Yucatán

Facultad de Odontología ofrece atención dental para menores con Síndrome de Down

 Al menos 45 menores con Síndrome de Down son atendidos en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como parte de los servicios que brindan a la sociedad en general, con el fin de propiciar el cuidado dental. La coordinadora de la Licenciatura en Cirujano Dentista, Leonor Pinzón Te, indicó que desde 2020 se tiene este programa cuando en aquel entonces se contaba con más de 80 pacientes, sin embargo, la pandemia y cuestiones económicas incidieron en la reducción de los pequeños. “Actualmente recibimos niñas y niños del interior del estado, de las comisarías de Mérida, algunos son de los diferentes Centros de Atención Múltiple o de Asociaciones que trabajan con personas con Síndrome de Down, pero estamos abiertos a que cualquier menor con discapacidad pueda participar en este programa”, explicó. Recordó que la atención preventiva se brinda de forma gratuita y si los menores requieren atención especializada son canalizados al área de maestría para que se les pueda dar seguimiento, en este caso, los costos son accesibles. Añadió que los pacientes con Síndrome de Down no deben ser referidos específicamente por alguna consultorio o asociación, sino que pueden llegar a solicitar el servicio a la Clínica de la Facultad, donde les abrirán un expediente y los referirán con los encargados de este programa. Todo lo anterior, dijo, se suma a la atención que se brinda en odontología infantil que, en este caso, a las niñas y niños de seis años en adelante se les canaliza con estudiantes de la Licenciatura en Cirujano Dentista y a quienes tienen menos de dicha edad con los de maestría. La Clínica de la Facultad se encuentra en la Calle 61-A No. 492-A, colonia Centro en Mérida, Yucatán, y el horario de atención es de 8:00 a 18:00.

Cultura Entretenimiento

Estudiantes UADY demuestran su talento musical en Paseo 60

Como parte de las acciones para promover las actividades culturales y recreativas que realizan estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los grupos PLIS-G integrado por jóvenes de la Facultad de Ingeniería Química y El Club de los Corazones Negros donde participa un alumno de la Facultad de Odontología, se presentaron en la plaza Paseo 60. Lilia Escobedo, integrante de PLIS-G, aseguró que poder presentarse en este espacio les brinda la oportunidad para que más gente los conozca y sepa a lo que se dedican. “Nosotros comenzamos por la clase de música hace alrededor de un año; es una gran oportunidad para que sepan que dentro de la Facultad de Economía hay mucho talento artístico y es una alegría que nos puedan estar invitando, nosotros tenemos las intenciones de seguir porque la música nos ayuda en muchos aspectos”, reiteró. Entre los temas que interpretaron ante turistas nacionales y extranjeros están Can’t take my eyes off you; Qué tonto fui; Animal Instinct; Thousand Miles, Stand by me y El sol no regresa, entre otros. En su turno, Alan Arroyo López del grupo El Club de los Corazones Negros agradeció a las autoridades de la UADY por apoyar este proyecto y buscar foros para mostrar su talento. “Es increíble poder estar aquí, agradezco al director de Cultura de la Facultad, Fernando Rivas que nos ha estado motivando”, resaltó. Antes de finalizar, remarcó que la música es algo que apasiona a los universitarios y más si lo hacen con amigos.

Yucatán

Sólo el 3% de las mujeres eligen carreras relacionadas a las Tecnologías de la Información

Sólo el 3 por ciento de las mujeres eligen carreras vinculadas con las Tecnologías de la Información (TIC) cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que para el 2050, el 75 por ciento de los trabajos estarán relacionados con las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), aseguró Carmen Díaz Novelo, coordinadora del Programa STEM de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC que se celebra cada año el cuarto jueves del mes de abril, Diaz Novelo recordó que esta fecha tiene por objetivo alentar a las pequeñas y jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios profesionales al campo creciente en la materia y empoderarlas para ello. De este modo, dijo, incentiva que tanto las niñas y mujeres como las empresas tecnológicas aprovechen las ventajas de una mayor participación femenina en este sector. “Esta conmemoración se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el ODS5, ya que su objetivo está destinado a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, recalcó. Agregó que el tema de la efeméride de este año es “Liderazgo” para subrayar la necesidad crítica de fuertes modelos femeninos en las carreras de STEM. “Aunque las mujeres ejercen actualmente el 40 por ciento de las ocupaciones más calificadas en todo el mundo, su participación en campos relacionados con las TIC sigue siendo baja”, reveló. En ese sentido, la funcionaria académica informó que para alinearse con esta conmemoración y para incentivar a las pequeñas a considerar la posibilidad de orientar sus estudios en esta rama, colaboradoras de estas áreas en la UADY visitaron la escuela primaria “Esteban Cervera Cervera”, donde actualmente se desarrolla el proyecto Niñas STEM, para realizar una dinámica con dos grupos de chicas y chicos. Ahí, continuó, ambos conjuntos asistieron a mesas redondas en las cuales las expertas en el tema platicaron sus experiencias para estimular su imaginación sobre qué son las tecnologías, el internet y los dispositivos inteligentes, por mencionar algunos. “La verdad nos sorprendió la buena reacción que tuvieron los grupos, pues les surgieron muchas dudas y estaban muy emocionados de poder preguntar a las colegas sobre lo que hacen en su día a día”, destacó. Además, en el marco de esta celebración, anunció que la Red de Mujeres en TIC de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizará el panel virtual “Inspirando mentes brillantes: chicas que programan el futuro”. Para finalizar, la coordinadora del mencionado programa de la Coordinación General de Posgrado e Investigación enfatizó que estas acciones son de alta importancia y deben continuar para fomentar y motivar a las niñas a participar e involucrarse más en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Yucatán

Educación y cultura un derecho de todos: Huacho Díaz

Como parte de su compromiso de lograr un crecimiento parejo en todos los sentidos, el candidato a la gubernatura de Yucatán por MORENA, PT y PVEM, Huacho Díaz Mena, llevó en su ruta de la campaña del pueblo por los municipios del interior del estado sus propuestas en materia educativa y de cultura las cuales señaló son pilares para el desarrollo y bienestar para todas y todos. Durante un recorrido por el municipio de Chacsinkín, Huacho acompañó a Tere Medina, candidata a la presidencia municipal, a compartir con el pueblo la propuesta de dignificar las escuelas para eliminar la brecha digital que existe entre los estudiantes de las comunidades y de las ciudades que ha provocado desigualdad de oportunidades. Dijo que municipios como Chacsinkín, que mantienen altos índices de pobreza no volverán a quedar en el olvido, anunció que mejorará la infraestructura y garantizará el equipamiento y conectividad de todos los planteles educativos del estado para que los jóvenes tengan las herramientas necesarias para cursar sus estudios. Este jueves el Candidato del Pueblo también visitó Tixmehuac, para mostrar su respaldo al candidato Carlos Balam López. Huacho dijo que entre los dos trabajarán para atender las necesidades más urgentes de la población y destacó que con su plan de transformación de la educación en Yucatán estudiantes y profesores estarán mejor capacitados.El abanderado de MORENA, PT y PVEM dijo que se implementará un programa de fortalecimiento de enseñanza de la lengua maya para proteger y preservar nuestra lengua materna. Huacho recordó que todas las propuestas de gobierno cuentan con el respaldo de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien garantizó que Yucatán tendrá los recursos suficientes para cumplirle al pueblo. Continuando la ruta de la campaña del pueblo en Mayapán a lado de Sandra Chan, candidata a la presidencia municipal, Huacho destacó que la educación y la cultura son pilares de su administración, por ello se impulsará la revitalización de los centros culturales municipales al igual que propiciará la organización de festivales culturales regionales y municipales. Al igual a lado de Sandra Chan, Huacho aseguró que ella contará con su respaldo y trabajo cercano para que el bienestar sea para todas y todos los habitantes de su municipio. Acompañaron en esta gira a Huacho, la candidata a diputada federal del Distrito I, Rocío Barrera; los candidatos a diputados locales, Verónica Interián Argüello, Neyda Pat Dzul y Edilberto Loría López. Posterior de su visita a Mayapán, Díaz Mena visitó los municipios de Cantamayec, Tahdziú y Tzucacab, donde sostuvo animados y nutridos encuentros con el pueblo de Yucatán.

Yucatán

TV5MONDE capacitará a estudiantes y profesores UADY en el idioma francés

Estudiantes y profesores de idioma francés del Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) podrán utilizar materiales didácticos y ser parte de capacitaciones o seminarios virtuales (webinars) realizados por TV5MONDE, gracias a un convenio de colaboración firmado entre esta casa de estudios y dicha cadena internacional de televisión. Durante la signa realizada en el Antiguo Salón del Consejo Universitario, la directora de TV5MONDE México, Lygie de Schuyter, precisó que esta forma de enseñanza del dialecto francés busca brindar a las y los alumnos otra manera de pensar, además de que es una de las dos lenguas que se habla en todo el mundo, pues se estima que existen 350 millones de franco parlantes. Indicó que, gracias a esta alianza, la televisora facilitará a estudiantes y maestros el streaming TV5MONDE Plus donde podrán consultar siete mil horas de contenido mensual. “Van a poder encontrar películas, series, documentales y una gran cantidad de material que les permitirá sostener sus cursos. Les vamos a enseñar cómo utilizar la plataforma y también les vamos a mandar un newsletter (boletín informativo) mensual que les da todos los puntos importantes del mes. De igual manera hay fichas didácticas de los programas”, explicó. En representación de Frédéric Groll Bourel, director de operaciones para América Latina y el Caribe de TV5MONDE, de Schuyter aclaró que este programa no sustituye a los profesores, ya que el objetivo principal es fortalecer su labor y enseñanza hacia sus educandos. En este sentido, señaló que quienes se registren en la plataforma podrán descargar contenido para seguir estudiando cuando no tengan acceso a internet. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, enfatizó que durante los últimos años se ha registrado un creciente interés entre el alumnado por aprender la lengua francesa, por lo que esta plataforma será de mucha ayuda y se aprovechará al máximo. “Agradecemos la generosidad de compartir esta plataforma tan importante, tan generosa, con nuestra Universidad, nosotros le vamos a sacar mucho provecho con estudiantes de la comunidad universitaria y público en general que toma clases en el CIL”, recalcó. Recordó que la UADY colabora con diversas universidades francesas que permiten el intercambio de estudiantes, además del desarrollo de proyectos de investigación internacionales, por lo que también agradeció al país europeo la estrecha colaboración que beneficia a las y los jóvenes. Finalmente, la Coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, afirmó que para la institución es un honor contar con las ventajas del acuerdo para las y los profesores, así como la información que beneficia a las y los alumnos de francés de dicha escuela y de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

Cultura

Ballet Folclórico UADY festeja su 41 aniversario con exitosa presentación

En el marco de su 41 aniversario, el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó el espectáculo “Son del Caribe. Antología cubano musical” ante un lleno total en el Teatro Armando Manzanero. Durante el evento organizado por la Dirección General de Vinculación Universitaria, a través de la Coordinación de Cultura para el Desarrollo, los asistentes pudieron disfrutar de un amplio programa conformado por 17 representaciones, iniciando con la época maya hasta finalizar con la presencia cubana en los carnavales de Mérida. El público pudo disfrutar de danzas como la Época Maya-Origen del mundo y del hombre; la Guerra de Castas; el Sincretismo religioso; el Día de Reyes; la influencia española en los ritmos y expresiones culturales que dejaron una notable huella en el acervo del caribe; así como la Rumba y la Influencia francesa. Asimismo, la Tumba francesa; la expresión popular con el baile de la chancleta; el Teatro Buffo-cubano en Yucatán; los Pregoneros; su majestad el danzón; el baile del Danzonete; el Son de la loma; el Mambo; Cha cha cha; y la presencia cubana en los carnavales de Mérida. Además, durante la velada, la UADY entregó un reconocimiento por su trayectoria y valioso legado de toda una vida consagrada a la cultura, al ingeniero Roberto Mac-Swiney Salgado. Cuando fue director de Promoción Cultural de la Universidad, el ingeniero llevó a cabo distintas iniciativas, una de las más importantes y satisfactorias de su vida, la creación del Ballet Folklórico que gracias a su talento y calidad se ha presentado con gran éxito en importantes ciudades de nuestro país, así como en Norteamérica y Europa. El espectáculo “Son del Caribe. Antología cubano musical” estuvo a cargo del director general y coreógrafo de la agrupación, Carlos Acereto Canto; los directores artísticos Guadalupe Pérez Monje y Milton Acereto Solís; el director musical de la Orquesta Típica de la UADY, Arturo Turriza Euán; el diseño y realización de vestuario, Adán Argáez González; y la directora de producción, Karla Acereto Solís.

Mérida

Cecilia Patrón iniciará en el sur de Mérida las Academias Municipales de Inglés 

Para ofrecer desde temprana edad habilidades que en el futuro sirvan para acceder a mejores oportunidades laborales, la candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón, anunció que creará Academias Municipales de Inglés en la capital yucateca.  “En México quienes cuentan con un nivel de inglés avanzado pueden tener una remuneración casi cuatro veces más alta de quienes no la tienen, por eso le estamos apostando a las Academias Municipales de Inglés”, expresó Cecilia Patrón. Los Centros de Desarrollo Integral del Ayuntamiento de Mérida serán la sede de esta estrategia incluida en el Plan de Gobierno 2024 2027 “Una sola Mérida” la cual busca elevar el nivel académico con el aprendizaje de un segundo idioma en estudiantes de primaria y secundaria, lo que significa obtener mayores habilidades para aprovechar las oportunidades laborales que se están generando en la ciudad con la llegada de empresas nacionales e internacionales. “Estas academias de inglés buscan que puedan tener y alcanzar una mejor calidad de vida, y sobre todo un empleo mejor pagado”, agregó. La presentación se realizó en el CDI “Emiliano Zapata Sur”, donde se instalaría el primero de estos espacios que se llevarán de sur a norte, de oriente a poniente y del centro a las 47 comisarías, para garantizar que las oportunidades que se generan en la ciudad sean para todas y todos los habitantes de la chula Mérida. “Unidos vamos a construir una Mérida próspera y con empleo, a partir de la educación, para que niñas, niños y jóvenes estén listos para cubrir la demanda del mercado laboral”, afirmó Cecilia.    “Cada día hay más espacios, tanto en la industria, el turismo y los servicios y queremos que sean aprovechados, que las y los meridianos tengan más herramientas para desarrollarse”, reiteró.  La Academia Municipal de Inglés con que cuenta el Ayuntamiento, ubicada en el centro de la ciudad, da atención cada año a 993 alumnos, lo que muestra que existe alta demanda por este servicio. Durante el anuncio, Cecilia Patrón estuvo acompañada del candidato a diputado local por el Distrito 6, Felipe Pacheco Sansores. En el día 25 de campaña, la candidata a la alcaldía de Mérida visitó la colonia Vergel II para presentar su plan de trabajo “Una sola Mérida” y concluyó el día en un encuentro ciudadanos en el parque Salvador Alvarado Sur. 

Cultura

Más de 240 mil personas asistieron a la FILEY 2024

Con la asistencia de más de 240 mil asistentes, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se consolida como el máximo escaparate de promoción a la lectura y cultura en el sureste mexicano. En rueda de prensa en el antiguo salón del Consejo Universitario, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, precisó que la duodécima edición realizada del 10 al 17 de marzo bajo el lema “Leer con los Cinco Sentidos” ofreció 823 actividades tanto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI como en los espacios alternos y de manera virtual. De estas, continuó, 226 estuvieron dirigidas al público infantil y juvenil, quienes gran parte de ellos llegaron durante las visitas escolares de alguno de los 223 planteles educativos de Mérida y del interior del estado. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y del secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, agregó que entre los eventos más destacados fueron la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024 al escritor regiomontano David Toscana, cuya presentación y lectura de semblanza estuvo a cargo del escritor Juan Villoro, ganador de la misma presea en 2016. Recordó que también se llevó a cabo un homenaje a la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco (1941-2023), gran amiga y respaldo de la FILEY. Así mismo, en colaboración con la Asociación Manos Libres Periodistas, mencionó que fue entregado el Premio de Periodismo Cultural FILEY 2024 a la periodista Yanet Aguilar Sosa, quien ha abordado en sus escritos los problemas y situación de las políticas culturales en nuestro país. Algunas autoras y autores y sus obras cuyas presentaciones tuvieron gran éxito en la FILEY 2024 fueron Elsa Cross, Gustavo Rodríguez, Coral Bracho, Mónica Lavín, Jazmina Barrera, Eduardo Antonio Parra, Pedro J. Fernández, Maximiliano, Alicia Cozaya Rosales (con Sareki López), Francisco Hinojosa, L. M. Oliveira, Juan Villoro, Angélica Abelleyra, Miriam Kaiser, Liliana Blum, Juan Miguel Zunzunegui, Marian Soto Antaki, Alberto Villarreal, Mariana Palova, Fernanda Aburto, José Hernández y Waldo Matus, Antonio Malpica, Ave Barrera, Aura García-Junco, y Armando Fuentes Aguirre (Catón), por mencionar a algunos. Respecto a los sellos editoriales, Mézquita Méndez indicó que la edición 2024 reunió a un total de 500 casas distribuidas en 130 stands, las cuales en conjunto ofrecieron al público más de 9 mil títulos. De las actividades académicas y especializadas, detalló que se llevó a cabo el coloquio “Visiones sobre Carrillo Puerto” en el marco del Centenario luctuoso del fundador de la UADY, así como el Encuentro de escritores en lenguas originarias 2024 (Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aan’ob tu ja’abil 2024) que organizó el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya de la UADY (PROIMAYA). Además, añadió, el Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM “Las ínsulas de la esperanza lectora”, el Encuentro de Periodismo Cultural, el Encuentro de Periodismo del Caribe, el XV Congreso Internacional de Literatura de UC Mexicanistas con el título “El sexto sentido: La intuición en la historia, la cultura, la literatura, y otras artes y disciplinas” en cuya jornada inaugural dialogaron animadamente sobre su obra y trayectoria los ganadores al Premio Excelencia en las Letras Rosa Beltrán (2022), Carmen Boullosa (2023) y David Toscana (2024). Asimismo, explicó, la creación literaria local tuvo una participación especial con las plumas de Carlos Martín Briceño, María Elisa Chavarrea, Ramón Valdés Elizondo, Aída López, Patricia Garma, Wildernain Villegas Carrillo, Ileana Garma-Estrella, Edgardo Arredondo, Margarita Robleda, James Assir Sarao Cauich, entre otras más. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY aseguró que la evolución de la FILEY y las cifras alcanzadas este año llenan de satisfacción y orgullo a la UADY, que se ha logrado gracias al trabajo conjunto de todas las áreas involucradas y al apoyo de los gobiernos estatal y municipal, así como de instituciones educativas y culturales. “El hecho de que la sociedad yucateca haya hecho suya la FILEY, que la hayan disfrutado y participado activamente y nos encanta, eso buscamos, sobre todo en la niñez y adolescencia sembrar ese gusto por la lectura”, recalcó Estada Pinto.

Yucatán

Gastronomía yucateca podría incluirse en planes de estudios de universidades catalanas

Barcelona, España, 23 de abril de 2024.-Estudiantes de gastronomía de España realizarán sus prácticas profesionales en restaurantes de los diferentes sitios turísticos del estado, como resultado de la gira de promoción cultural y de inversión que realizó la Federación Gastronómica de Yucatán por Europa. El presidente del organismo empresarial, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, indicó que en España la delegación de Yucatán se reunió con académicos de la Universidad Joviat, a quienes presentó las opciones de estadías profesionales en los restaurantes y hoteles yucatecos. De igual forma los españoles expresaron su interés por incluir en los planes de estudios de las universidades catalanes la gastronomía yucateca. En el mes de agosto, precisó, llegarán al estado los primeros 12 estudiantes de España para integrarse en alguno de los negocios del sector y elevar sus conocimientos sobre la cultura gastronómica de Yucatán. Resaltó que en las mesas de trabajo que tuvieron con autoridades universitarias se concretaron intercambios académicos y posgrados en gastronomía, dirección de restaurantería, somelier e industria de los alimentos. En España la delegación de Yucatán integrada por el maestro panadero Sergio Fiscal de Tizimín, la chef Jocelyn Dzul Navarrete de Espita, el empresario turístico de Acanche, Frank Sosa Candila y el cocinero tradicional José Luis Alcocer Rodríguez de Mérida, impartieron talleres gastronómicos, donde se prepararon más 6 platillos tradicionales y prehispánicos de nuestro estado. Los estudiantes aprendieron a preparar el sabor original de la emblemática cochinita pibil, escabeche oriental vallisoletano, el tradicional choch de Acanceh, bolitas de queso crema y en panadería se elaboraron el pan cubano de Tizimín y la barra de pan yucateca.

Yucatán

“Hoy en tu comunidad” cumplirá 20 años atendiendo a comunidades vulnerables

El Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebrará 20 años del programa “Hoy en tu Comunidad” brindando servicios gratuitos a comunidades vulnerables del estado. En entrevista con el responsable del Programa Institucional de Voluntariado, Javier Cen Puerto, indicó que se trabaja con estos sectores mediante una estrategia que permite a los estudiantes participantes obtener información de primera mano sobre problemas sociales y de salud en la entidad. Explicó que con este proyecto ofrecen servicios de consulta médica, nutrición, rehabilitación, así como toma de presión y actividades infantiles a los habitantes de la zona; asimismo, recordó que surgió como una iniciativa estudiantil de servicio voluntario para las comunidades rurales a las cuales se les lleva atención gratuita, personalizada, humanista, así como informativa y preventiva “Hoy en tu comunidad ha ido en constante crecimiento, es un programa que tiene las puertas abiertas a la colaboración con otras áreas de la universidad”, resaltó. En tal sentido, destacó que los voluntarios son el motor de cada sábado pues sin recibir créditos, calificaciones adicionales o un pago, deciden dejar otras actividades para poder atender a los ciudadanos, “esto es un apoyo que los voluntarios brindan sin esperar algo a cambio”. Por otro lado, afirmó que el Voluntariado UADY debe crecer porque, además de transmitir conocimientos, fomenta la sensibilización de las y los estudiantes que les permite conocer la realidad que enfrentan otras personas y abonar a su crecimiento. Explicó que el propósito es integrar los esfuerzos que profesores y alumnado realizan en materia de voluntariado solidario, así como promover nuevas alternativas para propiciar la vinculación de su quehacer con las funciones sustantivas universitarias para generar comunidades de aprendizaje a partir de la interacción Universidad-Sociedad. Detalló que actualmente este programa cuenta con diferentes iniciativas como: Proyecto Yucatán (Colaboración con la Universidad de Florida), Sociedad Astronómica, Voluntariado Ambiental, así como, JUR Press (Colaboración con la Universidad Estatal de Colorado). “Realizar un voluntariado significa un alto compromiso que implica poner en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas y demostrar las capacidades de humanismo y responsabilidad social para responder a las necesidades de las poblaciones, ustedes asumieron ese compromiso y hasta hoy lo están haciendo bien, continúen mejorando día con día”, señaló. Antes de finalizar, Cen Puerto informó que entre las actividades que tienen en puerta se encuentra la donación de juguetes que se realizará a partir del 22 y hasta el 26 de abril donde se encontrarán centros de acopio en diferentes puntos como las Oficinas Administrativas UADY en un horario de 7:00 a 15:00 horas.