Cultura

Exponen la memoria colectiva de Felipe Carrillo Puerto

Desde este jueves y hasta el 14 de octubre estará disponible la exposición “Felipe Carrillo Puerto, imagen y memoria del apóstol maya”, en los pasillos del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes del Estado (SEDECULTA) y el Sistema Bibliotecario de esta casa de estudios. Esta muestra realizada en el marco del año dedicado al Benemérito de Yucatán al cumplirse en 2024 el primer centenario de su muerte y el sesquicentenario de su nacimiento, con el objetivo dar a conocer la vida y legado del prócer yucateco, particularmente en relación con la dignificación del pueblo maya yucateco. Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, afirmó que este es el año de Felipe Carrillo Puerto a “100 años de su fusilamiento, 150 años de su natalicio, es justo rendirle homenaje y que la comunidad universitaria recuerde su legado, sus principios y valores, todo lo que él planteó desde la concepción de la Universidad Nacional del Sureste hoy Universidad Autónoma de Yucatán”. Recalcó que es muy importante que se tenga presente la responsabilidad social en toda la comunidad universitaria, los principios y valores desde la fundación y todo lo que Felipe Carrillo Puerto dejó como legado. “También es una responsabilidad ante la sociedad en la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas profesionales y eso lo tenemos muy presente en la UADY”, reiteró. Estrada Pinto agradeció las facilidades y el apoyo de SEDECULTA para exponer estas fotografías en un espacio tan emblemático. Además, invitó a toda la sociedad, estudiantes, académicos e investigadores a visitar esta muestra para conocer de cerca la vida y obra de quien fuera Gobernador de Yucatán de 1922 a 1924. En su turno, la coordinadora del Sistema Bibliotecario de la UADY, Ligia Ancona Martínez, explicó que, en el marco de la Trigésima Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán, se unen a los eventos y actividades conmemorativas con motivo del centenario luctuoso del ilustre yucateco. “Carrillo Puerto es un personaje ilustre yucateco y trascendental para la historia de México y en particular de Yucatán, su legado de justicia, sus ideales, su lucha constante por el pueblo y por la población indígena está presente todavía”, destacó. Indicó que el material visual que integra esta exposición contiene documentos históricos y una selección de obras artísticas representativas de la iconografía del prócer yucateco que incluye obras de pintura y escultura pública, ubicadas tanto en la ciudad de Mérida como en otras poblaciones del estado. “En este sentido, la muestra propone un recorrido visual como ejercicio de valoración y conocimiento de la memoria colectiva en torno a Felipe Carrillo Puerto”, abundó. Finalmente, Ancona Martínez reconoció que es muy grato inaugurar esta muestra ya que es resultado del trabajo conjunto que se ha realizado con la SEDECULTA.

Yucatán

Realizan la Feria del Bienestar en la Facultad de Medicina

 La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), llevó a cabo la Feria del Bienestar dedicada a sus estudiantes para que disfruten de una experiencia divertida y enriquecedora con actividades diseñadas para cuidar su salud física, emocional y mental. En el marco de la Semana del Bienestar, el Departamento Psicopedagógico y el programa Mente Med de este plantel universitario organizaron un programa donde las y los jóvenes pudieron disfrutar de la naturaleza, juegos de destreza, expresiones artísticas y juegos cardiacos. La secretaria académica de la Facultad, Alina Marín Cárdenas, destacó que la iniciativa Mente Med surgió a raíz de la pandemia por Covid-19 cuando detectaron problemas de salud mental y emocional en el alumnado. Por lo anterior, recordó, decidieron crear este programa en el cual se realizan mensualmente actividades dedicadas al bienestar de la comunidad del colegio; además, cuando surgió este proyecto se crearon asignaturas libres como Yoga, Salsa, Acondicionamiento Físico y Psicológico, por mencionar algunas. Sobre la Feria, la responsable del Departamento de Orientación y Apoyo Psicopedagógico, Elsy Pérez Padilla, detalló que en esta ocasión las actividades se llevaron a cabo de 9:00 a 12:00 horas en diversas áreas del plantel. En la zona Artística, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de dibujar una representación de su lugar seguro, así como también cantar en el karaoke para pasar un momento agradable, olvidar sus problemas y que también adquieran herramientas para manejar sus emociones. Asimismo, en la estación de Juegos de Destreza pudieron encontrar juegos como muñecos tragones, tablero de finanzas, lotería y memorama, los cuales fueron diseñados para que el alumnado, después de sus largas jornadas, puedan tener un momento para distraerse y relajar su mente. En cuanto al área de Juegos Cardiacos se realizaron actividades físicas como lagartijas, sentadillas y marcha tándem, asimismo se les compartió qué es el plato del buen comer para que puedan distinguir cuáles son los alimentos buenos y malos. Por último, en la estación de Naturaleza trabajaron con la parte espiritual y ambiental a través de meditaciones, siembra simbólica y conectar con la naturaleza, todo con el objetivo de relajarlos mentalmente y vincular a los futuros médicos con el medio ambiente, la naturaleza y lo que nos rodea.

Yucatán

Hacen un llamado a no normalizar el consumo del alcohol y otras drogas

 Toda adicción deriva en agresiones principalmente hacia las mujeres y miembros de la familia y, en el caso del alcoholismo, es una condición que cada vez más está normalizada en el hombre, afirmó el psicólogo Sergio Moreno Cabrera. “Hemos hecho una sociedad consumista de alcohol y el problema es que no hay autocontrol de su consumo, está relacionado a toda actividad social y de convivencia”, recalcó al impartir la conferencia “Masculinidades y alcohol” en el marco de las actividades de septiembre bajo el lema “Cultura de Paz” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante estudiantes y académicos en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, el especialista expuso que las conductas machistas arraigadas en los hombres “en donde ser macho, mujeriego, borracho y valiente” es algo normal y hasta atractivo, hace que muchas mujeres justifiquen sus conductas violentas. Con el fin de capacitar y sensibilizar sobre la igualdad de género y respetar los derechos de las mujeres, el doctor hizo un llamado a las y los estudiantes a poner atención en esta problemática para no minimizarlo, ni moderarlo, ya que existe una estructura normalizada de la droga, tanto en hombres como en mujeres, porque se piensa que el alcohol marca estatus y sirve para socializar, sin pensar en las consecuencias. Aseguró que la principal droga no controlada en los adultos es el alcohol y en el caso de adolescentes y jóvenes es la marihuana ante un consumo más restringido de bebidas embriagantes para ellos. Además, indicó que el excesivo consumo de licor por parte de los hombres, además de causarles problemas en su círculo cercano, también lo resiente su cuerpo, ya que les genera una serie de enfermedades. Precisó que el alcohol causa daños biológicos y psicológicos: daños lentos y progresivos en el cuerpo, afecta su sistema nervioso, malestar estomacal y de riñones, presenta disfunción eréctil y desactiva todos sus candados sociales, en particular por la ira.

Deportes

Más de 500 participantes en la carrera por el 61 aniversario de la Facultad de Enfermería

Cerca de 500 personas participaron en la vibrante carrera de 5 kilómetros y caminata de 3km, para conmemorar el 61 aniversario de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta actividad realizada en el Campus de Ciencias Sociales, Económicas, Administrativas y Humanidades, no solo destacó por su enfoque deportivo, sino también por fomentar la convivencia entre la comunidad universitaria donde participaron estudiantes, profesores, personal administrativo y egresados, así como familiares y amigos. La carrera y caminata se llevó a cabo en un ambiente de alegría y camaradería; además, se contó con la colaboración de aliados del sector salud y del área social quienes se unieron a esta celebración deportiva. Los respectivos disparos de salida fueron en punto de las 6:30 horas por el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y la directora de la Facultad, Dallany Trinidad Tun González, quienes enfatizaron la importancia de fomentar la actividad física y la integración comunitaria. En esta ocasión, las categorías de la competencia se dividieron en varonil y femenil, con los siguientes resultados destacados: en la categoría femenil el primer lugar lo ocupó la estudiante de la Escuela Preparatoria Dos, Camila Pech Estrada; el segundo puesto fue para Julissa Aban Cuytun, y en tercer lugar para Stephanie Espinosa Moreno. En cuanto a la categoría varonil, el primer puesto fue para Brad Osorio Osalde, el segundo para José Ángel Méndez Gamboa y el tercer lugar lo obtuvo Mario García Sánchez. El evento contó con el apoyo del Programa Institucional de Cultura Física de la UADY, lo que resaltó el compromiso de esta casa de estudios con la promoción de un estilo de vida saludable y la integración de su comunidad. Asimismo, también se contó con la colaboración de los patrocinadores: Bepensa con la bebida Powerade, Botanas La Lupita y la Provincia de Scout Yucatán.

Yucatán

Egresados UADY abren nueva sucursal de un Centro de Atención Integral a la Salud

Medicina General y Familiar, Nutrición, Psicología, Enfermería, Fisioterapia y Rehabilitación, así como Laboratorio Clínico, son algunos de los servicios que brindan en el Centro de Atención Integral a la Salud (CAIS) Médica. Este proyecto realizado por egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ahora cuenta con dos sedes en Mérida al inaugurar este día una nueva sucursal en la colonia Yucalpetén, al poniente de la ciudad. Luis David Basto Ojeda, egresado de la Facultad de Medicina e integrante del CAIS, explicó que este es un emprendimiento yucateco que nació con el objetivo de transformar la salud en la comunidad mediante la creación de Centros de Atención Integral enfocados en el primer nivel y la medicina preventiva. Hace cinco años, relató, al tener contacto con ciertas áreas se dieron cuenta que se necesitaban espacios de atención primaria que fueran empáticos, accesibles, dignos y sobre todo de calidad, con el objetivo de que en este lugar se resolvieran mayor parte de los motivos de consulta sin la necesidad de acercarse con especialistas. Fue así, continuó, como un total de cuatro compañeros se acercaron al área de UADY Imagine donde les dieron el apoyo en temas de emprendimiento y empresariales que como médicos o enfermeros no conocían a detalle. “Nos enteramos de que, en la UADY, a través de un proceso de incubación, nos podíamos preparar para profesionalizarnos un poco más y tener esa parte técnica; yo soy médico y otra de mis compañeras es enfermera, no sabíamos cuestiones de mercado, negocios, marketing o publicidad y ahí nos ayudaron”, explicó. Basto Ojeda recordó que esto les permitió que en 2021 abrieran un primer espacio en San Marcos Nocoh para brindar atención a familias a un costo más accesible y donde pueden resolver problemas de salud de manera temprana, así como darle seguimiento. Actualmente, detalló, cuentan con 20 colaboradores. Ahora, tres años después, reconoció que gracias al apoyo que tuvieron en UADY Imagine, así como un financiamiento que se les otorgó por parte del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), inauguraron su segunda sucursal en el Fraccionamiento Yucalpetén, donde brindarán los mismos servicios. “Contamos con profesionales médicos que cuentan con las capacidades para resolver la mayor parte de los motivos de la primera atención, eso permite darles un servicio de calidad y más accesibles; además, siendo nosotros parte de la medicina privada, contamos con membresías y precios accesibles”, señaló. En este sentido, invitó a las y los jóvenes universitarios que tengan un proyecto de negocio, que se acerque a UADY Imagine donde les brindarán toda la asesoría necesaria, además de aprovechar las sinergias que pueden crear para hacer realidad sus sueños. La sucursal de San Marcos Nocoh de CAIS Médica está ubicada en la calle 43 #316 por 10 y 12 en un horario de 8:00 a 14:00 horas y sábados de 8 a 13 horas; en cuanto a la nueva sucursal de Yucalpetén se encuentra en la calle 67-A #229, con los mismos horarios de atención.

Yucatán

Presentan libro gastronómico de Valladolid en Mérida

La Universidad Anáhuac Mayab fue sede de la presentación del libro “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”, ante la presencia de la comunidad académica e invitados especiales. La publicación, editada bajo el sello Larousse México, es producto de un esfuerzo por parte de la Asociación de Restaurantes de Valladolid con el fin de promover el turismo y la gastronomía de la Sultana del Oriente, a nivel nacional e internacional. “El objetivo de este libro es recopilar la gastronomía local y darla a conocer en todas partes del mundo, al mismo tiempo que promocionar el turismo en Valladolid y Yucatán”, indicó Jordy Abraham Martínez, fundador de ARVAY A.C. Este encuentro se realizó en el marco de la Cátedra Prima organizada por la Escuela de Gastronomía y Turismo de la Universidad Anáhuac Mayab. En el evento, que estuvo moderado por el Mtro. Jorge Gómez Ortíz, profesor de la casa de estudios, Abraham Martínez compartió que el libro se dio a conocer en marzo de 2024 en la Ciudad de México y posteriormente en Valladolid. “Surgió tras una plática con el Chef Ricardo Muñoz Zurita, hacía falta hacer un homenaje a la gastronomía yucateca. El proyecto nos llevó dos años, que incluyeron tres levantamientos de información y presentación del proyecto. Este es un producto 100% financiado por empresarios”, concluyó. En su intervención, Roberto Gutiérrez Durán, quien ha colaborado como editor general de las revistas Travel+Leisure México, Vuelo, Aire y Accent, indicó que “es muy grato diseñar este tipo de trabajos y despertar sentimientos en la gente, la curiosidad por conocer y probar. Es importante que la gente sepa de dónde viene el origen de los platillos”. Juan Pablo Correa Ceballos, presidente de ARVAY, agregó que esta iniciativa ha dejado un gran legado en Valladolid, “la coordinación de todos los elementos fue bastante ardua. A través de este libro los platillos yucatecos se enaltecen, no solo se refleja la parte gastronómica del destino sino la oferta turística que a su vez ayudará a estudiantes de la carrera de Turismo y Gastronomía”. Por su parte, Carlos Cosgaya Medina, cronista de la ciudad de Valladolid, señaló que, a través de este libro, los lectores se llevarán una sorpresa al ver la cantidad de opciones gastronómicas que se han abierto, así como los lugares para disfrutar la comida en Valladolid. “Es un catálogo de la comida, de cómo prepararla. Hay comidas que han sobrevivido y otras que ya no, este libro recopila todos los platillos que nos identifican, tanto las tradicionales como nuevas propuestas”. El fotógrafo Ignacio Urquiza, quien participó en este libro, destacó que “hay muchos lugares turísticos en México, pero en Valladolid hay una cúpula que protege las tradiciones de todo lo que llega de fuera, protege su arquitectura, gastronomía y cultura”. De manera virtual, el Chef Ricardo Muñoz Zurita considerado el mayor investigador gastronómico de la cocina mexicana en la actualidad, compartió que como parte de su asombro por Valladolid propuso hacer un registro de la gastronomía. “Propuse hacer un recuento de todo lo que existe en Valladolid, con textos cortos y fotografías. Fue una gran aventura gastronómica”. Para finalizar, el Mtro. Pedro Salicrup Río de la Loza, director de la División de Negocios de la casa de estudios exhortó a los alumnos a seguir las tradiciones y no perderlas. “Esto es un ejemplo de lo que nosotros podemos hacer. Esto es para ustedes una raíz, no nada más es cocinar o estar en empresas de servicios, hay muchas cosas que pueden ayudar a la industria turística que pueden salir de la creatividad”. Bajo el sello editorial Larousse, el libro es bilingüe (español e inglés), tiene un costo de $900 pesos y puede conseguirse en Mercado Libre, Librerías Gandhi, Restaurante Siqueff, Manjar Blanco, Hacienda Teya, así como en los restaurantes de Valladolid afiliados a la ARVAY. También se podrá consultar en la Biblioteca de la Universidad Anáhuac Mayab.

Mérida

Anuncian la XXX edición de la Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán

 Después de 30 años, la Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán se ha convertido en un referente a nivel regional, reuniendo a especialistas, estudiantes e interesados en bibliotecología y ciencias de la información consolidando a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como el centro idóneo para su realización. Por esta razón, para este 2024 se llevará a cabo la XXX edición de este importante evento los días 26 y 27 de septiembre de manera virtual mediante el Facebook Live de Bibliotecas UADY. La responsable del Sistema Bibliotecario de la UADY, Ligia Ancona Martínez, explicó que el programa está divido en dos jornadas donde los interesados podrán ser partícipes de conferencias impartidas por especialistas locales y de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, El Colegio México, así como de consultores independientes. Además, detalló que para esta ocasión destacan dos ponencias dedicadas exclusivamente a este rubro en nuestro estado: Reunión de Bibliotecarios de la Península: una estrategia para desarrollar los servicios bibliotecarios de la UADY, y Ciencia abierta en México, implicaciones para investigadores y sus instituciones. Precisó que también se ahondará en temas como el Sistema Integral de los Servicios Bibliotecarios (SISBI) de la UADY 1987-2024, Necesidades de información y/o comportamiento informativo: estudios entrelazados, el control bibliográfico del Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán: un breve bosquejo, entre otros temas. “En general es una reunión que trata de cubrir muchos de los temas importantes para las Bibliotecas, es una oportunidad tanto para los estudiantes de bibliotecología, como para la gente que trabaja en distintos tipos de bibliotecas, de actualizarse, ponerse al día y al mismo tiempo intercambiar opiniones”, señaló. Por otro lado, dio a conocer que durante la Reunión de Bibliotecarios se inaugurará la exposición “Felipe Carrillo Puerto, imagen y memoria del apóstol maya”, la cual se realiza en el marco del año dedicado al Benemérito de Yucatán al cumplirse en 2024 el primer centenario de su muerte, con el objetivo de dar a conocer su vida y legado, particularmente en relación con la dignificación del pueblo maya yucateco. Indicó que el material visual que integra la muestra contiene documentos históricos y una selección de obras artísticas representativas de la iconografía del prócer yucateco, que incluye obras de pintura y escultura pública, ubicadas tanto en la ciudad de Mérida como en otras poblaciones del estado. “En este sentido, la muestra propone un recorrido visual como ejercicio de valoración y conocimiento de la memoria colectiva en torno a Felipe Carrillo Puerto”, abundó. Antes de finalizar recordó que el Sistema Bibliotecario de la UADY cuenta con un total de 11 centros: Cinco ubicados en los campus universitarios, tres de Educación Media Superior, la Biblioteca Central, en la Unidad de Ciencias Sociales y en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín. Su acervo asciende a alrededor de 500 mil volúmenes y se adquieren cerca de 15 mil unidades bibliográficas de todo tipo al año, además de que se reciben mil 800 personas por año, teniendo un uso per cápita de los más altos a nivel nacional.

Yucatán

UADY será sede del Coloquio “Días de Archivo”

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) albergará el Coloquio “Días de Archivo”, el primero en su tipo en la entidad y en el cual especialistas abordarán las nuevas formas de organización y gestión de información. El coordinador del Archivo General Universitario, Edgar Santiago Pacheco explicó que para este coloquio se espera la participación de alrededor de 100 personas entre estudiantes, profesionales y sociedad en general interesada en esta área. “La intención es integrar a todos los egresados en un evento donde se discutan temas de interés para la archivística del estado, queremos abonar a la transparencia, el acceso a la información, la organización de archivos y la valoración documental en un evento bastante amplio donde participarán especialistas de toda la región”, abundó en entrevista. Informó que serán 16 ponencias con personal de la UADY, del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales, del Archivo General del Estado, entre otras. Santiago Pacheco aseguró que para el programa se buscó a especialistas en la materia desde una óptica de la gestión de información hasta un enfoque archivístico histórico, así como el uso de Inteligencia Artificial para el manejo de datos. “La idea es que podamos, entre todos, tener un diagnóstico de cómo está el trabajo archivístico en la Región, cómo se aborda y cómo lo hacemos más eficiente, sobre todo que la Ley General de Archivos se está aplicando y es necesario que todas las instituciones y organizaciones la conozcan”, indicó. Finalmente, recordó que el Coloquio “Días de Archivo” se llevará a cabo los días 26 y 27 de septiembre en el Antiguo Salón del Consejo en el Centro Cultural Universitario de la UADY en un horario de 9:00 a 15:00 horas y el acceso es abierto a todo público.

Yucatán

Reconocen el trabajo de investigación de la UADY para el combate contra el dengue

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se ha colocado como punta de lanza en México y América por contar con un Laboratorio para el Control Biológico de Aedes Aegypti donde se producen “Mosquitos Buenos” como parte de una colaboración con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). Lo anterior generó que en días pasados un equipo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), y de la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) de México y Washington, Estados Unidos, visite la Unidad Colaborativa para Bioensayos Entomológicos (UCBE) del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) donde se encuentra este laboratorio con el fin de conocer las actividades que se realizan. Este espacio, según se detalló, se vislumbra como un laboratorio sin fines de lucro, líder para el desarrollo, evaluación e implementación para el acceso universal de estrategias innovadoras para el control de mosquitos basados en su producción masiva y liberación. En sus instalaciones se pueden desarrollar la Técnica del Insecto Incompatible con la bacteria Wolbachia, la Técnica del Insecto Estéril por irradiación y la combinación de ambas para la supresión de poblaciones de Aedes Aegypti y Aedes Albopictus. También, tiene la capacidad de producir mosquitos con Wolbachia con competencia vectorial reducida para combatir el Dengue y el Zika. La visita fue parte del reconocimiento a las acciones y capacidades en cuanto a Buenas Prácticas y Nuevas Tecnologías con las que cuenta nuestro país para el fortalecimiento de las actividades de vigilancia y control del Aedes Aegypti. Los resultados esperados de esta misión incluyen la elaboración de una hoja de ruta consensuada que integre nuevas tecnologías de control vectorial y vigilancia entomológica en la estrategia nacional para el abordaje del dengue en México. Cabe destacar que la UCBE-UADY se desempeña como la Unidad de Investigación Entomológica y de Bioensayos de Yucatán dentro de un convenio de colaboración con la SSY, una iniciativa única y modelo para México. La información generada por la UCBE-UADY-UIEB-Yucatán ha sido referencia para la toma de decisiones en los distintos órdenes de gobierno en materia de control de vectores. La UCBE es reconocida por la Secretaría de Salud como un centro colaborativo de referencia y es el único centro de pruebas en México con reconocimiento mundial de la OPS y OMS. En esta visita participaron Ricardo Cortés Alcalá, director general del CENAPRECE; Fabián Correa Morales, subdirector de Vectores del CENAPRECE; Mónica Guardo, Asesora para Vigilancia de la Salud, Prevención y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la Oficina OPS/OMS México. Además, Eric Alexis Piña Castro, Consultor Nacional en Enfermedades Transmisibles, Representación OPS/OMS México; Haroldo Sergio da Silva Bezerra y Giovanini Evelim Coelho, de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores (CDE/VT) Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles (CDE). Por parte del CCBA estuvieron presentes Pablo Manrique, Azael Che, Gabriela González, Anuar Medina, Abdiel Martín y Yamili Contreras, además del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín. En el caso del Gobierno del Estado asistieron Marbella Beatríz Perera Rivero, subdirectora de Salud Pública; Celmy Josefina Durán Caamal, jefa del Departamento De Medicina Preventiva, y Jorge Palacios, Responsable del Programa de Control De Vectores.

Deportes

Anuncian la carrera conmemorativa al Centenario de la Universidad Sun Yat-Sen

 El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) anunció su segunda carrera de 5 kilómetros y caminata de 3km para el domingo 6 de octubre para conmemorar los 100 años de Fundación de la Universidad Sun Yat-Sen en el año del Dragón de Madera. En rueda de prensa, la directora ejecutiva del IC, Pamela Cristales Ancona, destacó que con esta actividad también se celebra el hermanamiento y vínculo que tiene la institución educativa yucateca con la universidad china, por lo que en esta ocasión la medalla conmemorativa de la carrera tiene en una de sus caras al Dr. Sun Yat-Sen y en la otra a Felipe Carrillo Puerto, fundador de Universidad Nacional del Sureste, ahora UADY. “En esta edición también decidimos incluir en la medalla el logo del Instituto Confucio de la UADY para hacer la carrera aún más especial”, resaltó. Cristales Ancona detalló que la salida y meta de la carrera y caminata será en el Parque de las Américas a las 6:30 de la mañana del domingo 6 de octubre del presente año. Agregó que la carrera de 5km contará con diversas categorías varonil y femenil: Comunidad UADY (con matrícula o número de empleado vigente); Veteranos (con 50 años en adelante); Máster (40 a 49 años); submaster (30 a 39 años); y Libre (18 a 29 años). En cuanto a la premiación, informó que el primer lugar de la carrera se llevará mil pesos, un Balam mediano edición 2024, becas del 100 por ciento en el curso de chino del periodo enero-junio 2025 y de los materiales, así como un kit promocional del IC que contiene un paraguas, agenda 2025 y un botellón. El segundo lugar, continuó, se hará acreedor a $750 pesos, una beca del 75 por ciento del curso de chino enero-junio 2025 y del 100 por ciento en los materiales, al igual que el kit promocional; mientras que el tercer lugar, dijo, se llevará $500 pesos, una beca del 50 por ciento para el curso de chino, la beca completa de los materiales y el kit promocional. En esta ocasión, la directora del IC-UADY explicó que la carrera y caminata tendrán un costo de inscripción de $300 pesos y el paquete de registro incluye la playera de la actividad, una medalla conmemorativa e hidratación durante el evento. Las personas interesadas en participar lo pueden hacer hasta el sábado 5 de octubre a través de la página www.vivedeporte.mx o en los distintos puntos de venta disponibles. La entrega de kits se llevará a cabo el mismo sábado de 8:30 a 14:30 horas en las instalaciones del Instituto Confucio ubicado en la calle 41 s/n por 14 colonia Industrial, a un costado de la Escuela Preparatoria Uno. Para consultar la convocatoria completa y los puntos de venta, puede consultar la página oficial de Facebook del Instituto Confucio UADY. En la rueda de prensa también estuvieron presentes el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo; el gerente de operaciones de Vive Deporte, Christian Novelo; y el director chino del IC, Xu Changqing.