Cultura

UADY realizará un mes de actividades culturales

El Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrece a la comunidad universitaria y público en general diversas actividades durante todo el mes de junio con el propósito de fortalecer los jóvenes talentos de esta casa de estudios y brindar opciones a la ciudadanía. Al respecto, el coordinador de este programa, Jorge Mena Rodríguez, informó que en esta ocasión presentan actividades de índole musical y artes visuales para el deleite de las y los asistentes. Detalló que iniciaron esta semana con la inauguración de la exposición artística “Arte en mi vida de jubileo” a cargo de Álvaro Axle y Martha Estevan, que se llevó a cabo en la Galería del Teatro “Felipe Carrillo Puerto” del Centro Cultural Universitario a las 20:00 horas. La muestra estará disponible hasta el 12 de julio en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Además, continuó, el miércoles 5 de junio a las 20:30 horas la Orquesta de Cámara de la UADY, a cargo de su director Veselin Dechev, ofrecerá un concierto interactivo en Paseo 60 ubicado en la calle 60 por 35 del centro de la ciudad. Por otra parte, anunció que el sábado 15 de junio el Centro Institucional de Lenguas (CIL-UADY) realizará la “Expo Cultura 2024” donde participará la Universidad con la presentación de la Compañía Danza Jazz a las 18:00 horas y la Orquesta de Cámara UADY a las 19:30 horas. Por último, Mena Rodríguez agregó que también ya se encuentran disponibles los boletos para el concierto “Tributo a los Beatles” a cargo de la banda Get Back, el cual se realizará el próximo 29 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto” y las entradas se puede conseguir a través de tusboletos.mx.

Yucatán

Abierta la convocatoria para la Licenciatura en Ciencias Políticas en modalidad virtual

Finaliza el 14 de junio Desde el 31 de mayo y hasta el próximo 14 de junio estará abierta la convocatoria de registro a la Licenciatura en Ciencias Políticas en modalidad virtual para el ciclo escolar 2024 – 2025. La coordinadora general de la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad Autónoma de Yucatán (UAEV-UADY), Vanessa Patrón Guillermo, recordó que este nuevo programa educativo fue aprobado por el Consejo Universitario en mayo pasado, por lo que esperan ya poder recibir a decenas de interesados. “Este programa está enfocado a cualquier persona que tenga el bachillerato concluido y que tenga interés en adentrarse al estudio de esta ciencia, además de que tenga la competencia y habilidades necesarias para poder llevar el programa en modalidad virtual, el objetivo de esta licenciatura es formar profesionales en el área de las Ciencias Políticas, que puedan realizar un análisis de los fenómenos socioculturales de nuestro estado y país”, explicó. Patrón Guillermo añadió que, de acuerdo con este plan de estudios, los egresados estarán capacitados para desarrollarse en las áreas de gobierno, en cualquiera de sus tres niveles, ser consultores, diseñar políticas públicas, o dedicarse a la investigación y docencia, “el área de oportunidad es muy grande”. Sobre la convocatoria, detalló, cierra el 14 de junio y las y los interesados deben entrar a la liga https://uaev.uady.mx/ y dirigirse a la sección de Aspirantes, donde encontrarán todos los detalles del programa, además de realizar su registro. Posteriormente, continuó, del 19 al 25 de junio se llevará a cabo la Evaluación Diagnóstica en Línea, los resultados se darán a conocer el 1 de julio y desde ese momento podrán realizar su inscripción y todos los trámites correspondientes para el proceso de inscripción. La coordinadora de la UAEV informó que las y los aspirantes solo deben contar con su certificado de bachillerato y contar con un equipo de cómputo con acceso a internet. La licenciatura tiene una duración de 4 años, con posibilidad de terminar hasta en tres. Para más información o consulta de la convocatoria completa, dijo, pueden ingresar a la página de internet antes mencionada.

Yucatán

Más de 600 estudiantes UADY finalizan el Programa Institucional de Inglés

Un total de 602 estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) finalizaron el Programa Institucional de Inglés (PII) del periodo enero-mayo 2024 que imparte el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de esta casa de estudios. Durante la ceremonia de clausura, la coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, destacó que el PII está preparado para proporcionar las herramientas a las y los estudiantes para que puedan utilizar este idioma en su vida diaria y académica, producir textos y describir sus intenciones con opiniones y aspiraciones desde un enfoque comunicativo. “Incluir los componentes académicos en las competencias del Programa Institucional de Inglés es fundamental para formar estudiantes con habilidades que les permitirán incrementar sus conocimientos durante su formación profesional, mediante la lectura de textos en inglés y también, al egresar de la Licenciatura, ser profesionales capaces de comprender y comunicarse en un nivel estándar”, resaltó. Agregó que esperan que se hayan cumplido las expectativas de las y los alumnos, y los invitó a seguir preparándose, no solo en el uso de esta lengua, sino de muchas otras más. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que el PII llegó para quedarse y actualmente se fortalece cada día más debido a la importancia que tiene el inglés para el desarrollo profesional y personal de las personas. “Hoy en día, las organizaciones y empresas públicas y privadas piden el inglés como requerimiento, por ello, es que en los planes y programas de estudio de nuestra Universidad, este idioma es un componente fundamental”, recalcó. Subrayó que la UADY siempre está buscando la manera de cómo innovar y fortalecer este plan educativo, por lo que hace unos meses se contó con la asesoría de expertas seleccionadas por la Embajada de Estados Unidos de América en México para realizar una revisión y perfeccionar este proyecto para la enseñanza del idioma. Para finalizar, el director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, mencionó que actualmente todo estudiante y profesionista requiere de un nivel de inglés, ya que las empresas a nivel nacional e internacional están demandando egresados con un perfil especializado. “Están ingresando a Yucatán una enorme cantidad de empresas internacionales que están demandando un perfil muy especializado y básicamente el inglés es un segundo lenguaje, es el lenguaje de los negocios. La persona que está trabajando en un ambiente empresarial requiere el dominio del idioma”, reiteró.

Yucatán

UADY realizará Acciones por el Planeta

 Con el objetivo de generar conciencia entre la comunidad universitaria respecto al cuidado al medio ambiente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha planeado diversas actividades para hacer de junio el mes de las “Acciones por el Planeta”. Desde el programa UADY Sustentable, las facultades de Medicina, Veterinaria y Zootecnia y Psicología, así como la Unidad de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) realizarán distintas acciones para promover la cultura ecológica. La responsable del programa, Dulce Diana Cabañas Vargas, detalló que uno de los eventos magistrales será la Jornada Universitaria por el Día Mundial del Medio Ambiente, que será el próximo 5 de junio de 9:00 de la mañana a 12:30 de la tarde en el Centro Cultural Universitario. “Es un evento importante, las actividades van a ser bastas, tendremos conferencias magistrales con gente de talla internacional, también actividades culturales, muestra de artículos reciclajes y un concurso”, explicó en entrevista para el noticiero Contacto Universitario. De acuerdo con la agenda, informó que también se llevarán a cabo las conferencias “PetStar. El esquema de economía circular de más valor en el mundo” y “¿Qué podemos hacer por el acuífero en Yucatán?”. De igual manera, continuó, el foro “¿Qué haces por el planeta? Voces universitarias por la sustentabilidad, la mesa panel “Alianzas para la sustentabilidad, ¿Qué estamos haciendo para combatir el cambio climático?, y la premiación del concurso de artículos de material reciclado. “Vamos a tener la presencia de personas de talla internacional, como la doctora Julia Pacheco Ávila, una profesora que ha dedicado muchos años al rubro medioambiental en Yucatán, y nos compartirá todo ese conocimiento”, abundó. La representante de UADY Sustentable invitó a la comunidad universitaria y público en general a ser parte de estas actividades y estar pendiente de las redes sociales oficiales de la Universidad donde en próximas fechas se estarán compartiendo el resto de los eventos que se realizarán durante todo junio.

Yucatán

Promueven la cultura maya en la comunidad estudiantil de la Preparatoria Uno

Con un llamado a las y los jóvenes para acercarse a la literatura indígena, se llevó a cabo la Jornada Cultural 2024 de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Al realizar este contacto con obras escritas, tanto en lengua originaria como en español, el promotor de la Cultura Maya, Luis Antonio Canché Briceño, impartió la conferencia magistral “Lo que cuentan los abuelos” para iniciar las actividades. Ahí, explicó conceptos de la tradición oral y dio a conocer algunos sitios de descargas gratuitas para que las y los estudiantes puedan leer obras escritas en idiomas indígenas de todo el país. “Existen varios sitios de revistas electrónicas donde pueden descargar y con esto lograr un acercamiento a lo que es la literatura indígena para que puedan extender su abanico de conocimientos”, apuntó. Previamente, en el acto inaugural, el director de la Preparatoria Uno, Carlos Rosas Espadas, resaltó la importancia de fomentar el respeto a la cultura y la preservación de las tradiciones porque son parte de la identidad de los yucatecos. “Es importante que reflexionemos siempre sobre la importancia de nuestra cultura, debemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces, procurarlas, conservarlas y promoverlas, la escuela es una pieza fundamental para ello”, señaló. En su turno, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, invitó a las y los jóvenes a que cada día se debe dar a conocer el orgullo por las costumbres y tradiciones que caracterizan a esta zona del país. Agradeció a las y los docentes por realizar y organizar esta jornada anual porque son actividades que enriquecen la cultura maya y enseña a las y los estudiantes a reconocerla y valorarla. Las actividades que se desarrollaron este día fueron un rally cultural, mesas panel, exposición de maquetas, presentación de una antología, juegos tradicionales, representación de un juego de pelota y la exposición de trabajos. Además, las temáticas que se abordaron fueron la gastronomía como parte de la familia tradicional, leyendas del Mayab, apellidos mayas e hispanos, y raíces del cambio, por mencionar algunos.

Yucatán

Programación e Internet de las Cosas y Ciberseguridad, ejes del Bachillerato Tecnológico

El Bachillerato Tecnológico se basa en la adopción tecnológica y digital que necesita formar ciudadanos del siglo XXI capaces de incorporarse al mundo laboral o continuar con estudios universitarios, afirmó el responsable académico de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), Manuel Herrera Góngora. Añadió que este nuevo programa en modalidad virtual ofrece formación en áreas de alta demanda laboral, permite el desarrollo de competencias blandas, se basa en el Modelo Educativo y Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promueve el modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y está organizado en un sistema de créditos nacional e internacionalmente aceptada, además de que fomenta la vinculación con la práctica empresarial. Con su formato en línea, subrayó, permite el acceso al Aula Virtual las 24 horas, los siete días a la semana, mientras que las y los estudiantes tendrán acceso a todos los servicios de la Universidad con la oportunidad de realizar prácticas y movilidad interna y externa. Por otro lado, la coordinadora de la UAEV, Vanessa Patrón Guillermo, detalló que el objetivo de este programa educativo es formar integralmente bachilleres en las dimensiones personal, interpersonal y social contextual, con competencias globales en ejes emergentes que respondan a las demandas actuales de desarrollo tecnológico, adaptándose a entornos locales, nacionales e internacionales, convirtiéndose en agentes de paz y cambio social. Se enfoca, dijo, principalmente en dos ejes: Programación e Internet de las Cosas y Ciberseguridad.Recalcó que la modalidad no escolarizada es más inclusiva con este tipo de programas de formación, ya que permite a las personas acceder a la educación desde cualquier lugar y en cualquier momento con un equipo de cómputo e Internet. “Los estudiantes que participen en este programa contarán con un equipo de asesores y tutores que los acompañarán durante todo su proceso formativo”, señaló. El Bachillerato Tecnológico comenzará el próximo mes de agosto, tendrá una duración de tres años y se estima un año por cada grado escolar. Además, se realizarán cuatro procesos de ingreso y el primer registro de aspirantes se realizará del 3 al 14 de junio del presente año.

Yucatán

Avala la UADY convocatorias para nuevo Bachillerato y Licenciatura en modalidad virtual

El Vigésimo Consejo Universitario avaló las convocatorias para el ingreso a los programas de Bachillerato Tecnológico y la Licenciatura en Ciencias Políticas que se impartirán en la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) en el ciclo escolar 2024-2025. En sesión extraordinaria del cuerpo colegiado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que, en el caso del Bachillerato Tecnológico, las etapas son iguales a las que se presentan para el Bachillerato en Línea, por lo que el registro de aspirantes se realizará del 3 al 14 de junio. En cuanto al nuevo plan educativo de Ciencias Políticas, informó que las fases son las mismas que para la Licenciatura en Modalidad Virtual, modificándose las fechas de cada una para quedar de la siguiente manera: El registro al proceso de ingreso será del 31 de mayo al 14 de junio, el curso propedéutico para el ingreso del 19 al 25 de junio, la consulta de resultados desde el primero de julio a las 13:00 horas, el proceso de inscripción del 1 al 5 de julio, el curso de inducción UAEV del 1 al 12 de julio, y la carga académica el 7 y 8 de agosto hasta las 23:30 horas. Por otro lado, la funcionaria académica explicó que las y los jóvenes que sustentaron el examen de selección para alguna licenciatura de la UADY, sin que logren ser admitidos, tendrán una oportunidad de participar en un proceso adicional para su ingreso. En ese sentido, continuó, el registro en línea para ser candidata o candidato para algún programa que cuente con lugares disponibles será del 12 al 13 de agosto; la publicación de resultados se realizará el 17 de agosto; el proceso de inscripción del 19 al 21 de agosto; la carga académica el 23 de agosto; y el diagnóstico institucional del idioma inglés personas admitidas en esta etapa se llevará a cabo el 23 de agosto. En otro punto de la orden del día, las y los consejeros aprobaron la creación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho en modalidad virtual, del cual, la integrante de la Comisión Permanente Académica, Rocío Cortés Campos, detalló que esta propuesta responde a las necesidades y problemáticas sociales y profesionales relacionadas con la materia a nivel regional, nacional e internacional. Al dar lectura al dictamen correspondiente, la también directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas mencionó que este nuevo programa ofrece diversas ventajas: la posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo ya que existe una verdadera flexibilidad en los tiempos, y permite al estudiantado poder realizar sus estudios profesionales de manera no presencial, acorde a las dinámicas de su vida cotidiana. Además, añadió, la comodidad de estudiar a su ritmo y desde su propia localidad o estado; y tener la misma validez educativa que en el formato presencial. Para finalizar, fueron avaladas la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Arquitectura y la creación del programa de la Especialidad en Cardiología.

Yucatán

Entregarán el mérito a la Excelencia Docente del Estado de Yucatán

Por unanimidad, las y los diputados integrantes de la comisión de postulación “A la Excelencia Docente del Estado” aprobaron entregar el reconocimiento a la Dra. Flor Valdez Esquivel por su destacada labor como docente, asesora pedagógica y directora, sumando e incidiendo positivamente en la vida de la comunidad de la que forma parte, dejando huella con sus aportaciones y dedicación a la niñez yucateca y mexicana. Al respecto, el presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González expresó que este mérito es un reconocimiento a la labor desempeñada por el magisterio y el gran aporte que ha tenido con el paso de los años. La recipiendaria se ha desempeñado como asesora pedagógica en los Departamentos de Desarrollo Educativo de Educación Básica y Preescolar. Ha fungido como directora de CENDI, como enlace estatal para coordinar las acciones de la Política Nacional de Educación Inicial en el Estado, por mencionar algunos. Previamente, en sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar el Código de Familia y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de supervisión y cuidado de la niñez y adolescencia sujetos a tutela pública por parte del estado. También, el proyecto de dictamen en el que se determina que los candidatos al cargo de consejero de la Judicatura del Poder Judicial cumplieron con los requisitos para ocupar el puesto. De igual manera, el proyecto referente a la iniciativa para reformar artículos del Código de Familia en materia de responsabilidad parental y el Código Penal en materia de feminicidio. Por último, se distribuyeron las iniciativas para reformar artículos a la Ley de Educación y al Código Penal en materia de prevención de la violencia; y a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Yucatán

Reiteran llamado a la juventud para alejarse de los vapeadores

Los vapeadores implican un riesgo a la salud mayor para la población más joven, pues la actividad de promoción a este sector se ve reforzada a través de la gran cantidad de sabores que se ofrecen, advirtió la responsable del Programa Institucional Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones de la UADY, Nahomi Trejo Várguez. Afirmó que la única forma de reducir los riesgos a la salud asociados por fumar, por utilizar productos de tabaco o con nicotina es no consumiéndolos y apegarse a los factores protectores que posee cada individuo. El impacto a la salud por el consumo de los cigarros electrónicos, su venta ilegal, así como su historia fueron algunas temáticas que expuso durante la conferencia “Mitos y realidades del consumo de vapers” ante estudiantes del Centro Escolar “Antonio Betancourt Pérez”, como parte de las actividades de Prevención de Adicciones que durante mayo realiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la charla, Trejo Várguez alertó sobre que el vapor producido por estos dispositivos contiene al menos 33 componentes que están ocultos y son peligrosos para la salud y puede tener efectos adversos en el organismo. Además, continuó, muchos de los aromas utilizados pueden contener sustancias químicas que dañan a los pulmones y el sistema cardiovascular. “Un estudio del 2022 indicó que quienes intentaron dejar de fumar a través del vapeo arrojaron que el 81 por ciento regresó al cigarro combustible, el 2 por ciento se mantuvo con el vapor, el 12 se convirtieron en fumadores duales y solo el cuatro por ciento cesó su consumo”, detalló. Al relatar la historia del vapeo dijo que existe desde los años sesenta cuando Herbert A. Gilbert inventó un artefacto mecánico que tenía por función sustituir el consumo del cigarrillo tradicional, en ese momento no se contaba con la tecnología adecuada y la patente quedó en archivo. Más adelante, continuó, el cigarrillo electrónico moderno fue introducido en 2003 por el farmacéutico chino, Hon Lik, que utilizaba una batería para calentar un líquido con nicotina que producía un vapor que se podía inhalar y su intención era ayudar a las personas a disminuir el consumo dicha sustancia. “Desde el punto de vista en ingeniería y diseño, este dispositivo revolucionó la industria del consumo de nicotina a través de vapor”, señaló. Sin embargo, la especialista explicó que a pesar de los daños que ocasiona y de la escasa regulación sanitaria, la popularidad del vapeo ha crecido rápidamente en los últimos años y cada vez más personas caen en la creencia de que son artefactos seguros y lo utilizan como alternativa a fumar cigarros, también impulsado por la comodidad y la rentabilidad de los mismos, así como por la amplia gama de sabores disponibles. Por último, aseveró que la mayoría de los vapeadores provienen del mercado negro e ilegal, y aunque se legalice “no se debe confundir lo legal con lo saludable”.

Yucatán

Exponen síntomas, cambios y recomendaciones de la menopausia

 Las mujeres menopáusicas pueden vivir hasta los 90-95 años en buenas condiciones de salud, siempre y cuando se preparen para ello, aseguró la especialista en Ginecología y Obstetricia, Lilia Rodríguez Castro. Durante la conferencia ¿Cómo impacta la menopausia en la salud de las mujeres?, la doctora advirtió que en la mayoría de los países la concienciación sobre este cambio natural y el acceso a la información y los servicios relacionados en la materia siguen presentando deficiencias importantes. Indicó que a menudo este período fisiológico es un tema silenciado en las familias, las comunidades, los lugares de trabajo o los centros de salud. “Es posible que las mujeres no sepan que los síntomas que experimentan están relacionados con la menopausia, o que existen opciones de asesoramiento y tratamiento que pueden ayudar a aliviar la molestia”, explicó. Para la mayoría de las féminas, indicó, la menopausia viene marcada por el fin de la menstruación mensual (también conocida como periodo menstrual), que a su vez se debe a la pérdida de la función folicular de los ovarios, es decir, que dejan de liberar óvulos para que sean fecundados. Rodríguez Castro aseveró que algunas mujeres experimentan esta etapa de la vida a edades más tempranas (antes de los 40 años), “esta menopausia prematura puede deberse a una serie de anomalías cromosómicas, a trastornos autoinmunitarios o a otras causas desconocidas”. Aclaró que es imposible predecir en qué momento una fémina en particular experimentará este proceso físico, aunque existe una cierta correlación entre la edad para ello y determinados factores demográficos, sanitarios y genéticos. Asimismo, continuó, la menopausia también puede ser consecuencia de procedimientos quirúrgicos que conlleven la extirpación de ambos ovarios o de intervenciones médicas que detengan la función ovárica, por ejemplo, la radioterapia o la quimioterapia. Por otro lado, detalló que los cambios hormonales asociados a esta transición pueden afectar al bienestar físico, emocional, mental y social; además, dijo, los síntomas que se experimentan durante y después varían notablemente de una persona a otra. “Mientras que algunas mujeres sufren pocos síntomas, o incluso ninguno, otras pueden padecer síntomas graves que lleguen a condicionar sus actividades diarias y mermar su calidad de vida o en algunos casos, los síntomas pueden durar varios años”, señaló. En tal sentido, la también Médico Cirujano mencionó algunos de las señales asociados a la menopausia como sofocos y sudores nocturnos que consisten en una sensación repentina de calor en la cara, el cuello y el pecho, a menudo acompañada de enrojecimiento de la piel, transpiración, palpitaciones y sensaciones agudas de malestar físico que pueden durar varios minutos. También, abundó, cambios en la regularidad y el flujo del ciclo menstrual que culminan con el cese de dicho período, sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales e incontinencia, así como dificultad para dormir o insomnio y cambios en el estado de ánimo, depresión y/o ansiedad. Antes de finalizar, la experta recomendó visitar periódicamente al médico para el cuidado preventivo de la salud.