Cultura

“Mi escuela tiene talento” escaparate artístico juvenil para impulsar vocaciones

Mi escuela tiene talento”, el encuentro artístico más importante entre estudiantes de las secundarias yucatecas, continúa con gran éxito en los municipios apoyando a más de dos mil 200 jóvenes que se han inscrito en alguna de las 10 disciplinas. De forma grupal o individual en Celestún, Chemax, Mérida, Umán, Tekax, Progreso, Peto y Valladolid, ocho de los 14 municipios que forman parte de la estrategia, las alumnas y alumnos junto con sus familias se han dado cita para disfrutar de las propuestas de actuación, teatro, canto, música, danza, pintura y grafitti, fotografía y cinematografía, y literatura. Además del deseo de expresarse y de representar a alguna de las más de 150 escuelas públicas y privadas participantes, cada joven interviene con gran ímpetu, aunque para algunos es la primera ocasión que suben a escena, las porras de sus compañeros y amigos les brinda seguridad para su desenvolvimiento. Esta plataforma de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) no solo es para expresarse, permite la convivencia escolar, el compañerismo, igualmente se adquieren valores, la responsabilidad, la amistad, entre otros, con el fin de fortalecer el tejido social. También es relevante el acompañamiento de madres y padres quienes con su respaldo dejan ver el orgullo por sus hijos. Este fin de semana la jornada llegó a la plaza cívica de Motul, con Chepita Kakatúa de invitada especial, ahí Samuel Koh Yam, expuso su dibujo de ajolotes y manifestó “me siento feliz, yo dibujé a los ajolotes porque representan a México y como ya están en peligro de extinción, ellos son un valioso animal de México”. Para su mamá, Itzel Rubí Yam, “es algo que no se había visto antes, es algo que se va renovando y más que nada se le da oportunidad a los niños de poder expresarse de manera diversa, ya que hay pintura, baile, canto, hay diversidad”. Igualmente, como parte del proyecto, en Mérida el Gran Museo del Mundo Maya fue sede de la exposición de fotografía y pintura de este programa, así como presentaciones de cine, canto y música. “Mi escuela tiene talento” se realiza desde el 3 de mayo y finaliza el 29 de junio, en coordinación con la Secretaría de Educación (Segey) y el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) a través de Juventudes Yucatán. La Sedeculta invita a acudir a las próximas presentaciones son el 12 y 15 de junio, a las 17:30, en el anfiteatro de La Plancha, con grupos de danza de k-pop y género urbano; el 13 tocará el turno de los participantes canto y música, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, a las 17:30 horas. El 14, en las instalaciones del DIF Municipal de Tizimín, donde estará el DJ Adrián; el 15, la cancha deportiva J. J. Pacho de Oxkutzcab se llenará de talentos, ambas fechas son a las 18:00 horas. Las siguientes fechas, lugares y horarios se pueden consultar en las redes sociales de la citada secretaría: Facebook/sedeculta Instagram/Sedeculta y X/SedecultaYuc.

Yucatán

Estudiantes UADY realizan acciones a favor del medio ambiente en la costa yucateca

Como parte de las actividades de junio dirigidas a las “Acciones por el Planeta”, estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizaron labores a favor de la franja costera de Sisal. A través de los programas UADY Sustentable y Voluntariado UADY, las y los jóvenes participaron el pasado 8 de junio en la siembra de dunas en el puerto de Sisal. Además, apoyaron en la construcción de una línea perimetral para que los visitantes respeten la franja de flora costera, una barrera natural contra las tormentas pero que también es espacio de anidación de tortugas. Durante la jornada también se realizó una limpieza de la zona para recolectar los residuos sólidos y beneficiar a la flora y fauna del puerto. Por último, las y los estudiantes pertenecientes a escuelas preparatorias y facultades de la UADY realizaron, en conjunto con organizaciones locales, diversos carteles con mensajes que invitan a cuidar el entorno costero con el objetivo de promover el respeto y cuidado del medio ambiente.

Yucatán

Gobierno del Estado promueve cuidado de la salud mental y física en estudiantes de educación superior 

Como parte de los esfuerzos de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer a la comunidad educativa entornos seguros y de reflexión positiva, a través de la Secretaría de investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) se han impulsado estrategias como el programa de Promoción de la Salud Integral, el Protocolo de Violencia de Género, así como una serie de normas para la atención a la diversidad funcional en instituciones de educación superior. A través de estos esquemas, desde mayo de 2020 a la fecha se han logrado 11,290 atenciones y/u orientaciones psicológicas, 404 canalizaciones a instituciones externas, 53 cursos, 35 talleres, 6 foros, 249 visitas a Instituciones de Educación Superior (IES) y 3,102 actividades artísticas, culturales y deportivas en las mismas. Asimismo, se han instalado 18 comités institucionales, se observa la revalorización de la figura del psicólogo por la comunidad educativa y se promueve el cuidado de la salud mental y física por parte de toda la comunidad educativa El programa de Promoción de Salud Integral, inició en mayo de 2020, como respuesta a las necesidades de tipo psicológico que presentaban los alumnos, derivadas de su aislamiento por la emergencia sanitaria por coronavirus y cuyo objetivo era mitigar el riesgo psicológico en estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de los Organismos Públicos Descentralizados y las Escuelas Formadoras de Docentes, a través de alianzas estratégicas con el sector salud y bridando espacios de acción y reflexión positiva en la comunidad educativa. También, se trabajó en la estrategia para desarrollar e implementar en las instituciones educativas el Protocolo de Violencia de Género y así obtener el “Distintivo Violeta”, con el cual, se avala a las Instituciones como espacios seguros y se reconoce el esfuerzo institucional en favor de la igualdad entre mujeres y hombres, así como el empoderamiento de las mujeres. En la actualidad, las 18 Instituciones de Educación Superior Sectorizadas a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, cuentan con el Distintivo Violeta. Dicho programa atiende lo establecido en la Ley General de Educación Superior, la cual menciona el combate a todo tipo de discriminación y violencia, en especial, en la que se ejerce contra las niñas y mujeres, así como la promoción de las medidas necesarias para la prevención y atención de todos los tipos de modalidades de violencia, en específico la de género, así como el de la protección del estado físico, mental y social de los estudiantes de nivel superior. De igual forma, garantizar la igualdad de oportunidades de las y los alumnos con diversidad funcional y evitar su discriminación en el ámbito académico, la SIIES trabaja en los Lineamientos Generales para la Atención a la Diversidad Funcional en Instituciones de Educación Superior Sectorizadas, mediante el cual se busca atender estudiantes que tengan alguna diversidad funcional, de tal forma que les permita lograr una cultura de inclusión dentro de las comunidades estudiantiles (alumnos, docentes, administrativos y padres de familia) mediante adaptaciones que permitan atender e incluir de manera natural a esta comunidad estudiantil dentro de cada una de la IES.

Yucatán

UADY celebra el Día de la Libertad de Expresión

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró el Día de la Libertad de Expresión con su tradicional desayuno con la presencia de representantes de los diversos medios de comunicación del estado. Al dar un mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció el valor del periodismo como profesión para la sociedad yucateca, ya que son los que diariamente salen a la búsqueda de la información. “Aprecio y valoro mucho el trabajo que realizan y reconozco que es una labor titánica porque no hay horarios, ni días inhábiles para los que se dedican a esta valiosa profesión”, resaltó. Recalcó que para la UADY es fundamental el trabajo de periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos y editores quienes contribuyen a formar una sociedad bien informada todos los días. Asimismo, agradeció el apoyo que todos los medios de comunicación brindan a la Universidad, no solo con los eventos del rector, sino difundiendo las actividades que se realizan en cada una de las dependencias de esta casa de estudios. Vale la pena recordar que, en 1951, el presidente Miguel Alemán Valdés instituyó el 7 de junio como el Día de la Libertad de Expresión. Fue en 1976 cuando el entonces titular del Ejecutivo Federal, Luis Echeverría Álvarez, incluyó a la efeméride de ese día la entrega del Premio Nacional de Periodismo que actualmente es otorgado por un consejo ciudadano.

Yucatán

Participación ciudadana y legislación adecuada, retos para mitigar el cambio climático

Más participación ciudadana y legislación a la vanguardia son elementos fundamentales para la mitigación y adaptación al cambio climático, al igual que para hacer conciencia en las personas sobre este fenómeno, concordaron integrantes de diversas instituciones de gobierno, empresariales y educativas. Durante la mesa panel “Alianzas para la sustentabilidad ¿qué estamos haciendo para combatir el cambio climático?”, en el marco de las actividades de junio bajo el tema “Acciones por el planeta” que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), las y los especialistas abordaron labores medioambientales que desde sus trincheras han podido realizar para minimizar el cambio climático. Al platicar sobre los retos que implica la concientización del cambio climático, el ganador del primer lugar en el “Diseño de Módulo de Separación de Residuos en Casa”, José Alberto Rédig Venegas, señaló que se necesita más de la participación e interés de la comunidad estudiantil y el público en general. “He tenido la mala fortuna de toparme con jóvenes que salen de talleres, cursos y pláticas y noto muy poco involucramiento en este tipo de actividades como concursos y conferencias. Asimismo, existen personas que ignoran el problema y las soluciones que podemos aplicar”, recalcó. En su turno, la integrante de la Coalición Empresarial de Cambio Climático, Alicia del Carmen Núñez Turriza, mencionó que uno de los puntos fundamentales para la iniciativa privada en Yucatán es la legislación vigente que no es compatible con las necesidades reales que hoy tiene el planeta. “Hemos tratado de enfocar los esfuerzos en el cumplimiento legal sin que esto nos lleve a un verdadero desarrollo sostenible, este es uno de los principales retos, una agenda legislativa bastante abandonada, una agenda legislativa a nivel federal que no ha sido totalmente fortalecida con las verdaderas necesidades”, reiteró. Así mismo, la coordinadora de la Red de Universidades Sustentables del estado de Yucatán, Natalia Bates Góngora, subrayó que “uno de los retos que tenemos hoy en día es que no podemos quedarnos y conformarnos con lo que contamos hoy, tenemos que ir a la vanguardia e informarnos”. Agregó que el trabajo en equipo es esencial, por lo que la vinculación con distintos sectores a favor del cambio climático y la concientización del mismo es de suma importancia para crear una red que se dedique y tenga una meta en común: el planeta. Por otro lado, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas, comentó que en la comuna buscan contar con instalación de paneles solares en todos sus edificios; actualmente dijo, ya suman 99 con energía solar. Asimismo, indicó que cuentan con una infraestructura verde, en el cual la UADY y su voluntariado participan en acciones de actualización y en un plan que tiene diferentes ejes, entre ellos se encuentra la arborización, adopta un árbol y los mega puntos verdes donde se han podido recuperar más de mil toneladas de residuos.

Yucatán

Diálogo cercano y directo con la comunidad educativa

En un ejercicio de cercanía y diálogo constructivo con la comunidad educativa de todo el estado, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, encabezó una reunión con los jefes de sector y supervisores del nivel Primaria y de Educación Especial, en la que reiteró que las puertas de la dependencia siempre están abiertas para todos los que, desde el respeto a la institución, busquen un acercamiento. En ese marco y acompañado del director Jurídico, Ricardo Cruz; la subdirectora de Recursos Humanos, Liliana Canul Pantoja y las directoras de Educación Básica, Primaria y Educación Especial, Linda Basto Ávila, Adlemy Arjona Crespo y Lida Espejo Peniche, el funcionario explicó que para dar atención a las dudas e inquietudes en torno al aumento al salario, anunciado en mayo pasado, apenas se reciban los tabuladores de la federación se estaría explicando de manera detallada la forma de aplicación a los diferentes conceptos del ingreso. En la reunión se reiteró que el aumento salarial es definido de manera conjunta entre la SEP federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes a su vez lo notifican de manera oficial a los estados para su aplicación en beneficio de los trabajadores transferidos o federalizados. En el caso del personal estatal, el Gobierno del Estado, en un esfuerzo presupuestal de recursos propios, aplica el mismo beneficio año con año. “La Segey es una institución de puertas abiertas, al servicio de las comunidades educativas y siempre hemos reconocido la labor y el liderazgo de cada maestra y maestro, porque ustedes son quienes han formado este país, este estado y a esta sociedad que se siente orgullosa de su magisterio, de sus valores, su vocación y de sus luchas justas, legítimas y con base en la ley”, expresó Vidal Aguilar. Por su parte, los jefes de sector y supervisores, agradecieron el espacio y expusieron que tienen conocimiento que la minuta única se acuerda a nivel nacional y que impacta de manera retroactiva desde el mes de enero, mismo que han informado y continuarán con ese ejercicio de orientación hacia sus directores y docentes para que las manifestaciones no repercutan en perjuicio de la niñez y de la sociedad. Por último, las autoridades educativas, informaron que este ejercicio informativo se replicará en las diferentes escuelas, para entablar el diálogo directamente con el personal docente y de apoyo y asistencia a la educación.

Cultura

Anuncian nueva maestría en dirección y producción de proyectos culturales en la UADY

Durante la clausura celebrada en la Universidad de las Artes (ISA) del país caribeño, se realizaron reuniones informativas, de gestión y de seguimiento a varios procesos internos del proyecto, así como la presentación de nuevas posibilidades para continuar los vínculos institucionales. Este encuentro se llevó a cabo del 27 de mayo al 1 de junio de 2024 en la ISA, la Universidad de La Habana (UH) y en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBAC). En estas sedes se realizaron diversas actividades como informes de evaluación externa e interna, presentación y evaluación de resultados, y una actualización del Manual de Sostenibilidad; además, se presentaron propuestas para futuras colaboraciones más allá de YUCUNET. De manera paralela y a cargo de profesores e investigadores de los países integrantes del consorcio, se celebró una serie de talleres dirigidos al grupo de estudiantes de la primera generación de la Maestría en Producción Simbólica y Mediación Sociocultural de la ISA. Como se recordará, el desarrollo del proyecto YUCUNET ha estado a cargo de la asociación del mismo nombre, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela y financiado por ERASMUS + internacional y comprende igualmente a la Universidad de Porto, la Católica Portuguesa y la Nova de Lisboa, así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la UH e ISA, donde igualmente se ha abierto un nuevo estudio del posgrado antes mencionado. En esta iniciativa también participan otras instituciones como el Museo MACAY y FabCity de Mérida, el MNBAC y la Fundación Serralves de Porto (Portugal). El objetivo original fue la creación de sendos estudios de maestría en la UADY y la ISA, con una red de colaboración interinstitucional que permanezca más allá de la conclusión del proyecto. A lo largo de los tres años y medio de duración de los trabajos se han realizado numerosas reuniones en línea, encuentros presenciales en los cuatro países en los que hay instituciones participantes, al igual que trabajos de gestión y desarrollo curricular. Así mismo, se han impartido más de 20 talleres para el potencial profesorado de los nuevos másteres y se ha realizado la compra de equipos de producción audiovisual para la instalación de una sala polimedia en ambas universidades.

Yucatán

UADY se suma al compromiso de disminuir las cifras de mortalidad de cáncer infantil

Ocho instituciones de Educación Superior del estado suscribieron un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Yucatán, a fin de aumentar la estadística de diagnóstico temprano y, con ello, disminuir la mortalidad de la enfermedad en el estado. La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Marista, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad del Valle de México, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, la Universidad Privada de la Península y la Universidad del Sur, se comprometieron a colaborar en el Pacto AMANC.  En la ceremonia realizada en la sede de esta asociación civil, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, explicó que el objetivo de este acuerdo es aumentar los diagnósticos tempranos del cáncer infantil en Yucatán, así como mejorar la calidad de vida de  niñas y niños con esta enfermedad, así como de sus familias.  Además, continuó, dar difusión de los signos y síntomas de este mal silencioso en las instituciones con el apoyo del voluntariado, servicio social y prácticas profesionales en AMANC, al igual que brindar espacios para la realización de eventos de recaudación de sangre, insumos y donativos monetarios. También, dijo, la participación en la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, Septiembre Dorado y Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, e implementar programas de educación y sensibilización sobre este padecimiento dirigidos a la población en general.  En su turno, el coordinador de la iniciativa Pacto AMANC, Walter Mena González, manifestó que este compromiso permitirá una correcta implementación de sus diversas estrategias, las cuales buscan disminuir la mortalidad de esta enfermedad en el estado.  Indicó que AMANC es una organización que tiene la finalidad de dar respuesta a las deficiencias hospitalarias y asistenciales que enfrentan las niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer y sus familias.  “A través de programas innovadores y colaborativos, esta asociación trabaja incansablemente para brindar apoyo integral a quienes luchan contra el cáncer”, concluyó.

Yucatán

Fomentan la buena alimentación y la salud mental con el Huerto Kuxtal FMed

Con el objetivo de generar conciencia en las y los estudiantes sobre una buena alimentación y salud mental se creó el Huerto Kuxtal FMed, cultivando salud y bienestar de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta actividad realizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el Aniversario 191 de dicho plantel educativo, reunió al alumnado de los tres programas de licenciatura, así como a académicos, investigadores y trabajadores administrativos, quienes pusieron su granito de arena en esta área. La secretaria académica de la mencionada escuela, Alina Marín Cárdenas, indicó que este huerto no solo es un espacio verde, sino es un lugar donde convergen el conocimiento científico, la tradición ancestral y el compromiso del cuidado del medio ambiente. Compartió que esta idea surgió a través del Programa de Atención a la Salud Mental “Mente Med” y la asignatura libre Sembrando la Salud Integral.  “Junto con la maestra se elaboró la planeación didáctica del curso, los contenidos precisamente enfocados a la salud mental y los beneficios que un huerto en la cuestión emocional brinda a los estudiantes”, agregó. En tal sentido, detalló algunos beneficios que se obtienen a través de Huerto Kuxtal: reduce el estrés, la ansiedad, pero también mejora el estado de ánimo y además indicó que a las y los estudiantes se les enseña a cómo llevar una buena alimentación saludable y también la conservación de la biodiversidad. Sobre las especies que se pueden encontrar, Marín Cárdenas indicó que hay plantas medicinales y herbolarias como albahaca y romero, también se sembraron árboles frutales de naranja agria, mango, guanábana y algunas hortalizas como lechuga y cilantro.  Por otra parte, comentó que se realizó el Torneo de Ajedrez donde participaron 20 estudiantes y profesores de la Facultad, quienes se estarán disputando el trofeo. “Este torneo se realiza cada año como parte de las actividades por el aniversario y siempre participan estudiantes de las tres licenciaturas”, concluyó.

Yucatán

Herramientas Educativas Anticorrupción: Reconociendo a “Docentes que Inspiran”

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) y la Secretaría Ejecutiva (SESEAY) del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, reconocieron a las Escuelas y Docentes que han difundido e implementado las estrategias compartidas dentro del programa: “Herramientas Educativas Anticorrupción”. Desde las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva, este 7 de junio se realizó la entrega de reconocimientos “Docentes que Inspiran” a las escuelas, supervisores, directores y docentes que, además de haber culminado el programa “Herramientas Educativas Anticorrupción”, difundieron y aplicaron con más de 700 estudiantes de nivel primaria las estrategias y herramientas compartidas por el Comité de Participación Ciudadana, aportando en la comprensión del vocabulario que le permita al alumno expresarse, de forma adecuada, en relación al tema de la corrupción y un mejor análisis ético en la toma de decisiones diaria. La C. Ivanna Ongay Xacur, presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción, enfatizó la gran labor y compromiso de las escuelas, docentes y administrativos que se sumaron a esta importante causa por una Cultura Anticorrupción en el estado. Por su parte, el Mtro. César David Martínez Paredes, Director de Análisis, Prevención y Políticas Públicas de la SESEAY en representación de la Lic. Marysol Contreras Navarrete, Secretaria Técnica de la SESEAY, felicitó a las y los presentes por ser “agentes de cambio” que la sociedad necesita, demostrando que el hacer frente a la corrupción se puede llevar a cabo desde cualquier trinchera. Las escuelas que recibieron esta distinción son las siguientes: El SEAY reitera su compromiso con la integridad, la transparencia y la ética en la gestión pública y privada, por una Cultura Anticorrupción en el Estado de Yucatán.