Deportes

Se corona Dzununcán en futbol de Inter-comisarías Del Sur

Como parte del Programa “Aliados por la Vida”, estrategia impulsada por el Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena para promover actividades que alejen a niñas, niños y jóvenes de las adicciones y la delincuencia, se llevó a cabo el Torneo de Futbol de Inter-comisarías del Sur, organizado por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), obteniendo el campeonato el equipo de Dzununcán. Dicha escuadra se coronó al vencer en penales 6-5 a San José Tzal en el campo de futbol rápido de San José Tzal, donde se reunieron los deportistas que participaron en este certamen, compuesto por 50 equipos y que se jugó a lo largo de 2 meses y medio en 3 categorías, que fueron sub-13, sub-15 y Libre en ambas ramas, destacando la calidad de los encuentros y lo reñido que estuvieron los juegos de principio a fin. En la jornada de clausura del certamen, donde se entregaron trofeos y uniformes a los 2 primeros lugares, se presentaron los organizadores con invitados especiales para entregar los premios tal como ofreció el Comité Organizador luego de que el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el Torneo Intercomisarías el pasado 7 de febrero. En aquella ocasión, el Gobernador señaló que el deporte es importante para promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia, y que es un eje central en su Gobierno como parte de la estrategia Aliados por la Vida, que busca prevenir, atender y acompañar a quienes más lo necesitan, previniendo las causas del delito y alejando a los jóvenes de las adicciones, por lo que se promovió su práctica en espacios de comunidades y colonias de todo Yucatán. El equipo de Las Amazonas fue campeón en la categoría Sub-3 femenil, mientras que, en la rama varonil, Los Halcones de Molas fueron los ganadores del primer lugar tras vencer al Juventus, que terminó en la segunda posición. En sub-15 varonil, Atlas FM fue el ganador y en segundo lugar quedó el Leverkusen, en tanto que, en femenil, las Panteras se coronaron campeonas teniendo como segundo puesto a las Linces. Finalmente, en la rama femenil libre, el club Panteras fue el campeón, y el equipo Mexicali de San José Tzal fue subcampeón. Este miércoles por la noche se llevó a cabo el juego final de la categoría libre varonil entre San José Tzal y Dzununcán, mismo que terminó empatado en el tiempo reglamentario a 4 anotaciones, por lo que se fueron a los penales, ganando el equipo visitante, por lo que la comisaría anfitriona tuvo un campeonato en femenil y un subcampeonato en varonil. Ante el éxito del torneo, ahora se llevará a las comisarías del norte de Mérida, por lo que ya preparan los equipos que tomarán parte en este certamen, buscando arrancar en el próximo mes de mayo. Acudieron para la premiación Alan Padrón Albornoz, Secretario de la Juventud de Yucatán; José Diego Carrera Pérez, Regidor de Deportes del Ayuntamiento de Mérida; Armín Lizama Córdoba, director del Instituto del Deporte de Yucatán; Karina Iuit Iuit, presidenta del Comité Deportivo de San José Tzal; Ángel Humberto Sulub, comisario de San José Tzal; Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación de Futbol y Lucía Valencia Farías, presidenta de la Liga de Futsal de Yucatán.

Yucatán

Promueven la sustentabilidad y la acción ambiental

 En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo el Segundo Encuentro del Programa UADY Sustentable, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fortalecer el compromiso universitario con el desarrollo sostenible. Durante la ceremonia inaugural, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto destacó la relevancia de este tipo de encuentros para fomentar la conciencia colectiva y la acción concreta frente a los retos ambientales que enfrenta el planeta. “Esta conmemoración representa una oportunidad global para reflexionar, concientizar y actuar frente a los desafíos ambientales. Es un recordatorio de la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, así como del impacto de nuestras acciones cotidianas en los ecosistemas, la biodiversidad y el clima”, subrayó. Enfatizó que el compromiso con la sustentabilidad debe estar presente en todos los niveles de la vida universitaria, sin importar el área de estudio o la profesión futura del alumnado. Además, resaltó la importancia de fomentar una cultura de participación activa en temas ambientales, ejemplificando cómo la Universidad impulsa diversas iniciativas de voluntariado con enfoque en sostenibilidad, como las campañas de limpieza de playas. “Hagamos conciencia no solo hoy, sino todos los días. Desde separar correctamente los residuos, ahorrar agua y energía, hasta proponer soluciones sostenibles en nuestras áreas. El Día de la Tierra debe ser un recordatorio constante de nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo”, apuntó. Por su parte, la responsable del Programa UADY Sustentable, Diana Cabañas Vargas, agradeció la presencia de estudiantes, docentes y autoridades, y explicó que, aunque el Día de la Tierra se conmemora oficialmente el 22 de abril, se decidió adelantar la celebración para aprovechar el calendario académico. “Quisimos hacer algo significativo antes de salir de vacaciones, y como habrán visto en la convocatoria, vamos a hablar mucho sobre la huella de carbono. Este es un tema clave, especialmente para ustedes que muy pronto estarán en el mercado laboral y podrán contribuir desde sus profesiones a cuidar el planeta”, expresó. También destacó la importancia de la participación estudiantil en las propuestas de sustentabilidad y reiteró el compromiso del programa con la formación de una comunidad universitaria consciente y activa. Por su parte, la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, dio la bienvenida a las personas asistentes y manifestó su entusiasmo por ser sede de un evento con tanta relevancia ambiental y social. Agradeció al equipo organizador del Programa UADY Sustentable y resaltó que este tipo de eventos fortalecen la formación integral del estudiantado al combinar conocimientos, conciencia social y compromiso ambiental. Entre las actividades más destacadas del encuentro, se realizó la conferencia magistral “El cambio climático en la reconfiguración forzada de la naturaleza”, a cargo del Dr. Enrique Martínez Meyer, investigador del Instituto de Biología de la UNAM. Asimismo, se llevó a cabo el conversatorio “¿Por qué debemos entender mejor a nuestro planeta?”, en el que participaron profesionales del área académica como el Dr. Roger Méndez Novelo, el Dr. Jonás Aguirre, el Dr. Geovany Rodríguez Solís y la Dra. Cabañas Vargas. Uno de los ejes principales del encuentro fue el Reto Universitario “Disminuyendo la huella de carbono en los campus de la UADY”, en el cual equipos integrados por estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado presentaron propuestas innovadoras para hacer más sostenibles los espacios universitarios. Las áreas abordadas incluyeron eficiencia energética, conservación del agua, movilidad sostenible, gestión de residuos y educación ambiental. Paralelamente a las actividades académicas, las y los asistentes pudieron disfrutar de expresiones culturales a cargo del grupo de arte y música del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, integrando así ciencia y cultura en una jornada dedicada al planeta.

Yucatán

Fortalece Gobierno del Estado vinculación con academia y sociedad

Con el propósito de sumar las voces de la academia, iniciativa privada, sociedad civil y gobierno para atender los retos sociales y medioambientales actuales, con un enfoque inter y multidisciplinario, como lo plantea el Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) instaló la Red Ecos Yucatán. Acompañada del director de la Red Ecos Nacional, Arturo Chávez López, la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, precisó que este modelo es impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la SECIHTI federal y que busca convertir a la ciencia y la innovación en ejes del desarrollo y solución de problemáticas, esto con la participación de los diferentes sectores públicos y privados. Asimismo, agradeció a las más de 500 personas que participarán en las mesas temáticas, con tópicos como lo son el agua en la Península de Yucatán, sostenibilidad y seguridad agroalimentaria, energía y medio ambiente, emergencias regionales, desarrollo industrial e innovación tecnológica, entre otros. Dichas mesas tendrán lugar el 9 de abril de 9:00 a 13:00 horas en el salón Chichén Itzá 1 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con entrada libre.  “La intención es que hagamos un trabajo en conjunto que nos permita que el Renacimiento Maya tenga una base científica y tecnológica”, explicó Campos Vázquez en presencia del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto. Añadió que la Red Ecos también posiciona a Yucatán para intervenir en los grandes proyectos nacionales, como lo son la armadora de autos eléctricos Olinia y el tema de los semiconductores. Por su parte, Estrada Pinto dio la bienvenida y reafirmó el interés de la UADY para pertenecer a la Red Ecos y poner todo el conocimiento y tecnología de la Universidad en beneficio de la sociedad, pues actualmente ya colaboran a través del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey). En su oportunidad, Arturo Chávez López, director de la Red Ecos Nacional, explicó que dicho organismo busca crear modelos de investigación integrales que contribuyan estratégicamente a la solución de los problemas nacionales; además, para mejorar la calidad de vida del país con el respaldo de instituciones de educación superior, organismos públicos, empresas privadas y públicas; gobiernos municipales y estatales; así como del gobierno Federal. 

Yucatán

Mal de Chagas sigue siendo una enfermedad desatendida

“Las cifras siguen siendo alarmantes, con aproximadamente seis a siete millones de personas afectadas en la región de las Américas y miles más en riesgo de contraerla”, señaló la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Dra. Eugenia Guzmán Marín, durante la inauguración del II Simposio Regional sobre la Enfermedad de Chagas y la I Jornada Internacional “A más de un siglo de su descubrimiento y los desafíos actuales”, organizados por la UADY. Este evento académico, que reúne a especialistas de México y otros países, tiene como objetivo visibilizar los retos actuales de esta enfermedad, considerada desatendida debido a su vínculo con factores socioeconómicos, culturales y asistenciales. “Esta conmemoración busca visibilizar una enfermedad considerada como desatendida, que continúa ocasionando consecuencias crónicas en millones de personas en América Latina”, puntualizó la doctora Guzmán Marín. La jornada, que forma parte de las actividades por el 50 aniversario del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”, incluye conferencias y mesas de diálogo con representantes del Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Estado de México, la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), entre otras instituciones nacionales e internacionales. “Celebro realmente esta reunión, ya que esto propicia ese intercambio de conocimiento que es muy necesario para poder avanzar en el abordaje de la enfermedad”, indicó la directora del CIR. Asimismo, destacó que una de las principales metas es avanzar hacia el acceso universal al tratamiento, un aspecto que representa uno de los mayores retos actuales. “Uno de los grandes desafíos sigue siendo el acceso oportuno al tratamiento, lo cual requiere un abordaje integral y sostenido”, dijo. Para concluir, la directora enfatizó la importancia de seguir sumando esfuerzos conjuntos entre universidades, centros de investigación, autoridades de salud y organismos internacionales, y expresó su deseo de que este simposio motive la colaboración y la generación de nuevas estrategias que contribuyan al bienestar de la población. “Les deseo muchos éxitos, que surjan nuevas colaboraciones y que este espacio sirva para avanzar en todo lo relacionado con la enfermedad de Chagas”, finalizó.

Mérida

Cecilia Patrón se reúne con representantes estudiantiles de la UADY

Para darles a conocer los programas y apoyos que el Ayuntamiento de Mérida ofrece a los jóvenes para su desarrollo pleno, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada sostuvo una reunión con representantes estudiantiles de las preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “Las y los jóvenes son agentes de cambio y las autoridades debemos promover su participación en su comunidad, ofreciendo espacios para que sean escuchados, así como herramientas que contribuyan a su formación académica y personal”, afirmó la alcaldesa. En la reunión con presidentes y consejeros, que se desarrolló a manera de diálogo, también se proporcionó información sobre becas, lentes gratuitos, créditos para emprendimiento, atención a las mujeres, a la salud física y mental, y otros apoyos que contribuyan a su crecimiento. Acompañaron a la alcaldesa Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY; Álvaro Cetina Puerto, diputado local; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Dafne Carrillo Rodriguez, presidenta de la Facultad de Ingeniería Química y de la Nueva Federación Universitaria; Andrés Diego Azcorra, presidente de la Facultad de Contaduría y Administración y de Alternativa Universitaria, y Alan Arroyo López, presidente de la Facultad de Odontología y de Renovación Universitaria.

Yucatán

Presentan amplia oferta de idiomas, sedes y modalidades de estudio

 El Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sigue promoviendo el aprendizaje de idiomas con una amplia oferta educativa, diversas modalidades de estudio y la apertura de nuevas sedes. La jefa de servicios del CIL, Fabiola de Arana Evia, compartió detalles sobre la oferta académica y la expansión del Centro. Mencionó que actualmente se imparten cursos de alemán, francés, italiano, inglés (incluyendo una modalidad Junior para jóvenes de 11 a 14 años), español para no hispanohablantes, lengua maya y lengua de señas mexicana. “Cada semestre, más personas se suman a nuestra comunidad de aprendizaje, y nos esforzamos por ofrecer alternativas flexibles para que todos puedan acceder a nuestros cursos”, señaló. Agregó que el CIL también ofrece diversas modalidades de estudio: presencial, con clases en el aula y horarios establecidos; virtual, con cursos asíncronos a través de una plataforma digital, permitiendo a las y los estudiantes avanzar a su propio ritmo; independiente, que incluye aprendizaje presencial en el Centro de Autoacceso, con materiales de estudio y tutorías personalizadas; y en línea, exclusivo para lengua maya, con clases sincrónicas a través de Zoom o Teams. Además de su sede principal, ubicada junto a la Preparatoria Uno de la UADY, el CIL ha ampliado su presencia con nuevos espacios, como la Sede Chuburná (Ex Facultad de Contaduría y Administración), que ofrece cursos de inglés Junior, francés e italiano, y próximamente alemán y maya; la Sede Poniente (Facultad de Odontología), que imparte cursos de inglés los sábados; y la Sede Sur, inaugurada recientemente, con oferta de inglés también los sábados. “Queremos facilitar el acceso a nuestros cursos, por lo que cada sede cuenta con su propia convocatoria, evitando confusiones y agilizando el proceso de inscripción”, explicó de Arana Evia. Destacó que el Centro está abierto a toda la comunidad, a partir de los 15 años o con secundaria terminada, sin límite de edad. Las convocatorias se publican dos veces al año: en mayo-junio para el semestre agosto-diciembre y en noviembre-diciembre para el semestre enero-junio. Para inscripciones y más información, las personas interesadas pueden visitar la Sede Central en la colonia Fénix, escribir al correo [email protected] o seguir las redes sociales del CIL en Facebook e Instagram. Además, se ofrecen descuentos para estudiantes universitarios de la UADY y escuelas incorporadas, así como un 30 por ciento de descuento en la inscripción del segundo idioma.

Cultura

Impulsa Gobierno del Estado el séptimo arte

El Gobierno del Estado impulsa la industria cinematográfica en Yucatán, al ofrecer, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), un innovador programa de estudios profesionales, único en su tipo en la región, que busca fomentar la formación académica, la promoción y la producción del séptimo arte. Durante la inauguración de la Jornada de Impulso a los Estudios Superiores de Cine en la UNAY, el Rector Domingo Rodríguez Semerena resaltó la importancia de acciones concretas que impulsen el séptimo arte en la región como colaboraciones con otras instancias y sectores que permitan generar un movimiento cinematográfico significativo, que represente nuestra identidad cultural y que impulse nuestros valores como sociedad. Expuso que otras acciones para impulsar el cine son las cooperaciones especiales que promuevan la industria en todos los aspectos, desde la gestión, hasta el consumo, lo que impactará significativamente la actividad artística y económica de la región. Posterior a la ceremonia de inicio se llevó a cabo la mesa panel Diálogo a favor de las industrias creativas con la participación de María Jesús Ricalde Cural, directora de Promoción y Atracción de Inversión de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán; el Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena; el Delegado de la Cámara Nacional de Cine en Yucatán, Jonathan Hellwing; el Productor de “Érase una vez Estudios”, Gerardo Marcín Montero y Mónica Costa Coldwell, artista y docente de la UNAY, bajo la moderación del Mtro. Bernardo Pérez, Coordinador de la licenciatura en Cine UNAY. Durante el encuentro se realizó la firma del convenio UNAY con la Delegación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica en el estado, acuerdo que permitirá fortalecer la colaboración, generar espacios de reflexión, análisis y producción y de esta manera promover el arte, la creatividad y el intercambio cultural en la región. Asimismo, se dictaron las conferencias: “El arte, entre el ego y el miedo” por el Mtro. Jonathan Hellwig, a través de la cual se abordaron las expresiones artísticas como motivadores de cambio, así como criterios éticos para la realización, difusión y exhibición del cine en México. Presentación del certificado EGEDA en la que el Dr. Juan de Dios Barrueta Rath, director de Cine UNAY, compartió sobre la gestión de derechos de propiedad intelectual y cómo defienden los intereses de los productores audiovisuales derivados de los derechos que reconocen, de igual manera presentó Reflexión breve sobre el impulso a los estudios cinematográficos a nivel superior. Para cerrar la jornada, estudiantado de la primera generación de la licenciatura en Cine de la UNAY presentó una muestra de 13 cortometrajes de corte experimental, documental y ficción, así como trabajos de animación, realizados durante el año pasado y un conversatorio sobre sus procesos creativos, técnicos y propositivos, actividad presentada por David López y Jilka Salazar.

Yucatán

Abren espacios de diálogo en favor del magisterio yucateco

Como parte del compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena de mantener una comunicación directa con el magisterio yucateco, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) llevó a cabo los foros “Diálogos por la Educación en Yucatán”, un ejercicio inédito de participación abierta con docentes en activo y jubilados del sector educativo. Estos encuentros se realizaron en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, donde durante más de tres horas, maestras y maestros de todos los niveles participaron en mesas temáticas en las que se compartieron propuestas para mejorar procesos como el ingreso, promoción, reconocimiento, condiciones laborales, pensiones, jubilaciones y temas salariales. En representación del gobernador, el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, señaló que este esfuerzo marca el inicio de una nueva etapa para la educación en Yucatán, basada en el diálogo directo y la construcción de soluciones junto a quienes integran el sistema educativo. “El gobernador ha sido claro: su prioridad son las y los docentes. Él también es maestro y conoce de cerca sus necesidades. Estos foros son el punto de partida hacia una transformación educativa con base en el respeto y el reconocimiento al magisterio”, expresó. Por su parte, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre autoridades y comunidad educativa, destacando que las mejores políticas públicas surgen del trabajo colaborativo con quienes viven la realidad escolar día a día. “Las ideas y propuestas que surjan de estos espacios se tomarán en cuenta para la creación de políticas más justas y efectivas, que respondan a las verdaderas necesidades del sector educativo”, afirmó. Asimismo, reiteró el compromiso de la dependencia de impulsar una educación de calidad, con un enfoque humanista, que reconozca la labor de las y los docentes como agentes clave en la transformación social. A través de estos foros, el Gobierno del Estado reafirma su apuesta por una política educativa sustentada en el diálogo, la participación y el respeto, reconociendo al magisterio como pilar del Renacimiento Maya y protagonista en la construcción de una educación inclusiva, equitativa y de excelencia.

Cultura

Centros culturales y museos se preparan para celebrar a la niñez de Mérida

Con actividades que abarcan las diferentes disciplinas artísticas como música, teatro, cine, literatura, interdisciplina y artes plásticas, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura prepara un paquete de actividades en abril para celebrar a las infancias. Además de ofrecer momentos de diversión, las actividades, que tendrán por sede varios centros culturales y museos, están encaminadas a fortalecer los valores, potenciar el lado creativo y humano de las niñas, niños y en general a las familias. Para quienes les gusta la música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, bajo la dirección de David Silva Monje, alista un viaje musical al siglo XVII en el concierto “Pequeños barrocos” con obras emblemáticas de compositores como Bach, Vivaldi, Händel, Telemann y su emblemática música barroca, el 27 de abril. El Coro de la Ciudad hará lo propio con divertidas melodías de Francisco Gabilondo Soler en “¿Quién anda ahí? el miércoles 30, como “Negrito bailarin”, “Muñeca fea” y “La marcha de las letras”, entre otras. Ambos conciertos serán en el auditorio del Olimpo. La literatura estará presente en el Centro Cultural José Martí, uno de los espacios con mayor número de actividades en el mes de abril. La cartelera de opciones incluye los Sábados Infantiles los días 5, 12 y 26, con actividades plásticas, literarias y científicas. Los talleres están dirigidos a niños de 6 a 12 años y no es necesario previo registro. Para celebrar también el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor (que se recuerda cada 23 de abril) la compañía Luna de Trapo ofrecerá “Cuentos para traviesos y lentos”, un espectáculo de cuenta cuentos acompañado de títeres de mesa y música en vivo, el sábado 26. Al día siguiente, domingo 27, los Comediantes Cuentacuenteros ofrecerán un espectáculo lúdico e interactivo con cuentos con la técnica japonesa de kamishibai, números de circo, clown y canciones en vivo. Este último espectáculo también se presentará en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco. Actividades interdisciplinarias para celebrar a las infancias ocuparán el Centro Cultural del Sur, el domingo 27, con la Estación de arte, Pintacaritas, Crea tu propio monstruo, una proyección infantil con la película “Shrek” y un show infantil. En la misma sede, ubicada en la colonia Emiliano Zapata Sur III, están previstas funciones de cine el miércoles 30, de las películas “Moana 2” y “Mufasa” para deleite de las audiencias y seguir festejando a la niñez, las proyecciones se extenderán al 3 y 4 de mayo con las cintas “Plakton: La película” y “Paw Patrol: La superpelícula”, en horarios vespertinos. Los espectáculos de la Semana Meridana también incluirán actividades dedicadas a las niñas y los niños. El sábado 26 durante el programa “Noche Mexicana” en el remate del Paseo de Montejo se presentarán el Ballet Folclórico Infantil del Ayuntamiento de Mérida, las voces de Mateo “El Rancherito” acompañado del Mariachi Juvenil, así como las alegres estampas del Ballet Nuevo Amanecer y las voces de Mayte López, Valeria Sosa y Fayne Jazmín “La Voz Mexicana”. Para el día 27, “Mérida en Domingo” tendrá varios espectáculos infantiles con Mundo Animagic, el Mago Rigel, LF Show, el Payaso Martillín, Globifiesta, Los Espectaculares Payadzules y el grupo musical K-FE. El arte es para todas las edades, por lo que en espacios como el Centro Cultural Olimpo se podrán disfrutar en abril diferentes miradas artísticas con el arte de Jaime Barrera, Daniel Rosel y la escultura Rosario Guillermo. En el Museo de la Ciudad las niñas y niños podrán tener momentos de arte con “La estética y la ironía de Timo” en la que Rodrigo de la Sierra presenta 30 piezas escultóricas con personajes estilizados de cuerpos voluptuosos, desprovistos de expresiones faciales que cuestionan la realidad y reflexionar sobre la cultura. También podrán disfrutar encuentros artísticos con las colecciones de Jorge Marín, Laurie y Ernesto Novelo, Emmanuel Tanús y Byron Brauchli. El Museo de Historia Natural es otro espacio en el que se pueden visitar sus seis salas permanentes, una muestra fotográfica de aves de la Península y realizar otras actividades científicas. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios. El acceso a todas las actividades y espacios culturales es libre y sujeto a disponibilidad de los espacios.

Yucatán

Gobierno de Yucatán fortalece la educación en el estado

Este viernes, en el marco de la estrategia Aliados por la Vida, se realizó la entrega de un autobús escolar al Plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY) en Panabá, en beneficio de estudiantes de los municipios de San Felipe y Río Lagartos que diariamente se trasladan para cursar su bachillerato. Este hecho histórico, marca un antes y un después en la historia del CECyTEY, ya que es el primer plantel del subsistema en contar con un transporte propio desde su fundación hace más de 30 años. La entrega es resultado de gestiones encabezadas por el Gobierno del Renacimiento Maya a través del trabajo coordinado con la Dirección General del Colegio, lo que permitirá mejorar significativamente las condiciones de movilidad y asistencia escolar de decenas de jóvenes del oriente del estado. En representación del Gobernador, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, encabezó la entrega y destacó que el impulso a la educación es uno de los ejes prioritarios del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030. “El Gobernador Joaquín Díaz Mena vivió en carne propia los retos de estudiar lejos de casa, por eso hoy reitera su compromiso con quienes más lo necesitan. De igual manera una servidora. También le tocó vivir en diferentes comunidades, viajar los fines de semana de Tizimín hasta San Felipe y esforzarnos para alcanzar nuestras metas. Este autobús no solo representa un medio de transporte, sino una herramienta para que los jóvenes puedan construir su futuro con seguridad, dignidad y oportunidades reales”, expresó la presidenta durante su intervención. Méndez Naal también anunció, a nombre del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que el plantel CECyTEY Panabá se convertirá próximamente en un “Plantel Azteca”, iniciativa respaldada por Fundación Azteca, que traerá nuevos programas educativos y beneficios a la comunidad estudiantil. Durante la ceremonia, la estudiante Mitzari Pérez Sansores, en representación de sus compañeras y compañeros, agradeció el respaldo del Gobernador Díaz Mena. “Este gesto no solo representa un alivio económico para nuestras familias, sino que demuestra el interés del Gobierno por escuchar nuestras historias y ayudarnos a cumplir nuestros sueños”, afirmó. El director general del CECyTEY, Lic. Jerónimo Escalante Pavía, subrayó la importancia de este tipo de apoyos, que son una muestra del esfuerzo conjunto entre autoridades, docentes y estudiantes. Aunado a ello, reiteró que el compromiso del Gobierno del Estado va más allá del transporte: “Las y los egresados del CECyTEY ahora tienen ingreso directo a los siete institutos tecnológicos del estado, abriendo caminos para una educación superior de calidad.” Esta entrega representa un paso más en la transformación de la educación en Yucatán, apostando por el acceso equitativo, la permanencia escolar y el bienestar integral de las y los jóvenes del interior del estado.