Yucatán

Semujeres y UTM firman convenio para trabajar con perspectiva de género desde las aulas

Con el objetivo de mantener el impulso al desarrollo de las mujeres en Yucatán, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron un convenio de colaboración para la innovación educativa con perspectiva de género, como parte de las acciones enmarcadas en el Renacimiento Maya encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena. Al firmar el convenio, junto con la Rectora de la UTM, Marisol Canto Ortiz, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano subrayó la importancia de transformar desde la raíz las percepciones sociales que han perpetuado la desigualdad, señalando que en muchos casos la violencia contra las mujeres se encuentra tan normalizada que pasa inadvertida. Por ello, recalcó, es necesario adoptar enfoques distintos que generen un cambio profundo y sostenible. Asimismo, destacó los avances que se han dado en el reconocimiento y la dignificación de las mujeres, mencionando como ejemplo el cambio de perspectiva hacia quienes antes eran llamadas “madres solteras” y que hoy, desde un enfoque de justicia social, son reconocidas como “madres autónomas”. En ese sentido, destacó que el Gobierno del Estado, por instrucciones del gobernador Díaz Mena, ha implementado apoyos dirigidos a este sector como una forma de equidad y acompañamiento real. Afirmó que la paz y justicia se sustentan en un tejido social sólido, y que mucho de ello depende de hacer justicia a las mujeres, garantizándoles un trato digno y en condiciones de igualdad.” “Hay que hacer cosas distintas y uno de los principales campos es la Educación, pero para transformar al alumnado, es necesario transformar a la docencia, tanto hombres como mujeres, para detectar y evitar situaciones donde se cosifique y sexualice a la mujer. Destacó que los cambios llevan tiempo porque nada se hace de la noche a la mañana, sobre todo, tratándose de grandes transformaciones que, por lo mismo, requieren grandes decisiones, pero es innegable que deben cambiarse las conductas machistas y que agreden a la dignidad de las mujeres. “Los hombres por sí mismos enfrentan desafíos que deben asumir y hacerse responsables de desaprender conductas violentas, debemos trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres.  “No lo hagamos por nosotros, hagámoslo por las siguientes generaciones, por los futuros integrantes de la sociedad; debemos pensar en cómo queremos ser tratados cuando lleguemos a la tercera edad”, concluyó. 

Yucatán

Díaz Mena escucha a integrantes de la CNTE durante más de cuatro horas

En un ejercicio de diálogo abierto y directo, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión de cuatro horas y media con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un organismo que en años anteriores no había sido escuchado por ninguna autoridad del estado. Durante el encuentro, el mandatario estatal atendió 14 puntos presentados por el magisterio y reconoció el papel fundamental que desempeñan las y los docentes en el sistema educativo yucateco. Díaz Mena compartió con los representantes del gremio avances importantes logrados durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el incremento salarial promedio de 16 mil pesos para el sector magisterial. Además, explicó que en la actual administración federal se ha autorizado la desaparición del régimen de cuentas individuales, y que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso con la congelación de la edad de jubilación de los maestros en 56 y 58 años, según corresponda. Asimismo, se mencionaron iniciativas logradas por el Gobierno Federal como el proceso de movilidad docente, con miras a sustituir eventualmente a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), ante las inconformidades expresadas por diversos profesionales del sector. Sobre la petición de incrementar a 90 días el aguinaldo, el Gobernador exhortó a los asistentes a esperar los acuerdos que emita la federación para revisar el presupuesto estatal, a fin de evaluar cómo impacta a la economía del estado. “Posteriormente, podremos sentarnos en mesas de trabajo con todos los grupos sindicales del magisterio y hacer un planteamiento conjunto de cómo mejorar y dignificar la labor docente en Yucatán”, expresó. “Anunciar cualquier cosa antes es irresponsable. Estoy para buscar soluciones responsables a los problemas del estado”, declaró.El Mandatario afirmó que, desde su experiencia como maestro, comprende las carencias que enfrenta el magisterio yucateco. “Viví en carne propia las carencias en el aula; como maestro, quiero lo mejor para mis compañeros”, dijo. Sobre el Isstey, el Mandatario precisó que su administración implementará una ruta para capitalizar al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de garantizar su viabilidad financiera y beneficiar directamente a las y los trabajadores del estado. Esta estrategia busca resolver una problemática que se ha arrastrado por tres sexenios sin una solución de fondo. Al final del encuentro, hizo un llamado respetuoso a que las y los maestros regresen a sus escuelas, subrayando la importancia de cuidar el prestigio de la profesión docente. Destacó la necesidad de concluir el ciclo escolar con responsabilidad, especialmente por el bienestar de los alumnos que están por concluir preescolar, primaria o secundaria, y requieren sus calificaciones y certificados para poder continuar sus estudios en el siguiente nivel. En la reunión también participaron el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán, Juan Balam Várguez.

Yucatán

Verano de Investigación Científica y Tecnológica en la UADY

– Un total de 47 estudiantes de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizarán estancias académicas de verano en instituciones nacionales e internacionales, a través del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico. Este programa tiene como misión promover actividades académicas de movilidad estudiantil y de divulgación científica y tecnológica, con el objetivo de contribuir a la generación de conocimiento, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del posgrado en los países participantes. En una ceremonia realizada en el Ex Salón del Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario de la UADY, se dieron cita directivos, académicos, estudiantes y familiares para hacer entrega de reconocimientos y apoyos a las y los participantes. Durante su intervención, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, dirigió un mensaje al estudiantado, invitándolos a aprovechar al máximo todas las oportunidades que se les están presentando, porque son experiencias que van formando a lo largo de su vida. “Aprenderán nuevas cosas en su formación, en todos los espacios a los que asistirán, pero además se darán cuenta de toda la red de personas que están interesadas en el desarrollo científico, en la investigación y desde luego en la promoción de la ciencia como una estrategia, en la que todos estaremos trabajando”, apuntó. Zamudio Maya destacó que, en esta edición, 35 jóvenes realizarán estancias presenciales y 12 de manera virtual, programadas del 9 de junio al 25 de julio de 2025. Por otro lado, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevará a cabo su propio Verano de la Ciencia, del 2 de junio al 11 de julio, con el propósito de propiciar la interacción entre investigadores y estudiantes de bachillerato y licenciatura con vocación científica, además de fomentar la incorporación de actividades de investigación, ciencia, tecnología e innovación en la formación académica. Cabe destacar que la UADY participa en esta iniciativa desde 2023, principalmente con jóvenes de la Facultad de Ingeniería Química. Este año, 20 estudiantes de dicha facultad realizarán estancias en las siguientes dependencias de la UASLP: el Instituto de Metalurgia, el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, la Facultad de Ciencias Químicas y el Instituto de Física. Posterior a la entrega de reconocimientos y apoyos, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, mencionó algunos de los destinos internacionales del programa, entre ellos: Perú, Costa Rica, Colombia y Nicaragua, así como estados de la República Mexicana como Ciudad de México, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Puebla y Zacatecas. El rector destacó el prestigio de las instituciones anfitrionas y la calidad de su personal académico. “Aprovechen esta oportunidad que tiene para conocer nuevos horizontes y experiencias, todo el personal de la UADY estará al pendiente de su estancia y a su regreso nos compartirán su experiencia”, concluyó.

Yucatán

SEGEY da seguimiento a caso reportado en centro educativo del nivel preescolar

Autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, acudieron a las instalaciones del Instituto Educativo Peninsular de Yucatán de esta capital, donde se realizó una visita de verificación para recabar información de manera directa, tras diversos señalamientos relacionados con presuntas anomalías en contra de los estudiantes. Conforme a los protocolos establecidos, durante la supervisión, se constató la existencia de un cambio significativo en el personal del plantel, movimientos que no fueron notificados por parte de la directora del centro educativo al visitador del área correspondiente, ni al Departamento de Escuelas Particulares, como lo establece la normativa jurídica vigente, procediéndose para la aplicación de las medidas correspondientes. Asimismo, y a fin de salvaguardar la integridad personal de los alumnos, se notificó a la representante legal del centro educativo, para que proceda a la activación de manera inmediata del protocolo de actuación “Acuerdo SEGEY 6/2020”, solicitando la intervención de las autoridades competentes. Ante la legítima preocupación de madres y padres de familia en relación con el trato al alumnado, se ha entablado un primer acercamiento con una representante de los tutores de los estudiantes presuntamente afectados, asegurando la implementación y seguimiento de medidas complementarias, con el objeto de salvaguardar la integridad personal de los educandos, como parte del compromiso de esta Secretaría de Educación, con la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La presente autoridad educativa, continuará con el seguimiento correspondiente, colaborando con las autoridades y actuará en estricto apego a los ordenamientos jurídicos aplicables, priorizando en todo momento el bienestar, la seguridad y la integridad de las niñas, los niños y adolescentes que asisten a los planteles educativos del Estado.

Yucatán

Ingeniería en Sistemas Embebidos revolución tecnológica del futuro

En un mundo cada vez más interconectado y automatizado, la Ingeniería en Sistemas Embebidos es una disciplina vanguardista y con proyección de futuro, indispensable en el funcionamiento de todos los aparatos electrónico y Yucatán es formador de talento de este sector especializado, ya que en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) esta carrera se imparte, se vive y lleva al futuro a cada alumno, dado que actualmente los ingenieros de esta rama son los más solicitados y mejor pagados en el mundo. En la creación tecnológica estos sistemas son el cerebro de la innovación, el componente principal en los teléfonos inteligentes, vehículos autónomos transformadores de la movilidad y de la tecnología médica, entre tantos. El corazón invisible de la Tecnología. El coordinador de la Ingeniería en Sistemas Embebidos de la UPY, Javier Poot, puntualiza: “Es un sistema de cómputo diseñado para realizar una función específica, a menudo dentro de un dispositivo más grande. Es la inteligencia oculta que permite a millones de dispositivos funcionar eficiente y autónomamente, desde microcontroladores simples en electrodomésticos hasta procedimientos operativos en vehículos espaciales. En la UPY, enfatiza, formamos profesionales capaces de diseñar, desarrollar, implementar y mantener estos sistemas, a través de un plan de estudios de enfoque práctico y actualizado, incorporando tendencias y tecnologías para la industria global. Destaca que las y los estudiantes de esa ingeniería en la UPY aprenden la teoría y se sumergen en proyectos reales, trabajan con hardware y software de punta en laboratorios equipados con tecnología. “En la UPY se enseña, a los universitarios, a dominar la técnica, a ser innovadores y líderes”, comenta. Los egresados están altamente calificados para desarrollar soluciones inteligentes en campos como la automatización, la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la industria automotriz, por mencionar algunos. El alumno Emanuel Guillermo Pool Zapata, destaca las habilidades adquiridas en áreas como programación, diseño electrónico y resolución de problemas. En la UPY, apunta, nos conducen mediante competencias personales y sociales, para interactuar y desenvolvernos con éxito en el ámbito laboral, trabajar en equipo y manejar las emociones. “Nos enseñan en el idioma inglés para ser más competitivos en el mundo de la tecnología y nos rodeamos de mentes brillantes”, puntualiza Eduardo Monroy Sabido. Agrega que la vinculación de la UPY con el sector empresarial permite las prácticas profesionales, estancias y proyectos de investigación. La conexión directa con el mundo laboral garantiza que los programas de estudio estén alineados con las necesidades del mercado, facilitando la rápida contratación de sus egresados en empresas líderes a nivel nacional e internacional. Para las mujeres apasionadas por la tecnología, la Ingeniería en Sistemas Embebidos es su lugar ideal, aconseja Ianina Moo Sosa. Y se refiere a que la universidad promueve el talento femenino y el desarrollo profesional de las mujeres otorgándole becas del 100 por ciento. La experiencia en la UPY es desafiante y gratificante, desde la perspectiva de Adrián Valle Araujo, cada cuatrimestre combina materias prácticas con teóricas, y los conocimientos adquiridos se aplican al mismo tiempo, reforzando el aprendizaje. “Si te gusta la tecnología y todo lo que tiene que ver con armar dispositivos, disfrutarás la carrera”, acentúa. En esta formación las estadías son clave, pues al concluir estás contratado con buenos salarios, señala Juan Carlos Vera Gutiérrez, un recién egresado. Y sostiene que el enfoque bilingüe da a las y los estudiantes la delantera en la competencia laboral. “El inglés, en mi caso hizo la diferencia, me contrató una firma de Estados Unidos”. Esta ingeniería impacta profundamente en la sociedad, debido a su la relevancia tecnológica, señala Daniel Ihuit Dzib. Moisés Safar Vargas resalta que es una carrera muy completa, ofrece bastantes y diversas oportunidades laborales en áreas como programación aeroespacial, mecánica, electrónica, eléctrica, entre otras. Y subraya que la UPY es un puente hacia el futuro con muchas oportunidades de desarrollo profesional de vanguardia y con acceso a recursos que convertirán las ideas en realidad.

Cultura

Fomentan el arte y la cultura en todo el territorio de Yucatán

Con la firme misión de impulsar la formación y el desarrollo de agrupaciones musicales comunitarias infantiles y juveniles en los municipios del estado, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) inauguró esta noche el programa Paaxil Kuxtal: Música para la Vida con un concierto de trova yucateca en el Palacio de la Música. Las Hermanitas Pech Bolio, acompañadas de la Orquesta Comunitaria de Cuerdas del Renacer -del Programa Semilleros Creativos-, protagonizaron este recital que se convierte en el primero de los encuentros musicales que el Renacimiento Maya promoverá a través de este Programa de Formación Musical y Agrupaciones Comunitarias de Yucatán. De esta forma, el Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, reconoce la importancia de seguir fomentando de forma descentralizada el arte y el aprecio por nuestro patrimonio cultural entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los municipios de la entidad, donde el talento había quedado relegado. Antes de iniciar el concierto, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, resaltó la importancia de apoyar e impulsar el talento joven en nuestro estado y felicitó a la Orquesta de Cuerdas del Renacer y a su director, Maestro Alexis Arango, por la contribución al desarrollo artístico musical de las infancias y juventudes. “Hoy -expresó en ese sentido-, inauguramos con gran entusiasmo el programa Paaxil Kuxtal, una iniciativa que impulsa la creación de agrupaciones comunitarias, acercando a niñas, niños y jóvenes a la música como una forma de expresión, identidad y futuro”. Paaxil Kuxtal es un programa que cumple con la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de colaborar con los ayuntamientos para fomentar las capacidades creativas y artísticas de la población del interior del estado a partir de una estrategia de formación de agrupaciones comunitarias que incluyen orquestas, bandas sinfónicas y corales. En abril pasado, Tizimín fue el primero de los municipios en lanzar la convocatoria para infancias y juventudes de los 7 a los 21 años con vocación e interés por nuestras tradiciones musicales y que tendrán la oportunidad, sin costo alguno para sus familias, de aprender y realizarse personalmente a través del arte y la preservación de nuestro patrimonio e identidad. El recital inaugural convocó a cerca de 200 personas que se reunieron en el Palacio de la Música para escuchar a las Hermanitas Pech Bolio quienes en un dueto íntimo de guitarra y teclado interpretaron piezas clásicas de la trova yucateca como Para ti, de Ligia Cámara; Rebozo yucateco, de Rubén Darío, y En tus ojos, de Pastor Posteriormente, a la frescura que caracteriza a estas dos jóvenes herederas de una tradición familiar trovera se sumó el talento de las y los integrantes de la Orquesta Comunitaria del Renacer que, de la mano de su director Alexis Arango y con arreglos del Maestro Darwin Valencia pusieron un toque más de romance a esta noche creando una experiencia sonora que enalteció la belleza y vitalidad de nuestra música yucateca. Este primer concierto, que llevó por nombre Entre Cuerdas y Tradición, fue la primera de una serie de presentaciones que se realizarán en el marco de Paaxil Kuxtal: Música para la Vida.

Cultura

Fomentan el arte y la identidad cultural con la fase estatal del Concurso de Declamación

Para fortalecer las habilidades de comunicación, el pensamiento crítico y el orgullo por nuestras raíces, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Educación (SEGEY), realizó la etapa estatal del Concurso de Declamación 2025, con la participación de estudiantes de las 14 preparatorias estatales. El concurso tuvo lugar en el Bachillerato Tecnológico No. 1 “Comunidad Baillères”, donde se congregaron los finalistas que obtuvieron el primer lugar en las etapas locales celebradas en sus respectivos planteles durante el mes de abril. En esta fase, se evaluaron elementos indispensables en esta disciplina como la proyección vocal, la claridad en la dicción, la calidad del mensaje y el dominio de la expresión corporal. En representación del titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, destacó que este tipo de actividades forman parte del proceso de transformación educativa y cultural que impulsa el gobierno del Renacimiento Maya. “Hoy celebramos el talento y la sensibilidad de nuestros estudiantes, la cual través de sus interpretaciones realzan nuestras tradiciones, la riqueza cultural y el papel que cada joven tiene como agente de cambio en su comunidad”, expresó. En la fase estatal, los participantes fueron motivados a seleccionar textos que abordaran temas como la inclusión, la gastronomía, el respeto a la diversidad y la preservación del legado maya. Esta elección fue resultado de un trabajo conjunto con sus docentes, quienes los guiaron y acompañaron durante todo el proceso. En esta edición del certamen, el primer lugar fue otorgado a Ana Moreno García, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 3 C.T.M., quien conmovió al jurado con el poema “Que me perdone la ciencia”, del autor Claudio Martínez Paiva. El segundo lugar lo obtuvo Yahaira Rodríguez Salazar, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 7 “Eligio Ancona”, con el tema “En la tierra de los mayas”. El tercer lugar fue compartido por Ariadne Chan Jiménez, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 9 “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, y Leandro García Chiu, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, quienes declamaron los poemas “Que me perdone la ciencia” y “Manifiesto: Hablo por mi diferencia”, respectivamente.

Cultura

Sedeculta y UADY firman convenio para impulsar desarrollo artístico entre las juventudes

La Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán unieron esfuerzos con la firma de un convenio de colaboración que abre nuevas oportunidades para que las juventudes desarrollen su talento artístico y encuentren más espacios para expresarse libremente. Con el objetivo de sumar sus capacidades para la promoción de la actividad cultural en el estado, la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (Sedeculta) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron este día un convenio de colaboración en el que destaca el compromiso mutuo de impulsar el talento artístico de las juventudes. Con la firma de la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, y el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, el acuerdo refuerza la relación entre ambas instituciones más allá de lo formal y la convierte en un instrumento práctico que derivará en acciones y programas específicos que favorezcan a la comunidad estudiantil y universitaria en general. Al respecto, Martín Briceño expresó que el convenio es “una expresión clara de nuestra convicción de que la cultura y la educación deben caminar de la mano para generar procesos duraderos de transformación social”. Indicó que como parte del programa Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Sedeculta fortalece los vínculos con las instituciones educativas y trabaja para descentralizar los servicios culturales y el arte para acercarlos a la vida cotidiana. Añadió que esta colaboración con la UADY permitirá a ambas instituciones avanzar en esa ruta, con acciones concretas en la formación, difusión, investigación y creación artística: “estoy convencida de que este trabajo conjunto abrirá nuevas oportunidades para las juventudes, para los talentos emergentes y para todas aquellas personas que encuentran en la cultura una vía para expresar, transformas y construir comunidad”. Por su parte, el Rector de la UADY Carlos Alberto Estrada Pinto consideró que el convenio “es una gran noticia para la comunidad universitaria y para toda la sociedad yucateca”. En ese sentido, expresó que unir las capacidades de ambas instituciones tendrá seguramente un “gran impacto” en la población del estado. “Tenemos 30 mil estudiantes entre los que existe muchísimo talento relacionado con el arte y la cultura y es importantes brindarles las oportunidades y las plataformas para que puedan mostrarlo y para continuar desarrollándolo”, aseguró.El documento firmado en el Salón de Rectores de la UADY establece, entre otros, los siguientes compromisos: Colaborar en iniciativas y propuestas para realizar programas de trabajo conjuntos, promover el intercambio de artistas, grupos artísticos y especialistas en las distintas disciplinas de las expresiones creativas y la cultura, además de impulsar la cooperación entre los centros de enseñanza de ambas instituciones y facilitar la divulgación y la promoción de las actividades culturales tanto de UADY, como de la Sedeculta. Se promoverá también la cooperación en los campos de conservación, restauración y preservación de los bienes culturales, y se colaborará en el uso de los espacios de ambas instituciones para la programación de eventos culturales, artísticos y de formación académica. En la firma de convenio estuvieron presentes también el Director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Pablo Herrero Quezada y el Maestro Jesús Menda Rodríguez, Coordinador del Programa de Cultura para el Desarrollo de la UADY, quienes fueron designados como los responsables de las acciones y programas que se inscriben en el acuerdo macro entre ambas instancias.

Yucatán

Abren inscripciones para curso de verano del CIL-UADY

 Con el objetivo de fomentar el aprendizaje de idiomas desde la infancia a través de la cultura y el juego, el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrió inscripciones para su nuevo curso de verano dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años, que se realizará del 7 al 18 de julio en las instalaciones del Centro Educativo Árcole, ubicado en San Antonio Hool. La Mtra. Fabiola de Arana Evia, jefa de Servicios del CIL, informó que el curso se desarrollará en un horario de 9:00 a 13:00 horas y estará dividido en dos grupos: primaria baja (de primero a tercer grado) y primaria alta (de cuarto a sexto grado). Cada grupo tendrá un máximo de 15 participantes, quienes aprenderán idiomas a través de actividades lúdicas en un entorno seguro. “El idioma base será el inglés, pero también se ofrecerán espacios para explorar el francés, italiano, lengua maya y lengua de señas mexicana, todo a través de dinámicas temáticas como días de pijamas con películas, música y karaoke, cocina y juegos”, explicó. Añadió que esta nueva experiencia se realiza en colaboración con el Colegio Árcole, donde se impartirán las clases con el apoyo de personal especializado del CIL-UADY. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de julio. El costo por las dos semanas es de $2,500; también existe la opción de asistir solo una semana por $1,500. Se ofrecen descuentos para hermanos: el primero paga completo y, a partir del segundo, el costo es de $2,000 por cada uno. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 9999 30 21 24, escribir al correo [email protected] o visitar el sitio web oficial del CIL. Asimismo, pueden acudir directamente al Colegio Árcole, en un horario de 7:30 a 13:30 horas, para conocer las instalaciones y completar el proceso de inscripción. “Queremos que las niñas y niños jueguen, aprendan y descubran un nuevo mundo de la mano de los idiomas y la cultura”, concluyó De Arana.

Deportes

Impulsa SEGEY la transformación social a través del deporte escolar

En un ambiente de compañerismo, energía y sana competencia, se celebró con gran entusiasmo la final del torneo Ko’ox Báaxal Futsal (Vamos a jugar Futsal), que reunió a más de 1,000 estudiantes de 22 escuelas secundarias de todo el estado, como parte del programa “Aliados por la Vida”, una estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya que promueve la transformación social a través del deporte y la cultura. El encuentro final tuvo lugar en el emblemático Complejo Deportivo Kukulcán, donde jóvenes atletas de las ramas femenil y varonil pusieron en alto los colores de sus escuelas y demostraron que el deporte es una vía poderosa para fortalecer valores, generar identidad institucional y fomentar el bienestar físico y emocional. En representación del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, presidió la ceremonia de premiación y destacó que torneos como este, son clave para lograr una masificación deportiva desde las aulas, combatiendo factores de riesgo y conductas nocivas en la adolescencia, al tiempo que se impulsa el autocuidado, la disciplina y el control emocional. “Aquí no solo se juega futbol: se construye carácter, se forman líderes y se siembran sueños. Queremos ver a cada estudiante soñando en grande, con metas claras y con la firme convicción de que todo se puede lograr con esfuerzo, respeto y trabajo en equipo”, expresó el titular de la SEGEY ante cientos de asistentes. Durante su intervención, Rigel Pino Medina, director de Educación Secundaria, subrayó que el deporte escolar es una herramienta fundamental para fortalecer el tejido social en las comunidades educativas. “Cuando una niña o un niño practica deporte, está aprendiendo a convivir, a respetar reglas, a gestionar sus emociones y a cuidarse a sí mismo. Por eso, invitamos a las madres, padres y tutores a involucrarse y ser parte activa de estas actividades que transforman vidas”, señaló. A lo largo de los partidos disputados durante varias semanas, el torneo se consolidó como una verdadera fiesta del deporte escolar. En rama femenil, el primer lugar fue para la Secundaria Federal “Benito Juárez García” del puerto de Progreso, mientras que, en la rama varonil, la Secundaria Estatal “Pilar Victoria y Victoria” del municipio de Peto se alzó con el campeonato.  Con este tipo de acciones, la SEGEY reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios que favorezcan el desarrollo integral de las y los adolescentes, apostando por el deporte como un vehículo para formar generaciones más fuertes, resilientes y solidarias. Al evento asistieron Jaime Vázquez Barceló, subsecretario de Educación Básica; Mónica Bargas Caporali, coordinadora de Habilidades Socioemocionales; Shalimar Pedrera Cabrera, coordinadora general de Programas Estratégicos; Mario Paredes León, director de Educación Física, y Jesús Corona Ascencio, director del complejo deportivo Kukulcán