Yucatán

Premian a la UPY por su contribución a la ciberseguridad en México

La institución yucateca fue distinguida a nivel nacional por su plan académico actualizado, proyectos de investigación en lengua maya y colaboración con empresas líderes en tecnología. La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) fue reconocida con el Premio Nacional de Ciberseguridad 2025, otorgado por la Alianza México Ciberseguro, en la categoría de Formación de Talento y Profesionalización, lo que la consolida como referente en la educación y preparación de ingenieros en seguridad digital. El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, recibió el reconocimiento de Luis Miguel Dena, consejero de la Alianza México Ciberseguro, y de Eduardo de la Vega Segura, copresidente del Comité Organizador del Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad. El premio reconoce el trabajo académico de la institución y la posiciona como actor relevante en la estrategia tecnológica impulsada por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Este logro refrenda el compromiso de Yucatán con la modernización y la protección de su infraestructura digital, así como con la formación de talento joven en tecnología. El jurado valoró el trabajo realizado en el Laboratorio Nacional de Ciberinteligencia y Ciberresiliencia de Latinoamérica, que opera con tecnología de punta, así como las alianzas internacionales que la UPY mantiene con empresas como Google, Fortinet, Thales, Huawei, Cisco, AWS, Hikvision e Intel, entre otras. Un elemento distintivo fue la inclusión de proyectos de investigación y desarrollo con pertinencia cultural, como los realizados en lengua maya, que reflejan el compromiso de la institución con la innovación inclusiva y la aplicación del conocimiento a nivel local. Asimismo, se destacó la incorporación de la modalidad mixta en la carrera de Ciberseguridad (60% virtual y 40% presencial), así como el papel de la UPY como institución capacitadora de docentes en esta materia en el país. Este premio representa un reconocimiento al modelo académico de la UPY, basado en un plan de estudios en constante actualización, que prepara a nuevas generaciones para enfrentar amenazas digitales y contribuir a la soberanía tecnológica de México.

Yucatán

UADY inaugura invernaderos en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Con el objetivo de fortalecer las actividades académicas, de investigación y vinculación, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la rehabilitación del área de invernaderos del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), espacio que beneficiará a estudiantes y docentes de diversas licenciaturas y programas de posgrado. Durante la ceremonia, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó la importancia de esta obra como parte de las acciones estratégicas para mejorar la infraestructura universitaria y potenciar el trabajo de la comunidad académica. “Es un gusto estar aquí en el campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Hemos estado proyectando distintas inversiones para rehabilitar y mejorar los espacios y hoy cumplimos con este compromiso. Sabemos del gran trabajo que se realiza aquí, con proyectos de alcance nacional e internacional, y por eso seguiremos impulsando este tipo de acciones”, señaló. Reconoció el compromiso de la comunidad universitaria y del equipo directivo del campus, encabezado por el Dr. Hugo Delfín González, así como la labor de las áreas administrativas que han permitido concretar este proyecto y en ese sentido, comentó sobre la planeación de obras para los próximos años que contemplan continuar con mejoras en diversas áreas de producción del campus. Asimismo, subrayó que la renovación de los viveros e invernaderos representa un paso significativo en el fortalecimiento de los programas educativos, ya que estos espacios son una parte esencial de la formación y práctica profesional. “Estos invernaderos brindan servicio a diferentes programas educativos de licenciatura y posgrado, como Biología, Agroecología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como a las maestrías y doctorados. Este proyecto tendrá un impacto directo en la calidad de las investigaciones y en la formación de nuestros estudiantes”, aseguró. Por su parte, el profesor investigador y responsable del área de viveros e invernaderos, Juan Pablo Pinzón Esquivel, explicó que los trabajos de rehabilitación incluyeron la reconstrucción de estructuras metálicas, el cambio de mallas antiáfidos y lonas de techo, la colocación de malla antimaleza, la instalación de una cerca perimetral, así como la compactación y limpieza del terreno. “Estas acciones eran necesarias, pues las estructuras anteriores ya presentaban deterioro, con la renovación, se mejora el control de las condiciones ambientales, se evita el ingreso de plagas o lluvia, y se garantiza un uso más eficiente del espacio. Este proyecto beneficiará tanto a estudiantes de licenciatura y posgrado como a investigadores de diversas áreas”, señaló. Asimismo, detalló que los invernaderos son utilizados por los departamentos de Ecología, Botánica, Apicultura y Manejo de Recursos Naturales Tropicales, y que su restauración permitirá continuar con experimentos controlados y proyectos de investigación aplicada. Para finalizar, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González, expresó su satisfacción por la conclusión de una obra largamente esperada. “Esta obra hacía mucho tiempo que la queríamos hacer, pero no contábamos con los recursos. Hoy, después de muchos años, logramos revivir estos invernaderos, que serán de gran utilidad para toda la comunidad. Esperamos que su uso sea intensivo, ordenado y responsable, y que de aquí surjan muchos proyectos de investigación y tesis”, enfatizó. Agregó que recientemente se actualizó el manual de operaciones para asegurar una correcta administración de los espacios y garantizar su mantenimiento en buen estado para las futuras generaciones.

Deportes

Con carrera y caminata, la UADY celebra Día Mundial de los Institutos Confucio

Este domingo el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) realizó su tradicional Carrera de 5 kilómetros y Caminata de 3 kilómetros, que en esta edición celebró el natalicio de Confucio y el Día Mundial de los Institutos Confucio. Tras una significativa ceremonia de presentación, los participantes ya listos en sus puestos para escuchar el primer sonido del “Gong”, a cargo del Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, quien dio inicio la carrera de 5kms. Acto seguido, Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán fue el encargado de ejecutar el segundo “Gong” para iniciar la modalidad de 3 kilómetros. Ambas competencias con el punto de partida y meta el Parque de las Américas. En la rama femenil, categoría Libre, el primer lugar fue para Abigail Cabrera Martínez, el segundo para Ana Arana y el tercero para Yoselyn Pérez Marín. En Libre varonil, el primer puesto fue para Eduardo Cob Escamilla, seguido de Martín Pérez Osorno y Jesús Aguilar Ramírez, quienes hicieron el 2-3 respectivamente. En Máster femenil, Alejandra Romero Cantón se llevó el primer lugar, Arely Castro Cetina el segundo y el tercer peldaño fue para Milca Borges Uc. Por su parte, Álvaro Cortes Manica fue el primero, Manuel Alcocer Lipoll el segundo y Rafael Reyes Martínez el tercero respecto a Máster varonil. Pasando a Submaster femenil, Ingrid Montero Quintal fue la mejor, en segundo quedó Suemy Canché Castillo y el tercero fue para Silvia Chan Montero. En Submaster varonil, el primer peldaño se lo adjudicó Roberto Ruiz Castillo, después llegó Jourdan Mendieta Puerto para lograr el segundo, y atrás llegó Sergio Moreno para apropiarse del tercer lugar. En Comunidad UADY femenil, el primer puesto fue para Ailed Gurubel Cabrera, en segundo quedó Yuritzy Gómez Estrella y Sofía Mendoza Aznar en tercero. En la misma categoría, pero en varonil, José Basto Acosta se lleva el primer puesto, seguido de Nicolas Mijangos Pérez y después por Alejandro Aké Gamboa. En la categoría Veteranos femenil, el mejor tiempo fue de Li Lí Zhao, para después tener a María del Rosario Martínez Espinoza en segundo y a Rosa Solís Montero en tercero. Finalmente, en Veteranos varonil, José Galera Pren termina en el primer lugar, después Kevin Librett obtuvo el segundo puesto, para que en tercero quede Adrián Velázquez. Como premio, el Instituto Confucio otorgó becas para estudiar chino mandarín en la modalidad presencial durante el curso enero-junio 2026. En el evento también estuvieron presentes Iván Herrera Rosiles, subdirector de Deportes del Ayuntamiento de Mérida; Jorge Carlos Herrera Lizcano, director de Asuntos Jurídicos; Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría de la UADY; Andrés Aluja Schunemann, director del Instituto Confucio; la coordinadora del CIL, Karina Abreu Cano; y Normando Rivas Cantillo, responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), entre otros.

Yucatán

Becas Juventudes Renacimiento impulsan a estudiantes del Tecnológico de Mérida

 Díaz Mena supervisó el registro de este programa que busca garantizar equidad y oportunidades para jóvenes que cursan educación superior.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó en el Instituto Tecnológico de Mérida el proceso de registro para las becas Juventudes Renacimiento, parte del compromiso de su gobierno con la educación y la igualdad de oportunidades para las y los estudiantes.   Durante la visita, el Gobernador explicó que las becas Juventudes Renacimiento brindan apoyo económico a jóvenes de educación superior, con el objetivo de que superen las condiciones económicas adversas, continúen sus estudios, fortalezcan su preparación académica y cuenten con las herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades.   “Vamos a seguir trabajando para que las juventudes de Yucatán, estas Juventudes Renacimiento, puedan concluir una carrera y se sientan respaldadas por este Gobierno del Renacimiento Maya”, afirmó el mandatario.   Díaz Mena expuso que el objetivo es que Yucatán crezca y se desarrolle económicamente con prosperidad compartida, de manera que la derrama económica permita que las y los jóvenes pronto estén al frente de empresas o de sus propios negocios, generando productividad para el estado y bienestar para sus familias. Los apoyos de las becas Juventudes Renacimiento se entregarán a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto. El titular del Ejecutivo también conversó con las y los solicitantes, a quienes reiteró que esta iniciativa está dirigida a quienes no pueden acceder a apoyos similares del Gobierno de México. En este sentido, Aimé Odalis Vivas Medina, estudiante del Tecnológico y originaria de Motul, comentó que el respaldo económico será de gran ayuda para cubrir gastos diarios como transporte y alimentación.   “Yo también pienso usarla como inversión para pagar cursos de idiomas. Es una inversión para el estado, porque seremos futuros ingenieros y conviene tener grandes y buenos profesionales”, destacó.   Por su parte, Vanesa Fernanda Díaz Dzib señaló que el apoyo le será de gran utilidad, ya que sus horarios académicos la obligan a permanecer en el campus y cubrir gastos de alimentación, al no tener tiempo de regresar a su hogar en el sur de Mérida.   “El traslado es de hora y media hasta la escuela, por lo que tengo que comer aquí, ya que no me da tiempo de preparar alimentos en casa. Me ayudaría mucho con transporte y alimentos”, afirmó. De igual manera, Derik Misael Herrera Dzib, Rolando Imanol Espinoza Moo y Mario Aarón Ek Cob, estudiantes de la institución, expusieron que sus hogares se encuentran a más de una hora de distancia, por lo que este apoyo económico será un alivio para cubrir diversos gastos e incluso invertir en equipo de cómputo, aprender algún oficio como soldadura o emprender pequeños negocios.   Asimismo, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Alejandra Urrieta de Anda, agradeció que el Gobierno del Renacimiento Maya otorgue este tipo de apoyos a las y los estudiantes, ya que les permitirá atender necesidades esenciales.   “Es un respaldo que nos va a impulsar muchísimo, que apoya el área académica y que, gracias al gobierno actual, hoy tenemos este apoyo y la presencia de nuestro Gobernador”, expresó.   Acompañaron al Gobernador en el recorrido la secretaria y subsecretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar y Adela Escamilla Acevedo, respectivamente, así como la subdirectora del Tecnológico de Mérida, Guillermina Peña Padilla.

Entretenimiento

Homenaje sinfónico a “José José”, con Eduardo Vázquez y estudiantes universitarios

Con 32 músicos en escena integrantes de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) bajo la dirección musical del maestro Veselin Dechev, el cantante Eduardo Vázquez y dos estudiantes invitados, se presentarán en el concierto “Ya lo pasado, pasado” homenaje sinfónico a José José. En rueda de prensa, el coordinador de Cultura UADY, Jorge Mena Rodríguez, informó que este evento se llevará a cabo el próximo 16 de octubre a las 20:30 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de esta casa de estudios. “Estos eventos se realizan con el propósito de visibilizar y rendir homenaje a un icono de la música mexicana José José”, apuntó. Destacó que este proyecto es un ejemplo de las alianzas y vínculos entre la comunidad universitaria, donde convergen la formación académica y la expresión artística. Comentó que este concierto contará con la participación de dos jóvenes talentos universitarios y lo que se busca es que su talento trascienda las aulas y encuentre nuevos escenarios para florecer, “es una muestra del trabajo en equipo, la creatividad y la pasión por la música”. Este evento, es organizado por la Dirección General de Vinculación Universitaria a través de la Coordinación de Cultura UADY. En su turno, el cantante Eduardo Vázquez detalló que el programa contará con un repertorio de las mejores canciones del icono de la música como: “El triste”, “Almohada”, “Gavilán o Paloma”, “Ya lo pasado, pasado”, “Lo que no fue, no será”, todas con una mezcla de nostalgia y frescura en cada interpretación. Eduardo Vázquez, compartió que elegir el repertorio para esa noche fue una parte difícil, pero el producto final será un concierto de aproximadamente hora y 20 minutos, donde los asistentes se deleitarán de las principales canciones que han marcado la trayectoria artística de José José. En tal sentido, aclaró que con ese concierto no solo celebrará la riqueza y versatilidad del género musical, sino que también se reafirmará el compromiso de la UADY con la promoción de las artes y la cultura en espacios abiertos y accesibles, fortaleciendo el vínculo entre la Universidad y la comunidad en general”, expresó. Antes de finalizar, dijo, que algo sumamente importante es el talento joven universitario respaldado por la excelencia académica y artística, lo que continúa llevando a la música a nuevas generaciones, asegurando su lugar en el corazón cultural de Yucatán. Los boletos están ya a la venta en https://www.tusboletos.mx/

Yucatán

Invitan a niñez y juventudes yucatecas a mostrar su talento científico

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anuncia la convocatoria “ExpoCiencias 2025”, con una bolsa de premios en efectivo por 320 mil pesos. Con el propósito de fomentar la participación de estudiantes de todos los niveles educativos en proyectos de impacto científico y de divulgación, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lanzó la convocatoria para la decimocuarta edición de la “ExpoCiencias Yucatán 2025”. El concurso contempla cuatro categorías: “Pandilla Kids”, dirigida a niñas y niños de 3°, 4° y 5° de primaria; “Pandilla Científica Juvenil”, para estudiantes de secundaria; así como categorías de Media superior y Educación superior. Se reconocerá a los primeros y segundos lugares de cada rubro con 50 mil y 30 mil pesos, respectivamente, sumando un total de 320 mil pesos en premios. La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, informó que los proyectos deberán inscribirse en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: medio ambiente; ciencias agropecuarias y alimentos; ciencias sociales; divulgación de la ciencia; innovación y desarrollo tecnológico. Sobre este último rubro, la funcionaria destacó tres áreas principales: software y computación, inteligencia artificial, así como tecnología y ciencias de los materiales, y anticipó que las y los ganadores de los primeros y segundos lugares también obtendrán su pase a la “ExpoCiencias Nacional”, que se celebrará en diciembre en Tampico, Tamaulipas. “Es una gran oportunidad, no solo por los premios en efectivo, sino para destacarse a nivel estatal, con la posibilidad de avanzar al ámbito nacional y, si el proyecto es realmente sobresaliente, llegar incluso al internacional”, explicó la funcionaria, quien precisó que la primera etapa de la convocatoria, correspondiente al registro, cerrará el 30 de septiembre. Entre los requisitos principales se incluye elaborar un video de máximo cinco minutos en el cual las y los participantes presenten su propuesta. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secihti y la página ciencia.yucatan.gob.mx, o comunicarse al teléfono (999) 926-36-51, ext. 55425.

Yucatán

  Inicia programa “Escuelas con Agua” para garantizar agua limpia en primarias de Yucatán

Como parte de la alianza entre el Gobierno del Estado, la Fundación Coca-Cola México y Bepensa, se inauguró en la primaria Primitivo Rubio Ávila el programa Escuelas con Agua, que dotará a 34 planteles de 26 municipios con sistemas de captación de lluvia, garantizando agua limpia para más de seis mil estudiantes en Yucatán. En este plantel de educación primaria, acompañado del director ejecutivo de la Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la puesta en marcha de este programa que, alineado al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, contribuye a la sostenibilidad hídrica y al mejoramiento de las condiciones sanitarias e higiénicas en las escuelas primarias de la entidad. En su mensaje, Díaz Mena afirmó que el agua en Yucatán es un tesoro sagrado y, por ello, resaltó la importancia de esta alianza, que integra los esfuerzos de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Educación (Segey), de la Fundación Bepensa, Coca-Cola México e Isla Urbana. “Niñas y niños, cada vez que abran la llave del agua en su escuela, recuerden que nos comprometimos a cuidarla todos los días con responsabilidad y con respeto a la naturaleza para que nunca nos falte. Por ello, promovamos siempre entre la población la conciencia de que debemos proteger el agua, para que Yucatán conserve un futuro sostenible y sustentable. No tenemos derecho a acabar con los recursos que pertenecen a la próxima generación”, destacó el Gobernador. Asimismo, el mandatario estatal reconoció el compromiso social de las empresas que colaboran en este proyecto y reiteró el valor que su Gobierno otorga a estos esfuerzos. También agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con las cámaras empresariales, por su participación en la defensa del vital líquido. “Defender el agua es defender la vida. En este sentido, si la contaminamos, nos dañamos a nosotros mismos y, por eso, es muy importante valorar también estos proyectos que combinan educación, medio ambiente y justicia social”, añadió Díaz Mena. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo incondicional al estado, lo que ha hecho posible proyectos como este. En ese marco, el Gobernador anunció que, con una inversión de 10 millones de pesos, se construirá en Acanceh un Centro Pilar Renacimiento, para que niñas y niños cuenten con un espacio donde tomar clases de disciplinas artísticas o musicales; además, informó que en breve iniciará la edificación de un campo de fútbol en la comisaría de Ticopó. Por su parte, Feria Cano indicó que mediante este programa se busca llevar soluciones a los planteles educativos para que ya no tengan que suspender sus labores debido a la falta de agua. Asimismo, explicó que además de la instalación del sistema de captación de lluvia, se ofrecerán talleres de capacitación para la comunidad educativa, así como la creación de comités que promuevan su adopción. En su oportunidad, el director general de Grupo Bepensa y consejero de la Fundación Coca-Cola México, Alonso Gasque Toraya, señaló que la presencia de esta iniciativa en las escuelas yucatecas permitirá la captación potencial de 10 millones de litros al año, lo equivalente a mil pipas ahorradas anualmente. La secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, indicó que este proyecto está totalmente alineado con la visión del Renacimiento Maya, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca rescatar, fortalecer y proyectar el patrimonio natural y cultural de Yucatán para garantizar bienestar social, resiliencia ambiental y orgullo identitario. “Por eso, con un financiamiento compartido, 50% estatal y 50% privado a través de la Fundación Coca-Cola México, estamos avanzando para garantizar que cada niña y cada niño cuente con el recurso más vital: el agua”, subrayó la funcionaria estatal. El gerente de Fortalecimiento Institucional de la Conagua, Amílcar Ganado Díaz, reconoció al Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena por ser el primer gobierno estatal en coinvertir en estos sistemas de captación de agua de lluvia. De esta forma, destacó que Yucatán renace garantizando el derecho humano al agua en favor de las y los estudiantes de la entidad. Posteriormente, el Gobernador constató el funcionamiento del sistema de captación de lluvia en este plantel, donde antes carecían de suministro y, en consecuencia, se suspendían las clases. Ahora, gracias a este programa, las niñas y los niños cuentan con agua asegurada para continuar con su educación y desarrollo.

Yucatán

Firman UPY y Grupo Mundo Maya acuerdo para formación de talento

La alianza contempla descuentos en colegiaturas, actualización profesional para trabajadores y oportunidades de prácticas para estudiantes en sectores como el ferroviario, aeroportuario y de servicios. La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Grupo Mundo Maya concretaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer la formación académica de la comunidad estudiantil y el desarrollo profesional de las y los trabajadores de esta empresa de participación estatal mayoritaria. El acuerdo fue firmado por el general Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de Grupo Mundo Maya, anteriormente denominado Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (Gafsacomm), y Raúl Aarón Rosado Castillo, rector de la UPY, quienes coincidieron en que la alianza permitirá generar capital humano especializado y aportar al desarrollo de Yucatán. La UPY, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales en Ciberseguridad, se suma como aliado estratégico de este grupo empresarial en el fortalecimiento de la infraestructura y la preparación de talento en materia de seguridad digital. El convenio establece que la universidad ofrecerá a las y los trabajadores de Grupo Mundo Maya programas de capacitación, actualización y formación continua, con beneficios en inscripciones y colegiaturas para facilitar el acceso a la educación superior y al desarrollo de nuevas competencias. Grupo Mundo Maya, por su parte, abrirá espacios para que universitarias y universitarios realicen prácticas profesionales y servicio social en sus distintas unidades de negocio, lo que permitirá a las y los jóvenes aplicar sus conocimientos en entornos reales y adquirir experiencia en sectores como el aeroportuario, ferroviario y de servicios. La empresa también promoverá la oferta educativa de la UPY, contribuyendo al incremento de su matrícula. A su vez, la institución educativa diseñará contenidos de capacitación ajustados a las necesidades de Grupo Mundo Maya y dispondrá de personal docente certificado para impartir los cursos. Con esta firma se establece una relación de largo plazo entre el sector público y la academia, que generará beneficios para trabajadores, estudiantes y la región, fortaleciendo la formación de profesionales y el desarrollo económico y social del sureste del país.

Yucatán

El Enarm regresa a Yucatán y atrae a miles de médicas y médicos del país

Yucatán se consolida como un destino que enamora por su seguridad, calidez humana, hospitalidad, riqueza cultural y exquisita gastronomía. Así lo expresaron médicas y médicos de todo el país que acudieron a presentar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm), evento que se realiza en el Centro de Convenciones Siglo XXI, que reúne a ocho mil 600 profesionales de la salud en 26 especialidades. Desde el 23 hasta el 25 de septiembre, la capital yucateca es el epicentro nacional de la vocación médica, al recibir a miles de profesionales de la salud y sus familiares para presentar este examen, que reúne a cerca de tres mil personas por día. La elección de Yucatán como sede no solo dejará una derrama económica de 214 millones de pesos para la entidad, sino que también reafirma el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de brindar una experiencia acogedora, segura y memorable a quienes visitan esta tierra llena de tradición y modernidad. Durante su estancia, médicas y médicos no solo viven una jornada académica de gran relevancia, sino que también pudieron disfrutar de la hospitalidad que distingue a Yucatán: una amplia oferta de restaurantes, actividades culturales y opciones de hospedaje que hicieron de su visita una experiencia cómoda y placentera. Con la realización de este tipo de eventos, el Gobierno del Renacimiento Maya no solo reafirma su firme compromiso con el bienestar y el desarrollo de Yucatán como sede de encuentros de alto nivel, sino que también posiciona a la entidad como una de las favoritas tanto a nivel nacional como internacional, gracias a su capacidad organizativa, su hospitalidad y el encanto que distingue a esta tierra llena de historia y modernidad. Tal es el caso de la joven Hannia Fabiola Herrada Flores, originaria de Saltillo, Coahuila, quien decidió viajar a Yucatán para presentar el examen, motivada por la seguridad que distingue a la entidad. “Hay muchos lugares por conocer. Hoy voy a salir tarde del examen, pero ya mañana planeamos conocer lo más que podamos antes de irnos”, compartió con entusiasmo, reflejando el interés de las y los visitantes por aprovechar su estancia y descubrir los encantos que ofrece esta tierra hospitalaria. Por su parte, Óscar Eduardo Cruz López, originario de Oaxaca, destacó la calidez de la gente de Mérida y dijo que esta ha sido una de las mejores sedes que le ha tocado. “La verdad se agradece mucho el espacio, la comodidad; y más que a veces vienes pensando en el examen y en otras cosas, y la gente, pues muy amable, te dice: hay estas opciones, incluso de visitar lugares, de ropa, de artesanías, de algunas cosas que preparan acá”, expresó. A su vez, Manuel Antonio Rosique Montoya, originario del estado de Tabasco, compartió su grata impresión sobre la ciudad, destacando no solo la seguridad que ofrece Yucatán, sino también la limpieza de sus calles y la eficiencia del sistema de transporte público Va y Ven. “Nunca había visto que dieran una sala de estar en el examen y eso de verdad me parece muy bueno porque hay mucha gente que viene de fuera y sus papás los esperan hasta el final del examen. El año pasado me tocó en Puebla y hay gente que estuvo parada afuera toda la noche esperando. También se agradecen las promociones en los hoteles que mantuvieron sus precios, y eso es muy importante para los que venimos de fuera”, expresó. Asimismo, Yaritza Martínez Mejía, originaria de Zacatecas, expresó su agradecimiento por la cálida hospitalidad de los yucatecos y aseguró que estaría encantada de regresar pronto. “Apenas vimos los códigos QR, porque venimos enfocados en el examen, pero después vamos a revisar toda la información. Hay muchísima y está al alcance, súper fácil, con solo escanear el código. Eso fue lo que alcanzamos a ver, y hay varias opciones”, concluyó. Como parte de las acciones para brindar una experiencia enriquecedora a las y los participantes del Enarm, el Gobierno del Estado gestionó atractivos beneficios turísticos, entre los que destacan el 25% de descuento en entradas al Museo del Meteorito y al espectáculo nocturno de Izamal, así como la promoción de entradas 2×1 para la reserva ecológica El Corchito, válida hasta dos accesos por participante. Cabe recordar que Yucatán volvió a ser sede de este evento luego de 17 años, en donde el Gobierno del Renacimiento Maya garantiza transporte seguro, aeropuerto y central de autobuses, descuentos en hoteles y restaurantes, además de servicios médicos y ambulancias de terapia intensiva listas para cualquier eventualidad. Por primera vez en muchos años, las médicas y los médicos de Yucatán pueden presentar el Enarm sin tener que salir del estado, lo cual no solo reduce barreras económicas y logísticas, sino que fomenta que más talento médico permanezca en la región.

Yucatán

El legado de Julieta Fierro vive en la ciencia yucateca

En el Gobierno de Joaquín Díaz Mena se honra a la astrofísica y divulgadora de la ciencia, cuyo legado inspira a la comunidad científica y a las nuevas generaciones, con el auditorio de la Secihti que lleva su nombre desde el 2 de julio.   La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) rindió homenaje a la doctora Julieta Fierro Gossman, reconocida internacionalmente por su dedicación para acercar la ciencia a todas las personas.   Su reciente fallecimiento conmovió a México y al mundo, pero su legado permanece vivo en Yucatán, donde el auditorio de la Secihti lleva su nombre y sus enseñanzas continúan inspirando a las nuevas generaciones.   Julieta Fierro fue invitada especial en julio pasado durante el lanzamiento de la convocatoria “Investigadoras e investigadores por Yucatán”, donde cautivó a estudiantes y académicos al explicar fenómenos como la gravedad y el movimiento angular con dinámicas sencillas, y compartió cómo las culturas prehispánicas comprendían el universo.   Como homenaje en vida, acompañó a la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, y al personal de la dependencia para develar la placa que bautiza el auditorio “Julieta Fierro”. Ese mismo día impartió la conferencia “El papel de las mujeres en la ciencia”, en la que relató su experiencia como pionera en un ámbito tradicionalmente masculino y recordó con fuerza: “Las mujeres somos libres y no somos pecadoras eternas”.   Además, la doctora en astrofísica fue la primera entrevistada en la serie de minidocumentales “Somos ciencia”, producido por la Secihti, donde mostró su lado más humano al destacar la importancia de fortalecer la vinculación entre los centros de investigación de Yucatán y la industria.   “Hay que facilitar que las y los investigadores impartan cursos masivos gratuitos a distancia para que las juventudes puedan actualizarse y acceder a mejores oportunidades en la industria, con empleos mejor remunerados, y que la ciencia se enseñe de manera sencilla, no memorística”, recomendó.   Su último libro “Astronomía, ¿para qué?” combina ciencia y poesía de Angelina Muñiz-Huberman para explicar con claridad los misterios del universo.   Cada página invita a maravillarse con los astros, reflejando su legado: acercar el conocimiento científico al corazón de las personas y despertar curiosidad en lectores de todas las edades.   Así, Yucatán honra a Julieta Fierro como una mujer que rompió paradigmas, defendió la igualdad y acercó la ciencia a miles de personas, dejando una huella imborrable en la comunidad científica y en la sociedad yucateca.