Yucatán

Las matemáticas mayas son un legado ancestral para el futuro educativo

“Si enseñáramos matemáticas con el método maya, estaríamos formando ciudadanos que piensan, analizan y construyen soluciones efectivas.” Con esta reflexión, el Dr. Luis Fernando Magaña Solís, investigador del Instituto de Física de la UNAM, destaca la importancia de rescatar y aplicar este conocimiento ancestral, no solo como parte del patrimonio cultural, sino también como una herramienta educativa que fomenta el razonamiento lógico y analítico. Las matemáticas mayas, lejos de ser un sistema obsoleto, ofrecen un enfoque innovador que permite a las y los estudiantes razonar en lugar de solo memorizar. Según el Dr. Magaña, el aprendizaje tradicional basado en la repetición de tablas numéricas limita el desarrollo del pensamiento crítico, mientras que el sistema maya, con su estructura en base 20 y el uso de puntos, rayas y el caracol como símbolo del cero, incentiva la lógica y la comprensión profunda de los conceptos matemáticos. “Cuando uno aprende a hacer operaciones básicas con matemáticas mayas, está aprendiendo a razonar, no solo a memorizar. Y eso no solo sirve para las matemáticas, sino para la vida entera,” explicó. El método, además, es inclusivo y accesible para todas las edades, ya que no requiere habilidades motoras finas ni memorización rígida. Esto lo convierte en una alternativa eficaz para niñas y niños pequeños e incluso para personas con dislexia, permitiéndoles desarrollar su capacidad de análisis sin las barreras impuestas por la enseñanza convencional. El investigador enfatizó que, preservar y aplicar este conocimiento en la educación actual traería consigo una sociedad más crítica y propositiva, capaz de cuestionar, analizar y resolver problemas de manera eficiente. “Más que una reliquia del pasado, las matemáticas mayas representan una herramienta valiosa para el futuro”, concluyó. Incorporarlas en los sistemas educativos podría transformar la manera en que comprendemos y utilizamos las matemáticas en nuestra vida cotidiana, impulsando un modelo de enseñanza más analítico, inclusivo y universal.

Cultura

Realizarán Encuentro de Promotores de Lectura en la FILEY

Con el objetivo de dinamizar el fomento de la lectura y consolidar espacios de intercambio entre mediadores, docentes y especialistas, la Fundación SM llevará a cabo el VII Encuentro de Promotores de Lectura titulado “La imaginación más allá de las formas”, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. El encuentro, que tendrá lugar el miércoles 26 de marzo en el Salón Dzibilchaltún del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, abrirá espacios de diálogo para aportar herramientas y perspectivas valiosas a las personas que se dedican a la promoción de lectura de Yucatán y el sureste de México. La primera actividad del evento será la conferencia “Leer es un placer”, a cargo del escritor Alberto Ruy Sánchez. Su participación tiene especial relevancia, ya que fue reconocido con el Premio a la Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, distinción que resalta su trayectoria y contribución a la literatura. Posteriormente, en la mesa de experiencias lectoras “La amorosa convicción de formar lectores”, Rosely Quijano León y Manu Manuel, promotores yucatecos, compartirán estrategias y anécdotas sobre cómo despertar el interés por la lectura en diversos contextos. Más tarde, la conversación “La lectura como detonante de la escritura” reunirá a autores como Ana García Bergua y Juan Carlos Quezadas, quienes explorarán el papel de la lectura como semilla para la creación literaria. Para quienes buscan experimentar con la narrativa visual, la diseñadora y artista mexicana Julia Reyes Retana impartirá el taller “Manchas en el tiempo. Creación de relatos gráficos”, una oportunidad para perder el miedo a la hoja en blanco y transformar ideas en imágenes. Las inscripciones para participar en las actividades ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/tHitRQBqLzXWQnkq6

Yucatán

Llevan la Feria Universitaria de Profesiones a Tizimín

“Esta es una gran oportunidad para que puedan informarse y resolver todas sus dudas para poder tomar una decisión informada sobre su futuro profesional”, señaló el coordinador general del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ramón Esperón Hernández. Al encabezar la inauguración de la Feria Universitaria de Profesiones en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), afirmó que para esta casa de estudios esta es una ventana para mostrar toda la oferta educativa, por lo que agradeció a quienes participaron en la edición 2025 de este encuentro. “Para nosotros como autoridades educativas es importante que no se queden con una sola opción, que pregunten sobre todas las licenciaturas, sobre todas las escuelas, no pasa nada, pregunten sobre todas las opciones disponibles que no conocemos”, explicó. Esperón Hernández recordó que, en el caso de la UADY, las y los jóvenes cuentan con al menos 50 opciones para su formación profesional. Además, mencionó que para el estudiantado que no tienen la oportunidad de asistir a clases presenciales, existen licenciaturas como Derecho, Ciencias Políticas y Educación, que se imparten de manera virtual. Ante padres de familia y docentes, enfatizó que estudiar cambia vidas, pues permite no solo el desarrollo personal, sino también contribuir al crecimiento de sus hogares y de la sociedad. Desde sus respectivas trincheras, cada estudiante podrá aportar a la solución de problemas. “Estudiar no solo te da la satisfacción de servir a los demás con una vocación de valor profesional, sino que, además, te da la sensación de que has logrado algo que te va a acompañar durante toda la vida”, enfatizó. El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY recordó que para este año la Universidad ofrecerá más de 6 mil lugares para sus programas educativos, un esfuerzo que, aseguró, se logró con el trabajo coordinado de todas las autoridades. La Feria Universitaria de Profesiones 2025, sede Tizimín, contó con una asistencia de mas de 500 personas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las opciones educativas de la UADY, diversas escuelas y centros de formación. Entre las instituciones que visitaron el evento se encuentran: Telebachillerato Comunitario Plantel Bolmay, Telebachillerato Comunitario Plantel Las Coloradas, Telebachillerato Comunitario de San Antonio, Telebachillerato Comunitario Plantel Espita, Telebachillerato Comunitario Plantel Santa Rosa de Lima, Bachilleres Chiquilá, Bachillerato de San Felipe, Colegio del Caribe Cancún, COBAY Plantel Tizimín, COBAY Plantel Colonia, COBAY Río Lagartos, CONALEP 164, Instituto México, Preparatoria Estatal No. 6, CBTA 14, y CECyTEY Plantel Panabá, entre otras.

Yucatán

Entregan más de 400 computadoras portátiles a 13 bachilleratos estatales

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la cultura digital en los centros de educación de nivel medio superior, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó más de 400 equipos de cómputo a preparatorias estatales de Yucatán, con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para brindar una enseñanza de calidad e igualdad de oportunidades a las y los jóvenes yucatecos. En la Preparatoria Estatal Número 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, localizada en Ciudad Caucel, el mandatario estatal distribuyó laptops a los 13 planteles pertenecientes al Gobierno del Estado, con el objetivo de que las y los estudiantes puedan acceder a recursos educativos adecuados para desarrollar habilidades digitales. La entrega de estas laptops representa una inversión de 5.7 millones de pesos en favor de la educación de las nuevas generaciones. Además, cabe mencionar que estos equipos están equipados con las herramientas y estrategias tecnológicas necesarias para su uso en las aulas. Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal destacó que estas herramientas de trabajo representan oportunidades para garantizar a la juventud el acceso a una mejor educación y, con ello, abrirse más puertas en la vida. Por ello, invitó a cuidarlas y darles un buen uso. Díaz Mena apuntó que este es un paso para consolidar una mejor educación y aseguró que los esfuerzos no se quedarán ahí, ya que su administración tiene el compromiso de capacitar a los maestros, ampliar la infraestructura tecnológica y garantizar que los equipos funcionen para beneficio de los estudiantes. En ese marco, el Gobernador agradeció el apoyo que la Presidenta Claudia Sheinbaum brinda a Yucatán y su gente, especialmente a través de obras importantes como la modernización de Puerto Progreso, el fortalecimiento del Tren Maya y acciones de vivienda. Por otro lado, el mandatario estatal recordó que su gobierno impulsa la estrategia Aliados por la Vida, donde los protagonistas son los jóvenes yucatecos y se busca promover en ellos una vida sana, con estudios y acceso a la cultura y el deporte, para evitar que caigan en adicciones y la delincuencia. En su turno, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, señaló que esta entrega representa una oportunidad para que los jóvenes construyan proyectos de vida enfocados en lo de hoy: las tecnologías. Asistieron al evento el director de la Preparatoria Estatal Número 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, Arnold Pacheco Ceballos; Fryda Valentina Notario Martínez, alumna del plantel anfitrión; el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, así como los directores de los planteles estatales.

Yucatán

Escuchan propuestas de maestros en favor de la mejora educativa de Yucatán

Para revalorizar la labor del magisterio y consolidar una educación humanista y de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), realizó el foro de consulta para la construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y Maestros, con el objetivo de recopilar y escuchar las propuestas de las y los maestros a favor de la mejora educativa de Yucatán, que contó con la participación de más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal. El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz Santos, directora general de reconocimiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló que en este espacio de diálogo se reconoce la importancia de la participación de los docentes en planes y proyectos que conformen la estructura educativa. Indicó que la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) servirá para dar paso a un nuevo esquema que beneficie a las y los profesores, ya que, subrayó, este modelo se ha construido con la participación de todos los sectores educativos, garantizando que sea un proceso libre de corrupción, nepotismo o cualquier irregularidad. Por su parte, Cruz Santos destacó el compromiso del Gobierno Federal para revalorizar la labor docente y atender sus necesidades, reconociendo a maestras y maestros como actores fundamentales en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes rumbo a un futuro de prosperidad y bienestar, en este sentido resaltó el trabajo del Gobierno Federal en la transformación del sistema de promoción y asignación de plazas docentes. También puntualizó que, por indicaciones del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en coordinación con los 32 estados, se han organizado foros de consulta para sentar las bases de este nuevo sistema y destacó que estos espacios permiten la participación de docentes y especialistas, asegurando que se desarrolle dentro del marco legal y responda a las necesidades específicas del magisterio. En tanto que Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en el Estado, señaló que este espacio permite un acercamiento con las figuras educativas para escuchar sus necesidades y mejorar el sistema magistral. Expuso, asimismo, que este primer encuentro trazará directrices para fortalecer los próximos procesos en beneficio de los trabajadores de la educación, sentando las bases de un sistema renovado.

Cultura

Ballet Folklórico UADY y Mariachi de Guanajuato realizan presentación histórica

Como parte de la celebración del 42 aniversario del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), esta agrupación presentó con éxito el montaje especial “Guanajuato: Danzas, Sones y Jarabes. Caminos de tradición”, un espectáculo que fusionó historia, tradición y arte escénico. El evento contó con la participación de más de 50 bailarines en escena y la actuación especial del Mariachi de la Universidad de Guanajuato, una agrupación de 12 integrantes que musicalizó en vivo el estreno. Sobre la presentación, el director general del Ballet Folklórico de la UADY, Carlos Acereto Canto, destacó que este es un estreno histórico para la ciudad y para esta casa de estudios. “Representa la suma de dos universidades, de dos academias, de dos instituciones sumamente importantes que a través de los intercambios culturales que hemos venido llevando a cabo desde hace tres o cuatro años, donde nuestra Orquesta Típica Universitaria de Yucatán ha ido a Guanajuato a presentarse, así como también el Ballet Folklórico ha estado en esa bella ciudad y ahora tenemos la presencia del Mariachi de la Universidad de Guanajuato”, apuntó. Por su parte, Roberto Martínez, coreógrafo de la Universidad de Guanajuato, enfatizó que esta presentación fue una grata experiencia y una oportunidad para mostrar la cultura e identidad guanajuatense a través de su danza, música y canto. “En esta ocasión estuvimos trabajando con esta gran agrupación de la UADY con la cual ya me encariñé y voy a tener gratos recuerdos. Además, compartimos de nuestro folclor guanajuatense esperando que el público de Yucatán haya disfrutado y le haya quedado un buen sabor de boca de esto que nos representa a cada uno de los que nacieron en esta bella ciudad que es Guanajuato”, mencionó. Cabe destacar que esta presentación es el resultado de una colaboración entre la UADY y la Universidad de Guanajuato, con la que se fortalece el intercambio artístico y académico entre ambas instituciones. Para llegar a este momento, el grupo de bailarines del ballet participaron en un proceso de investigación y práctica escénica bajo la guía del maestro Roberto Martínez, quien trabajó directamente con la compañía en Yucatán para dar vida a este espectáculo. Con esta nueva puesta en escena, el Ballet Folklórico de la UADY amplía su repertorio, alcanzando un total de 11 programas artísticos.

Yucatán

La UADY celebra 103 años de historia y evolución en su gobernanza universitaria 

A lo largo de sus 103 años de historia, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha vivido momentos históricos que la han transformado en la gran institución que es hoy y que la posicionan como un referente a nivel regional y nacional. De acuerdo con Ramón Pérez Herrera, coordinador del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), desde su fundación en 1922, bajo la rectoría de Eduardo Urzaiz Rodríguez, la Universidad Nacional del Sureste comenzó a operar con la misión de mejorar y ofrecer educación de calidad al estudiantado. En este sentido, destacó que uno de los momentos clave fue la reestructuración del Consejo Universitario en 1936, lo que permitió consolidarlo como el órgano colegiado que conocemos hoy en día. Asimismo, resaltó que el 17 de marzo de 1936, en una sesión del Consejo Universitario, y por iniciativa del rector José Jesús Amaro Gamboa, se aprobó la incorporación de un representante de estudiantil y un representante del profesorado por cada escuela y Facultad. Esta reforma permitió que el alumnado tuviera una representación equitativa, similar a la de las y los maestros y directivos. Antes de este cambio, el estudiantado solo contaba con un único representante. “Desde la fundación de nuestra Universidad, la Ley Orgánica contemplaba la integración del Consejo Universitario, presidido en ese entonces por el Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez, Directores de cada Escuela o Facultad y los Consejeros Maestros, en algún momento se contaba con un representante de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo, este desapareció para quedar únicamente conformado por miembros de esta institución”, detalló. Agregó que fue durante la rectoría de Amaro Gamboa cuando se realizó uno de los cambios más significativos en la gobernanza administrativa de la Universidad, con la creación de representantes por cada escuela o Facultad. Así, el Consejo Universitario quedó conformado por tres tipos de representantes: Consejero Director, Consejero Maestro y Consejero Alumno. “Esa ha sido la forma en que ha quedado constituido, actualmente todas las Facultades y escuelas, en este caso preparatorias, tienen a sus tres representantes dentro del máximo órgano que es presidido por el rector”, puntualizó.

Deportes

Realizan emblemática carrera conmemorativa UADY

Con la asistencia de más de mil 500 participantes, se llevó a cabo con gran éxito la emblemática carrera en conmemoración del 103 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Desde las 5:00 horas, la comunidad universitaria y atlética de Yucatán se dio cita en la avenida Paseo de Montejo para animar y disfrutar del ambiente deportivo antes del inicio de la carrera de 10 y 5 kilómetros, así como de la caminata recreativa de 3 kilómetros. A las 6:00 horas en punto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio la señal de salida junto con el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, y otras autoridades universitarias. En su mensaje, Díaz Mena expresó su orgullo por participar en esta carrera emblemática y felicitó a toda la comunidad universitaria. “La UADY es la máxima casa de estudios y es un orgullo enaltecer este aniversario que es una muestra y ejemplo del conocimiento, innovación y desarrollo”. Por su parte, el rector agradeció la presencia del Gobernador y su participación en esta celebración, la cual consideró una fiesta para las y los universitarios. Posteriormente, durante la ceremonia de premiación, en la categoría de 10 km, el primer lugar en la rama femenil fue para Abigail Cabrera Martínez, con un tiempo de 39 minutos y 27 segundos, mientras que en la categoría varonil, el primer puesto fue para Jourdan Mendieta Puerto, con un tiempo de 30 minutos y 9 segundos. En la categoría Submáster, el primer lugar varonil fue para Roberto Ruiz Castillo, con un tiempo de 36 minutos y 24 segundos, y en la categoría femenil, la ganadora fue Rosalba Mex Mex, con un tiempo de 41 minutos y 37 segundos. En la categoría máster, lideraron Guadalupe Ortega Santos en la rama femenil y Lorenzo Chan May en la varonil. En veteranos varonil, Estalisnao Gómez Valdéz subió a la cima del pódium, con un tiempo de 37 minutos 25 segundos, mientras que en femenil, la ganadora fue Lourdes Arceo Gil, con un tiempo de 48 minutos, 38 segundos. Lo que respecta a la categoría estudiantes, en la rama femenil, Ailed Gurubel Cabrera logró el primer puesto con un tiempo de 42 minutos y 35 segundos; y en la rama varonil, Luis Ángel Sánchez Montiel se coronó campeón con 37 minutos 05 segundos. Finalmente, en la categoría personal UADY, el primer lugar femenil fue para Milenis Acosta Díaz, con un tiempo de 46 minutos y 36 segundos, y en la rama varonil, Luis Chan Palomo con un tiempo de 37 minutos y 45 segundos. Así concluyó una edición más de la tradicional carrera y caminata UADY, como parte de un programa dinámico y atractivo dentro de los festejos por la fundación de esta casa de estudios. En este evento también estuvieron presentes: la secretaria general UADY Celia Rosado Avilés; la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; el director general de Vinculación Universitaria Aureliano Martínez Castillo; el director de Asuntos Jurídicos, Jorge Carlos Herrera Lizcano; el secretario de Rectoría UADY, Javier Herrera Aussín, así como el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte, Normando Rivas Cantillo.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso por preservar la lengua maya

En el Día Internacional de la Lengua Materna, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada firmó la Carta Intención de Colaboración Técnica para la Implementación del Plan Lingüístico Municipal para el Fortalecimiento y Revitalización de la Lengua Maya en el Municipio de Mérida. En el marco de la celebración del aniversario del Instituto Municipal de la Lengua Maya “Itzamná”, también signaron el acuerdo los representantes de la Asociación Garabide Elkartea Kultur del País Vasco y de la Asociación Yúuyum A.C., con el objetivo de fortalecer la enseñanza, promoción y uso en la educación, el arte y la vida cotidiana de la maya. Encabezaron el acto Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura; María del Socorro Cauich Caamal, secretaría general de Yúuyum A.C.; Jon Sarasúa, vicepresidente de Garabide Elkartea Kultur, y Marcos Regino Pech Naal, jefe del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya.

Yucatán

Sostiene el Gobierno de Yucatán su impulso al futuro de los jóvenes 

Acorde a los lineamientos del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, acerca de la oportunidad que se abre a los jóvenes para alcanzar mayor bienestar si se preparan en carreras que los tiempos actuales demandan, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), brinda a 300 estudiantes la posibilidad de prepararse para el futuro estudiando carreras de alta demanda mundial y mejor pagadas en la industria. El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, indicó que está a punto de abrirse el proceso de admisión de esa universidad y que cuenta con capacidad para 300 nuevos estudiantes que podrán formarse en las carreras identificadas en el Top 10 de las más demandadas y mejores pagadas según el Foro Económico Mundial, debido a su potencial de crecimiento en todas las industrias, no solo en la tecnológica. Explicó que se trata de los programas de Técnico Superior Universitario en Seguridad, Ciencia de Datos, Microcontroladores y Mantenimiento y Programación de Robots y, al terminar este nivel, los interesados pueden optar por la continuidad y lograr su segunda titulación en ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, en Sistemas Embebidos Computacionales o en Robótica Computacional. Enfatizó que, para este periodo de admisión, la UPY ofrece a las mujeres que deseen estudiar alguna de las carreras, que en cuanto sean admitidas reciban una beca de descuento del 100 por ciento en inscripción y colegiaturas durante todo su trayecto educativo. “Estamos convencidos que con la tecnología podemos crear juntos un futuro seguro y prometedor. Desde la educación fomentamos una experiencia educativa que les aporte herramientas para su profesión y para la vida. Es por ello que, a través de aliados estratégicos, ofrecemos capacitación especializada como es el caso del programa de formación de líderes en ciberseguridad desarrollado en conjunto con Google Security Operations”, agregó El registro al examen de ingreso estará activo del 24 de febrero al 23 de mayo en el siguiente link https://www.upy.edu.mx/admisi%C3%B3n, posteriormente se aplicará la evaluación el 7 de junio. Los resultados se publicarán el 16 de junio y el periodo de inscripción será del 17 al 30 de junio y el examen de ubicación del idioma inglés tendrá lugar el 4, 5, 12 y 13 de Julio. Los aprobados comenzarán sus clases para el cuatrimestre septiembre–diciembre. El modelo Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS) de la universidad brinda una ventaja competitiva a los egresados, quienes pueden ganar hasta 50 por ciento más que un profesional que no domine la lengua inglesa en el mercado laboral. Al mismo tiempo del proceso de admisión, la UPY se encuentra ofertando los cursos propedéuticos que darán inicio el próximo 3 de marzo de manera virtual, en donde los interesados tendrán acceso con un costo de $2 mil 800 pesos a 72 horas de formación distribuidas en 12 semanas. La Universidad Politécnica de Yucatán es una institución pública reconocida a nivel nacional como la primera en su tipo, con grandes alianzas internacionales universitarias, tales como Stanford, Texas A & M, Stevens Institute of technology, National Oceanography Centre, Trent University, Fox Valley, entre otras. Para más información sobre la oferta educativa y detalles de la convocatoria del proceso de admisión, así como cursos propedéuticos, pueden visitar la página www.upy.edu.mx, o mandar mensaje al WhatsApp 999151179.