Yucatán

Se reúne Díaz Mena con el rector de la UADY, de cara a nuevos retos para la educación en Yucatán

El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recibió al rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, para dialogar sobre los proyectos que permitirán mejorar la oferta educativa de la máxima casa de estudios en la Entidad, y así brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para prepararse mejor para el futuro. Durante la reunión, de cara a los nuevos retos para la Educación Superior en Yucatán, Huacho Díaz Mena reiteró la necesidad de impulsar nuevas carreras, acorde a la demanda laboral que traigan consigo los proyectos de inversión del Renacimiento Maya, con la modernización del Puerto en Progreso, las plantas industriales con gas natural, así como las oportunidades logísticas que brindará el Tren Maya. Del mismo modo, Díaz Mena recordó que, durante esta etapa de transición, se están construyendo importantes puentes con otras naciones, como Francia, Italia, Estados Unidos, Portugal y China, entre otros, que buscan también atraer nuevas inversiones e intercambios culturales, entre otras, para las que los jóvenes yucatecos deberán estar preparados.  El Gobernador electo reafirmó su compromiso de trabajar en equipo para impulsar las mejoras necesarias en esta histórica institución, que fue fundada hace 100 años por Felipe Carrillo Puerto. “En mi gobierno, la educación será un derecho y no un privilegio, porque la educación es un derecho humano y una herramienta fundamental para lograr la justicia social”, señaló el gobernador electo. Huacho Díaz Mena destacó también la importancia de ofrecer oportunidades a los jóvenes a través de becas universitarias, un compromiso que adquirió durante su campaña. “tenemos que darles a los jóvenes las herramientas necesarias para que se preparen mejor y alcancen sus metas”, expresó Díaz Mena. Finalmente, el gobernador electo subrayó que su administración continuará fortaleciendo la educación en Yucatán, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a una formación de calidad y de vanguardia, que les permita enfrentar los retos del futuro.

Cultura

Biblioteca Central de la UADY contará con sala dedicada a Felipe Carrillo Puerto

 En el marco del Centenario Luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (Sedeculta), a través de la Dirección General de Museos y Patrimonio, desarrolló la propuesta museográfica denominada “Sala Felipe Carrillo Puerto, fundador de nuestra Universidad”, la cual se ubicará en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta propuesta se desarrolló a solicitud de la Coordinación General del Sistema Bibliotecario de esta casa de estudios, a partir de la donación del acervo bibliográfico del ilustre yucateco a la Biblioteca Central de la UADY,  ubicada en el Centro Cultural Universitario. En una reunión realizada en el Salón de Rectores del mencionado recinto, la directora general de Museos y Patrimonio de Sedeculta, Ana Méndez Petterson, explicó que esta sala servirá como un espacio dedicado a resguardar y exhibir de manera permanente el fondo bibliográfico que perteneció al gobernador socialista de Yucatán. La propuesta presentada integra tres módulos temáticos: en el primero se abordarán aspectos biográficos de Carrillo Puerto; en el segundo, su ideario político y social, así como la relación con libros y autores; y en el tercero, su legado y trascendencia como fundador de la Universidad Nacional del Sureste, ahora UADY. Por otro lado, la funcionaria estatal mencionó que la propuesta presentada, es la base para una producción museográfica,  que permitirá un espacio de exhibición, en el cual la comunidad UADY, usuarios de la Biblioteca Central y público en general, obtengan una visión precisa de la obra y legado del Benemérito del Estado y de los principales hitos de la historia universitaria. En su turno, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, agradeció el interés y el apoyo brindado a la Coordinación del Sistema Bibliotecario por el trabajo conjunto y ordenado. “Con esta propuesta museográfica se tendrá un espacio para la exposición de la obra del prócer yucateco, reforzando con esto la importancia y el compromiso que la UADY tiene con la comunidad universitaria y sociedad yucateca”, enfatizó.

Yucatán

UADY albergará el 4º Simposio Iberoamericano de Pensamiento Computacional

 Del 10 al 13 de septiembre, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) albergará el 4º Simposio Iberoamericano de Pensamiento Computacional (SIPECO) que busca identificar la investigación y práctica en la materia en cuestión. La profesora de la Facultad de Matemáticas en la UMT, Cinthia Maribel González Segura, precisó que se busca abonar a la comprensión del pensamiento computacional, y desarrollarlo en la región en beneficio de la educación y la sociedad. “El pensamiento computacional es un enfoque que nos sirve para resolver problemas, realmente parte de un principio de la informática y se enfoca en el desarrollo de habilidades para atender problemas complejos, sin embargo, es aplicable a cualquier área del conocimiento y hasta en la vida cotidiana”, abundó. “En países como Europa o Norteamérica ya tiene un buen avance y se incluye en los currículos escolares desde edades tempranas”, explicó. De acuerdo con la docente el pensamiento computacional permite a las personas aplicar principios para descomponer problemas complejos, hacerlos más manejables, reconocer patrones o características previas y diseñar una secuencia de pasos para poder resolver cualquier situación, “ese es el principio básico que puede ser aplicado en cualquier área”. Respecto al programa del SIPECO, informó que se tendrán conferencias con temas como Aprender Programación y Pensamiento Computacional desde la Infancia hasta la Adultez, Pensamiento Computacional y la Enseñanza de Programación. Además, continuó, La Misión de Robotín: Un juego interactivo sin computadora para la enseñanza del pensamiento computacional en cualquier nivel educativo, así como Promoviendo el Pensamiento Computacional Desenchufado en un Proyecto Social, entre otros. Respecto a los participantes, dijo, es un espacio abierto a profesionales de matemáticas, computación e informática, pero también para la sociedad en general interesada en el tema; sin embargo, para poder participar se deben registrar en la página www.sipeco.org. El costo de recuperación para asistentes presenciales es de 36 dólares y para asistentes virtuales 30 dólares. Los estudiantes tienen acceso gratis, aunque si desean solicitar su constancia, la pueden obtener por 50 pesos.

Cultura

Cuentan las historias de las placas en las esquinas del Centro Histórico de Mérida

 La escritora Claudia Cárdenas Tamayo presentó el libro “Las esquinas de Mérida”, una investigación de estos íconos que se encuentran en algunos puntos del Centro Histórico de la ciudad para cambiar la percepción de las personas de que son sólo nombres escritos en placas. “Mi intención es dar a conocer que estos lugares emblemáticos y tradicionales de la ciudad son mucho más que solo placas grabadas, cada esquina tiene una historia que debe de ser contada, con esa idea es que hice la investigación en cada calle y en el libro plasmo las características más sobresalientes que las hacen tan especiales”, abundó. La presentación de la obra publicada por la Casa Editorial UADY se realizó en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) donde la autora mencionó que algunos de los nombres que hacen tan distintivas y particulares a estas esquinas provienen de referencias tan cotidianas como lo pueden ser el nombre de algún comercio, algún animal representativo de la zona o suceso de relevancia que aconteció en el sitio. Detalló que en su investigación retomó historias de más de 200 esquinas y que algunas de estas han sufrido modificaciones con el paso de los años, incluso han sido conocidas hasta por cuatro nombres diferentes. “Sobre los orígenes de estos lugares recopilé alrededor de 300 historias, sin embargo, yo creo que esta es una investigación que da para mucho más, ya que siempre habrá alguna persona que conocerá otra versión de la historia o que aportará nuevos datos que enriquecerán lo antes recabado”, explicó. Añadió que entrevistó al mayor número de personas posible, incluyendo a familiares de quienes fueron propietarios de algunos establecimientos o negocios ubicados en estos puntos. “Es un tema que es susceptible a seguir dando más y más información”, señaló. Para la presentación de la obra, Cárdenas Tamayo contó con la participación de Manuel Zavala Gómez y Rafael Gómez Chí, destacadas figuras y difusores de la cultura local y con amplia experiencia en el tema.

Yucatán

UADY y Kekén unen esfuerzos para conocer la huella socioeconómica de la actividad agroalimentaria

Las Facultades de Ingeniería Química y Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron un convenio de colaboración con el Grupo Porcícola Mexicano S.A. de C.V. “Kekén”, para la elaboración del proyecto “Evaluación de Impactos Sociales y Económicos”. El objetivo es estudiar la huella socioeconómica que ha originado la actividad agroalimentaria en su contribución a la generación de empleos formales directos e indirectos en las áreas rurales de Yucatán. Durante el acto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, hizo un recuento de las colaboraciones que se han realizado con la empresa yucateca, además de los apoyos que han brindado a las diferentes iniciativas de la Universidad como “Hoy en tu Comunidad” donde se beneficiaron a más de tres mil personas de 30 comunidades del estado. Asimismo, dijo, se ha trabajado en conjunto con la Facultad de Ingeniería Química en proyectos que ha liderado la doctora Diana Cabañas Vargas, coordinadora del Programa Institucional Gestión del Medio Ambiente de la UADY, como el análisis y etiquetado de la declaración nutrimental de miel envasada y muestras de control trimestral. “En la Universidad siempre se trata de innovar y cuando se requiera contribuir en beneficio de la sociedad con proyectos de investigación y proyectos de vinculación, lo cual implica un esfuerzo adicional, esto como parte de la Responsabilidad Social Universitaria, así que apoyemos y colaboremos en este gran proyecto con esta empresa que tiene una responsabilidad social empresarial muy importante”, resaltó. En su mensaje, el director de la Facultad de Economía, Luis Alberto Araujo Andrade, explicó que se empleará una metodología multidisciplinaria, cualitativa y cuantitativa entre las diferentes dependencias UADY, así como otras instituciones educativas. “Esta propuesta de investigación fue elaborada por un grupo de investigadores conformado por UADY, la Universidad Marista de Mérida y la Universidad Iberoamericana, con este proyecto se intenta verificar y analizar los impactos sociales y económicos que ha generado una empresa líder en Yucatán”, recalcó. En su turno, el director general del Grupo Porcícola Mexicano, Claudio Freixes Catalán, reconoció a la UADY por sumarse a esta alianza en beneficio de la comunidad yucateca y que se cuenta con un personal altamente capacitado, al igual que estudiantes que pondrán en práctica lo aprendido en las aulas. “El convenio es una oportunidad para que la iniciativa privada y la UADY a través de su valor académico y científico, se vinculen para acceder a conocimientos e información de interés para la ciudadanía, y que muy probablemente otras organizaciones productivas se animen a hacer enlaces de este tipo con la Universidad”, subrayó. El proyecto entre UADY y Kekén se realizará en 22 municipios y 38 comisarías donde se entrevistarán a 630 familias.

Yucatán

Juntos hemos transformado la calidad de la educación en Yucatán 

Hace 6 años nos unimos para transformar la calidad de la educación en todo el estado, dando como resultado diversos apoyos que llegan a todas las familias, como internet gratuito en todo el territorio estatal, clases de inglés, robótica y movilidad internacional, sentando las bases del futuro para que la educación en Yucatán sea cada día mejor y brinde más y mejores oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes yucatecos. En el ciclo escolar 2022-2023, se obtuvo el mayor número histórico de estudiantes inscritos en universidades con 19% más pasando de 71,916 a 85,372; también en el ciclo 2023-2024, se alcanzó el mayor número de mujeres estudiando en universidades en la historia y el máximo histórico de mujeres estudiando en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con un aumento del 75% en la matrícula pasando de 1,372 a 2,407. De manera histórica 3,298 escuelas de todo el estado ya cuentan con internet inalámbrico, que ofrece a niñas, niños, jóvenes y personal docente una herramienta para facilitar su formación y estudios. Como parte de la trasformación de Yucatán en estos seis años logramos 100% de cobertura en educación media superior, se construyeron 64 aulas de educación indígena con baño en los 33 municipios más marginados, y se abrieron 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios del interior del estado. Dentro de estos esfuerzos, se alcanzaron logros sin precedentes como en el 2022, donde se registró el menor rezago educativo y menor tasa de analfabetismo en la historia, cada vez más alumnos hablan inglés, aumentó del 17% al 52% los estudiantes de preparatoria de inglés respecto al año pasado. Con la Agenda Estatal de Ingles, se impulsó el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, creando espacios para practicar a través de actividades, juegos y recursos didácticos, para lo que se contrataron más profesores. Este esquema tiene una cobertura de más de 120 escuelas beneficiando a más de 22 mil alumnas y alumnos yucatecos. Así como con el Programa de Movilidad Internacional que, como se comprometió el Gobernador en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzará los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la Universidad de Regina, en Canadá, con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más. Como parte de la preparación de los jóvenes yucatecos en carreras profesionales innovadoras, se realizó el programa piloto de clases de robótica para educación básica, el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica, proyecto que incluye a 222 escuelas de diversos municipios de la entidad acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes. Acercando cada vez a más mujeres al estudio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), este Gobierno impulsó el programa de Mujeres en TIC con el que se otorgaron 2,500 becas de inscripción y colegiatura del 100% durante toda su carrera para que este sector tenga también la oportunidad de prepararse profesionalmente. Yucatán se posicionó como un referente en ciberseguridad con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) y 5 laboratorios de TIC, con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales. De esta forma, Yucatán se convirtió en la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Durante el 2023, se acercó la educación a cada rincón del estado para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de estudiar y prepararse para obtener un mejor trabajo, por lo que se creó el programa Bachillerato Yucatán, abriendo 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios del interior del estado con lo que se tiene una cobertura del 100% de educación media superior, para que jóvenes tengan la oportunidad de continuar con sus estudios cerca de sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero. Asimismo, para seguir impulsando la formación de artistas de primer nivel y consolidar a Yucatán como un referente en la cultura y las artes, la escuela superior de artes en Yucatán ahora es universidad UNAY, con el doble de capacidad de admisión y se construyó una nueva Escuela Normal de Educación Primaria en Mérida.

Yucatán

UADY y Parque Científico de Yucatán promoverán la salud en la comunidad científica

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un acuerdo específico de colaboración con el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) para implementar el programa “Construyendo mi salud integral en la comunidad de Sierra Papacal”. Esta alianza tiene el objetivo de realizar acciones de promoción y prevención de la salud entre las personas que forman parte de la comunidad científica y académica del PCTY, así como entre los habitantes de dicha comisaría de Mérida. Durante el acto celebrado en el auditorio de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado (SIIES), el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó que con esta colaboración se busca brindar soluciones a las problemáticas del ecosistema académico y de investigación, así como trabajar en la implementación de programas y proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida y la salud. En tal sentido, indicó que, derivado de la inauguración de una Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) en el Parque Científico, surgió la propuesta de trabajar de manera colaborativa a través del programa de servicio social donde las y los estudiantes de las licenciaturas de Enfermería, Medicina, Psicología, Nutrición y Ciencias Antropológicas de la UADY sean los autores principales. “Un equipo multidisciplinario donde participan académicos, investigadores y estudiantes de esta casa de estudios para la atención de servicios, el desarrollo comunitario, la formación académica y la promoción a la salud individual y colectiva para un bienestar social”, recalcó. En su mensaje, el secretario de la SIIES, Mauricio Cámara Leal, agradeció las facilidades que ha brindado la Universidad para lograr esta UUIS y brindar diferentes servicios. “Con estas acciones se beneficiarán a más de 400 trabajadores del PCTY y a más de los mil 500 habitantes de la comunidad”, resaltó. Compartió que, desde junio pasado, iniciaron los trabajos enfocados a brindar servicios médicos a través de jóvenes pasantes de la carrera de Medicina, los cuales son coordinados por la UUIS de San José Tecoh. También, dijo, colaboran pasantes de la Facultad de Odontología brindando servicios dentales a quienes lo soliciten y requieran, además, la Unidad Dental, que ya se encuentra abierta, cuenta con un sistema de scanner, un autoclave esterilizador dental y un compresor de aire de 80 litros. En su turno, la directora general del PCTY, Vanesa Burgos Alonso, indicó que dicha Unidad Universitaria cuenta también con dos consultorios médicos equipados para atender tanto a los miembros de la comunidad del centro de investigación como a los habitantes de la Sierra Papacal. “Próximamente esperamos se sumen a este gran proyecto pasantes de las carreras de Enfermería, Psicología, Nutrición y Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán”, finalizó.

Yucatán

UADY firma comodato con el Poder Judicial del Estado de Yucatán

 A través de la firma de un comodato, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) otorga un nuevo espacio al Poder Judicial del Estado de Yucatán, como parte de su compromiso de apoyar las acciones de beneficio para la sociedad yucateca. Durante la signa realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, se recordó que en julio de 2018 la UADY y el Consejo de la Judicatura firmaron un primer comodato para otorgar un área que permitió la instalación del Juzgado Séptimo de Oralidad Familiar. El espacio otorgado hace seis años, explicaron, resulta ya insuficiente derivado de las labores que ahí se realizan, por lo que el Poder Judicial del Estado solicitó el apoyo para ampliarlo y se puedan brindar servicios de manera digna. Este nuevo comodato para el área ubicada dentro del Hospital Universitario para Perros y Gatos en la colonia Miraflores de Mérida se suma al firmado en 2018 y ambos tendrán vigencia hasta el 15 de marzo de 2043. Al respecto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, aseguró que es un gusto colaborar con el Poder Judicial del Estado para cubrir la necesidad que se requiere para los trabajos del mencionado juzgado que con el paso de los años ha ido creciendo. “Después de realizar el análisis y platicar con el doctor Hugo Delfín González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se determinó este nuevo espacio que servirá para el archivo y todo el manejo que requieren; esta es una muestra de la voluntad que tiene la Universidad de trabajar con ustedes, en esta y otras áreas de oportunidad con las que contamos”, resaltó. Estrada Pinto enfatizó que, además de la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Facultad de Derecho, existen otras escuelas y Unidades de Investigación que pueden brindar apoyo al Poder Judicial para abonar a la atención de los ciudadanos. En su turno, la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés agradeció la solidaridad de la UADY y sus autoridades para colaborar con los servicios que ellos brindan. “Al cabo de los años, este juzgado tiene más de 700 asuntos iniciados, eso implica que el archivo vaya creciendo, así que este espacio que hoy tienen a bien ceder en comodato permitirá mejorar las condiciones de operación y dar un mejor servicio a los usuarios”, celebró.  En el acto también estuvieron presentes, por parte de la UADY, el director de Asuntos Jurídicos, Jorge Carlos Herrera Lizcano; el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González. Por parte del Poder Judicial, el consejero presidente de la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura, Álvaro Juanes Laviada; el Magistrado Decimoquinto del Tribunal Superior de Justicia, José Pablo Abreu Sacramento; y la presidenta de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabien.

Cultura Entretenimiento

Talento artístico de los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla llega a Mérida

Después de sus exitosas presentaciones en distintos escenarios de los estados de Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, el Coro de Cámara y la Orquesta Symphonia de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP),presentará por primera vez en el Palacio de la Música, uno de los lugares más emblemáticos de la capital yucateca, el Concierto de las Américas, evento que reunirá el talento de más de treinta jóvenes artistas integrantes de los equipos representativos culturales de la universidad,y que promete una velada inolvidable a los asistentes. En esta ocasión, la celebración musical contará con la participación del Coro de Cámara de la UDLAP, dirigido por la maestra Honey Moreira, acompañando a la Orquesta Symphonia, bajo la batuta de la doctora Laura Reyes, así como la presentación de talento dancístico, para ofrecer un repertorio cuidadosamente seleccionado que llevará a los asistentes por un viaje musical cautivante, para deleitarse con música tradicional mexicana y cubana, añadiendo sonidos y piezas de compositores iberoamericanos y europeos. Este concierto marca un hito para la UDLAP, ya que es la primera vez que esta prestigiosa universidad trae una muestra artística a la capital yucateca, la cual es considerada un referente artístico para la península. “En este concierto se demostrará la calidad de nuestros equipos representativos culturales; además, nos interesa que los artistas de la península sepan que en la UDLAP hay un lugar donde se pueden seguir desarrollando”, afirmó Joaquín Cruz Martínez, director de Actividades Culturales de la UDLAP. La calidad artística de la que disfrutarán los asistentes está respaldada por la calidad educativa que ofrece la UDLAP, pues los artistas que participarán son todos estudiantes de diferentes programas educativos de la universidad, muchos de ellos beneficiarios del programa educativo Artístico que les permite acceder a una educación de excelencia y desarrollar su talento de forma integral. El Concierto de las Américas tendrá lugar el próximo miércoles 4 de septiembre de 2024, a las 19:30 horas, en uno de los escenarios más icónicos de la capital yucateca: el Palacio de la Música, espacio que ha sido testigo de numerosos eventos culturales.

Yucatán

UADY promoverá la Cultura de Paz durante todo septiembre

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha preparado una agenda de actividades durante todo septiembre en torno a la Cultura de Paz, con el propósito de fortalecer la formación del estudiantado y el análisis de problemáticas de interés y relevancia para la comunidad universitaria y la sociedad en general. La coordinadora general del Sistema de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona, mencionó que el objetivo es generar alianzas, compartir ideas y acciones que puedan ser replicables dentro de las escuelas y facultades. Explicó que el significado Cultura de Paz es un conjunto de valores y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a la dignidad. “Lo que buscamos es reflexionar y formarnos en ese tema, así como tener distintos puntos de vista involucrando a expertos, autoridades que nos expongan diferentes temáticas, todos en torno a la cultura de paz”, recalcó. La funcionaria académica informó que durante septiembre se tendrán diferentes actividades: conferencias magistrales, conversatorios, foros y visitas de diferentes expertos e invitados especiales, así como eventos de estudiantes de esta casa de estudios y exposiciones bibliográficas. Entre las cuales, detalló, se encuentra el taller “Herramientas en los Procesos de Mediación”; Plática: Protocolo Violencia de Género, la conferencia magistral “Elijo Vivir por Una Vida Sin Vapeo” impartida por la Lic. Viviane Muciño Flores, y “Masculinidades y alcohol” del doctor Sergio Moreno, por mencionar algunas. Además, continuó, cursos como “Derechos Humanos en Acción: Construyendo un mundo sin violencia” y “Caminos hacia la Paz”, también la Jornada de Espacios de Diálogo “Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Cambiando la Narrativa”, entre otras. “Nuestro propósito es llegar a esta innovación social, desarrollar las mejores propuestas para la universidad y que esto, además, se proyecte a otros sectores de la sociedad que en conjunto haremos un gran trabajo”, resaltó.   Los eventos se llevarán a cabo en diferentes sedes de la UADY y la cartelera completa la pueden encontrar en la página de internet uady.mx.