Yucatán

Díaz Mena cumple compromiso con universitarias y universitarios a través de becas Juventudes Renacimiento

El Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó su compromiso con las juventudes yucatecas al supervisar el inicio del registro para las becas Juventudes Renacimiento. El mandatario destacó que este apoyo económico, entregado a través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, garantiza que estudiantes en situación de vulnerabilidad puedan continuar su preparación universitaria. Como parte del compromiso con la educación y la equidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una de las sedes donde se lleva a cabo el registro para las becas Juventudes Renacimiento. Durante su recorrido, el mandatario estatal afirmó que con este programa se busca apoyar de manera directa a las juventudes yucatecas, en especial a quienes enfrentan condiciones económicas adversas, para que puedan continuar sus estudios, fortalecer su preparación académica y contar con las herramientas necesarias para construir un mejor futuro. Díaz Mena destacó que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado y ejecutada por la Secretaría de Bienestar, garantiza la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes de todo el territorio. “Ya iniciamos el registro del programa Juventudes Renacimiento, una beca para estudiantes en situación de vulnerabilidad, que representa un impulso para que sigan estudiando y alcancen sus metas en la vida”, expresó. A través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral, que contribuirá a disminuir la deserción escolar y a fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes. Acompañado por la secretaria de Bienestar, Fátima Pereira Salazar, el Gobernador explicó que esta beca surge como respuesta a las necesidades de estudiantes que no califican para apoyos federales, especialmente aquellos que deben trasladarse desde comunidades rurales o mayas para continuar su formación académica. Díaz Mena informó que, además de la UADY, este registro también se está realizando en el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de las Artes de Yucatán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Mérida, y la Escuela de Enfermería del IMSS, así como en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Peto y Valladolid. “Con Juventudes Renacimiento reconocemos su esfuerzo y hacemos posible que más jóvenes continúen su formación universitaria y se realicen como personas”, afirmó. Desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería, y en presencia de la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, Díaz Mena supervisó el proceso de registro y aprovechó la ocasión para saludar personalmente a las y los jóvenes beneficiarios. En su mensaje, les exhortó a sacar el máximo provecho de esta beca, continuar con sus estudios y preparación, esforzarse más allá del promedio para destacar y mantener siempre la motivación, incluso ante los tropiezos que puedan surgir en el camino. Durante este recorrido saludó a la joven Alejandra Kantún Tun, originaria de Kuchel, Samahil, quien destacó que gasta hasta 100 pesos diarios en transporte y tarda tres horas en llegar a clases. “Gracias por este apoyo, que será de gran ayuda para poder costear mis pasajes”, dijo. Por su parte, el estudiante Iván Puga Garrido, originario de Mérida, expresó su agradecimiento al Gobernador por el valioso apoyo recibido, el cual le permitirá adquirir equipo de cómputo y materiales indispensables para continuar con éxito su formación académica. Cabe destacar que la beca Felipe Carrillo Puerto está dirigida a estudiantes de hasta 29 años en situación de vulnerabilidad, con el propósito de acompañarlos en su ingreso, permanencia y conclusión de estudios universitarios. A través del programa Juventudes Renacimiento, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con las juventudes, colocándolas en el centro de sus políticas públicas, además de reconocer sus talentos, sus desafíos y su papel esencial en la construcción de un Yucatán más justo, equitativo y con oportunidades para todas y todos.

Yucatán

Congreso del Estado sede de la presentación del libro: “El derecho a la buena administración pública y el derecho a un ambiente libre de corrupción”

En la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado se llevó a cabo la presentación del libro “El derecho a la buena administración pública y el derecho a un ambiente libre de corrupción”, una obra que aporta elementos académicos y prácticos para fortalecer la vida democrática, impulsar la transparencia en el servicio público y combatir de manera frontal la corrupción. El evento fue organizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas y encabezado por la diputada María Esther Magadán Alonso, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, quien destacó que “la buena administración y la transparencia no son solo aspiraciones, sino derechos que la ciudadanía debe exigir y que las y los servidores públicos estamos obligados a garantizar”. En el presídium también participaron, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social; el maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas; y los autores de la obra, el Dr. Gerardo Centeno Canto y el Mtro. René Ramírez Benítez. Asimismo, asistieron las diputadas y diputados Maribel del Rosario Chuc Ayala, Daniel Enrique González Quintal, José Julián Bustillos Medina y Samuel Lizama Gasca; además de autoridades invitadas como el regidor José Diego Carrera Pérez, del Ayuntamiento de Mérida, así como alumnos de las Universidades República de México y Felipe Carrillo Puerto. Durante su intervención, la diputada Clara Paola Rosales Montiel subrayó la importancia de reconocer la buena administración pública como un derecho humano indispensable para garantizar servicios de calidad y evitar daños a la ciudadanía, recordando casos locales que reflejan la necesidad de mejorar mecanismos de denuncia y prevención. Por su parte, el maestro Erick Ojeda Novelo destacó que la obra “es un puente entre la academia y la práctica legislativa, que aporta insumos valiosos para el diseño de mejores leyes y políticas públicas, así como para el fortalecimiento de la rendición de cuentas”. En sus exposiciones, los autores coincidieron en que tanto la buena administración pública como el derecho a un ambiente libre de corrupción deben asumirse como derechos fundamentales, con impacto directo en la vida cotidiana de las y los ciudadanos. Finalmente, integrantes del Congreso del Estado entregó reconocimientos a los autores, reafirmando su compromiso de seguir impulsando espacios de análisis, reflexión y construcción de propuestas académicas que fortalezcan la función legislativa y consoliden un Yucatán más justo y transparente.

Yucatán

Renacer ADN abre nuevas oportunidades para juventudes del sur de Mérida

Más de 150 adolescentes de la secundaria técnica 59 participan en actividades académicas, deportivas y culturales que fortalecen la prevención y el desarrollo personal. El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación por el Bien Común del Sur (Abcosur), inició un nuevo ciclo del programa Renacer ADN en la escuela secundaria Técnica 59 “República de Ecuador”, ubicada en el sur de Mérida. Este esquema beneficiará a 150 adolescentes, quienes después de su jornada escolar reciben alimentación saludable, asesoría académica y actividades deportivas, artísticas y culturales, con el propósito de fortalecer sus capacidades y generar entornos de bienestar. La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de que madres, padres y tutores se involucren en la formación de sus hijas e hijos para consolidar una comunidad educativa más unida. “Muchas historias de éxito surgen de una actividad extraescolar que, con constancia, puede convertirse en un proyecto de vida e incluso en una fuente de sustento”, expresó. A su vez, la presidenta de Abcosur, Griselda Cerón Reyes, recordó que este esfuerzo nació hace más de una década gracias a un grupo de madres de familia que buscaban mejores oportunidades para la juventud del sur de Mérida. Afirmó que, con el respaldo del Gobierno del Estado, Renacer ADN se mantiene como un espacio seguro donde las y los jóvenes encuentran nuevos horizontes y una visión distinta de vida. De esta manera, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso con la prevención, la educación y el fortalecimiento de las familias, promoviendo una cultura de paz y desarrollo comunitario en beneficio de las juventudes.

Yucatán

Anuncian inversión de 10 mdp para el Tecnológico de Mérida

Como parte de los festejos por el 64 aniversario de la institución, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de un domo en la plaza cívica y reiteró que cada año habrá presupuesto para infraestructura.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia por el 64 aniversario del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), donde se comprometió a destinar cada año un presupuesto para proyectos que mejoren de manera constante las instalaciones de su alma mater.   El mandatario afirmó que esta acción forma parte de su interés en fortalecer la educación pública, considerada una herramienta clave para garantizar un futuro con más oportunidades para todas y todos los yucatecos.   Acompañado de la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, anunció que en 2025 se invertirán 10 millones de pesos para construir el domo de la plaza cívica del plantel.   “Hoy celebramos 64 años de historia de una institución que ha formado generaciones que mueven a Yucatán hacia adelante. No hablo solamente como el primer Gobernador egresado del Tecnológico de Mérida, lo cual me llena de orgullo, sino como un egresado más de estas aulas donde recibimos tantas enseñanzas de nuestros maestros”, sostuvo Díaz Mena.   El titular del Ejecutivo recordó su paso por la institución y afirmó que el ITM es un orgullo para Yucatán, pues representa lo que se puede lograr cuando se apuesta por la educación de calidad, formando ingenieras e ingenieros que aportan soluciones a la industria, especialistas que mejoran la tecnología y profesionistas comprometidos con la sociedad. En su mensaje, Díaz Mena reconoció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo al proyecto del Renacimiento Maya, que contempla obras estratégicas para garantizar los mejores años del pueblo maya.   Durante la ceremonia, el director del ITM, José Antonio Canto Esquivel, agradeció al Gobernador por el apoyo y aseguró que este aniversario fue un gran encuentro para la comunidad educativa: “Siempre serás un lobo distinguido de esta casa de estudios”.   Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Elena Alejandra Urrieta de Anda, destacó al mandatario como un aliado de las juventudes, al reconocer su cercanía y compromiso con el desarrollo académico. Como parte de la celebración, se develó una placa conmemorativa en honor al Gobernador Joaquín Díaz Mena, así como al presidente del Patronato del Exatec, David González Domínguez, y al docente Antonio Betancourt Denis, por 50 años de servicio ininterrumpido.   El evento reunió a la comunidad educativa, entre ellos el presidente de la Asociación de Exalumnos, Rafael Giorgana Figueroa, y el secretario general de la Sección Sindical del Tecnológico, Leonel Quijano Acuña.  

Yucatán

A sus 54 años, yucateco rompe barreras y estudia en Canadá

Gracias al Programa de Movilidad Internacional 2025, Eulogio Antonio Pat Mis vivió una experiencia académica y personal única en Ontario Tech University, demostrando que nunca es tarde para cumplir metas educativas y seguir creciendo. “El viaje que cambió mi vida”, así describe Eulogio Antonio Pat Mis su experiencia en la Ontario Tech University de Canadá. Este estudiante de Ingeniería Robótica en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), nacido hace 54 años en Halachó, participó en el Programa de Movilidad Internacional 2025, impulsado por el Gobierno del Renacimiento Maya, que le permitió perfeccionar su inglés, conocer los avances tecnológicos de otro país y transformar su visión del mundo… y de sí mismo. Para Eulogio, este viaje fue la culminación de un sueño largamente esperado y el inicio de un nuevo capítulo lleno de retos y compromisos para devolver a la sociedad la oportunidad que le brindó el Gobierno de Joaquín Díaz Mena. Recuerda que, en su juventud, la falta de recursos le impidió estudiar una carrera, sin embargo, a sus 52 años retomó su sueño y se inscribió en la Ingeniería en Robótica en la UPY, demostrando que el deseo de aprender no tiene fecha de caducidad. Su dedicación lo llevó a ser uno de los 100 estudiantes de universidades públicas de Yucatán seleccionados para un curso de verano intensivo en la prestigiosa Ontario Tech University. “Nunca pensé que me elegirían por mi edad; creía que las oportunidades eran para jóvenes con más camino por recorrer”, confiesa. Sin embargo, su compromiso y alto rendimiento académico en la UPY fueron determinantes para su selección en esta experiencia que describe como “maravillosa”. Durante ocho semanas, Eulogio se adentró en un mundo de aprendizaje constante, explorando los laboratorios de robótica y ciencias de la salud, conociendo a estudiantes de diversas nacionalidades y compartiendo clases con docentes de alto nivel. Destacó que en todo momento contó con el acompañamiento del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lo que hizo que la experiencia fuera completa y enriquecedora de principio a fin. “Me cambió la vida, la forma de pensar y de soñar; si antes mis sueños parecían grandes, ahora son enormes”, dice con emoción, dejando claro su compromiso de seguir preparándose. Eulogio comparte su historia con entusiasmo, como si relatara una película propia: “Regresé a Yucatán con una nueva perspectiva, con ganas de superarme, convertido en un hombre más seguro y preparado, convencido de que estoy en la carrera y la universidad correctas”. Su experiencia lo inspira a continuar con estudios de maestría y, en un futuro, convertirse en docente para motivar a jóvenes y a quienes, como él, dejaron sus estudios incompletos o buscan retomar su camino. “Quiero que conozcan mi historia y sepan que sí se puede retomar los estudios, que soy una prueba viviente: a mi edad llevo dos años de carrera y voy por más. Es importante decirles a quienes ya no creen en sí mismos que nunca es tarde para continuar”, enfatiza. La historia de Eulogio Antonio Pat Mis no solo es un logro personal, sino un faro de esperanza que demuestra que, con el apoyo de un Gobierno comprometido con la educación y la voluntad de superación, se pueden alcanzar sueños que alguna vez parecieron imposibles.

Yucatán

Escuelas de Yucatán refuerzan convivencia y prevención de la violencia

La Segey ha activado 292 protocolos en Educación Básica y brindado pláticas a más de 15 mil estudiantes, madres, padres y docentes, impulsando entornos seguros y una cultura de paz en las aulas. Con el objetivo de garantizar entornos seguros y de respeto en los planteles de Educación Básica, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) informó que, en lo que va de la administración, se mantienen activos 292 protocolos de atención a situaciones de violencia escolar. Como resultado del trabajo de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en Educación Básica, en conjunto con la Dirección Jurídica de la Segey, estudiantes generadores y receptores de violencia han sido canalizados a instancias de atención psicológica, con el fin de ofrecer acompañamiento y alternativas que favorezcan la convivencia escolar. De manera complementaria, se han impartido pláticas a más de 15,000 estudiantes de todos los niveles, abordando temas como prevención del bullying, autolesiones, sexualidad y autocuidado, acciones que buscan brindar herramientas a niñas, niños y adolescentes para reconocer y frenar conductas de riesgo. El trabajo también alcanza a madres y padres de familia, quienes reciben orientación sobre estilos de crianza y estrategias para prevenir la violencia con sus hijas e hijos. En el caso del personal docente, se desarrollan capacitaciones en el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia Detectadas o Cometidas en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en el Modelo Único de Atención Integral para casos de violencia en el entorno escolar. Actualmente, estas capacitaciones se imparten en todos los niveles educativos, reforzando el compromiso de la Segey con la formación integral y la seguridad de la comunidad escolar. Asimismo, la Secretaría cuenta con diversas herramientas que fortalecen esta estrategia, como “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia detectadas o cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes en los planteles escolares de educación básica del estado de Yucatán”, “Modelo único de atención integral para casos de violencia en el entorno escolar”, la guía para docentes “Mi voz importa, digo ¡no! al acoso escolar” y el material “Resolución de conflictos en los centros escolares: ¿Cómo mejorar la convivencia en su centro escolar?”. La Segey reiteró que madres, padres de familia y toda la comunidad educativa pueden acercarse a las Direcciones de los Niveles Educativos respectivos para recibir orientación y apoyo de acuerdo con la situación que se esté presentando.

Cultura

Abren convocatoria para la Banda de Marcha Muuk’ Báalam

El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) invita a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 9 y 24 años residentes en Mérida o Kanasín, a formar parte de la Banda de Marcha Muuk’ Báalam, que inicia clases el próximo 15 de octubre. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 3 de octubre y representa una oportunidad única para descubrir y desarrollar talentos musicales en un espacio de aprendizaje comunitario y preventivo. Las y los aspirantes no necesitan contar con experiencia previa en música; lo más importante es tener disposición y entusiasmo para aprender. Quienes ya tengan conocimientos básicos también pueden postularse, ya que la enseñanza se adapta a diferentes niveles. Durante las audiciones, instructores especializados evaluarán principalmente aptitudes musicales, como la capacidad de seguir el ritmo y la coordinación motriz básica, aspectos esenciales para integrarse a la dinámica de una banda de marcha. Al respecto, la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, indicó que la formación musical temprana tiene beneficios como una mejoría en la memoria, la atención y la capacidad de concentración, lo que repercute positivamente en el rendimiento escolar. También fomenta la disciplina, la paciencia, el trabajo en equipo y la confianza en sí mismos. “Participar en actividades artísticas y colectivas reduce factores de riesgo y promueve espacios de sana convivencia, recordemos que la música es ideal para expresar emociones y desarrollar la sensibilidad artística”, detalló. La Banda de Marcha Muuk’ Báalam no solo busca integrar a jóvenes a un proyecto artístico, sino también fortalecer la cultura de paz y la participación juvenil a través de la música, consolidándose como un programa que impulsa la prevención desde la creatividad y el talento. Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 9991952289, escribir al correo [email protected] o registrarse en bit.ly/46u9X03.

Yucatán

Escuelas de Yucatán se suman al programa Escuela Sustentable

El Gobierno del Estado puso en marcha en Oxkutzcab el ciclo 2025-2026 del programa Escuela Sustentable, que impulsa hábitos responsables en la niñez yucateca. La escuela primaria “Felipe Carrillo Puerto” de Oxkutzcab se convirtió en la sede del inicio del programa Escuela Sustentable ciclo escolar 2025-2026, una estrategia del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), que busca fortalecer desde las aulas la conciencia y acción ambiental de niñas, niños y familias yucatecas. Durante la jornada inicial se realizaron actividades de educación ambiental dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia, enfocadas en el manejo responsable de residuos y la adopción de hábitos de consumo sustentable. El programa se enlaza con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana, particularmente con el eje de Vida Saludable, al promover valores de solidaridad, justicia social y respeto por el entorno natural como parte de una educación integral. En el ciclo 2024-2025, la estrategia benefició a 50 escuelas en 33 municipios, impactando a 3,884 estudiantes, 234 docentes y personal administrativo, además de 28 madres y padres de familia. Este año, cinco planteles de Río Lagartos se incorporaron al programa y, en el semestre en curso, se prevé que lo hagan 12 centros educativos en seis municipios, entre ellos Akil y Oxkutzcab. La directora del plantel anfitrión, Lidia Georgina Góngora Ayora, recordó que en generaciones pasadas el cuidado de la naturaleza era parte cotidiana de los hogares y subrayó que las escuelas deben recuperar esa responsabilidad. “Las y los educadores somos gestores con el deber de enseñar a través de los hechos: reciclando, reutilizando y reduciendo, para impulsar en las aulas nuevas prácticas que permitan que vivamos mejor como sociedad”, expresó. El objetivo del programa es sembrar en la niñez y juventud una formación ética y una cultura ambiental responsable, que motive la participación comunitaria y la generación de soluciones frente a los retos ambientales actuales. De esta manera, Yucatán avanza en la consolidación de una red de Escuelas Sustentables, donde cada estudiante, docente y familia se convierten en agentes activos del cuidado de la naturaleza y del futuro del estado.

Yucatán

Invitan a universitarias y universitarios a inscribirse a la beca Juventudes Renacimiento

La Secretaría de Bienestar informó que mañana inicia la preinscripción del programa que otorga un apoyo económico de tres mil pesos a estudiantes de educación superior pública. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, invita a las y los jóvenes universitarios a participar en el programa Juventudes Renacimiento, una iniciativa que refuerza el compromiso de esta administración con el desarrollo académico, la equidad y el bienestar de la juventud yucateca. El programa tiene como finalidad apoyar económicamente a estudiantes de educación superior pública, con el propósito de que concluyan sus estudios en tiempo y forma. Cada persona beneficiaria recibirá un subsidio de tres mil pesos para fortalecer el ingreso, la permanencia y la eficiencia terminal de las y los estudiantes en las instituciones educativas del estado. La convocatoria está dirigida a juventudes de los 106 municipios de Yucatán que cursen estudios presenciales en la Universidad Autónoma de Yucatán, incluida la Unidad Multidisciplinaria Tizimín; el Instituto Tecnológico de Mérida; el Instituto Tecnológico de Conkal; la Universidad Pedagógica Nacional, en su sede Mérida y subsedes Peto y Valladolid; la Universidad Politécnica de Yucatán; la Escuela de Enfermería del IMSS; la Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Mérida; la Universidad de las Artes de Yucatán y la Universidad Tecnológica Metropolitana. Para poder acceder al programa, las y los aspirantes tienen que acreditar ser estudiantes regulares, no contar con otra beca estatal o federal con el mismo fin, haber nacido en Yucatán o acreditar estudios en el estado por al menos tres años, provenir de familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica y tener hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025. Además, deberán presentar documentación que incluye identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, constancia de estudios para quienes ingresan por primera vez o historial académico, acuse de preinscripción, estudio socioeconómico, carta compromiso para actividades comunitarias, declaración bajo protesta de decir verdad, certificado de estudios de bachillerato y, en su caso, certificado de discapacidad. El proceso de preinscripción, recepción de documentos y verificación se llevará a cabo entre el 17 de septiembre y el 31 de octubre, en fechas específicas para cada institución, y el calendario completo puede consultarse en la página web bienestar.yucatan.gob.mx. Las personas interesadas pueden obtener más información llamando al 999 930 3179 o acudiendo a las oficinas de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en la calle 64 #518 por 65 y 67 en el Centro de Mérida, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Vera Tiesler comparte con universitarios nuevas interpretaciones bioarqueológicas

La doctora Vera Tiesler, especialista en paleopatología, bioarqueología y tafonomía, impartió la conferencia magistral “Diversidad, territorio y cultura en el este mesoamericano prehispánico: nuevas interpretaciones bioarqueológicas” a estudiantes de Ciencias Antropológicas de universidades de Campeche, Zacatecas, Guatemala y Yucatán. Tiesler, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, compartió los resultados de estudios interdisciplinarios que, a partir del análisis de restos humanos, permiten reconstruir aspectos de la vida cotidiana, la movilidad y la identidad de las poblaciones mesoamericanas. Entre los temas destacados habló sobre las modificaciones craneales y dentales como prácticas culturales que reflejan identidad social, étnica y de linaje. Asimismo, relató los hallazgos del proyecto “Hoyo Negro”, en Tulum, donde se descubrieron restos humanos de más de 13 mil años de antigüedad junto con especies de megafauna, constituyendo una “cápsula del tiempo fascinante” para el conocimiento del poblamiento temprano de América. “Lo que buscamos con la bioarqueología es dar rostro humano al pasado profundo, entendiendo las trayectorias de vida de hombres, mujeres, niños y líderes, así como las redes de movilidad y conectividad que caracterizaron a Mesoamérica”, subrayó Tiesler. Vera Tiesler tiene una trayectoria académica que incluye más de 200 artículos y capítulos de libros, así como la autoría y edición de decenas de obras en español e inglés. Su trabajo ha sido reconocido con diversos galardones, entre ellos la medalla Alfonso Caso y dos premios nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante su ponencia, la investigadora recordó también su vínculo con Yucatán, al cumplirse cuatro décadas desde su primera visita a la península y destacó la importancia de espacios como los encuentros con estudiantes que “celebran la antropología y la interdisciplina, y permiten el encuentro de estudiantes, investigadores e instituciones de distintas partes de México y el extranjero”. El evento concluyó con un espacio de diálogo, en el que estudiantes y asistentes formularon preguntas sobre poblamiento temprano, contacto cultural y prácticas rituales, recibiendo respuestas que invitaron a reflexionar sobre la diversidad y complejidad de las sociedades prehispánicas.