Yucatán

SSP refuerza seguridad vial en zonas escolares

La SSP refuerza la seguridad vial en zonas escolares con más presencia policial, señalética y mejoras en infraestructura para proteger a estudiantes, madres, padres y docentes. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refuerza las medidas de seguridad vial en zonas escolares con el propósito de proteger la integridad física de estudiantes, especialmente de niñas, niños y jóvenes, así como de madres, padres de familia y personal docente. Entre las acciones implementadas se encuentra la presencia de policías de vialidad para evitar el estacionamiento en doble fila, práctica que obstruye la circulación y pone en riesgo a peatones en los horarios de entrada y salida de clases. Asimismo, personal de Servicios Viales y del Departamento de Ingeniería de Tránsito sostuvo un diálogo con familiares de estudiantes de una escuela secundaria ubicada en la calle 50 por 41 del Centro de Mérida, con el objeativo de atender su solicitud para incrementar la seguridad vial en la zona. Como parte de las mejoras, se instalarán nuevas señales de tránsito, se pintarán pasos peatonales en cuanto las condiciones climáticas lo permitan y se asignarán elementos de vialidad para supervisar el cumplimiento de los límites de velocidad y el orden vehicular. De igual forma, la SSP solicitará a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reforzar la vigilancia sobre los conductores del transporte público para que disminuyan la velocidad, y a Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, su apoyo para mejorar el drenaje y evitar encharcamientos que obliguen a los peatones a transitar por la vía. También se contempla la construcción de una nueva banqueta frente al plantel, para mayor seguridad de las y los estudiantes. La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales, los límites de velocidad y las zonas escolares, contribuyendo así a un entorno seguro para toda la comunidad educativa. Con estas acciones, la SSP reafirma su compromiso con la seguridad vial y la protección de la niñez y juventud yucateca, en coordinación con las instituciones estatales y municipales.

Yucatán

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

Niñas y niños participaron en actividades lúdicas de la SSP para aprender sobre seguridad vial, prevención y el uso responsable del número de emergencias 9-1-1. Con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención y el respeto a las normas de tránsito desde la primera infancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizó actividades educativas en la Escuela Preescolar Narciso Bassols García, del municipio de Tecoh. Durante la jornada, las niñas y los niños participaron en dinámicas interactivas y un circuito recreativo diseñado para enseñarles, de manera lúdica, la importancia de cruzar por las esquinas, usar el cinturón de seguridad y actuar correctamente ante una situación de emergencia. El personal de la SSP también explicó el uso responsable del número de emergencias 9-1-1, destacando que una llamada oportuna puede salvar vidas y que este servicio debe emplearse únicamente en casos reales. La dependencia estatal invitó a docentes, madres y padres de familia a sumarse a las acciones de educación vial y prevención, que buscan fortalecer la seguridad, la responsabilidad y la confianza de la niñez yucateca. Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la formación de una ciudadanía consciente y solidaria desde la infancia, al tiempo que agradece la colaboración del personal docente y directivo del plantel en la implementación de estas actividades.  

Yucatán

Segey impulsa prevención del cáncer de mama con activación física y estudios de salud

La iniciativa busca sensibilizar sobre el cáncer de mama y fomentar hábitos de vida saludables entre el personal de la dependencia estatal. Para impulsar la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con una jornada de actividades dirigida al personal educativo y administrativo de la dependencia. Bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, la Segey promueve acciones que fomentan la actividad física como hábito de vida saludable, como parte del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La jornada inició en el edificio central de la dependencia, con la participación de más de 100 trabajadoras y trabajadores en una rutina de activación física guiada por personal de la Dirección de Educación Física. Las actividades continuarán durante toda la semana en las sedes de las Direcciones de Educación Primaria, Secundaria, Educación Física y Jurídico, así como en el edificio Zamná y en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) Paulo Freire e Inalámbrica. Además de las jornadas de activación, el 23 de octubre se realizarán 23 estudios de exploración mamaria y 15 pruebas de Papanicolaou, en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, los cuales se llevarán a cabo en el edificio central de la Segey. Esta iniciativa, que se realiza de manera anual, tiene como propósito reforzar el compromiso institucional con la salud, el autocuidado y la promoción de estilos de vida saludables entre las y los trabajadores. Asimismo, se impulsa el uso del listón rosa como símbolo de solidaridad y apoyo hacia las mujeres que enfrentan esta enfermedad. El secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, afirmó que estas actividades fortalecen el sentido humano y solidario que caracteriza a la comunidad educativa. “Desde la Segey reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar del personal y la importancia de fomentar la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Cuidar nuestra salud es también cuidar de nuestras familias y del futuro de Yucatán”, destacó el funcionario.

Mérida

Lanza Cecilia Patrón “Campus digital”, comunidad de aprendizaje y desarrollo

Con el compromiso de seguir construyendo una Mérida más justa, preparada e incluyente, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada lanzó oficialmente el “Mérida Campus Digital”, una plataforma innovadora de aprendizaje en línea creada por el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Bienestar Humano. Esta comunidad de aprendizaje, abierta y gratuita, está diseñada para que niñas, niños, jóvenes y adultos puedan desarrollar habilidades útiles para la escuela, el trabajo y la vida diaria, todo desde cualquier lugar y en el momento que mejor se adapte a sus necesidades. “Sabemos que hoy el acceso a la información, la tecnología y la innovación es muy importante para el crecimiento y el desarrollo de las personas. Queremos que todas y todos tengan herramientas reales para salir adelante, y el Campus Digital es una puerta abierta al conocimiento sin barreras de tiempo, espacio ni costo”, expresó Cecilia Patrón durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación. La plataforma a la que se puede acceder a través de www.merida.gob.mx/meridacampusdigital ofrece una amplia gama de recursos: videotutoriales, lecturas temáticas, ejercicios prácticos y evaluaciones que permiten a las y los usuarios avanzar a su propio ritmo, mencionó la alcaldesa. Acompañada de Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, la presidenta municipal explicó que, además, las rutas de aprendizaje están organizadas por niveles y objetivos, para que cada usuario encuentre el camino que mejor se adapte a su etapa de vida o meta personal. Entre los principales programas que ofrece el Campus Digital se encuentran: La Academia Digital de Inglés Municipal con módulos para niñas, niños, adolescentes y estudiantes por semestres la idea es fortalecer las habilidades en inglés y ampliar las oportunidades laborales y profesionales; Refuerza es otro programa dirigido para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, enfocado en mejorar el desempeño académico con explicaciones claras y ejercicios prácticos. Come Libros es un programa creativo para fomentar el gusto por la lectura y enseñar a los niños a desarrollar sus talentos con un taller de escritura creativa ayudando a que puedan escribir sus propios cuentos; finalmente el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes ofrece en esta plataforma recetas fáciles y consejos prácticos para mejorar los hábitos alimenticios en casa. “Aquí no solo se trata de aprender, se trata de transformar vidas. Queremos que cada meridano y meridana se sienta acompañado en su camino de crecimiento personal y académico. Esta plataforma es para ti, para tu familia y para el futuro de nuestra ciudad”, añadió la alcaldesa. El acceso al Campus Digital es completamente gratuito, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que lo convierte en una herramienta útil para combatir la desigualdad educativa y promover el desarrollo humano desde una perspectiva incluyente. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso de poner la tecnología al servicio del bien común, promoviendo una ciudad con más oportunidades para todas y todos. Becas para Cursos Propedéuticos Exani I y II En otros temas, la presidenta municipal informó que del 7 de octubre al 7 de noviembre estará abierto el registro en línea para las becas de los cursos propedéuticos Exani I y II. El inicio de clases será el 24 de noviembre en modalidad presencial, y a finales de noviembre se lanzarán los cursos propedéuticos virtuales. Para ser beneficiario, se requiere ser residente de Mérida y/o comisarías, tener secundaria o bachillerato concluido. Cada persona tiene derecho a un registro mismo que puede hacerse ingresando a www.merida.gob.mx/propedeuticos En relación al deporte, informó que el miércoles 8 de octubre se inaugurará la liga municipal de fútbol infantil y juvenil, en el campo de Iches Burgos; el viernes 10 de octubre tendrá lugar la inauguración de la liga meridana de tenis, en la Unidad Deportiva de Tenis “Los Héroes” y el viernes 10 octubre la liga meridana de futsal dará inicio en el Polifuncional de San José Tecoh.

Yucatán

Centros de Atención Infantil del Isstey celebran Día Mundial de los Animales

Las acciones se orientaron a formar a las niñas y niños en valores de respeto y empatía, en concordancia con los principios del Renacimiento Maya y de la Nueva Escuela Mexicana.   Los Centros de Atención Infantil (CAI) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se unieron a la conmemoración del Día Mundial de los Animales realizando en el CAI 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo”, talleres y juegos diseñados para fomentar en las infancias el respeto y el cuidado hacia todos los seres vivos.   Para la actividad, realizada con motivo de la celebración del Día Mundial de los Animales, proclamado en 1925, las y los estudiantes realizaron manualidades, exploraciones sobre diferentes especies y escucharon canciones temáticas.   Como parte de la dinámica, algunas niñas y niños se disfrazaron de sus animales favoritos y practicaron los sonidos onomatopéyicos alusivos a estos, haciendo de esa actividad una experiencia divertida al mismo tiempo que educativa. La jornada estuvo alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve el cuidado de las mascotas como parte de la educación inicial y busca formar ciudadanos responsables con un profundo respeto por la vida en todas sus formas.   Esta iniciativa se enmarca en las acciones impulsadas por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, cuyo objetivo es crear una cultura de respeto y responsabilidad, promoviendo el cumplimiento de las leyes y fomentando valores de empatía en la comunidad.   Para las niñas y los niños que asisten a los CAI, participar en estas dinámicas no es solo un juego, sino una herramienta pedagógica que impacta significativamente en su desarrollo integral. La imitación de sonidos onomatopéyicos fortalece la fonética, enriquece su vocabulario inicial y les brinda confianza para expresarse. Además, actividades como disfrazarse o imitar movimientos fomentan la imaginación, el pensamiento simbólico y la capacidad de asociación, sentando las bases para futuros aprendizajes.   Con estas acciones, los Centros de Atención Infantil del Isstey reafirman su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo de ciudadanos con valores, reforzando la importancia de la empatía y la responsabilidad social desde la primera infancia.  

Yucatán

Inauguran en Bokobá espacios dignos para transformar la educación media superior

Estudiantes del Telebachillerato Comunitario iniciaron clases en un espacio digno, moderno. Como parte del esfuerzo del Gobernador Joaquín Díaz Mena para acercar la educación a todas las comunidades del estado, se inauguraron las modernas instalaciones del Telebachillerato Comunitario (Tbcey) plantel Bokobá, un proyecto que simboliza la transformación educativa para la juventud yucateca. El nuevo plantel representa un espacio digno donde 88 estudiantes del municipio podrán continuar sus estudios en mejores condiciones, impulsando su desarrollo académico y personal con una visión humanista e integral. La inauguración estuvo encabezada por el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado por la alcaldesa de Bokobá, Yanely Ortega Canché, y el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella. Durante su mensaje, ante alumnas, alumnos, docentes y familias, Balam Várguez destacó que este plantel refleja el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con una educación que coloca en el centro a las y los estudiantes, creando condiciones para que el conocimiento florezca en cada comunidad. “Este plantel es una clara muestra de que cuando sumamos esfuerzos entre autoridades estatales y municipales logramos cumplir los sueños de nuestras juventudes. Hoy, Bokobá cuenta con un espacio digno, moderno y propio, que motiva a venir a la escuela con entusiasmo y alegría. Estos muros resguardarán el presente y futuro de muchas generaciones”, expresó el titular de la Segey. El funcionario precisó que el espacio cuenta con tres aulas de usos múltiples, dos módulos de baños y una bodega, infraestructura que garantiza condiciones adecuadas para el aprendizaje. Invitó además a la comunidad educativa a cuidar estas instalaciones, pues beneficiarán no solo a la primera generación de estudiantes, sino también a las que vendrán. Por su parte, la presidenta municipal, Yanely Ortega Canché, reafirmó la importancia de la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal para concretar proyectos que transforman la vida de las comunidades. “La inauguración de este Telebachillerato representa un compromiso con la educación en nuestro municipio. Gracias a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, hoy nuestras juventudes tienen más y mejores oportunidades. La educación ya no es un impedimento, sino una puerta abierta para cumplir sus sueños y convertirse en profesionistas que aporten al desarrollo de Bokobá y de Yucatán”, afirmó la alcaldesa. En representación del estudiantado beneficiario, Michell Balam Xool reconoció la voluntad política de las autoridades estatales y municipales para fortalecer la infraestructura educativa, consolidando un sistema que impulsará a futuras generaciones de profesionistas comprometidos con el progreso de Yucatán. Al evento asistieron también el responsable del Tbcey Bokobá, Jorge Gorocica Che; el coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Alberto Solís Cámara; la directora de Planeación de la Segey, Edna Canto Hernández; el comisario ejidal, Alfonso Chí Luit; y la directora de Educación del municipio, Aline Huchim Gallegos.

Yucatán

Yucatán afianza liderazgo en ciberseguridad con foro internacional

La entidad será sede del Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, que ofrecerá conferencias, talleres y espacios de networking con especialistas de empresas como Google, Intel, IBM y Huawei, reafirmando la confianza en el talento yucateco.   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, un espacio estratégico que se realizará los días 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con el objetivo de fortalecer la resiliencia digital de empresas, instituciones y sociedad.   El evento será gratuito y contará con conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos y la competencia Capture the Flag. Además, reunirá una amplia zona de exhibición tecnológica en inteligencia artificial, ciberinteligencia y seguridad en la nube.   La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que el estado impulsa políticas públicas integrales en materia de ciberseguridad, que incluyen la formación de talento, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de alianzas con empresas globales, instituciones académicas y organismos nacionales.   “Hoy somos reconocidos como el estado más seguro del país, con niveles comparables a los de Canadá. Sin embargo, los delitos digitales no conocen fronteras y es necesario estar preparados ante estas amenazas. La apuesta del Gobernador Joaquín Díaz Mena y del Renacimiento Maya es clara: convertir al estado en el más ciberseguro del país”, señaló Campos Vázquez. Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, subrayó que el Foro será un punto de encuentro entre los sectores público, privado, académico y social para construir un entorno digital más seguro.   “La ciberseguridad ya no es un tema que compete solo a especialistas, es un asunto de economía, competitividad y desarrollo empresarial”, afirmó en representación del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.   La entidad cuenta con condiciones únicas que atraen inversiones internacionales, como laboratorios especializados, universidades de prestigio y capital humano altamente calificado.   Entre ellas, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) impulsa el talento local mediante becas del 100% para mujeres que estudien ciberseguridad y la apertura de la primera ingeniería virtual en esta especialidad.   El Foro reunirá a expertos internacionales como Gilberto Vicente Reyes (Google), Carlos Andrés Rebellón (Intel) y Sofía Pérez Gasque (Amiti), quienes compartirán experiencias sobre amenazas digitales y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos. Asimismo, empresas y organizaciones de talla mundial como Google, Intel, IBM, Check Point, Fortinet, Huawei y HSBC, entre otras, presentarán soluciones de vanguardia para gobiernos, empresas y personas. La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) llamó al sector privado a sumarse a esta iniciativa, que representa un factor estratégico para la confianza y la competitividad empresarial.   La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, expuso que, aunque muchas empresas reportan contar con buenas prácticas de protección digital, gran parte de los ciberataques no se denuncian.   En ese sentido, recordó que una encuesta realizada por la Secihti a más de cinco mil personas reveló que el 70% asegura tener hábitos de protección, pero ese mismo porcentaje ha sufrido algún incidente que vulneró su seguridad.   El Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 permitirá diseñar propuestas para una Agenda Estatal de Ciberseguridad, así como promover la cultura de prevención en sectores clave como salud, educación, banca y Pymes.   Con este encuentro, Yucatán refuerza su vocación de seguridad pública y se consolida como líder en innovación tecnológica y ciberseguridad en México y América Latina. Para más información y registro, se puede consultar ciencia.yucatan.gob.mx/yucatanciberseguridad.

Yucatán

Gobierno de Yucatán refrenda su apoyo a la innovación arquitectónica

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó la entrega de premios de la XVI Bienal de Arquitectura Yucateca, consolidando al estado como referente en diseño y urbanismo.   En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, participó en la ceremonia de entrega de premios de la XVI Bienal de Arquitectura Yucateca 2025, organizada por el Colegio de Arquitectos de Yucatán, considerado una de las plataformas más importantes para las y los profesionales de la arquitectura en la entidad.   El evento, que reunió a arquitectas, arquitectos, académicos y representantes del sector público y privado, celebró la innovación y el compromiso de quienes, a través de sus proyectos, contribuyen a la transformación del entorno urbano en Yucatán.   Durante su intervención, la titular de la SIB destacó que el Gobierno del Estado reconoce la excelencia del Colegio de Arquitectos, así como el trabajo, esfuerzo y visión de las y los profesionales galardonados en esta edición 2025.   “La Bienal no solo reconoce la creatividad y el talento de las y los arquitectos yucatecos, sino que también constituye un espacio de reflexión sobre el futuro desde la arquitectura para las generaciones venideras”, afirmó.   “El poder acercarnos a profesionales como ustedes, buscando siempre la excelencia desde la infraestructura, es el mejor referente de lo que se construye en obra pública, en el legado que dejamos a las familias y a las futuras generaciones”, señaló López Briceño. En esta edición, el Colegio de Arquitectos de Yucatán destacó la amplia participación del gremio con una diversidad de proyectos, al entregar reconocimientos a los más destacados en distintas categorías, valoró la calidad estética, la innovación, la funcionalidad, la sostenibilidad y el respeto al entorno cultural y natural.   Los proyectos premiados reafirman que Yucatán es un referente a nivel regional y nacional en materia de diseño arquitectónico, mostrando que la arquitectura no solo construye espacios, sino que también fortalece la identidad cultural.  

Yucatán

Homenajean a quienes forjaron la historia educativa de Yucatán

En un acto de gratitud y justicia, el Gobernador Joaquín Díaz Mena rindió homenaje a docentes y personal administrativo que entregaron su vida a la educación en Yucatán.   El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, rindió homenaje a maestras y maestros jubilados, así como a personal administrativo, reconociendo su invaluable labor como formadores de generaciones, sembradores de valores y constructores de ciudadanía.   “Hoy les rendimos un homenaje profundo y sincero, porque en cada uno de ustedes late la historia de Yucatán, la historia de quienes entregaron su vida a la noble misión de educar. Ustedes no sólo enseñaron números y letras, también transmitieron valores, formaron ciudadanos, inspiraron sueños y encendieron vocaciones”, expresó el Gobernador.   En un ambiente de fiesta y convivencia, el mandatario estatal señaló que es la primera vez en la historia de Yucatán que se celebra la trayectoria de quienes dedicaron su vida al magisterio, reconociéndolos como reserva moral, pedagógica e histórica, pilares de la educación pública y agentes de transformación en cada comunidad.   Durante la ceremonia, agradeció el apoyo incondicional que el magisterio ha brindado a las y los yucatecos para hacer realidad el Renacimiento Maya, proyecto de desarrollo centrado en fortalecer la educación. Ejemplo de ello es la creación de las universidades del Mar y Rosario Castellanos, en Progreso y Kanasín, respectivamente. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, y acompañado de sus padres, la maestra Fanny Mena Marrufo y el maestro Álvaro Díaz López, el jefe del Ejecutivo destacó que Yucatán honra con profundo cariño y respeto a sus maestras y maestros jubilados.   “Hoy, como Gobernador, pero sobre todo como yucateco, les damos las gracias por el trabajo que han realizado. Por eso Yucatán los honra, Yucatán los abraza y siempre tendrá gratitud hacia las maestras y maestros jubilados. Gracias por toda una vida de servicio y amor a nuestra tierra”, subrayó.   En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, celebró la instauración de este evento tan significativo, destacando la entrega de quienes dieron alma, vida y corazón a sus alumnas y alumnos. “No solo es un desayuno, es un acto de gratitud y justicia hacia el personal docente que ha sido protagonista de la historia educativa de Yucatán, maestros que nos dieron clase y a quienes recordamos con cariño”, expresó.   Por su parte, el secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, subrayó la finalidad del evento: reconocer la invaluable trayectoria de quienes dejaron huella en sus estudiantes.   “Ustedes son los pilares fundamentales de la transformación, transmitiendo conocimientos, valores y principios, dejando una huella imborrable”, afirmó.   Asimismo, el secretario general de la Sección 33 del SNTE, BJ Emmanuel González Chávez, destacó que las y los jubilados demuestran que la docencia no sólo es un estilo de vida, sino un compromiso con la sociedad. Aseguró que el sindicato seguirá siendo un espacio para ellos y sus familias.   En el evento estuvieron presentes la titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, Eunice Miss Jiménez; el representante nacional del CEN del SNTE en la Sección 33, Juan Gabriel Corchado Acevedo; el representante nacional del CEN del SNTE en la Sección 57, Manuel Tzab Castro; así como los diputados locales Maribel Chuc Ayala, Alejandro Cuevas Mena y Julián Bustillos Medina.

Cultura

Nuevas generaciones de artistas egresan de la UNAY para impulsar la cultura

La Universidad de las Artes de Yucatán celebró la graduación de más de 90 estudiantes de licenciatura y posgrado, provenientes de distintos estados del país. La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) celebró el egreso de más de 90 estudiantes de las licenciaturas en Artes Musicales, Artes Visuales, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, así como de las maestrías en Artes Musicales y Dirección de Escena, quienes, con su formación profesional, contribuirán al impulso del arte y la cultura en diversos estados del país de donde son originarios. Los posgrados, impartidos en modalidad a distancia, contaron con egresados provenientes de los estados de Colima, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Baja California, Veracruz, Michoacán y Puebla, quienes, gracias a las herramientas adquiridas, generarán un impacto creativo no solo en Yucatán, sino también en otras regiones del país. Durante la ceremonia académica, Jorge Martínez Valderrama, distinguido con el mejor promedio de las maestrías, destacó que el arte y la música son expresiones colectivas que se construyen a partir de ideas, interacciones y contexto. En su mensaje, transmitido a través de un video, aseguró que la decisión de estudiar arte responde a una vocación y a la necesidad de crear y compartir con el mundo, con la convicción de que esta elección puede contribuir a hacerlo un lugar mejor. El rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, recordó que las generaciones de licenciatura iniciaron sus estudios en línea durante la pandemia, lo que representó un desafío mayor para las y los estudiantes. Los felicitó por su valentía y compromiso con el arte, al tiempo que resaltó que cuentan con las cualidades necesarias para ejercerlo con competencia y responsabilidad. Asimismo, agradeció a las y los docentes por su generosidad, tiempo, conocimientos y entusiasmo, así como a las familias por acompañar y respaldar las vocaciones artísticas de sus hijas e hijos. Finalmente, afirmó que la Universidad cree en el poder transformador del arte y expresó su gratitud a la comunidad por confiar en esta visión.