Yucatán

Inicia construcción del CBTIS No. 305 en Ciudad Caucel

Para ampliar la oferta educativa y que las y los jóvenes de Ciudad Caucel tengan la oportunidad de estudiar cerca de sus hogares y en instalaciones de calidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 305, el cual tendrá la capacidad de recibir a 900 estudiantes. Acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, quien se encuentra de gira por el estado, Díaz Mena colocó la primera piedra de este plantel, con el que se da respuesta a la necesidad de las y los habitantes de esta zona de contar con más espacios de educación media superior, ofreciendo un bachillerato tecnológico dual, donde las y los jóvenes podrán obtener su certificado de preparatoria para continuar sus estudios en la universidad o graduarse con una cédula profesional técnica. “Con esta obra estamos atendiendo a más de 33 mil habitantes que por años han esperado oportunidades educativas cerca de sus hogares, y sé que en Ciudad Caucel hay familias que han tenido que enviar a sus hijos a preparatorias lejanas; por eso estamos pensando en su formación integral”, indicó el titular del Ejecutivo estatal. Díaz Mena destacó que esta construcción corona una gestión ante la Federación, que atiende la solicitud realizada por los padres de familia de Ciudad Caucel durante los Diálogos con el Pueblo, ante el crecimiento de este asentamiento y la falta de planteles educativos. “Esa es la auténtica Gobernanza: cuando los ciudadanos señalan un problema y queremos que los recursos públicos se traduzcan en beneficios directos para los jóvenes”, afirmó. “Así lo expusimos al secretario de Educación y, posteriormente, se nos informó que fueron aprobados casi 50 millones de pesos por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que esta escuela sea una realidad”, continuó el Gobernador. El mandatario expresó su agradecimiento a la Presidenta Sheinbaum Pardo por su respaldo para hacer realidad este plantel, que simboliza el inicio de una nueva etapa para Ciudad Caucel y sus habitantes. En este CBTIS se ofrecerán especialidades alineadas a la Universidad Politécnica de Yucatán, como robótica y automatización, inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, contará con 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres talleres especializados, un aula de cómputo, áreas administrativas, sala de maestros, sanitarios y una cancha de usos múltiples techada. En su oportunidad, Delgado Carrillo reconoció el impulso que el Gobernador brinda a la educación y reiteró el compromiso de la Federación de continuar promoviendo la apertura de nuevos espacios educativos en Yucatán y en el país. “Ningún joven de Yucatán o de cualquier punto del país puede quedarse sin estudiar, por eso seguiremos trabajando para hacer de la educación un instrumento de transformación”, señaló el funcionario federal. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, afirmó que este plantel no solo representa una obra física, sino que también simboliza la oportunidad y el compromiso con las nuevas generaciones, construyendo un sistema que reconoce que cada joven merece la posibilidad de desarrollarse y crecer.

Yucatán

UADY es sede de Foro Nacional de Arboricultura Tropical

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del Foro Nacional de Arboricultura Tropical en su séptima edición, que tiene como objetivo crear un espacio donde expertos e interesados en general, puedan intercambiar conocimientos y experiencias sobre la protección de los árboles en el medio urbano. El encuentro, que se lleva a cabo en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY, aborda temas relevantes en la actualidad entre ellos: árboles frutales raros y olvidados de la Península de Yucatán, los árboles desde el mito y la filosofía maya, así como árboles legalmente protegidos y no protegidos en Yucatán, parques y arbolados en la historia de Mérida. Durante la inauguración, el rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este evento reúne a expertos y profesionales de la arboricultura para compartir conocimientos, experiencias y las últimas innovaciones en el cuidado y manejo de árboles tropicales. Indicó que las herramientas que provee la arboricultura para mejorar el arbolado de las ciudades resultan importantes para ciudadanos y entidades que organizan la ciudad, lo que hace que este tipo de eventos ponga a los árboles en el centro de las actividades, logrando así una mayor sensibilización hacia la ciudadanía. En su turno, el director de “The Institute for Regional Conservation Mérida”, Jorge Carlos Trejo Torres, explicó que la arboricultura es el uso, manejo y protección de los árboles en el medio urbano, lo cual se considera “un gran tema de interés y de responsabilidad para ciudadanos, gobiernos, instituciones y no sólo es de incumbencia, sino que es de urgencia porque resulta en el contexto actual de la crisis ambiental”. Detalló que las actividades responden al interés de la sociedad y abordan temáticas que han sido demandadas con anterioridad. “El foro está dirigido a todas las personas interesadas en informarse sobre la importancia de la arboricultura que va más allá de la plantación de árboles”, apuntó. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Arboricultura, Víctor Velazco, expresó que este foro se realiza cada año con el objetivo de promover el trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad para proteger la salud y el vigor de la flora, asegurando su adecuado desarrollo y contribuyendo a la integración armónica en su entorno. Este sábado desde las 9:00 horas y hasta las 17:00 horas, especialistas compartirán conocimientos a través de conferencias y pláticas sobre Arboricultura.

Cultura

Artistas exploran y aprenden en el Centro Cultural del Mayab

El Centro Cultural del Mayab se consolida como un espacio donde la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) promueve y fortalece la enseñanza de expresiones creativas innovadoras, en el marco de su misión de diversificar la agenda artística y formar nuevos públicos. Como parte de esta agenda, el centro cultural, ubicado junto al templo expiatorio de Nuestra Señora de la Consolación, conocido como la iglesia de Monjas, fue sede de un taller para analizar y reflexionar sobre la creación artística colectiva, así como de dos muestras de arte performático que propusieron un diálogo entre lo social y el entorno natural del estado. En colaboración con Proyecto Y —un colectivo de iniciativa privada que promueve y financia proyectos artísticos emergentes y con trayectoria en la entidad—, la Sedeculta organizó un taller con Helena Lugo, historiadora del arte, investigadora, curadora y directora ejecutiva del colectivo artístico Terremoto. Durante el taller, que inició el jueves y concluirá este sábado, la artista compartirá con artistas locales, tanto en formación como con trayectoria, herramientas de su proceso creativo y fomentará la reflexión sobre los elementos que conforman el arte contemporáneo. Por la noche, Mónica Mitre y Gabriel Quintal presentaron una muestra performática que explora las formas en que la sociedad yucateca se relaciona con su entorno mediante el uso creativo de distintos recursos, trasladándolos fuera de su contexto natural. Ambas propuestas forman parte del programa Noche de Artes Vivas, a través del cual la Sedeculta diversifica la oferta artística y abre espacios para obras que apuesten por la experimentación y al mismo tiempo promuevan la reflexión social, contribuyendo a la formación de nuevos públicos. Con Arquitecturas del humedal, Mónica Mitre creó una instalación performática que incorporó cuerpos cubiertos con trajes de biotextil elaborado a partir de sargazo. Cada pieza respondía a elementos específicos, evocando el espacio sonoro de los humedales costeros de Yucatán, con canto de aves, vibraciones subacuáticas y otros elementos propios de este ecosistema, estableciendo así la relación entre el material orgánico y el entorno del performance. Gabriel Quintal, con “La piel que habito”, recurrió a lo personal desde su origen en una familia de carniceros, usando un manto de piel de cerdo como reflexión sobre el consumo de productos porcinos en la gastronomía y cultura de Yucatán. Ambas propuestas coincidieron en utilizar materiales estrechamente ligados a la identidad y al entorno yucateco, resignificándolos a través de la experimentación que permite el arte contemporáneo. De esta manera, el Centro Cultural del Mayab de la Sedeculta continúa posicionándose como sede para distintas propuestas artísticas, desde la enseñanza reflexiva de los procesos creativos hasta la exposición de las obras, abierto a nuevos públicos.

Yucatán

UADY abre convocatoria para los talleres de la Universidad de los Mayores

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del programa Universidad de los Mayores, abrió la convocatoria para participar en los talleres del periodo septiembre–noviembre 2025, dirigidos a personas adultas mayores interesadas en aprovechar su tiempo libre de forma productiva y enriquecedora. La responsable del programa, Gladys Julieta Guerrero Walker, explicó que esta iniciativa busca fomentar el envejecimiento activo y saludable, mediante actividades que estimulen la mente, el cuerpo y la vida social. Para este periodo se ofrecen 29 talleres en áreas como tecnología, cuidado de la salud física y emocional, cultura y artes. Entre las opciones destacan: fitness acuático, elaboración de postres saludables, ajedrez, yoga, bonsái, pintura en tinta china, ciberseguridad, autocuidado y bienestar en la madurez, así como el nuevo taller “Noticias del pasado yucateco”, que abordará aspectos históricos del estado mediante conferencias especializadas. Las inscripciones, abiertas desde el 11 de agosto, pueden realizarse de manera presencial o virtual, y la convocatoria completa está disponible en las redes sociales de la Universidad de los Mayores y en el portal oficial de la UADY. Guerrero Walker exhortó a la comunidad a registrarse lo antes posible, ya que algunos talleres ya han alcanzado su cupo. “Además de aprender y reforzar habilidades, este programa ofrece la oportunidad de formar nuevos vínculos de amistad y participar en actividades culturales de la Universidad”, subrayó la académica.

Yucatán

UADY abre convocatoria de registro para espacios disponibles en licenciatura

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Coordinación General del Sistema de Licenciatura, informó que los días 14 y 15 de agosto se llevará a cabo la sexta etapa del Proceso de Ingreso a Licenciatura para el ciclo escolar 2025-2026, dirigida exclusivamente a personas sustentantes no admitidas, quienes podrán registrarse en línea como candidatas para ingresar a programas educativos que cuentan con lugares disponibles. El coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, explicó que esta fase, conocida popularmente como “segunda vuelta” o “lista de espera”, está prevista en la convocatoria y se desarrolla en dos momentos: la Etapa 6A, correspondiente a agosto para programas anuales, y la Etapa 6B, que se realizará en enero para programas semestrales. En esta ocasión se ofertan más de 630 espacios, resultado de dos fuentes: programas de baja demanda que no alcanzaron a llenarse en la primera fase, y espacios liberados por aspirantes previamente seleccionados que no concretaron su inscripción. Entre las razones por las que algunos no se inscriben se encuentran el cambio de residencia, no concluir el bachillerato a tiempo o decidirse por otra opción educativa. Los programas educativos disponibles incluyen Biología, Arqueología, Historia, Ingeniería en Alimentos, Matemáticas, Trabajo Social, Química Aplicada, Turismo, Cirujano Dentista, Enseñanza del Idioma Inglés, entre otros en diversas áreas de conocimiento. La lista completa y definitiva ya fue publicada en ingreso.uady.mx, donde también pueden consultarse las carreras afines a la opción sustentada en el examen. Asimismo, la información detallada de cada programa, su plan de estudios y campo laboral, está disponible en feriaprofesiones.uady.mx. Recordó que esta etapa es únicamente para quienes participaron en el proceso de ingreso a licenciatura en el mes de marzo 2025, presentaron el examen y no fueron seleccionados. “El hecho de no haber sido admitido en la primera etapa no significa bajo rendimiento; es una oportunidad para reorientar la decisión vocacional. Recomendamos que esta elección se dialogue en familia para identificar opciones que respondan a las habilidades y aspiraciones de cada persona”, puntualizó. Para dudas técnicas o del procedimiento, la UADY pone a disposición el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (ACAPI) al teléfono (999) 930 21 20, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Renacimiento Verde inspira a las nuevas generaciones en Yucatán

Para impulsar la conciencia ambiental entre las infancias, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevó a cabo actividades lúdicas, educación ambiental y promoción de la adopción de plantas nativas durante el curso recreativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizado en el Centro de Seguridad Social con motivo del periodo vacacional. De manera interactiva, niñas y niños aprendieron la importancia de proteger la biodiversidad de Yucatán, especialmente a especies emblemáticas como las tortugas marinas. Mediante dinámicas diseñadas para fortalecer la cultura de la sustentabilidad, exploraron el papel que cada persona puede desempeñar en la conservación, adoptando hábitos responsables desde temprana edad. La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó la importancia de promover que permitan a las infancias desarrollar una cultura ambiental orientada a la conservación y protección de los recursos naturales. “La adopción de árboles fomenta la conciencia y la responsabilidad en las nuevas generaciones, al comprometerse a sembrarlos y cuidarlos, generando así un impacto positivo y duradero”, afirmó. Como parte del programa Renacimiento Verde, se entregaron 160 árboles nativos de especies como achiote, chacsinkín, huano, maculis, balché y xkanlol, con el objetivo de fomentar la reforestación urbana y fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno natural. “La jornada incluyó la siembra de estos ejemplares, actividad que también promueve valores de cuidado ambiental indispensables para el futuro”, agregó el coordinador general del curso, Francisco Adrián Estrella. Con iniciativas como esta, la SDS reafirma que el camino hacia un Yucatán con mayor bienestar ambiental comienza con la educación, la acción colectiva y el trabajo conjunto entre comunidades, instituciones y gobierno.

Yucatán

UPY tiende puentes entre el aula y la industria tecnológica

Con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional de las nuevas generaciones, líderes de las comunidades tecnológica, creativa, científica y de emprendimiento se reunieron con estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), en un encuentro diseñado para consolidar un puente entre el conocimiento académico y la experiencia profesional. Durante la actividad, las y los universitarios presentaron sus proyectos y recibieron retroalimentación de expertos, fomentando un ecosistema de colaboración que favorece la innovación y el crecimiento del talento local. El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas con profesionales de la industria 4.0, quienes participan como guías, asesores e inspiración para las nuevas generaciones. Señaló que compartir experiencias permite a los estudiantes comprender que el liderazgo se construye mediante la práctica, la resolución de problemas reales y el trabajo en equipo. Asimismo, subrayó que este tipo de iniciativas abre oportunidades a los universitarios y al mismo tiempo enriquece a la industria con nuevas perspectivas, ideas frescas y la energía de una generación comprometida con dejar su huella en Yucatán. La interacción con profesionales del sector también les permitió adquirir una visión integral, enfocada en la excelencia técnica, la gestión de proyectos, el liderazgo de equipos y la comunicación efectiva de ideas, recordando que el éxito profesional va más allá del conocimiento técnico. El encuentro concluyó con el reconocimiento mutuo del valor de esta colaboración y la decisión de mantener un canal permanente de comunicación, para que las y los jóvenes talentos continúen recibiendo orientación y apoyo de expertos que ya han recorrido el camino profesional.

Yucatán

Bachillerato en línea de la UADY: opción flexible para madres, padres, trabajadores

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), invita a participar en la convocatoria de ingreso a sus programas de Bachillerato en modalidad virtual para el ciclo escolar 2025-2026, dirigida a personas del ámbito local, nacional e internacional. La coordinadora general de la UAEV, Dra. Vanessa Patrón Guillermo, destacó que este modelo educativo, vigente desde 2012, permite a quienes no pudieron iniciar o concluir la preparatoria retomar sus estudios sin descuidar sus responsabilidades laborales, familiares o deportivas. “La educación virtual busca democratizar el aprendizaje y llegar a todas las personas, incluso en el extranjero”, señaló. Existen dos opciones: el Bachillerato en Línea y el Bachillerato Tecnológico, enfocado en tecnologías de la información, programación e internet de las cosas. El registro para el segundo ingreso del ciclo actual se realizará del 18 al 29 de agosto, con resultados el 10 de septiembre e inicio de clases el 17 del mismo mes. Con 100 lugares disponibles por cada opción y posibilidad de ampliar el cupo, los estudiantes contarán con tutorías, asesorías, acceso a becas y a todos los beneficios de la modalidad presencial. La convocatoria completa puede consultarse en uaev.uady.mx, en el apartado aspirantes.

Yucatán

UPY conecta a sus estudiantes con expertos globales  

Con el objetivo de fortalecer la visión innovadora y el compromiso de sus estudiantes con el futuro, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) ofreció la conferencia magistral del especialista en robótica industrial y reconocimiento global, Luis Alberto Muñoz Ubando, encuentro que brindó a las y los alumnos herramientas de vanguardia y contacto directo con referentes internacionales en tecnología. El rector Aaron Rosado Castillo destacó que este tipo de actividades, que combinan conocimiento científico, innovación y perspectiva humanista, enriquecen la formación académica, motivan a buscar nuevas oportunidades y preparan a las y los jóvenes para ser más competitivos en el mercado laboral. Durante su presentación, Muñoz Ubando subrayó que la tecnología no sustituirá al talento humano, sino que lo potenciará, especialmente en una generación preparada para liderar los retos actuales y futuros. Con experiencia en instituciones como las universidades de Pisa (Italia), Tokyo (Japón) y Stanford (Estados Unidos), el conferencista afirmó que la inteligencia artificial (IA) generativa marca el inicio de una nueva era, donde jóvenes yucatecos podrán liderar proyectos que combinen tecnología, empatía y conocimiento humano, posicionando a la región en la vanguardia de la innovación global. Con más de 500 conferencias impartidas en el mundo, Muñoz Ubando reconoció que el talento mexicano es altamente valorado en países desarrollados y resaltó la calidad educativa que reciben las y los estudiantes de la UPY. Asimismo, señaló que la IA generativa y la robótica son poderosos aliados cuando se ponen en manos de jóvenes creativos, con aplicaciones directas en sectores estratégicos como la medicina, la investigación y la energía. “En salud, por ejemplo, la inversión inicial en robótica puede amortizarse rápidamente, permitiendo que hospitales públicos ofrezcan tratamientos de vanguardia antes inaccesibles. Aquí, el talento de jóvenes ingenieros es el motor que diseña, programa y optimiza estos sistemas para beneficio de toda la sociedad”, puntualizó. Por su parte, Rosado Castillo reafirmó que la UPY ofrece educación de calidad, bilingüe y con sentido humano, formando ingenieras e ingenieros altamente capacitados para dar soluciones reales a las necesidades de diversos sectores. “Proporcionar a nuestras y nuestros estudiantes experiencias como esta conferencia magistral es parte de nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo del capital humano que Yucatán y México requieren para avanzar en la transformación tecnológica del país”, concluyó el rector.

Cultura

UNAY ofrece nuevos diplomados y talleres para fortalecer la formación artística en Yucatán

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) presenta nuevas opciones académicas dirigidas a quienes desean fortalecer sus habilidades artísticas: los Diplomados en Artes Escénicas: Cuerpo y Voz en Movimiento, y Arte en Acción: Fundamentos del Cine y las Artes Visuales, que se impartirán de septiembre a diciembre. El rector de esta casa de estudios, Domingo Rodríguez Semerena, indicó que se trata de nuevas y accesibles propuestas académicas de formación intermedia pensadas en incrementar las herramientas y el nivel académico y artístico del público joven interesado en las artes, la creatividad y la exploración, por lo que tienen costos de recuperación muy competitivos en comparación con otros diplomados. Rodríguez Semerena detalló que se trata de dos opciones diferentes para mayores de edad con bachillerato concluido, cuyas sesiones se desarrollarán durante 10 semanas, de lunes a viernes, del 29 de septiembre al 8 de diciembre de 4:30 a 7:30 p.m., con una duración de 150 horas, cada uno con un pago único de $2,600, que incluye el seguro contra accidentes escolares. Puntualizó que la metodología para el Diplomado Arte en Acción: Fundamentos del Cine y las Artes Visuales se articula en torno a los principios del aprendizaje activo, la conexión significativa y la flexibilidad creativa, buscando empoderar al estudiantado en su proceso de formación artística, a través de los módulos: fundamentos del dibujo, historia del arte y del cine, imagen y sonido digital, bidimensión plástica y taller de pensamiento creativo. En tanto, el Diplomado de Artes Escénicas: Cuerpo y Voz en Movimiento Metodología se articula en torno a los principios del aprendizaje activo, la conexión significativa y la flexibilidad creativa, buscando empoderar al estudiantado en su proceso de formación artística, cuyos contenidos son: taller de creación escénica, entrenamiento corporal: biomecánica, ortofonía y corrientes del arte contemporáneo. De igual manera se ofertan los siguientes cursos y talleres que se abrirán entre agosto y septiembre: Apreciación y creación literaria a cargo de Karla Marrufo Huchim; Pintura (Nivel Básico-Medio) a cargo de Alex Bolio; Introducción a la música occidental por Eduardo Rivas; Yoga estilo Vinyasa (principiantes) por Sandra Elly Moreno Rodríguez, así como Cómic Experimental Vol. 05. Corrientes y contextos por Emaús Torres; Mitologías contemporáneas en el cine, la televisión y otros medios digitales por Fernando Adrián Tenreiro Lazo. Finalmente, invitó a las personas interesadas a consultar la información en la página http://www.unay.edu.mx y/o solicitar informes a través del contacto telefónico 999 9301490 ext. 29307 y la dirección electrónica a [email protected].