Cultura

Invitan a “Mi escuela tiene talento”, el encuentro más importante entre jóvenes

Estudiantes de 12 a 17 años de escuelas secundarias públicas y privadas de Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid, podrán participar en el encuentro artístico y cultural “Mi escuela tiene talento”, que promueve la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con la Secretaría de Educación (Segey) y el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) a través de Juventudes Yucatán.  Con la finalidad de reconocer y fortalecer la identidad cultural mediante actividades que favorezcan un desarrollo integral de enfoque incluyente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la dependencia estatal, impulsa este proyecto que tiene como objetivo generar espacios de expresión para las y los jóvenes.  Las y los interesados en participar podrán inscribirse a partir del 15 de febrero hasta el 17 de marzo, en ese período, sólo deberán de cubrir el requisito de entregar el permiso firmado por la madre, padre o tutor y una ficha de inscripción; ambos documentos deberán solicitarse en las escuelas participantes. Una vez llenados ambos formatos, las y los jóvenes deberán de entregarlos a las autoridades educativas o enviarlos al correo electrónico [email protected] en el periodo señalado.  Las categorías son individual o grupal, en alguna de las siguientes disciplinas: actuación y teatro; canto y música; danza; pintura y grafiti; fotografía y cinematografía; y literatura. La temática es libre y deberá de contemplar expresiones respetuosas ante los demás.  Concluida la etapa de inscripciones, ensayos y entrega de obras artísticas, se realizará en cada uno de los 14 municipios mencionados, al menos una edición de “Mi escuela tiene talento” para la presentación y demostración artística de cada uno de los participantes. En esa fase del proyecto, la Sedeculta otorgará las facilidades en la organización y el montaje del foro para que quienes participen puedan hacerlo de manera adecuada. Asimismo, proporcionará materiales digitales, actividades, entrevistas y videos con recomendaciones e información. Los casos no previstos serán resueltos de manera oportuna por la Sedeculta. La lista de los colegios participantes así como la convocatoria pormenorizada puede consultarse en cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la citada secretaría: Facebook/sedeculta Instagram/Sedeculta y X/SedecultaYuc.

Yucatán

Reiteran llamado para participar en la Feria Universitaria de Profesiones 2024

La Feria Universitaria de Profesiones 2024 ya se encuentra lista para ofrecer 456 programas educativos de más de 40 Instituciones de Educación Superior (IES). Del 15 al 17 de febrero, en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se realizará esta jornada con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de nivel medio superior y al público en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones formativas que ofrece la UADY, así como de otras IES. El evento es organizado de manera colaborativa entre el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Dirección General de Desarrollo Académico y la Secretaría de Desarrollo Social. Sobre el tema, el coordinador general del Sistema de Educación Superior de la UADY, Ramón Esperón Hernández, recordó que, con el fin de llegar a más personas, también se realizará de manera virtual del 19 al 23 de febrero y el 29 llegará a la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT). “Además de los programas educativos de las instituciones participantes y de la UADY, también les facilitaremos la oferta de actividades deportivas, culturales, becas, movilidad, entre otros, a las que tienen acceso los jóvenes cuando ingresan”, abundó. Los horarios de esta exposición de profesiones serán de 9:00 a.m. a 17:00 horas y las actividades virtuales se desarrollarán de 8:00 a.m. a 18:00 horas; y en el caso de la UMT de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas en conocer más información respecto a la Feria pueden ingresar a la página www.feriadeprofesiones.uady.mx, o ingresar a las páginas de Facebook: Carlos Alberto Estrada Pinto y Universidad Autónoma de Yucatán.

Deportes

UADY celebrará carrera conmemorativa por su 102 aniversario de fundación

Para conmemorar el 102 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el próximo 25 de febrero se realizará la tradicional carrera deportiva de 5 y 10 kilómetros en punto de las 6:30 de la mañana. En rueda de prensa, celebrada en el Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la promoción del deporte dentro y fuera de la universidad es de gran importancia, no solamente para la formación de los jóvenes, sino también para un mayor bienestar de toda la comunidad y población yucateca. “Este es uno de los eventos más importantes para nuestra Universidad en materia deportiva, me da mucho gusto que prácticamente se han ocupado todos los espacios a varios días del evento”, celebró. En su turno, el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo, detalló que, para este año, se tendrán las carreras de 5 y 10 kilómetros, así como la caminata recreativa de 3 kilómetros, y todas saldrán del Remate de Paseo de Montejo. Informó que las categorías son Varonil y Femenil libre, submáster, máster, veteranos, estudiantes y personal UADY para la carrera de 10 kilómetros; así como libre varonil y femenil para la carrera de 5 kilómetros y la caminata. El registro, dijo, se cierra este 17 de febrero y la cuota de recuperación es de 350 pesos que incluye apoyo médico durante la carrera, hidratación, playera conmemorativa, entre otras amenidades. “El cupo se limitó a mil 500 personas, por lo que a todos aquellos que quieran participar les invitamos a realizar su registró lo más pronto posible para poder garantizar su lugar en esta justa deportiva”, reiteró. La inscripción se puede realizar en la página www.vivedeporte.mx, a través de mensaje vía whatsapp de Rinho Runner al 999-970-7103, o de manera presencial en el Centro Deportivo Universitario, ubicado en la Calle 410 s/n entre 28 y 30 en la Colonia Industrial. También, se pueden registrar en la tienda Jaguares ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, en Bicycle Mechanic, Botanas la Lupita Mérida-Caucel y Planeta Maratón–Plaza Ateneum. La entrega de Kits se realizará el jueves 22 y el viernes 23 de febrero en el Centro Deportivo Universitario en un horario de 8:30 de la mañana a 18:00 horas. Para más información pueden ingresar a la página www.deportes.uady.mx.

Yucatán

Estudiantes UADY recolectan más de mil colillas de cigarros

Estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron voluntariamente en el Colillatón y Recolección de Residuos en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, donde recogieron más de mil colillas de cigarros. En entrevista, Nahomi Trejo Várguez, responsable del Programa Institucional Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones, recordó que todos los campus de la UADY son zonas libres de cigarro y por eso no hay presencia de colillas al interior de sus instalaciones, pero junto con las y los jóvenes que se ubicaron en los accesos a las facultades, donde regularmente se coloca el fumador, pudieron recolectar la mayor cantidad de estos residuos. “La verdad es que los jóvenes participantes, estuvieron con mucho entusiasmo recolectando, incluso abarcaron áreas del campus que no estaban contempladas, esta actividad se prestó hasta para hacer una especie de competencia entre ellos, para recolectar la mayor cantidad de colillas de cigarros y residuos”, recalcó. Relató que en punto de las ocho de la mañana se dio el banderazo que marcó el inicio de esta actividad, donde se dieron las instrucciones y un pequeño repaso al procedimiento para la recolección que incluyó la implementación de materiales como guantes y contenedores de PET reciclados. “Con esta actividad y en aproximadamente 60 minutos que duró la recolección, recolectamos la cantidad de 12 bolsas grandes de residuos y más 1000 colillas de cigarros”, informó. Indicó que se invitó a participar a alumnas y alumnos de las tres facultades que componen el mencionado campus y a esta convocatoria respondieron un total de 60 participantes que se inscribieron de manera voluntaria. Trejo Várguez mencionó que el Colillatón es una actividad que consiste en recolectar las colillas de cigarros que son desechadas de manera irresponsable a nuestro medio ambiente en parques, lugares públicos y en las instalaciones de la Universidad. Esta jornada, continuó, fue parte del mes de actividades de la UADY dedicada a la Vida, Estudio y Trabajo, donde se contó con la participación de Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico; Edgar García Santamaría, coordinador de los Servicios de Salud, además de los tres directores de las Facultades dentro del Campus, secretarios académicos y administrativos. Para finalizar, adelantó que un nuevo Colillatón se realizará el próximo 12 de marzo en el Campus de Arquitectura, Hábitat y Artes Visuales (CAHAD).

Deportes

Invitan a participar en la Carrera de Aniversario UADY

Como parte de las actividades por el 102 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se realizará la tradicional carrera conmemorativa el próximo 25 de febrero en punto de las 6:30 de la mañana. El responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo, indicó que, para este año, se tendrán las carreras de 5 y 10 kilómetros, así como la caminata recreativa de 3 kilómetros; todas saldrán del Remate de Paseo de Montejo. “Estamos muy emocionados, ya estamos listos para esta gran carrera de aniversario, desde hace unas semanas las inscripciones están abiertas, pero todos aquellos que se quieran sumar aún están a tiempo de registrarse y obtener una de las playeras conmemorativas de esta edición” explicó. Las categorías, detalló, son Varonil y Femenil libre, submáster, máster, veteranos, estudiantes y personal UADY para la carrera de 10 kilómetros; así como libre varonil y femenil para la carrera de 5 kilómetros y la caminata. Sobre el cupo, dijo, se limitó a mil 500 personas, por lo que hizo un llamado a todos aquellos que quieran participar a realizar su registró lo más pronto posible para poder garantizar su lugar en esta justa deportiva. “El registro se cierra este 17 de febrero, la cuota de recuperación para la carrera es de 350 pesos, y esto incluye apoyo médico durante la carrera, hidratación, nuestra playera conmemorativa, entre otras amenidades”, abundó. La inscripción se puede realizar en la página www.vivedeporte.mx, a través de mensaje vía whatsapp de Rinho Runner al 999-970-7103, o de manera presencial en el Centro Deportivo Universitario, ubicado en la Calle 410 s/n entre 28 y 30 en la Colonia Industrial. También, se pueden registrar en la tienda Jaguares ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, en Bicycle Mechanic, Botanas la Lupita Mérida-Caucel y Planeta Maratón–Plaza Ateneum. La entrega de Kits se realizará el jueves 22 y el viernes 23 de febrero en el Centro Deportivo Universitario en un horario de 8:30 de la mañana a 18:00 horas. Para más información pueden ingresar a la página www.deportes.uady.mx

Yucatán

Estudiantes yucatecos están viajando a Estados Unidos y Canadá para mejorar su inglés

Estudiantes yucatecos comenzaron a viajar a prestigiadas universidades de Estados Unidos y Canadá para practicar y mejorar su habilidad en el idioma inglés, como parte del programa de Movilidad Internacional, que este 2024 estará brindando esta gran oportunidad a un total de 500 jóvenes sobresalientes de instituciones públicas y privadas. Del 1 al 14 de febrero están saliendo los primeros grupos de alumnos beneficiados con el esquema que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal hacia sus universidades destino, con el objetivo de realizar una estancia corta en el extranjero y tener una experiencia académica y cultural que abone a su crecimiento profesional y personal. Los primeros jóvenes partieron a Lakehead University en Ontario, Canadá, mientras que un segundo grupo de estudiantes viajaron a Camosun College en la ciudad canadiense Victoria y en los próximos días tocará a otros que estarán en la Universidad de Indiana en Pennsylvania. Hay que recordar que, el programa estatal de este año también contempla brindar esta oportunidad a 50 docentes yucatecos de instituciones de educación básica, media superior y superior para fortalecer sus habilidades y metodologías de enseñanza del idioma en la universidad de Lakehead durante una estancia de 3 semanas en Canadá; así como se eligieron a 5 estudiantes de posgrado, quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la universidad de Regina, también en Canadá. Como se comprometió el Gobernador Vila Dosal, en 2022 se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzó a los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más. Del total de universitarios beneficiados, 319 son mujeres y 182 hombre; y pertenecen a los municipios de Tixkokob, Hunucmá, Mérida, Tecoh, Timucuy, Chumayel, Valladolid, Tekit, Yaxkukul, Umán, Dzidzantún, Huhí, Ticul, Progreso, Oxkutzcab, Izamal, Peto y Tekax. Ellas y ellos, tendrán su estadía por 3 semanas en las universidades Estatal de Michigan, Indiana, Pensilvania y Notre Dame, de Estados Unidos y la de Regina, Saskatchewan, McGil, Simon Fraser, Lakehead así como los colegios St. Lawrence, Camosun, Cambrian e Internacional de Manitoba, en Canadá. Respecto al total de alumnos de posgrado, 4 son mujeres y uno es hombre, provenientes de los municipios de Valladolid y Mérida, de licenciaturas de Cirujano Dentista, Diseño Multimedia, Relaciones Internacionales, Ingeniería en Datos e Ingeniería Física, quienes se beneficiarán con una estancia completa de un año en la Universidad de Regina en Canadá. Mientras que los 50 docentes de inglés que viajarán, 19 de ellos son hombres y 31 son mujeres, repartidos en 17 de educación básica, 7 de media superior y 28 más de superior, provenientes de 20 municipios como, Mérida, Acanceh, Akil, Chumayel, Dzidzantún, Huhí, Hunucmá, Izamal, Oxkutzcab, Progreso, Tekax, Telchaquillo, Ticul, Timucuy, Tixkokob, Ucú, Umán, Valladolid, Xcunyá y Yaxkukul. Los docentes tendrán su estadía por 3 semanas en la universidad de Lakehead.

Yucatán

Celebran la llegada del Año Nuevo Chino en la UADY

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) celebró el Año Nuevo Chino, representado por el “Dragón de Madera”, con múltiples actividades para toda la comunidad universitaria y público en general mediante la XIX Expo “Conoce China”. Durante acto inaugural celebrado en el Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, enfatizó que la esta casa de estudios se siente privilegiada, ya que cuenta con uno de los cinco Institutos Confucio que hay en todo México. “Con esto nosotros podemos tener un puente cultural, de comunicación y académico con la República Popular de China, a quien agradecemos enormemente por todo el financiamiento que nos da para poder tener este Instituto, así como organizar este tipo de actividades que promueven la cultura y el lenguaje de ese maravilloso país”, resaltó. En su turno, el director de China del IC-UADY, Xu Changqing, recordó que el inicio del Año Nuevo Chino da paso al primer día del Festival de Primavera del país oriental, donde 1400 millones de sus habitantes, su población migrante y amigos internacionales de todo el mundo celebran este significativo evento. El desarrollo de actividades del Festival de Primavera ayudará a fortalecer el entendimiento entre los pueblos chino y mexicano, profundizar la amistad entre ambos y promover la cooperación y el desarrollo común en educación y diversos emprendimientos entre los dos países. “Nuestro Instituto Confucio hará todo lo posible para organizar el Festival de Primavera y otras actividades culturales, y brindarles a los ciudadanos de Mérida un rico festín cultural”, afirmó. En esta edición de la Expo “Conoce China”, los asistentes pudieron disfrutar de actividades como: la Danza de León, premiación del concurso de dibujo, clase de chino “Qué es el festival de la Primavera”, rifas, cantos, la danza de bambú y la presentación de la escuela Wushu Kung Fu. Además, se colocaron mesas de actividades en donde pequeños y grandes pudieron disfrutar de regalos, construyeron su dragón, sobres rojos, lingotes de oro, palillos, caligrafía, zodiaco, números chinos y muñecas.

Yucatán

Mujeres científicas fomentan la ciencia en jóvenes universitarias

Como mujeres debemos fomentar la participación de otras en distintos aspectos de la ciencia, así como proponer ejercicios y aumentar las oportunidades que haya en los diferentes ámbitos en los que se desarrollen, para que las jóvenes y las niñas participen, afirmó Paula Sosenski Correa, Bióloga y Doctora egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Además de fomentar su creatividad, su talento y generar espacios para que se involucren en actividades de ciencia y así crear el camino para que cada vez más mujeres jóvenes y niñas se interesen por la ciencia”, remarcó. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se realizó un conversatorio en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que contó con la participación de cinco destacadas mujeres del ámbito científico del país. Sobre la actividad, Patricia Montañez Escalante, profesora de la licenciatura de Biología y Agroecología de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UADY), mencionó que las participantes tuvieron la oportunidad de platicar sobre sus experiencias y motivos que las llevaron a incursionar en la ciencia, además de poder conversar con las asistentes sobre cuáles son sus temáticas de investigación y cuáles son las metodologías que emplea para realizar estas investigaciones. “Una de las preguntas claves de este conversatorio fue sobre cuáles habían sido los obstáculos a los que nos enfrentamos durante nuestro desarrollo como científicas”, relató. En ese sentido, reconoció que hacer ciencia no es un camino fácil, sobre todo para las mujeres, por lo que hizo un llamado a las jóvenes que cursan el bachillerato y las que están en licenciatura y que aún no saben hacia dónde dirigir su actividad profesional, para que conozcan los diferentes ámbitos de esta materia. “Las invito a que hagan ciencia, a que busquen la línea de investigación que les pueda interesar y que se desarrollen en ese camino, porque es necesario para nuestra Universidad, para nuestra sociedad y nuestro país”, recalcó. La también responsable del Departamento de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales de la UADY, detalló que tuvo la oportunidad de incentivar a las asistentes que tienen la inquietud de incursionar en el ámbito científico para que busquen siempre realizarse como profesionales. De la misma manera, Sosenski Correa destacó que la participación de las mujeres se encuentra en distintos ámbitos de la vida social y la vida laboral; en ese sentido, dijo, la ciencia no es la excepción, pero debe existir inclusión. “A pesar de que en Ciencias Biológicas y Ciencias de la Salud la mujer parecería estar muy bien representada con respecto a otras carreras, que por ejemplo tienen que ver con ciencia, con tecnología, matemáticas, informática, donde hay todavía una pobre representación de la mujer, entonces hay que ver que estrategias podemos pensar, para que haya una mayor inclusión de las mujeres en la ciencia y eso pues tiene que ser desde que son niñas, es decir tratar de eliminar esos prejuicios”, aseveró. Indicó que su participación en el conversatorio la dejó con un buen sabor de boca y con ánimos de seguir participando y organizando más eventos como este, en los que se congregan y compartan experiencias entre mujeres, unos de los puntos focales de la actividad, para que hacer notar que es posible estudiar y trabajar en una carrera científica, y que también es posible ganarse la vida. “Para mí fue muy positivo poder conocer las historias de vida de otras compañeras, de las cuales valoro su trabajo desde hace mucho tiempo, pero hasta ahora tengo la oportunidad de conocer a detalle sus historias y cómo se relaciona, por ejemplo, con la selección de una carrera científica, su línea de investigación y el trasfondo que traen desde sus familias y de su historia personal y además que está relacionado con lo estudiamos”, resaltó. Montañez Escalante añadió que en su participación pudo compartir parte de su labor en la materia de agroecología tropical (etnobiologia), además de exponer acerca del trabajo que realiza directamente con comunidades haciendo investigación transdisciplinaria que directamente incide en soluciones hacia las problemáticas que están enfrentando las comunidades del estado. Además, continuó, su colaboración en proyectos relacionados con sistemas productivos, principalmente huertos familiares, reconociendo cuáles son las especies nativas y cómo éstas impactan en la seguridad y soberanía alimentaria.

Yucatán

Hoy en tu Comunidad llega a la comisaría Santa María Chí

Con la participación de más de 100 voluntarias y voluntarios, inició la agenda de visitas del Programa “Hoy en Tu Comunidad”, en la comisaría Santa María Chí, de Mérida. Esta actividad se realizó en las instalaciones de la Escuela Primaria «Zamná», en alianza con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), que además integró a la jornada su programa de lectura y la adopción de más de 150 árboles, en vinculación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). En esta oportunidad se brindaron diversos servicios como consulta médica, medición de peso, talla, glucosa, aplicación de pruebas rápidas de VIH y Sífilis, atención dental, dispensación de medicamentos, consulta veterinaria y orientación nutricional. Durante esta jornada se sumaron tres agrupaciones estudiantiles con juegos de educación ambiental, experimentos y actividades relacionadas a la ciencia, a través de las organizaciones Student Energy at UADY, Enlazando Ciencias y la Sección Estudiantil de la Sociedad Química de México. El responsable del Voluntariado UADY, Javier Antonio Cen Puerto, informó que “Hoy en tu Comunidad” cuenta con más de 19 años de trayectoria y ha realizado 335 visitas a comunidades de Yucatán, siempre con el firme objetivo de generar agentes de cambio, sensibles a las problemáticas sociales en escenarios reales. El Programa “Hoy en tu Comunidad” inició actividades en noviembre de 2004, por lo que al finalizar el año estará celebrando su XX aniversario. A la ceremonia de inauguración asistieron como invitados especiales José Manuel Celis, coordinador del Centro de Desarrollo Educativo Inalámbrica (CEDE); Dyan Reyes Sobrino, directora de la Escuela Primaria “Zamná”; y Alison Vázquez, coordinadora general del Programa “Hoy en tu Comunidad”.

Deportes

Inauguran el XVI Torneo de Futbol “Gonzachampions”

La Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), lleva 18 años realizando su ya tradicional Torneo Interno de Futbol “Gonzachampions”, que tiene como objetivo fomentar la actividad deportiva y la sana competencia entre el estudiantado. El Campo Deportivo Universitario fue el escenario ideal para realizar la inauguración de la edición XVI de este campeonato, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró la organización de este tipo de competencias que fomentan el trabajo en equipo. “El deporte es parte de su formación, es un trabajo que deben hacer en equipo para ganar, disfrutar y poder convivir; es lo que queremos trabajar para que puedan formarse, educarse, ser las personas de bien”, resaltó. Estrada Pinto reconoció el trabajo del maestro Gonzalo Lizama, responsable de este torneo y por el cual lleva dicho nombre, así como de todas las autoridades universitarias y personal que pone de su parte para que esta competencia sea posible y brinde a los jóvenes un espacio de recreación. En tanto, el director de la Escuela Preparatoria Uno, Carlos Rosas Espadas, destacó la disposición y compromiso de los jóvenes que integran los 17 equipos que participan en esta ocasión y los invitó a disfrutar de cada encuentro y disfrutarlo porque el torneo es por y para ellos. “También quiero agradecer al responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte, Normando Rivas Cantillo por el apoyo que nos brindan para que esto sea posible, a todas las autoridades que siempre están al pendiente para poder darle a los jóvenes espacios de calidad para su formación”, recalcó. En tanto, el profesor, Gonzalo Lizama, recordó que en 2005 comenzó a colaborar con los talleres deportivos, sin embargo, se dio cuenta que los jóvenes tenían que llevar todo el talento y energía al siguiente nivel, por ello decidió comenzar con esta actividad que ya cumplió 18 años, que solo se vio interrumpido en dos ocasiones por la pandemia. Aseguró que con el paso del tiempo el torneo ha crecido de manera significativa gracias al apoyo de las autoridades que ha sido fundamental para lograr que más jóvenes se interesen, logrando que las y los estudiantes dejen de verlo sólo como una materia y lo hagan parte de su vida. La Gonzachampions dura todo el semestre y termina en junio donde los 17 equipos participantes se integran en cuatro grupos, de los cuales, solo pasan los dos primeros de cada uno a la segunda vuelta, cuyos ganadores de esta etapa se enfrentarán en la semifinal y en el mismo sentido en la final.