Yucatán

Estudiantes yucatecos destacan en el desfile cívico-militar

Reunió a 2,741 estudiantes provenientes de 47 planteles de los niveles secundaria, bachillerato y superior.   Con la participación de 2,741 estudiantes de 47 planteles de secundaria, bachillerato y nivel superior, se realizó el desfile cívico-militar conmemorativo por el 215º Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el cual comenzó con el izamiento de la Bandera en la Plaza Grande de Mérida.   Al término del recorrido, el jurado calificador del concurso de bandas de guerra, escoltas y contingentes dio a conocer a los planteles ganadores, cuyos reconocimientos serán entregados en los próximos días.   En representación del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, el director de Educación Física, Mario Paredes León, encabezó la lectura del fallo.   En la categoría de secundaria, la escuela secundaria estatal “Agustín Vadillo Cicero” obtuvo el primer lugar en escolta de bandera, mientras que la Escuela Modelo resultó ganadora en banda de guerra y contingente escolar. En el nivel de media superior y superior, el Instituto Tecnológico de Mérida alcanzó el primer sitio tanto en banda de guerra como en escolta de bandera, mientras que la Escuela Normal de Educación Preescolar “Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido” destacó como la mejor en contingente escolar.   Los centros educativos que obtuvieron los primeros lugares recibirán estímulos económicos: ocho mil pesos para escolta de bandera, nueve mil para banda de guerra y 11 mil para contingente escolar.   Los aspectos evaluados incluyeron coordinación, ritmo, variedad y sonoridad en la ejecución, además de disciplina, puntualidad, uniformidad en el paso, porte de abanderados y conformación reglamentaria de cada agrupación.

Yucatán

Invita UADY a participar en Segundo Croquetón y Segundo Concurso Universitario K-Pop

En el marco de los festejos por el 50 aniversario del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el Comité de Cultura de este centro presentó dos iniciativas que buscan fortalecer la identidad universitaria y al mismo tiempo fomentar la solidaridad: Segunda Edición del Croquetón y Segundo Concurso Universitario de K-Pop. En entrevista, Jorge Mena Rodríguez, coordinador de Cultura UADY, destacó la importancia de estas actividades como parte de la celebración institucional, ya que considera “son dos grandes iniciativas que se enmarcan en los 50 años del CIR y que fortalecen el vínculo entre la universidad y la sociedad. Por un lado, apoyamos a un santuario de animales en situación de abandono, y por otro, abrimos un espacio cultural para que los jóvenes expresen su talento y pasión por el K-Pop”. En su turno, Ileana García Puerto, integrante del Comité de Cultura del CIR, explicó que la Segunda Edición del Croquetón arrancó el 18 de agosto y permanecerá abierta hasta el 25 de septiembre, con el objetivo de recolectar alimento seco y húmedo para perros y gatos en beneficio del santuario Evolución Animal, que alberga a más de 700 animales rescatados. “La primera edición tuvo una excelente respuesta y ahora reiteramos el llamado a la sociedad en general. Lo que se done, desde un sobre hasta un costal de croquetas, representa esperanza para estos animalitos que han sufrido abandono o maltrato”, señaló. Las personas interesadas pueden consultar la información en la página oficial del CIR-UADY en Facebook o comunicarse al 999 924 92 30, extensiones 79124 y 79104. Por su parte, Jimena Parra Rejón, también miembro del Comité de Cultura, invitó a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el Segundo Concurso Universitario de K-Pop, que se celebrará el domingo 9 de noviembre del año en curso, a las 9:00 a.m. en el Teatro Universitario Felipe Carrillo Puerto. Las inscripciones están abiertas desde el 25 de agosto y hasta el 3 de noviembre, cuentan con dos modalidades: individual (1 a 3 integrantes) y grupal (4 a 7 integrantes). La cuota de inscripción es de $300 para la categoría individual y $650 para la grupal. Los participantes deberán enviar su pista en formato MP3 antes del 30 de octubre y acudir a la prueba de sonido programada para el 7 de noviembre. La convocatoria establece premios en efectivo y reconocimientos: $600 para el primer lugar individual y $1,300 para el primer lugar grupal, además de premios otorgados por patrocinadores para los segundos lugares. “El año pasado vivimos una experiencia increíble con la energía y talento de los jóvenes. Invitamos a todos a inscribirse, llevar a sus porras y sumarse a esta fiesta cultural”, expresó Parra Rejón. Finalmente, Mena Rodríguez reiteró la invitación a seguir las redes sociales de Cultura UADY y del CIR-UADY, donde se publican todas las actividades académicas, deportivas y culturales enmarcadas en este aniversario. “Queremos que estas iniciativas se conviertan en tradición y que sigan fortaleciendo la unión entre universidad, estudiantes y sociedad”, puntualizó.

Yucatán

Yucatán cumple la meta de 100 becas de Movilidad Internacional 2025

Partió rumbo a Canadá el cuarto grupo de 25 estudiantes que realizará una estancia académica y cultural en la Universidad de Lakehead. La ilusión de estudiar en una de las universidades más prestigiosas de Canadá es ya una realidad para Karina Chan Canul, Gerardo Baas Estrada y Luis Bonilla Alcocer, quienes pertenecen al cuarto grupo del Programa de Movilidad Internacional impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Con la salida de 25 alumnas y alumnos hacia la Universidad de Lakehead, donde vivirán una experiencia académica y cultural de diez semanas, se completan las 100 becas otorgadas en este esquema. El apoyo cubre transportación, vuelos, colegiaturas, hospedaje y visas. Como lo ha instruido el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el programa está orientado a fortalecer el nivel de inglés de las y los participantes y a brindarles aprendizaje en laboratorios especializados en áreas que van desde ingeniería y administración de empresas hasta ciencias ambientales y salud. Karina, estudiante de Turismo en la Universidad Tecnológica del Poniente, en Maxcanú, y Luis, alumno de Desarrollo Turístico en la Universidad de Oriente, Valladolid, coincidieron en que esta oportunidad marcará su vida profesional, ya que en sus áreas el idioma inglés es fundamental y el acceso a otros conocimientos ampliará sus horizontes. “Perfeccionar el inglés va a ser todo para mí y va a beneficiarme aún más en mi futuro trabajo, ya sea como guía de turistas o para emprender mi propio desarrollo turístico”, afirmó Luis. Por su parte, Gerardo, estudiante de la Escuela Normal Superior de Dzidzantún, comentó que desea mejorar su fluidez en inglés, pero también compartir la cultura yucateca y representar con orgullo a su escuela. “Agradezco a la Secihti y a mi familia por esta oportunidad. Gracias por confiar en nosotros para que todo salga bien”, señaló. En un acto de justicia social y en beneficio de más municipios yucatecos, el Programa de Movilidad Internacional 2025 convocó a alumnas y alumnos de las 18 universidades y tecnológicos del Gobierno del Estado. Las universidades receptoras en Canadá fueron Ontario Tech, Regina, McGill y Lakehead. Setenta y cinco estudiantes ya concluyeron sus estancias y comparten con sus compañeras y compañeros las experiencias y aprendizajes obtenidos. Así, el Renacimiento Maya se extiende a todos los rincones de Yucatán y fortalece el talento, las habilidades y las capacidades profesionales de la juventud.  

Yucatán

Fortalecen el diálogo entre el Poder Legislativo y el Tecnológico Nacional de México

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, sostuvo una reunión con el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, así como con los directivos de distintos tecnológicos del estado: del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; del Instituto Tecnológico de Conkal, Rocío Elizabeth Pulido Ojeda; y del Instituto Tecnológico de Tizimín, Baltazar Martín Loría Avilés, con quienes sostuvo un encuentro de diálogo y colaboración. Durante la reunión, el diputado Monforte Marfil destacó que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán ha impulsado un Congreso de puertas abiertas para escuchar las problemáticas y propuestas de la ciudadanía, especialmente las que beneficien al sector educativo. Señaló que se han realizado parlamentos abiertos, mesas de trabajo y actividades con estudiantes para generar productos legislativos que impacten directamente a la población. Las autoridades educativas coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos con los servidores públicos para presentar propuestas que fortalezcan al sector educativo. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Recinto del Poder Legislativo, donde ambas partes se comprometieron a trabajar coordinadamente para elevar la calidad académica y ampliar los espacios de formación, se informó que resultado de este encuentro, próximamente se harán anuncios importantes para fortalecer la educación tecnológica en Yucatán, principalmente en el Oriente del Estado.

Yucatán

Recomendaciones para la elaboración de lonches escolares

Un lunch saludable debe incluir una fuente de proteínas de calidad, granos enteros, frutas, verduras, productos lácteos o una fuente de grasas saludables, informó la especialista Aline Dioné Marín Cárdenas, secretaria académica de la Facultad de Medicina. “El objetivo principal es crear almuerzos que cumplan dos factores claves: que los niños realmente coman y que les proporcionen la energía necesaria para todo el día”, resaltó. Por ello, explicó que las niñas y los niños deben comer cinco veces al día: desayuno, comida, cena, así como dos colaciones o refrigerios entre ellos, con el fin de proveerles la energía necesaria para sus actividades cotidianas. También, aseveró, que su alimentación es muy importante para lograr un buen desarrollo, ya que justo en esa etapa es cuando su cuerpo aprovecha todos los nutrientes que se le aportan, pero al estar en constante movimiento, esto demanda que tengan las suficientes calorías, aunque al tener un estómago más pequeño, lo peor que se puede hacer es saturar al infante con comida. Sobre golosinas o botanas, sugirió que no deben incluirse en el lunch, lo que se recomienda es una porción de leche semidescremada, yogurt sin azúcar (sólido o bebible), verduras o frutas. “Si optas por frutas deshidratadas, vigila que no tenga azúcar añadida y que no sean más de cuatro piezas”, remarcó. En tal sentido, destacó que el lunch debe ser algo planeado y básico, pues su principal función es ayudar a que el niño mantenga un buen nivel de energía durante todo el día, pero sin interferir con el hambre para las tres comidas principales. Además, recalcó que hay que procurar que sean bajos en grasas, azúcares y sal, si son cereales, que sean de granos enteros o integrales como avena, cebada y trigo, al igual, se debe agregar pequeñas cantidades de alimentos de origen animal o leguminosas.

Cultura

Universidad de los Mayores inauguró taller “Noticias del pasado yucateco”

La Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el taller “Noticias del pasado yucateco”, un programa de conferencias que busca acercar a las y los participantes a distintos episodios históricos y culturales de Yucatán y del mundo, a través de la visión de expertos en arqueología, historia, literatura y antropología. El inicio de este ciclo estuvo a cargo del Dr. Jorge Victoria Ojeda, profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, quien ofreció la conferencia “Piratas y fortificaciones en el Yucatán colonial”. En su exposición, el especialista destacó que, aunque generalmente se asocia la piratería con la ciudad de Campeche, Mérida también contó con fortificaciones y trincheras defensivas contra estos ataques, lo cual revela un sistema de protección poco conocido que formó parte del paisaje histórico de la región. “El cine y la novela histórica han idealizado a los piratas como personajes románticos, cuando en realidad fueron malhechores que asolaron el Caribe y el Golfo de México. En Yucatán se vivió con miedo a sus incursiones, lo que llevó a la construcción de trincheras, vigías y la ciudadela de San Benito como parte de un sistema defensivo”, explicó. El investigador subrayó la importancia de difundir y recuperar la memoria histórica de estas fortificaciones en la ciudad de Mérida, muchas veces olvidadas o invisibilizadas, con el fin de enriquecer la comprensión del patrimonio cultural y militar de la región. Además, compartió que su investigación sobre el tema se remonta a inicios de la década de los 90, y que este tipo de charlas son una oportunidad para acercar a la ciudadanía al conocimiento académico de manera accesible y con rigor histórico. El programa de este taller continuará el 18 de septiembre con el Dr. Josep Legorret Perramon, profesor de la Facultad de Arquitectura de la UADY, quien abordará los Modelos de gestión del patrimonio arqueológico y natural, para una planificación urbana y territorial en la ciudad de Mérida. Posteriormente, el 25 de septiembre, el Dr. Marcos Pool Cab, de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Antropológicas, hablará sobre Arqueología, política y religión en Oriente Medio, ampliando la mirada hacia un contexto internacional. En octubre, las conferencias girarán en torno a temas clave de la identidad cultural y literaria: el 2 de octubre, el Dr. Lorgio Cobá Noh analizará los Usos de la lengua maya yucateca: de la colonia al siglo XX; mientras que el 9 de octubre, el Dr. David Loría Araujo explorará nuevas lecturas en “Escribir la Revolución Mexicana en otra clave: Nelly Campobello y sus instantáneas”. Una semana después, el 16 de octubre, la Dra. Lilia Fernández Souza presentará un recorrido sobre Arte y arquitectura maya, y el 23 de octubre, el Dr. Héctor Hernández Álvarez expondrá sobre la Arqueología de las haciendas yucatecas. El 30 de octubre, la Mtra. María Jesús Novelo Pérez, ofrecerá la charla “Saberes, sabores y aromas. Mirada microscópica a la cocina maya prehispánica”, invitando a descubrir la riqueza cultural desde la gastronomía ancestral. Finalmente, en noviembre se realizarán las últimas sesiones: el 6 de noviembre, la Dra. Rocío Cortés Campos reflexionará en torno a Viajes y novelas, y el 14 de noviembre, el Dr. Ricardo Wan Moguel cerrará el taller con la ponencia “Entre la vida y la muerte: el impacto de las epidemias y endemias en Yucatán”.  

Yucatán

Gobierno del Estado y Guardia Nacional suman esfuerzos para mejorar escuelas en Yucatán

 Díaz Mena puso en marcha el programa “La Guardia Nacional Contigo” para fortalecer la seguridad, los valores y la mejora de los espacios escolares en Yucatán. Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “La Guardia Nacional Contigo” en la escuela primaria “27 de Septiembre”, reafirmando su compromiso de proteger a las y los yucatecos y acercar la presencia de la autoridad a la vida cotidiana de la comunidad. Durante su discurso, el titular del Ejecutivo destacó que esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia, promover la prevención y generar confianza en las comunidades, consolidando a Yucatán como uno de los estados más seguros del país. “Hoy la Guardia Nacional hace presencia en su escuela para dar inicio a este programa, en el que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, vamos a aportar los materiales y todo lo que se necesite, como es la pintura. La Guardia Nacional pondrá la fuerza del trabajo, la mano de obra. Como ya pueden ver, ya comenzaron a pintar su escuelita”, expresó Díaz Mena en presencia de las y los alumnos de ese plantel, ubicado en la colonia Chuminópolis. Durante el evento, el Gobernador detalló que la Guardia Nacional no solo protege las calles y carreteras, sino que ahora también participa activamente en labores comunitarias dentro de las escuelas. “Hoy vemos a la Guardia Nacional pintando aulas, colaborando con maestras y maestros, y transmitiendo valores a nuestras niñas y niños. Queremos que la autoridad se sienta cercana, que inspire confianza y que sea parte del entorno educativo”, expresó. Destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza, al igual que la Guardia Nacional, se acerca a las familias mediante programas sociales con presencia activa en municipios y escuelas, trabajando por una educación de mayor calidad. “La Guardia Nacional está aquí para servirles, para protegerles y, como Gobierno del Estado, nos sumamos a esta gran labor que estoy seguro va a quedar en la memoria de las niñas y los niños. Ver cómo su escuela va mejorando y cómo construimos la paz en comunidad. La paz la construimos entre autoridades y ciudadanos”, indicó. Además, el Gobernador anunció que próximamente se llevará a cabo el censo de estudiantes de esta escuela primaria para que puedan acceder a la beca Rita Cetina Gutiérrez, impulsada por el Gobierno federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció todo el apoyo destinado a las y los estudiantes yucatecos. En su intervención, el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, explicó que el programa “La Guardia Nacional Contigo” tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre las instituciones de seguridad y la sociedad, mediante actividades psicosociales que se desarrollan con vocación de servicio y compromiso comunitario; lo que representa una nueva forma de acercar a la autoridad a las comunidades escolares, promoviendo entornos seguros, dignos y participativos. “Gracias a la colaboración entre la Guardia Nacional, autoridades educativas y sociedad civil, se generan acciones concretas que impactan positivamente en la formación de niñas, niños y jóvenes. Más allá de la mejora física de los espacios escolares, este programa transmite valores, fomenta la confianza y contribuye al fortalecimiento del tejido social en Yucatán”, afirmó. Durante su visita al plantel educativo, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, General Brigadier David Morales Hernández, expresó el honor y compromiso que representa para la Guardia Nacional participar en actividades escolares como parte de la estrategia nacional de proximidad social. Felicitó al Gobierno del Estado, a la Segey y al personal docente por hacer posible esta iniciativa que busca acercar a las y los estudiantes a las labores que realiza la Guardia Nacional en espacios públicos como carreteras, aeropuertos y centros comerciales, destacando su responsabilidad de servir y proteger a todos los mexicanos. En su mensaje, hizo un llamado a las y los alumnos a rechazar cualquier forma de violencia en su entorno escolar, fomentando el respeto entre compañeros, hacia las niñas y hacia sus maestras. Asimismo, los invitó a conocer y memorizar los números de denuncia anónima 088 y 089, como herramientas para fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica en sus comunidades.

Yucatán

Lanzan Ekolokid, guía gratuita para fomentar educación ambiental entre las infancias

La Secretaría de Desarrollo Sustentable presentó el libro que contiene más de 50 actividades que promueven la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la cultura local.   La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) presentó el libro “Ekolokid: 50 actividades increíbles e inspiradoras para preservar el medio ambiente”, una publicación gratuita dirigida a niñas y niños que busca despertar el interés por la educación ambiental, el turismo responsable y el orgullo por la cultura local.   Ante representantes de comunidades ecoturísticas que colaboraron en la creación de las experiencias incluidas en la guía, la autora Laetitia Lefaure explicó que Ekolokid surge de su experiencia en México y de su deseo de ofrecer a las niñas y niños la oportunidad de convertirse en “guardianes” de la biodiversidad.   “La idea es que los niños no solo contemplen la naturaleza, sino que se involucren activamente en su cuidado, desarrollando orgullo y compromiso por proteger el medio ambiente”, señaló.   Con más de 50 actividades, la guía propone experiencias auténticas junto a comunidades locales, que incluyen desde la observación de aves y el cuidado de abejas meliponas hasta la exploración de ecosistemas como selvas, manglares y humedales. Cada actividad combina exploración, creatividad y acción ecológica, fomentando también la participación familiar. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado, agradeció la colaboración de las comunidades y aliados internacionales, y subrayó que Ekolokid refleja la importancia de unir esfuerzos para impulsar una educación ambiental cercana, práctica y con raíces culturales.   “Ekolokid nos muestra que las niñas y los niños pueden aprender desde la ciencia, la cultura y la vida comunitaria, al mismo tiempo que aportan a la construcción de un futuro sostenible para Yucatán. Es una herramienta educativa y un apoyo para reforzar la agenda ambiental de nuestro estado”, afirmó.   En su intervención, el Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, destacó que el lanzamiento de Ekolokid en Yucatán simboliza los lazos entre ambos países en materia de sustentabilidad.   El diplomático también reconoció el proyecto como un esfuerzo con impacto social y ambiental que promueve valores compartidos y ofrece a visitantes y comunidades locales una forma responsable de vivir el turismo. Durante la presentación, representantes comunitarios compartieron experiencias incluidas en la guía, como Anselma Chalé, sanadora ancestral, quien resaltó la importancia del conocimiento tradicional; David Alonso, de la Fundación Pedro y Elena Hernández, presentó el proyecto de ciencia ciudadana Flamencolab; Ana Piña, de la cooperativa Yaax Tekit, habló sobre la producción local de panes, miel y jabones; y Elizabeth Can, de la cooperativa Co’ox Mayab, compartió la experiencia de Ek Balam en Valladolid a través del trabajo de milperos y chocolateros.   Todas y todos coincidieron en la relevancia de vincular la cultura maya, la vida cotidiana y el turismo comunitario con la educación de las nuevas generaciones.   Con esta publicación, el Gobierno del Renacimiento reafirma su compromiso con la educación ambiental y el turismo responsable, además de difundir las experiencias comunitarias que posicionan a Yucatán como un referente en conservación y cultura viva.    

Yucatán

Docentes se capacitan para fortalecer educación inclusiva en Yucatán

La Secretaría de Educación inició los Cursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial 2025, con la participación de 210 profesionales, para atender a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o aptitudes sobresalientes. Con el objetivo de mejorar la atención a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o con aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) dio inicio a los Cursos del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial 2025, en los que participan 210 docentes, trabajadores sociales y psicólogos. Las jornadas de capacitación se desarrollan durante tres días e incluyen siete talleres y pláticas en modalidades presencial y virtual, lo que permite ampliar la cobertura y llegar a un mayor número de profesionales del sector educativo. Entre los cursos destacados se encuentran la Intervención para alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en nivel preescolar, educación sexual en estudiantes de secundaria y formación para el trabajo, capacitación a trabajadores sociales para fortalecer redes de apoyo familiar, y atención a necesidades educativas específicas derivadas de la neurodiversidad. También se imparten estrategias pedagógicas para los Centros de Interés, como el diplomado “La Lengua de Señas Mexicana: derecho del estudiante sordo” y el curso “Intervención integral desde lo conductual, sensorial y cognitivo en el espectro autista en nivel primaria”, atendiendo necesidades concretas detectadas en los planteles educativos. Durante la inauguración, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, destacó que la capacitación continua de las y los docentes es fundamental para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. “Cada vez que un maestro o maestra se capacita, se abren nuevas oportunidades para un niño, una niña o un joven que enfrenta una condición de discapacidad o que tiene aptitudes sobresalientes. La preparación docente no es solo un requisito administrativo, es la base de una escuela que escucha, comprende y responde a las necesidades de su alumnado”, afirmó. El funcionario resaltó que los esfuerzos del Gobierno del Estado buscan consolidar un sistema educativo que atienda la diversidad como un valor y no como un obstáculo. “El reto no es menor, porque implica sensibilizarnos, formarnos y comprometernos con la idea de que ninguna niña o niño debe quedarse atrás. La educación inclusiva es un derecho y también un compromiso ético con la sociedad yucateca”, agregó. Por su parte, la directora de Educación Especial, Wendy Pérez Polanco, explicó que los temas seleccionados responden a las necesidades más urgentes detectadas en los centros escolares y entre el personal docente. “Este año, por primera vez, se incorporan cursos sobre educación sexual en contextos de discapacidad, intervención educativa en autismo y construcción de redes de apoyo familiar, que resultan de gran relevancia para un acompañamiento integral del alumnado”, señaló. Las y los participantes coincidieron en que estos espacios de formación no solo permiten actualizar conocimientos y habilidades, sino también sentirse respaldados por un sistema educativo que prioriza la inclusión y el respeto a la diversidad. Esta edición de los cursos se realiza gracias al Programa Federal de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, y permitirá continuar con más capacitaciones en los meses de octubre y noviembre, ampliando la cobertura en los municipios de Mérida, Tekax y Tizimín, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

Yucatán

UPY y Hikvision colaboran para desarrollar talento en inteligencia artificial y videovigilancia

Firman convenio que contempla la donación de equipos, programas de formación y un nuevo laboratorio para la institución educativa, con el objetivo de consolidar a Yucatán como polo de innovación tecnológica. La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Hikvision, empresa líder mundial en tecnología de videovigilancia, impulsarán el desarrollo de infraestructura tecnológica y el ecosistema regional de seguridad digital mediante un convenio estratégico orientado a fomentar la innovación y la formación de talento. El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, y el director general de Hikvision en México, Raúl Gong, firmaron el acuerdo que permitirá la instalación de un laboratorio tecnológico, el acceso a programas de capacitación y certificación especializada, así como la generación de proyectos conjuntos que fortalezcan la vinculación profesional y el desarrollo de soluciones innovadoras en materia de seguridad e inteligencia artificial. Durante el acto, Rosado Castillo destacó la relevancia de esta alianza con una de las compañías líderes a nivel global en videovigilancia y seguridad y reconoció el interés de Hikvision en colaborar con la UPY para “desarrollar nuevas tecnologías en conjunto” y “atraer más inversión a la entidad”. Precisó que los alcances de este convenio incluyen la donación de cámaras de seguridad y de ciberseguridad por parte de la empresa, el establecimiento de enlaces académicos y la posibilidad de que los estudiantes realicen estadías profesionales en la compañía, con el fin de adquirir experiencia práctica y acercarse a la industria. En su oportunidad, el representante de Hikvision explicó los beneficios para la comunidad estudiantil, al poner equipos a disposición de la comunidad estudiantil para que experimenten y aprendan cómo funcionan. El objetivo, puntualizó Gong, es que las y los estudiantes desarrollen aplicaciones y tecnologías que puedan integrarse a la plataforma de Hikvision, generando soluciones inteligentes para diversas áreas, como el reconocimiento de personas o vehículos. “Normalmente, cuando hablamos de cámaras, pensamos en seguridad; sin embargo, ahora con las funciones inteligentes, estas cámaras pueden capturar imágenes que se convierten en datos aplicables a cualquier tipo de empresa”, señaló. Asimismo, informó que Hikvision contará con un laboratorio en la UPY, donde las y los estudiantes podrán conocer, practicar y familiarizarse con esta tecnología desde el inicio de su formación profesional. “Este convenio tendrá un impacto positivo al permitir que los estudiantes se acerquen a las tecnologías de inteligencia artificial desde el inicio de sus carreras”, enfatizó el representante de la firma global.