Cultura

Presenta la UNAY De la Mano con Cri Cri, espectáculo interdisciplinario de danza y música

El Gobierno del Estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), anuncia la puesta en escena interdisciplinaria de danza y música De la mano con Cri Cri, en la que participan más de 80 artistas entre bailarines, coreógrafos, músicos, actores, actrices y docentes de la UNAY, el INBA, instituciones artísticas y academias de la ciudad. El Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, destacó que se trata de un montaje escénico con música de Francisco Gabilondo Soler El grillito cantor, compositor que ha acompañado a varias generaciones, con dramaturgia de Salvador Lemus, dirección artística de Ligia Aguilar, Profesora de Carrera de Tiempo Completo, y música en vivo interpretada por un ensamble y coro. En su oportunidad, la Mtra. Diana Bayardo, directora de danza UNAY, apuntó que el montaje es la propuesta artística de egreso de la quinta generación de la licenciatura en Docencia de la Danza Clásica con la participación de los Grupos Artísticos, cuyas funciones serán el sábado 7 de junio a las 18:00 y 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero, con una cuota de recuperación de $100. Detalló que la obra promueve la apreciación intercultural y la revalorización de los distintos modos de expresión de los pueblos del mundo. Considera piezas musicales de Cri-Cri, el grillito cantor de Gabilondo Soler, que posibilitan al estudiantado poner en práctica diversos ritmos analizados en la danza clásica. Explicó que la historia gira en torno a dos infantes que conocen a un personaje inesperado quién les va narrando cómo se desarrolló el ritmo, la música y la danza en el mundo, y cómo las distintas formas de expresión de los pueblos reflejan las costumbres, formas de crear y de ver la vida. Las piezas son: El Soldadito Cojo, Vals del Trompo, Gopak, El Fantasma, La Guacamaya, Metete Teté, El Negrito Bailarín, El Venadito y Las mujeres que se pintan. La creación coreográfica está a cargo del Mtro. Carlos Rodríguez, docente invitado de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL; la Mtra. Ligia Aguilar y estudiantado de la quinta generación de la licenciatura en Docencia de la Danza Clásica de la UNAY, con piezas interpretadas por un elenco conformado por bailarinas y bailarines del Centro Municipal de Danza, Escuela de Danza Socorro Cerón, Escuela de Danza Miriam Cazola Peraza, Escuela de Danza Eduanú, Estudio de Danza Ars Nova, Estudio Danseurs y Academia de Danza Touré.

Yucatán

24 mil estudiantes yucatecos ya tienen beca para continuar estudios

En un acto de justicia social y como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el derecho a la educación, este sábado se realizó en Valladolid la entrega masiva de tarjetas de la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior “Benito Juárez”, con la que ya suman 24 mil jóvenes yucatecos beneficiados. Ante alumnos de 16 planteles de nivel medio superior de la zona de Valladolid, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que continuar la preparación académica da oportunidades y posibilidades de un mejor empleo, por lo que les solicitó a las y los estudiantes proyectar su futuro para ubicar dónde quieren verse en algunos años y lo que quieren lograr. “Tienen que estudiar y prepararse para salir adelante, y que nadie les diga que porque son de una comunidad ustedes no pueden lograrlo. Todos podemos salir adelante si nos ponemos una meta y luchamos por ella, estudiando y trabajando más que el promedio. Que nunca nadie nos desanime por nuestro origen socioeconómico o por el lugar donde nacimos. Todos ustedes pueden llegar tan alto como quieran”, insistió. Junto al delegado de Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, y el alcalde local, Homero Novelo Burgos, el Gobernador, Joaquín Díaz Mena se dijo contento por esta entrega de tarjetas a 623 estudiantes de escuelas de nivel medio superior de comunidades como Ebtún, Kanxoc, Nohsuytún, Pixoy, Tahmuy, Bolmay, Yalcobá, Popolá, Xocén, entre otras. “Es importante que ustedes entiendan por qué la doctora Claudia Sheinbaum continúa estas becas: para que ustedes no dejen de estudiar. Ustedes, jóvenes, no tendrían por qué trabajar. Su trabajo es estudiar. Porque la educación es la llave con la que se van a abrir puertas y podrán acceder a un buen trabajo”, recalcó. En este sentido, el Gobernador recordó que, como parte del trabajo de su administración para apoyar a los estudiantes, en un mes se comenzarán a otorgar las becas Jóvenes Renacimiento con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto para impulsar la permanencia escolar en el nivel superior. Además, agregó que, en conjunto con el Gobierno Federal, se abrirán dos universidades más en Progreso y en Kanasín, y se contempla abrir tres más en los próximos años. “Que todos los jóvenes de todos los rincones del estado y de todas las comunidades tengan igualdad de oportunidades de estudiar una carrera, de salir adelante, y el día de mañana logren los sueños que tengan en la vida. Vamos a construir juntos el Renacimiento Maya que tanto merecemos los yucatecos”, finalizó. Por su parte, el delegado de Programas para el Desarrollo, Rogerio Castro Vázquez, reiteró que esta beca representa un apoyo bimestral y contribuye a combatir las condiciones precarias para que las y los jóvenes puedan concretar sus estudios. “Esa beca servirá para la alimentación de los muchachos, materiales escolares, Internet y muchas otras cosas. Vamos a seguir invirtiendo en la educación de los jóvenes de Yucatán”, informó. A través de este apoyo de $1,900 pesos bimestrales, se busca reducir la deserción escolar y fomentar la conclusión del bachillerato en todo el estado.   

Yucatán

Festeja Díaz Mena a los maestros del Sur del Estado

El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció y reconoció a las y los maestros por representar el alma trabajadora y el espíritu orgulloso del pueblo de Yucatán, ya que, gracias a su entrega, paciencia y constancia, han formado generaciones enteras de niñas y niños que han encontrado rumbo y sentido a sus sueños en la vida. “Quiero agradecer también por el enorme apoyo que ustedes les dan a las comunidades donde trabajan. No vamos a escatimar esfuerzo ni recursos para dignificar la labor del maestro, trabajando hombro con hombro con nuestra Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien tiene un firme compromiso con la educación. Desde el Gobierno Federal anunció decisiones trascendentales para devolver al magisterio el lugar que siempre ha merecido: el de protagonistas del desarrollo nacional”, indicó. En presencia del alcalde de Ticul, Alberto Parra Sosa, y del secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, el Gobernador recordó que recientemente la Presidenta de México anunció medidas concretas y justas para el magisterio, con un incremento salarial del 10% —9% retroactivo al primero de enero y 1% adicional a partir de septiembre—, lo que representará una inversión de 36,000 millones de pesos. Esto, recalcó el mandatario estatal, es un acto de justicia para quienes han entregado su vida a la enseñanza, y añadió que el personal docente contará con una semana adicional de vacaciones, en reconocimiento al enorme desgaste físico y emocional que implica la labor de las y los maestros, por su entrega permanente, la cual —recordó— es una responsabilidad que no termina al salir del aula. “La Presidenta abordó el tema de las pensiones: propuso congelar la edad de jubilación para quienes están en el régimen transitorio del ISSSTE, con el objetivo de reducirla progresivamente, y se iniciarán las gestiones para congelar créditos de FOVISSSTE con una visión clara: el derecho no es tener un crédito, sino tener una vivienda digna. Algo muy importante que anunció es la desaparición de la USICAM. El nuevo modelo de promoción será diseñado desde las escuelas junto con el magisterio, con procesos presenciales por nivel educativo y basados únicamente en la antigüedad, para garantizar la transparencia y el respeto a la trayectoria de los maestros”, subrayó. Esta noche, Díaz Mena recalcó que acudió a dicha ceremonia no sólo como Gobernador, sino también como maestro de Telesecundaria y de Colegios de Bachilleres, para hacer un reconocimiento especial a los maestros rurales que se encuentran en los municipios del interior del estado, quienes contribuyen a sus comunidades de diversas formas. “Vamos a seguir invirtiendo en mejorar la infraestructura y el equipamiento de escuelas, en aumentar las becas, pero sobre todo vamos a trabajar para dignificar la labor magisterial aquí en el sur del estado, donde tenemos una enorme riqueza de maestros formados en las escuelas de esta ciudad. Sabemos que ustedes son pieza clave para lograr esta transformación de Yucatán, por eso, en este Día del Maestro, amigas y amigos, sigamos sembrando sueños en nuestras niñas y niños, sigamos construyendo un Yucatán más preparado y más feliz”, finalizó. Participaron en el evento la maestra Karime May Tun, presidenta del DIF de Ticul; la diputada federal Yazmín Villanueva Moo; la diputada local Neyda Pat Dzul; la maestra Fátima Esther Novelo Medina, con 30 años de servicio; el maestro Luis Vidal Contreras Alpuche, con 40 años de servicio; Everth Dzib Peraza, director del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY); y Miguel Ángel Pech Estrella, subsecretario de Educación Media Superior.

Yucatán

Gobierno del Estado anuncia estudiantes seleccionados para movilidad internacional

Como lo anunció el Gobernador Joaquín Díaz Mena, 100 estudiantes de instituciones públicas de educación superior de Yucatán realizarán una estancia académica y cultural de entre 8 y 10 semanas, con todos los gastos pagados, en universidades de Estados Unidos y Canadá. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) dio a conocer los resultados de dicha convocatoria, cuyos beneficiarios corresponden a 57 mujeres y 43 hombres provenientes de 20 municipios, tal como lo explicó la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez. Comentó que se recibieron más de 500 solicitudes, las cuales fueron atendidas y revisadas en tiempo y forma. En ese sentido, reconoció la amplia participación tanto en Mérida como en el interior del estado. “Esto no es un beneficio exclusivo para ellos, es un beneficio para el estado. Vamos a responder a esta confianza de forma positiva”, aseguró. Las y los jóvenes realizarán una estadía completa y el Gobierno del Estado cubre desde el transporte, alimentación, formación cultural, educación y trámites migratorios. Estarán conviviendo y aprendiendo en las Universidades de Texas A&M, Ontario Tech, Lakehead y de California en Santa Cruz. El primer viaje se estima sea el 23 de junio. Campos Vázquez adelantó que se están explorando otras naciones con las que se puedan realizar intercambios, inclusive en Europa. “Es una magnífica opción Irlanda y con la ventaja de que ya no se requiere la visa para acudir a este programa, estamos trabajando en ello”, expresó. “El Gobernador está haciendo un gran esfuerzo para poner presupuesto a este programa, y creemos que vamos a lograr los fondos suficientes para que en los próximos años podamos mandar hasta 200 estudiantes al año y cumplir esta meta de los mil 200 estudiantes sexenales que ha anunciado nuestro Gobernador”, concluyó. La lista puede consultarse en https://ciencia.yucatan.gob.mx/movilidad/

Cultura

Más de 250 mil personas celebraron el “Tiempo de leer” en la FILEY 2025

 Con una invitación a vivir el “Tiempo de leer” y con la Universidad Veracruzana como invitada de honor, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) celebró con éxito su decimotercera edición del 22 al 30 de marzo de 2025. Organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), esta edición marcó un crecimiento significativo tanto en asistencia como en calidad de contenidos, reafirmando su papel como el principal evento literario y cultural del sureste mexicano. En rueda de prensa, realizada en el Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó que la FILEY tiene un gran impacto en la sociedad, “nos da muchísimo gusto que la sociedad peninsular haya arropado esta Feria, eso es lo más importante”. Agregó que se busca seguir fortaleciendo esta Feria para que se integren a todas las artes y para que se sigan sumando más organizaciones y actores a todo este gran proyecto que impulsa la UADY. Al dar los detalles de esta edición, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez destacó que este año se caracterizó por una mayor afluencia de público, una renovada distribución del recinto ferial con el uso del Salón Chichén Itzá para las y los participantes, y una ampliación en el número y diversidad de expositores. Asimismo, detalló la colaboración de autores galardonados a nivel nacional e internacional, la presencia de ganadores de ediciones anteriores y la incorporación de nuevos patrocinios. “La UADY fue nuevamente protagonista, no solo como anfitriona sino como parte activa con 117 actividades impulsadas desde sus diferentes campus, facultades, centros de investigación, departamentos y preparatorias”, comentó. Durante sus nueve días, la Feria recibió a 255,000 personas, de las cuales 135,000 ingresaron al recinto principal, 30,560 asistieron a eventos en el Centro de Convenciones, 78,525 participaron en actividades de artes visuales en distintas sedes, y 11,562 niñas y niños acudieron a talleres mediante recorridos escolares, sin contar las visitas independientes de fines de semana. Por su parte, la Universidad Veracruzana tuvo una presencia destacada con 20 actividades estelares, incluyendo la participación de figuras como Selma Ancira, Filippo Aureli, Efrén Mezura Montes y Agustín del Moral Tejeda; así como del artista visual Byron Brauchli y del violinista Eduardo Carlos Juárez, además de agrupaciones como el Nematatlín Jarocho y el grupo de jazz Orbis Tertius. La FILEY 2025 también reunió a destacadas plumas como Julieta Fierro, Xita Rubert (Premio Herralde 2024), Diego Enrique Osorno (Premio de Crónica Anagrama 2023), Juan Carlos Quezadas (Premio El Barco de Vapor 2024), Verónica Murguía, Luis Felipe Fabre, Benito Taibo, Sofía Segovia, entre muchos otros. Asimismo, se celebró la presencia de antiguos galardonados del Premio Excelencia en las Letras: David Toscana (2024), Cristina Rivera Garza (2017) y Rosa Beltrán (2022). En total se realizaron 975 actividades: 373 de contenido editorial, literario, académico y cinematográfico; 305 en stands; 245 talleres y visitas escolares; 45 espectáculos escénicos; y 48 de artes visuales (40 presenciales y 8 virtuales). Participaron 154 expositores en el salón Chichén Itzá, representando 500 sellos editoriales y más de 10,000 títulos. En el área de talleres y visitas escolares, se registraron 245 actividades para diversos niveles educativos, con un total de 15,000 asistentes. Participaron 219 escuelas registradas y otras instituciones no registradas. Además, se impartieron talleres virtuales. Se destacó la bienvenida de la mascota oficial de la feria, “Fily”, que conquistó a las y los asistentes más pequeños. En artes visuales, se realizaron 40 actividades presenciales y 8 virtuales, con un total de 776 piezas expuestas. Los eventos especiales en el Gran Foro reunieron a 27,000 personas con 1,510 artistas en escena. Destacaron los espectáculos de la UADY y de instituciones aliadas como la Universidad Anáhuac Mayab, Escuela Modelo y el Colegio Tizimín, así como producciones de gran formato como La Xtabay, la Orquesta de Cámara de Mérida, el Ballet K’amBaal y el histórico montaje entre el Ballet Folclórico de la UADY y el Nematatlín Jarocho. La FILEY 2025 concluyó con una participación sin precedentes, consolidándose como una de las ferias universitarias más importantes del país. La próxima edición se llevará a cabo del 14 al 22 de marzo de 2026, con la Universidad Autónoma de Baja California como institución invitada de honor.

Yucatán

Vapeadores: dispositivos adictivos y potencialmente peligrosos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo existen mil 100 millones de personas consumidoras de tabaco, de las cuales ocho de cada diez habitan en países de ingresos medios y bajos. Cada año, más de ocho millones de personas mueren a causa de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, informó la doctora Guadalupe Ponciano, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM. Durante la conferencia virtual “Daños asociados por consumo de vapeadores”, dirigida a la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista advirtió que, además, 1.2 millones de personas fallecen anualmente a pesar de no ser fumadoras, al estar expuestas de forma involuntaria al humo del tabaco. “Este dato, es muy frustrante porque fallecen 65 mil menores de 5 años por infecciones respiratorias, evidentemente estos niños no fuman, pero se exponen de manera involuntaria al humo de segunda mano o humo de tabaco ambiental”, agregó. Ponciano explicó que estos datos se refieren únicamente al cigarrillo convencional, y que el problema se agrava al considerar los sistemas electrónicos de administración de nicotina, conocidos como vapeadores, los cuales contienen además de nicotina, sustancias como propilenglicol, glicerina, alcohol, “algunos tienen glicerol, pero todos tienen colorantes y saborizantes, lo que los hace muy atractivos y no huelen a nicotina”. Indicó que algunos cartuchos pueden contener hasta 60 miligramos de nicotina, una concentración equivalente a la de 60 cigarrillos o tres cajetillas. Entre los principales daños asociados al uso de vapeadores, mencionó efectos negativos a nivel respiratorio, cardiovascular, cerebral y adicción a la nicotina. La doctora subrayó que las y los adolescentes, así como el grupo de adultos jóvenes constituyen una de las poblaciones más vulnerables, ya que estos dispositivos se promocionan con diseños llamativos, tecnológicos, coloridos, con variedad de sabores y socialmente aceptados, que enmascaran los riesgos reales. “Nuestra obligación como profesionales del área de la salud es proteger a la población, y en este caso es urgente hacerlo a través de la difusión de las evidencias científicas que se han encontrado y que, hasta el momento, demuestran que los sistemas electrónicos son dispositivos potencialmente peligrosos”, recalcó. Antes de concluir, la especialista hizo una breve reflexión, “el control del tabaco en nuestro país requiere de una respuesta integral, multisectorial, globalizada, pero que tenga bases en evidencia científica, independiente libre de conflicto de interés de la industria”.

Yucatán

No escatimaremos en recursos para mejorar condiciones laborales del magisterio: Díaz Mena

El Gobierno de Yucatán tiene el firme compromiso de dignificar la labor de los docentes de Yucatán y no escatimará en recursos para mejorar sus condiciones de trabajo, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la ceremonia con motivo del Día del Maestro. “Ustedes han sido, son y serán los grandes formadores del presente y del futuro. Porque si algo nos queda claro en este Gobierno, es que no hay Renacimiento Maya ni transformación sin las maestras y los maestros”, afirmó el mandatario estatal. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo estatal indicó que su Gobierno honra la vocación del magisterio, reconoce su entrega y el valor inmenso que representa cada maestra y maestro para nuestro estado. “A nombre de los yucatecos les expresamos nuestra admiración y respecto. Cuenten con nuestro Gobierno para seguir haciendo de la educación el motor de nuestra tradición”, aseveró Díaz Mena ante su madre, Fanny Mena, y su padre, Álvaro Díaz. En ese marco, el mandatario estatal reiteró el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum a los docentes, con el anuncio de medidas históricas como un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero y un 1% adicional a partir de septiembre, con una inversión sin precedentes de 36 mil millones de pesos. Así como una semana adicional de vacaciones al personal docente y el interés de avanzar hacia la gratuidad total en todas las universidades e institutos públicos de educación del país, añadió Díaz Mena. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, señaló que está administración reconoce el impacto profundo de los maestros en la sociedad, que con vocación, paciencia y sabiduría han marcado el rumbo de cada uno de los yucatecos. En el evento estuvieron BJ Emanuel González Chávez, secretario general de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Alejandro Chulim Cimé, secretario general de la Sección 57 Del SNTE; Manuel Tzab Castro, delegado nacional del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 57 del SNTE; Juan Gabriel Corchado Acevedo,  representante nacional del Comité Ejecutivo Nacional del  SNTE, en la Sección 33; Eunice Mis Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán (SEP); así como diputados federales y estatales.

Yucatán

Gobierno del Estado seguirá invirtiendo en infraestructura educativa

En el marco de la celebración del Día del Maestro en Valladolid, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que su gobierno continuará invirtiendo en infraestructura educativa y mantendrá la cercanía con las y los maestros para diseñar una política educativa que surja desde los planteles y no desde los escritorios. Junto al alcalde vallisoletano, Homero Novelo Burgos, el Gobernador felicitó a los maestros del interior del estado, quienes —dijo— han servido desde escuelas en las comunidades, siempre trabajando como gestores para una mejor infraestructura de sus escuelas, así como para obras que dejen un beneficio a sus comunidades. “Les invito a que, juntos, sigamos caminando, haciendo un esfuerzo para construir el Renacimiento Maya para todos los yucatecos, que con apoyo de la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, vamos a lograr un desarrollo que tenga crecimiento económico para todas las familias, con prosperidad compartida, en especial para las familias de las y los maestros”, indicó. En presencia del secretario de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, el mandatario estatal reiteró su respaldo para este sector que —aseguró— son Aliados por la Vida, ya que con entrega y dedicación transforman vidas y, en ocasiones, logran también salvar muchas vidas de niños y jóvenes. “El maestro sabe detectar a tiempo para canalizar para una mejor atención. Vamos a seguir trabajando por ese Yucatán que todos queremos, para lograr trascender como maestros y maestras, convencidos de que el día que nos jubilemos lo haremos con la frente en alto, con la satisfacción de haber cumplido nuestro deber sirviendo a la patria y a todos los yucatecos”, concluyó. Estuvieron presentes en el evento la maestra María Teresa Martín López, presidenta del DIF de Valladolid; los diputados Wilber Dzul Canul y Rosana Couoh Chan; María Teresa Alcocer Gasca, directora de oficinas del Gobierno del Estado en Valladolid; Didier Barrera Novelo, rector de la Universidad de Oriente; Héctor Aguilar, director del Instituto Tecnológico de Valladolid; Melna Garrido Cobo, directora del Conalep, así como regidores y regidoras del Ayuntamiento de Valladolid.

Yucatán

Asegura Díaz Mena que el magisterio es el “cambio profundo de Yucatán”

El Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que el magisterio es el cambio profundo en Yucatán, por lo que maestras y maestros son el eje central para la transformación de la entidad. En el marco de la entrega de medallas y reconocimientos a docentes por 30, 40 y 50 años de servicio, el Mandatario sostuvo que “la revolución educativa es condición necesaria para el cambio social” y reiteró su compromiso de dignificar la labor docente en todo el territorio estatal. “Nuestra transformación no será completa si no va de la mano de una revolución educativa que ponga en el centro al magisterio. Por eso, desde este Gobierno del Renacimiento Maya, siempre vamos a defender sus derechos, a escuchar sus propuestas y a invertir más en formación, infraestructura, herramientas digitales y bienestar para ustedes”, destacó. Desde el Centro Internacional de Congresos, Díaz Mena enfatizó que el Gobierno estatal tiene como prioridad colocar a los docentes en el centro de las políticas públicas y anunció que se fortalecerá la inversión en formación profesional, infraestructura, tecnologías educativas y bienestar del personal docente. Durante su mensaje, el mandatario estatal también agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al sector educativo yucateco, quien ha mirado hacia Yucatán, comprometiéndose a abrir nuevos espacios educativos y mejorar los que ya existen con instalaciones dignas y equipamiento. Igualmente, recordó que, con el apoyo de la Federación, se crearán dos nuevas universidades en Yucatán este año. “El principal motor de cambio en una escuela sigue siendo una maestra o un maestro comprometido”, dijo Díaz Mena, al reconocer los desafíos actuales que enfrenta el sistema educativo, como las brechas de aprendizaje, el avance tecnológico y los retos emocionales entre estudiantes. En total, 609 maestras y maestros recibieron las medallas “Raquel Dzib Cicero”, “Maestro Altamirano” y “Pablo Moreno Triay”, en reconocimiento a sus tres, cuatro y cinco décadas de trayectoria en las aulas. Con este acto, el Gobierno de Yucatán busca reforzar la relación institucional con el sector educativo y proyectar una visión de largo plazo basada en el reconocimiento, la inversión y el compromiso con las y los docentes. En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación, Juan Balam Várguez, indicó que con estos reconocimientos se enaltece la loable labor de los maestros con funciones docentes en nivel de educación básica, media superior y superior, que llevan décadas sembrando conocimientos y pasión en las aulas, patios y pupitres. “El Gobierno de Joaquín Díaz Mena es un aliado comprometido con la educación y bienestar del magisterio, que rinde homenaje y gratitud a quienes han dedicado su vida a la enseñanza”, agregó el funcionario estatal. En el evento estuvieron Óscar Alberto García Solana, maestro distinguido 2025; la diputada local Maribel Chuc Ayala; Eunice Cecilia Mis Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán; BJ Emanuel González Chávez, secretario general de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Alejandro Chulim Cimé, secretario general de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. También, Juan Gabriel Corchado Acevedo, representante nacional del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección 33; Manuel Jesús Tzab Castro, representante nacional del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección 57; Selmy Yamili Salazar Durán, maestra con 50 años de servicio.

Yucatán

Reitera Gobernador de Yucatán diálogo permanente con maestros

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con el magisterio yucateco, al asegurar que se mantendrá un diálogo permanente y respetuoso con las y los docentes. “Este Gobierno cree en el diálogo, en los derechos laborales y en la dignidad del magisterio. Juntos vamos a construir una nueva etapa para la educación en Yucatán”, aseveró Durante la celebración con motivo del Día del Maestro en Tizimín, Díaz Mena expresó su reconocimiento a los docentes del interior del estado que, con vocación, sacrificios y entrega, llevan conocimiento, justicia y oportunidades a todas las comunidades de Yucatán. Ante cientos de docentes, subrayó que la educación será uno de los pilares fundamentales de su gobierno y que su administración trabajará para garantizar condiciones laborales justas, mejorar la infraestructura educativa y fortalecer la formación docente en todos los niveles.  “Juntos vamos a construir una nueva etapa para la educación en Yucatán”, apuntó. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal indicó que su Gobierno valora, respeta profundamente y, sobre todo, defiende la labor del magisterio yucateco. Desde el corazón del oriente yucateco, el Gobernador se comprometió a seguir fortaleciendo la infraestructura educativa, dignificando los espacios escolares, invirtiendo en capacitación y diseñando, junto a las maestras y los maestros, el sistema educativo que queremos los yucatecos. “Hoy no vengo solo como Gobernador, vengo también como un compañero de ustedes. Porque antes de estar aquí, estuve en las aulas”, añadió al recordar su trayectoria magisterial. También, el mandatario estatal reiteró el respaldo incondicional de la Presidenta Claudia Sheinbaum y dijo que cuenta con el apoyo de las maestras y los maestros yucatecos para lograr el Renacimiento Maya. En ese marco, el Gobernador entregó reconocimientos a Carla Guadalupe Chávez Ramírez y Eduardo Reyes Puc Uch por sus 40 años de servicio. También se destacó la trayectoria y entrega de nueve docentes con 30 años al frente de las aulas. En su turno, el alcalde tizimileño, Adrián Quiroz Osorio, destacó la entrega diaria, esfuerzo y ejemplo constante de los maestros, quienes educan con valores y forman estudiantes que serán ciudadanos de bien. Estuvieron en el evento: Lina Fernández Alcocer, presidenta del DIF Municipal de Tizimín; Wilmer Monforte Marfil, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; B. J. Emmanuel González Chávez, secretario general de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Alejandro Chulim Cimé, secretario general de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Lily Leticia Chávez Moreno, regidora de la Comisión de Educación; y Eduardo Reyes Puc Uch, maestro del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 14.