto indicó que esta jornada se realizó durante 21 días como parte del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora cada 15 de febrero. En su turno, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, resaltó la importancia de apoyar a las personas en condiciones de vulnerabilidad y que la Universidad tenga esa presencia en la sociedad, “lo que convierte esta actividad en ayuda desde la parte social y económica”. Destacó que estas acciones ilustran las preocupaciones de los jóvenes hoy en día, las cuales van enfocadas en contribuir a una sociedad mejor y que las niñas y los niños tengan igualdad de oportunidades, además de ayudar a los que más lo necesitan.   “Felicito a todos por este trabajo que hacen a través de sus organizaciones, en particular del Voluntariado UADY, por llevar este mensaje a toda la comunidad y público para que ayude a quienes más lo necesiten, aunque sea con una pequeña donación”, recalcó. La presidenta de AMANC Yucatán, Marissa Goff Rodríguez, explicó que esta institución brinda un apoyo integral a niñas y niños que enfrentan la difícil batalla contra el cáncer. “Esta institución,única en su tipo a nivel nacional,se ha convertidoenun faro de esperanza para las familias afectadas, desempeñando un papelcrucialen el acompañamiento y tratamiento de los pequeños guerreros que luchan contra esta enfermedad”, recalcó. Asimismo, señaló que el cáncer infantil es una realidad alarmante en México, conun crecimiento constante en el número de casos. “No es solouna enfermedad, sinouna lucha que involucra a toda la sociedad”, enfatizó. Además, dio a conocer que a la semana se detectan entre uno y dos casos, y actualmente el cáncer infantil es muy común, pero se puede diagnosticar a tiempo, lo que marca una gran diferencia para la o el menor de edad. “Hoy en día AMANC beneficia a más de 400 niños con sus familias y no solo de Yucatán, también de estados vecinos como Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Veracruz y Tabasco”, reveló. Goff Rodríguez agradeció la iniciativa de la UADY por apoyar, para que así, más niñas y niños puedan continuar con su tratamiento. Antes de la entrega del donativo, las y los jóvenes del Voluntariado UADY con directivos y personal de AMANC realizaron un recorrido en las instalaciones de dicho Centro donde facilitan estudios de laboratorio, insumos de curacióny diversas necesidades para garantizar que los tratamientos médicos se cumplan en tiempo y forma. Tambiénproporcionan medicamentos oncológicos y no oncológicos faltantes para completar los protocolos de atención médica.

Yucatán

Fomentar el interés de la ciencia a temprana edad atraerá a las nuevas generaciones de científicos

El sensibilizar y fomentar el interés por las áreas de ingeniería y matemáticas en las niñas a temprana edad, atraerá a las nuevas generaciones a considerar como opción estudiar una ciencia, afirmó la directora general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Marcela Zamudio Maya. La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UADY realizó una jornada de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y durante la inauguración, la académica explicó que el objetivo es que la comunidad universitaria y la sociedad en general obtengan el conocimiento de la mano de quienes lo generan, demostrando que las mujeres luchan día con día para posicionarse diariamente en el conocimiento. “La UADY considera prioritario alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, en un marco de respeto a los derechos humanos, es por ello que considera necesario la institucionalización de la perspectiva de género en todo el quehacer universitario”, recalcó. En su turno, la directora de la FIQ, Dalmira Rodríguez Martín, informó que, durante la jornada, se realizaron actividades interactivas, conferencias, así como prácticas en los laboratorios de dicho plantel universitario. En las cuales, añadió, participaron estudiantes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), así como del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY). “Iniciamos con la conferencia magistral de la doctora Julieta Fierro y posteriormente, los estudiantes de la UABIC y del CECYTEY realizaron actividades interactivas, mesas demostrativas, juegos, así como se llevó a cabo la inauguración del mural zona lectora”, detalló. Antes de finalizar, Rodríguez Martín destacó que, en particular, Yucatán es una comunidad que, si se compara a nivel nacional, cuenta con un mayor número de investigadores e investigadoras que el resto del país. “Nuestro estado se ha destacado históricamente por la presencia femenina, con el hecho de haber tenido mujeres gobernadoras, así como importantes pensadoras”, remarcó.

Yucatán

Inaugura Fritz Sierra el Primer Encuentro de Docentes Juventudes Yucatán

Con un llamado a trabajar juntos, en equipo, para brindar a la niñez y adolescencia no sólo un futuro libre de consumo de sustancias adictivas, sino una mejor comunidad, un mejor ambiente familiar y un mejor entorno escolar, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, inauguró este día el Primer Encuentro de Docentes Juventudes Yucatán, “Escuela y Salud Mental”. Desde la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria estatal saludó a los más de mil maestras y maestros de primaria, secundaria y bachillerato, participantes en este evento que se realiza en continuidad con la implementación del programa “Juventudes Yucatán”, basado en el modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth. Acompañada de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, Fritz Sierra reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar en equipo para transformar la calidad de vida de nuestras juventudes. “Para el Gobierno del Estado los asuntos propios de la niñez y de la adolescencia cuentan con la más alta prioridad ya que su bienestar integral y sano desarrollo garantizan un mejor mañana para nuestro estado”, señaló al destacar el trabajo que se viene realizando en las comunidades en torno al modelo Planet Youth que se ha adaptado en Yucatán en beneficio de las juventudes y para transformar su futuro con mejores oportunidades. En este contexto, recordó las acciones y planes de trabajo desplegados desde septiembre de 2022, fecha en la que el Gobernador Mauricio Vila puso en marcha el programa estatal “Juventudes Yucatán. Planet Youth” que actualmente se aplica en 14 municipios del estado, los cuales representan más del 70 por ciento de la población yucateca. En esta estrategia, Fritz Sierra también resaltó la suma de esfuerzos de los gobiernos estatal y municipal, de los padres de familia, empresarios y académicos, aplicando herramientas en las escuelas que permiten a las juventudes fortalecer conexiones con su familia, amistades y con el personal docentes, los cuales conforman esa gran red de apoyo que puede cambiar y salvar vidas. Ante el representante en América Latina de Planet Youth, Germán Jiménez Estrada, la funcionaria se refirió también a las conferencias y talleres que serán impartidos a los más de mil maestros en sesiones este jueves y viernes en temas relacionados con la prevención del suicidio, del papel docente en la salud mental, de detección temprana de adicciones, vapeadores, así como en temas de autoestima y dinámicas en las aulas para prevenir el consumo de drogas. En su oportunidad, resaltó asimismo la labor desplegada por el equipo profesional, comprometido del Cepredey liderado por Joana Briceño y la valiosa participación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), la Secretaría de Salud y organizaciones de la sociedad civil. “Como autoridades y servidores públicos –añadió-, debemos tener muy clara la responsabilidad directa e indeclinable que tenemos hacia la infancia y la adolescencia”. Hizo un atento llamado a los docentes a “comprometer lo mejor de sus esfuerzos y capacidades para que todo lo aquí aprendido sea replicado y comunicado no sólo a sus compañeros docentes y alumnos, sino también extenderlo a los padres y madres de familia, así como en el seno de sus propias comunidades”.  Las maestras y los maestros, afirmó, cuentan con un gran reconocimiento, respeto y merecido liderazgo social, y tienen el poder de impulsar y hacer el cambio. En su intervención, la directora del Cepredey, Joana Briceño ofreció un resumen de las líneas de acciones en las que se ha trabajado con base en un diagnóstico estatal de información estadística actualizada sobre la situación de consumo en adolescentes. “En un año y medio que lleva programa se ha convocado a 159 mesas de trabajo con ayuntamientos, secretarías y dependencias públicas del gobierno del Estado para adecuar las políticas públicas y responder a las principales necesidades que nuestras juventudes demandan”, indicó. “En los últimos 18 meses hemos trabajado con tres mil 246 docentes de nivel secundaria y se han realizado 665 actividades con adolescentes impactando a un total de 28 mil 956 personas en un rango de 12 a 15 años de edad”, detalló la servidora pública, al resaltar que en más 267 charlas en espacios escolares y comunitarios se trabajó con diez mil 702 padres de familia.  “Estos números están sentando solamente las bases de lo que deseamos cosechar apostándole a la continuidad de este programa, el cual ya cuenta con certeza jurídica a través del decreto 614/2023 y está próximo a incorporarse en las correspondientes leyes estatales”, destacó Briceño Ascencio. “De esta magnitud es el compromiso de nuestro gobernador Mauricio Vila con el desarrollo integral de las infancias y adolescencias de nuestro estado, siendo su prioridad no solo el sentar las bases de estos cambios, sino también cuidar de su continuidad para que estos resultados puedan llegar en un futuro a cada vez más personas”, puntualizó. Para que haya cambios que se sostengan a lo largo del tiempo, se pronunció por tomar la iniciativa e “incidir en todo lo que está a su alrededor, considerando los principales entornos en los que se desenvuelven, como lo son familia, comunidades, a qué tienen acceso en su tiempo libre, sus amistades y, por supuesto un elemento central en sus vidas como lo son sus escuelas.

Yucatán

La revolución de la educación está impulsada por la era digital

La educación continua es esencial en la actualidad para asegurar la adaptación a un mundo más dinámico y mejorar la empleabilidad de las personas, explicó la directora de Educación Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rosario Cavazos. Como parte de la celebración por el 33 aniversario de Educación Continua de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Rosario Cavazos impartió la conferencia “Presente y Futuro de la Educación Continua”, donde explicó que en la actualidad es indispensable integrar nuevas tecnologías, innovaciones y habilidades entre las y los profesionales. “Se debe comprender que la realidad de la vida profesional es cambiante, por ello debemos estar en constante actualización y dentro de ello va el uso de la tecnología; esto nos ayudará a lograr nuestro objetivo, tener el aprendizaje significativo para resolver situaciones o retos de la vida laboral”, reiteró. Indicó que, en la actualidad, la educación se encuentra en una revolución sin precedentes impulsada por la era digital, por ello se debe considerar la necesidad continua del aprendizaje y la actualización de conocimientos, considerando tres aspectos fundamentales: la interacción con la tecnología y entre las personas, la comunicación y el acceso a la información. Rosario Cavazos afirmó que en la educación se debe considerar el desarrollo de habilidades relevantes en el siglo XXI como la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración, así como involucrar las nuevas tecnologías como la educación a distancia que además nos brinda flexibilidad y apertura para aprender. “Una función como directivos es estar identificando qué nos demanda la sociedad: hablamos de la Inteligencia artificial, la analítica de datos, pero también debemos considerar el aspecto personal, la esencia de la persona, cómo va trabajando sus procesos, entre otras cuestiones”, abundó. En esta enseñanza, dijo, se deben considerar dos piezas fundamentales para el campo laboral actual: primero, las habilidades blandas como el trabajo en equipo, liderazgo, el compromiso social, la adaptación al cambio, el asertividad y la resiliencia; segundo, las competencias digitales como la gestión de información, ciberseguridad, comunicación digital, la edición de contenido, el trabajo colaborativo virtual y el bienestar digital. Antes de finalizar, la especialista invitó a los profesionistas a sumarse a los distintos cursos y talleres que se imparten porque tienen como objetivo brindar los conocimientos para la resolución de problemas que tal vez aún no existen, pero que en un futuro se pueden presentar y que les permitirá ampliar su capacidad y acceder a mejores empleos.

Yucatán

La Lengua Maya ha influido en el español y en la forma de hablar de los yucatecos

Es importante que la población conozca y valore la influencia que la lengua maya ha tenido en el español que se habla en la península de Yucatán, para entender el porqué de algunas expresiones y cómo se asemejan las frases dichas en ambos idiomas, señaló el doctor en lingüística, Martín Sobrino Gómez. Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna organizadas por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista impartió la conferencia “Contacto Lingüístico maya-español: Calcos semánticos y gramaticales en español yucateco”. En la charla, explicó que “cuando dos lenguas están en contacto, una de ellas puede volverse modelo de la otra; en este sentido, al hablar de lenguas en contacto, nos referimos a las generaciones de hablantes bilingües, quienes comienza a usar características de la lengua maya en su hablar cotidiano, de ahí que se tengan formas lingüísticas que parece el español está calcando”. Respecto a la influencia, mencionó que existen dos variantes: los calcos semánticos, que transfieren el significado de las palabras, un ejemplo de ello es la palabra maya íits’in, interpretada como hermano o hermana, y en el español yucateco se refiere a hermanita o hermanito. Además, continuó, están los calcos gramaticales que se refieren a la transferencia a nivel morfológico y de sintaxis, entre uno de los más comunes está la partícula á que tiene las mismas funciones que el auxiliar jé’ele’, que se refiere más para asegurar algo. En este sentido, Sobrino Gómez indicó que el asegurativo se utiliza en maya y español para indicar favor o atenuar alguna petición, también para expresar una idea de promesa de algo que se realizará en un futuro inmediato, como: “Á te lo traigo mañana”, “Je’el in taasik tech sáamale” que ambas pueden referir a la frase “te lo traigo mañana”. “El realizar este tipo de estudios aporta mucho al conocimiento científico y popular, ayuda a contrastar hipótesis, a entender algunas cosas y en el caso específico de los yucatecos, abona a incrementar ese orgullo que sienten por su forma de hablar”, abundó. En este mismo evento, el profesor investigador de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR-UADY, Miguel Güémez Pineda, presentó la segunda edición del Diccionario Breve del Español Yucateco, editado por la Universidad, el cual reúne más de 3 mil 500 voces. “Esas voces no solamente son las que traen los españoles al momento de la Conquista, sino de otros grupos indígenas que habitan la cuenca del Caribe, y que ya habían tenido contacto con los mayas. Yo creo que después de la lengua maya, que ha influido más en el español yucateco, tenemos muchas voces muy particulares que no se conocen en otro lugar”, detalló. El investigador aseguró que este diccionario, además de permitir conocer y preservar palabras características, abona al conocimiento de la lengua.

Yucatán

Presentan herramienta para comparar carreras profesionales

Es indispensable que las y los jóvenes que están por elegir una carrera profesional se informen a detalle sobre las licenciaturas que son de su interés para así poder tomar una decisión correcta, afirmó Fernanda Domínguez, coordinadora de Educación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Al impartir la conferencia “Estudiantes del futuro, carreras del pasado” realizada como parte de la Feria Universitaria de Profesiones 2024, en su edición virtual, la especialista mencionó que, en apoyo al estudiantado, desde el IMCO se creó la plataforma Compara Carreras, que tiene como objetivo que las y los jóvenes en México tengan acceso a la información necesaria para poder elegir. “En esta plataforma incluye todos los datos sobre lo que está pasando con el talento en México, qué estudian, qué no, cuáles son las habilidades que se van a necesitar en un futuro. Es una herramienta que te permite ver el perfil de cada profesión”, expuso. Indicó que Compara Carreras incluye datos de 65 licenciaturas y 15 carreras técnicas para que las y los estudiantes puedan conocer los costos de cada programa, las geo localizaciones de las universidades, el ranking de las carreras con un comparador, entre otros datos que se pueden consultar. La especialista señaló que el interés del IMCO en generar esta herramienta es ayudar a que los estudiantes elijan algo que les permitirá cumplir su proyecto de vida, principalmente porque “si queremos ser competitivos, necesitamos tener talento competitivo e interesado en sus ramas para poder enfrentarse al entorno laboral actual”. Respecto al panorama actual, detalló que existen 4.6 millones de estudiantes en nivel licenciatura y cada año se gradúan alrededor de 700 mil, de los cuales, el 50% pertenece a alguna de las 10 carreras más demandadas del total de 180 que se ofrecen en todo el país Además, añadió, en los próximos 5 años se espera que el 43% de las habilidades básicas que demandarán los empleadores se enfocarán en creatividad, pensamiento crítico, alfabetización tecnológica, curiosidad, resiliencia, flexibilidad, manejo de la Inteligencia Artificial y el Big Data, entre otras, por lo que los profesionales deben estar en actualización constante. “Estudiar siempre va a ser una buena inversión, es por ello que deben conocer toda la información posible, pues el elegir una carrera considera muchos aspectos como el considerar el panorama general de las profesiones que les interesan”, recalcó. Antes de finalizar, recomendó a las y los jóvenes continuar con sus estudios para acceder a mejores empleos, informarse muy bien y aprovechar la plataforma comparacarreras.org para que puedan tener toda la información necesaria.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida acerca sus programas y servicios a la comunidad estudiantil

Con el propósito de fomentar un canal directo de comunicación con la comunidad estudiantil para que conozcan los programas y servicios dirigidos a la juventud que ofrece la administración municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” en el Tecmilenio, Campus Mérida. “Esta es una de mis actividades públicas favoritas, porque mediante este evento interactuamos directamente con ustedes para proporcionarles información y acceso a programas que permitan su formación como mejores líderes, profesionales y actores sociales, que fomenten el valor de la solidaridad, sobre todo en el aspecto de grupos de jóvenes”, expresó. Asimismo, el Presidente Municipal destacó la alianza colaborativa que existe entre el Ayuntamiento y el Tecmilenio, que contribuyó a facilitar la plataforma educativa digital que aplica el DIF Municipal para la capacitación de las personas adultas mayores en las dos salas de cómputo que donó la empresa Oxxo. Al respecto, el director general del Tecnmilenio, Campus Mérida, Juan Cossío Castro, agradeció al Alcalde por proporcionar un canal directo que permite a las y los estudiantes conocer los principales programas, servicios y apoyos municipales para la juventud. “Lo que hace el Ayuntamiento al presentarnos las acciones que realizan a favor de la ciudad es un gran ejemplo del manejo honesto que hacen de los recursos. Como ciudadanos debemos tener en cuenta que no muchos gobiernos municipales hablan con esta apertura y transparencia sobre las acciones que realizan”, destacó. Además, invitó a las y los alumnos a aprovechar los programas, servicios y apoyos que hoy el Ayuntamiento trae a través de módulos de atención para utilizarlos en su desempeño estudiantil. En su ponencia en “Ayuntamiento en mi Universidad”, Ruz Castro destacó los programas que impulsan a las y los emprendedores y las becas que apoyan a las y los estudiantes para continuar con su preparación académica. Resaltó el trabajo del Centro Municipal de Emprendedores, que fomenta ideas de negocios, genera empresas competitivas y asesora a las y los interesados con registros de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “A lo largo de siete años, el Centro Municipal de Emprendedores ha apoyado a 6,272 emprendedores, de los cuales 57% son mujeres y el 43% restante son hombres”, precisó. De igual manera, mencionó el programa “Se parte de los 100”, que consolida proyectos a través de capacitaciones, mentorías y asesores expertos a sus emprendedoras y emprendedores en diversos giros como tecnología, ecología, impacto social, producción de alimentos y bebidas, salud y belleza, así como fabricación de artesanías y moda. Agregó que a la fecha, ya suman 600 emprendedoras y emprendedores que han recibido orientación y capacitación para iniciar sus propios negocios y que, en breve, saldrá la sexta generación. Ruz Castro señaló que otro programa de apoyo lo constituye “Mi Primer Crédito”, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las y los futuros profesionistas, así como apoyar a quienes contemplan iniciar un negocio. Indicó que al mes de enero de 2024 se han otorgado 11 créditos a 8 acreditados, de los cuales 5 fueron mujeres, 3 hombres, por un total de 158 mil 400 pesos para diversos giros como agencias de viajes, venta de ropa, bisutería, comercio de paletas, almacén de bolsas y juegos de colección para aficionados. Con “Mi Primer Crédito”, abundó, el Ayuntamiento completa la escala crediticia que ofrece a través de sus programas “Micromer” y “Macromer”. En cuanto a las becas, el Alcalde mencionó la Beca Excelencia Universitaria, dirigido a estudiantes regulares que estén por iniciar el segundo año de la carrera y tengan un promedio igual o superior a 9.0. Precisó que semestralmente se ofrecen 500 becas a través de la entrega semestral de 5 mil pesos con una inversión de 7.5 millones de pesos. El objetivo de este apoyo es evitar la deserción escolar y reconocer el esfuerzo de los estudiantes y sus familias. “En este programa entregamos 500 becas de inicio el semestre pasado, ahora las y los 500 estudiantes han renovado su beca y 500 más ingresan a este programa, teniendo así mil beneficiarias y beneficiarios por un monto total de 7.5 millones de pesos en el curso escolar”, explicó. “También contamos con las Becas para el Fortalecimiento de la Economía de Las Mujeres Meridanas Autónomas, que entregan 300 becas de 10 mil pesos en dos pagos de 5 mil pesos. Para apoyar a este sector de la población estudiantil contamos con una inversión de 3 millones de pesos”, añadió. Como otra opción de programas de apoyo a las y los jóvenes, el Alcalde informó que “En Bici” cuenta con 600 bicicletas inteligentes geolocalizables distribuidas en 104 bici estaciones ubicadas estratégicamente. Desde su puesta en marcha en 2023, se han realizado más de155 mil viajes. Al respecto, comentó que el Ayuntamiento está analizando la posibilidad de ampliar el periodo de servicio gratuito de “En Bici”, que concluye el 29 de febrero próximo. Durante la ronda de preguntas y respuestas, el estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica, Iván Ordaz preguntó al Alcalde cuáles son las acciones y estrategias que más impulsa el Ayuntamiento. En respuesta, Ruz Castro señaló que se trabaja para apoyar a las y los futuros emprendedores, impulsando al mismo tiempo el desarrollo de mujeres de este sector. De igual manera, se promueve por medio de distintas acciones y estrategias las carreras tecnológicas. Al término de la plática con las y los jóvenes, el Alcalde hizo un recorrido por las mesas de atención del Ayuntamiento en las que participaron proporcionando información sobre sus programas las direcciones de Administración, Gobernación, Unidad de Contraloría, Unidad de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Salud y Bienestar, Cultura, Desarrollo Económico y Turismo, Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la jefatura de Juventud y la Secretaría de Participación Ciudadana.