México

¿Cuáles son los próximos días sin clases en mayo?

Aunque el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no contará con puentes en mayo, sí tendrá dos días en los que se suspenderán las clases; te decimos cuáles son. Después de las vacaciones de Semana Santa, muchos padres de familia se preguntan si en mayo habrá días sin clases para los alumnos de educación básica. Si bien en lo que resta del ciclo escolar 2020-2021 ya no habrá ningún puente, sí habrá suspensión de clases en estas dos fechas: Miércoles 5 de mayo: Por la conmemoración del aniversario de la Batalla de Puebla Viernes 21 de mayo: Por junta de Consejo Técnico Escolar Tras estos días sin clase, la próxima suspensión de labores escolares tendrá lugar hasta el viernes 25 de junio, también por junta de Consejo Técnico Escolar.

México

SEP abre convocatoria para dar becas de 10 mil pesos a alumnos que realicen su servicio social

La Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgará, a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), hasta 200 becas de 10 mil pesos a estudiantes para realizar su servicio social. El objetivo de la beca, que forma parte del programa “Memoria de México Estrategia Nacional de Lectura”, es contribuir a la formación académica y profesional realizando talleres de fomento a la lectura en modalidad en línea o de manera presencial dirigidos a alumnos de educación básica con la finalidad de que aprendan con creatividad y utilicen recursos de información. El registro para la convocatoria de la SEP estará disponible hasta el viernes 23 de abril. Entre los requisitos para poder solicitar la beca se encuentran: – Ser estudiante inscrito en alguna de las IPES participantes y haber cubierto los créditos exigidos por la IPES de origen para la realización del Servicio Social. -Haber sido aceptado/a para realizar el Servicio Social en el programa “Memoria de México Estrategia Nacional de Lectura”, el cual deberá cubrir 480 horas y realizarse en un lapso no mayor a seis meses, dentro del periodo comprendido de enero de 2021 a octubre de 2021. -No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica ni contar con un certificado del mismo. -No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita. -Ser postulado por la IPES de origen y haber cumplido los trámites internos requeridos por la misma para la realización del Servicio Social. -Registrar tu solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), a través de la página web. El apoyo económico será pagado en una sola exhibición a los beneficiarios, una vez la DGB notifique la conclusión satisfactoria del servicio social. Para recibir el pago de la beca los alumnos deberán tener una cuenta bancaria activa de débito a su nombre y asegurarse de que permita depósitos y transferencias electrónicas mayores al monto total de la beca, y que no tenga límite de depósitos al mes. (Sinembargo)

Yucatán

El astrónomo Eddie Salazar Gamboa recibirá al Premio al Maestro Distinguido 2021

Dada la larga trayectoria como mentor y divulgador, el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa recibirá el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021, dada larga trayectoria como profesor, pues imparte clases desde 1964. El próximo 15 de mayo será la premiación y estará a cargo del gobierno del Estado, en el marco del Día del Maestro. Académicos, empresarios, funcionarios y comunicadores lo felicitaron, por su destacada  labor de cinco décadas en áreas como la astronomía, meteorología, física, matemáticas e incluso filosofía, pero sobre todo, en arqueoastronomía, pues junto con Víctor Segovia Pinto son considerados los pioneros de esa disciplina en Yucatán. El trabajo de ambos logró documentos varios fenómenos arqueoastronómicos que ocurren en diferentes zonas arqueológicas de la entidad, tanto en los equinoccios como en los solsticios, e incluso, durante el Sol en el cenit. “Es una doble sorpresa para mí, pues apenas el pasado lunes 19 me informaron de la premiación y me pidieron que no lo dé a conocer, pero hoy, a través de las redes sociales se divulgó la noticia”, comentó en entrevista para “Cienciabilizate”. Entre los primeros logros de Salazar Gamboa destaca el cursar de manera simultánea las carreras de Ingeniería Química y la Licenciatura en Matemáticas, logrando los respectivos títulos otorgados por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). También cuenta con dos especialidades, y una maestría, por parte del Instituto Tecnológico de Monterrey. A partir de 1964 empezó a impartir clases de matemáticas en escuelas particulares de Mérida, y en 1968 comenzó con sus clases de cosmografía. Es pionero en el área de computación al traer la primera Apple, además que entre 1972 y 1973 fue cofundador del Centro de Proceso Industrial y Computacional. De igual forma, es autor de siete libros, de los cuales, cinco son de diversas áreas de las matemáticas, así como uno de filosofía además de un libro y siete anuarios de astronomía. Tal es el caso de “La astronomía en Yucatán: 2012-2036” y “La interpolación de Newton y su derivación numérica”, en el cual perfeccionó la fórmula matemática de Isaac Newton, que por vez primera se efectuó en poco más de tres siglos. También tiene siete registros o patentes otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), tal el caso del cálculo de la superluna; cálculo del descenso de la serpiente lunar en El Castillo de Chichén Itzá, la cual comparte con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto, el cálculo del inicio de la primavera de 1800 a 2100, y el cálculo de la interpolación de Newton y su derivación numérica, la cual vez primera en poco más de tres siglos, la fórmula matemática del físico inglés, Isaac Newton, fue perfeccionada, lo que permite contar con una herramienta más sencilla para operaciones complejas. Incluso, está en trámite el registro del Sol Cenital. Es uno de los dos primeros arqueoastrónomos de Yucatán, y actualmente es presidente del Club de Astronomía “Hipatya” del ITM) el cual fundó en 1992.   Recientemente recibió un reconocimiento por parte de la Asociación de Empresarios de Mérida y de Yucatán (AEMY), y la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán le entregó el “premio “Jaguar del Turismo 2020”, en reconocimiento a las diversas aportaciones hechas a las ciencias exactas.

Cultura

¿Te gusta la fotografía?, el ISSSTE te invita a su concurso nacional

Yucatán representa un orgullo, es uno del estados del País que se engalana con la combinación de la magia de sus tradiciones y lo inolvidable de su gastronomía, los motivos multicolores son muchos para mostrar su riqueza cultural y plasmarlos en una imagen que hable más que mil palabras. Nuestros bailes, la jarana, nuestra gastronomía en Yucatán la comida ancestral es reconocida mundialmente, Yucatán es un icono maya místico, se trata de plasmar nuestro orgullo mexicano en la representación de la majestuosidad del traje típico y la imagen de la gastronomía señalo la Lic. Patricia Maria Mendez Hurtado, encargada del departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva de la representación del ISSSTE en Yucatán. El registro de participantes será del 26 de abril al 28 de junio de 2021, se tiene que mandar la fotografía participante al correo de la oficina de Representación Estatal destinado para la recepción del material fotográfico [email protected], el concurso incluye dos categorías: Categoría A: Paisaje, Categoría B: Cultura y tradición (Artesanías, trajes típicos, Gastronomía). Cada participante podrá registrarse solo una vez. El concurso va dirigido a los derechohabientes del ISSSTE y promoverá el desarrollo de la creatividad en la fotografía. Es necesario que las fotografías inscritas cumplan con los siguientes lineamientos: ° Deberán ser autoría y propiedad de quien participa ° Podrán ser realizadas con cualquier equipo fotográfico, incluyendo celulares y tabletas ° Deberán ser inéditas ° Deben ser entregadas en forma JPG, con un peso máximo de 15 megabytes (MB) o impresas en tamaño 11 x 14 pulgadas, ya sea en la oficina de Representación Estatal o Regional a través del correo electrónico correspondiente. ° Podrán ser en blanco y negro o a color ° No podrán contener selfies desnudos, imágenes con personas en estados inconvenientes o realizando señas obscenas, ni en la que aparezcan marcas comerciales. Mendez Hurtado dijo que el ISSSTE queda exonerado den incumplimiento de los participantes en materia de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como cualquier responsabilidad administrativa, civil o penal que pudiera derivar del incumplimiento o cumplimiento defectuoso por los participantes. Anuncio que los participantes deberán llenar una ficha del registro en la cual darán la autorización la exhibir su obra, para inscribirse deberán enviar copia del INE, CURP, Comprobante de domicilio copia del ultimo talón de pago del trabajador afiliado, jubilado o pensionado. El fallo del jurado será inapelable y será publicado en las redes sociales del Instituto a partir del 6 de septiembre de 2021, el 30 de agosto de 2021 serán publicados los resultados.

México

Cuatro mexicanas ganan medallas en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas. Dos se llevan oro

La adolescente originaria de Sinaloa, Karla Rebeca Munguía Romero, consiguió medalla de oro para México en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, EGMO 2021, informó el Secretario de Educación estatal Juan Alfonso Mejía López. “¡Felicidades nuestra orgullosamente sinaloense, Karla Rebeca Munguía!”, publicó el funcionario estatal vía Twitter. La sinaloense fue parte de las cuatro mexicanas que ganaron una medalla en la competencia europea: Ana Illanes Martínez de la Vega de la Ciudad de México se llevó oro, Alexandra Valdepeñas Ramírez de Coahuila ganó bronce, al igual que Samantha Ruelas Valtierra de Querétaro. En diciembre de 2020, la joven fue reconocida por la Secretaría de Educación estatal por sus logros en el campo de las matemáticas. A principios de 2021, Munguía Romero alcanzó medalla de bronce para México en la séptima edición de Iranian Geometry Olympiad, esto después de obtener la oportunidad de representar al País cuando ganó medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Matemáticas en noviembre del 2020. Munguía Romero fue la primera mujer en representar a México en cuatro olimpiadas a nivel internacional en un mismo ciclo escolar, que fue en el 2018 y 2019, ha ganado seis medallas de oro, cuatro de plata y tres de bronce. Ha participado en concursos de matemáticas desde que tenía 12 años de edad, y ahora forma parte de la Delegación Mexicana de la Olimpiada de Geometría. En 2019 se le otorgó el Premio al Mérito Juvenil por parte del Congreso del Estado de Sinaloa en la clasificación de Mérito Académico, Científico y Tecnológico. Desde el 2011, Sinaloa ha obtenido un total de 128 medallas, de las cuales 18 son de oro, 40 de plata y 51 de bronce, bajo la dirección de la delegada en Sinaloa de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), María Guadalupe Russell Noriega. “Para que un estudiante tenga un buen desempeño a nivel nacional (en olimpiadas de matemáticas), en realidad requiere que -a nivel estatal- estemos al menos 2 años trabajando con ellos”, comentó. Las ganadoras Medalla de oro: Karla Rebeca Munguía (17 años), Sinaloa Medalla de oro: Ana Illanes Martínez de la Vega (15 años), Ciudad de México Medalla de bronce: Alexandra Valdepeñas Ramírez (17 años), Coahuila Medalla de bronce: Samantha Ruelas Valtierra (17años), Querétaro

México

Campeche vuelve hoy a clases presenciales

La Secretaría de Educación de Campeche (Seduc) se declaró lista para arrancar hoy el Plan para la Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos de Nivel Básico en 137 planteles de la entidad. De acuerdo con la Seduc, 100 por ciento de los planteles se encuentra en óptimas condiciones y con los insumos higiénicos necesarios para el regreso seguro de 5 mil 972 alumnos. Para asegurar la limpieza y sanidad en las aulas, se colocaron insumos higiénicos como jabón, gel antibacterial y sanitizante; además, se adaptaron los planteles con servicios de agua potable y ventilación ideal para evitar contagios de covid-19. Según los datos entregados a MILENIO, la Seduc invirtió 600 mil pesos en el suministro de insumos de limpieza y protección contra el virus para solventar la primera fase de este plan. La semana pasada se llevó a cabo la jornada de limpieza de las instalaciones de los 137 planteles, así como la capacitación de docentes y padres de familia. Este lunes el titular de Educación en Campeche, Ricardo Koh, rendirá un homenaje en la escuela Primaria Emiliano Zapata, en la comunidad de Pimental II, en Candelaria, para dar luz verde a este arranque. Se espera que las escuelas cuenten con un comité participativo de salud, integrado por directivos, maestros y padres de familia, quienes se encargarán de cerciorarse del orden y seguridad de los niños. Asimismo, se confía en el cumplimiento de los tres filtros para prevenir los contagios dentro de los salones. El de casa, con el aseo de manos y uso de cubrebocas; en la entrada principal de las instituciones, con la toma de temperatura y proporción de gel antibacterial, y el de revisión, que se realizará durante toda la jornada escolar. Aval del SNTE Ante el regreso a clases presenciales en Campeche, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtió que puede haber resistencias; sin embargo, dijo que es necesario regresar a las aulas con las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de la comunidad escolar. En un comunicado, el secretario general del organismo, Alfonso Cepeda Salas, reconoció el compromiso de los trabajadores de la educación para responder al “nuevo desafío” que plantea el regreso gradual a clases presenciales a partir de hoy en Campeche. Recalcó que la reapertura de escuelas comienza luego de que se cumplieron las condiciones del semáforo en color verde y la vacunación al personal docente y de apoyo, como lo solicitó la organización magisterial. El dirigente magisterial aseguró que desde hace meses el sindicato se preparó para el regreso a clases presenciales y pidió a los docentes que sean muy cuidadosos en el cumplimiento de los protocolos de higiene y sana distancia, en coordinación con los padres de familia. Cepeda Salas recordó a los profesores que el sindicato continuará apoyándolos con materiales impresos, electrónicos, cursos y conferencias para facilitar el proceso de adaptación, así como la identificación de aprendizajes de sus alumnos. “En el magisterio siempre hemos sabido responder a los desafíos del país. El Sindicato es grande, no solo por la cantidad de sus integrantes, sino por la vocación y profesionalismo que caracteriza a todas y todos”, dijo. Finalmente, reiteró la disposición del SNTE para seguir contribuyendo al fortalecimiento del sistema educativo desde el ámbito de su competencia, ya que “educar es la tarea que nosotros elegimos para servirle a México”.

Mérida

El Ayuntamiento firma convenio con la UTM para mejorar procesos y programas municipales

El alcalde Alejandro Ruz Castro y Mauricio Cámara Leal, rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, firmaron esta mañana un convenio de colaboración mediante el cual se implementarán actividades de capacitación para empleados municipales y se ofrecerán espacios de desarrollo profesional a los universitarios que deseen realizar visitas y estadías en el Ayuntamiento. A la reunión para la firma, que se llevó cabo en la sala de juntas de la Rectoría de la UTM, acudieron por parte de la institución educativa Pablo Álvarez Tostado, Mario López Irigoyen, Héctor Franco Ceja y Manuel Loría Martínez, directores académicos de Tecnologías de la Información y Comunicación, Vinculación, Administración e Industrial, respectivamente. Por el Ayuntamiento, además del Alcalde estuvieron presentes los directores de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar y de Tecnologías de la Información, Hernán Mojica Ruiz. También asistió la regidora Leticia Torres Aguayo, presidenta de la Comisión de Educación. Castro Ruz señaló que este convenio es muy significativo para el Ayuntamiento de Mérida toda vez que permitirá adquirir y afianzar los conocimientos del personal municipal, lo que se traduce en una mejor atención a la ciudadanía. “Esta alianza va a traer muchos beneficios para nuestros procesos que llevamos a cabo desde el Ayuntamiento, ya que con ello vamos a enriquecer nuestro trabajo, permitiendo que podamos ofrecer mejores servicios a la ciudadanía”, expresó. Por su parte, Mauricio Cámara Leal, rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, mencionó que para la institución es un privilegio poder ratificar el trabajo conjunto que se ha tenido con el Ayuntamiento de Mérida, debido a que permite sinergias en temas de interés que muchas veces la propia ciudadanía desconoce. Destacó su beneplácito por seguir abonando a lograr procesos más eficientes para beneficio de la ciudadanía. El convenio firmado permitirá establecer las bases generales de colaboración en temas relativos a proyectos industriales, informáticos, de administración y negocios, de incubación, innovación y desarrollo empresarial y finalmente de vinculación y centros de idiomas, los cuales podrán ser aprovechados por los empleados municipales. De igual forma permitirá que la comunidad estudiantil pueda realizar visitas escolares o estancias y estadías profesionales en las diversas dependencias municipales que sean afines a su perfil técnico, lo que será de beneficio para su formación profesional. Posterior a la firma del convenio, las autoridades municipales y de la institución educativa, realizaron un recorrido por los laboratorios de las áreas de Innovación, Diseño y Manufactura Digital y de Logística 4.0, donde pudieron observar algunas de las actividades que realizan.

México

¿Es obligatorio que envíes a tus hijos cuando se reanuden clases presenciales? Esto dice la SEP

Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), enfatizó este viernes que el regreso a clases presenciales no es obligatorio. Pidió a los padres y madres de familia hacer un esfuerzo para cumplir con el retorno seguro y puntualizó que se respetará la decisión que tomen, así como las indicaciones de las autoridades de salud. “Recordemos que es un proceso que no es obligatorio, ellos (los padres y madres de familia) tienen que tomar la determinación”, dijo la funcionaria en Palacio Nacional. En ese sentido, señaló que hay una carta compromiso que deberán firmar los tutores en donde autorizarán que los estudiantes puedan asistir a las aulas. Más temprano, el Gobierno de México dio a conocer el plan de vacunación contra COVID para docentes y las medidas que se tomarán en cuenta para el regreso a clases presenciales en Campeche a partir del próximo lunes.

Yucatán

Vacunarán al personal educativo de Yucatán del 19 al 28 de mayo

Luego de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante las autoridades federales, a partir del 19 y hasta el 28 de mayo se realizará en Yucatán la vacunación contra el Coronavirus del personal educativo, lo que representa un importante paso para el retorno seguro a clases presenciales en el próximo ciclo escolar. La Secretaría de Salud de estado (SSY) informó que, de acuerdo con el reporte de las autoridades federales, la vacuna que se aplicará a los trabajadores de este sector será la CanSino, que es de una sola dosis, y abarcará a todo el personal, tanto del ramo público como del privado. Durante ese período junto con Yucatán también se vacunará al personal educativo de los estados de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua. La dependencia estatal precisó que el desarrollo de la vacunación del personal educativo en esas fechas está sujeto a que arribe al estado el número de dosis necesarias. “Después de 2 semanas de la aplicación de la vacuna, las personas ya desarrollan los anticuerpos esperados, por lo que antes del 15 de junio, en el bloque de estados donde se encuentra Yucatán, ya estarán en posibilidad de abrir las escuelas”, precisó la dependencia estatal con base en lo informado por el Gobierno federal. La SSY indicó que el operativo de vacunación del personal educativo será en en paralelo a la vacunación de la población y será la Secretaría de Educación Pública (SEP) la que encabece este proceso con apoyo de la Secretaría de Salud federal (SSA), los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como las Fuerzas Armadas. Hay que recordar que, Vila Dosal, en calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ha insistido para que se concluya con la vacunación de los trabajadores de salud y que después de los adultos mayores se continúe con el personal docente para tener un regreso a clases presenciales, al menos para Yucatán, para el próximo ciclo escolar.

México

¡Se acabaron! Concluyen vacaciones de Semana Santa; martes reinician clases

El periodo correspondiente a las vacaciones de Semana Santa 2021, concluye y la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer mediante un boletín que será a partir del próximo martes, cuando millones de alumnos se reintegren a sus clases. De esta manera, estudiantes y maestros de los distintos niveles educativos, volverán a las labores educativas: “Retomarán actividades a distancia alrededor de 25 millones de estudiantes de Educación Básica y más de un millón 200 mil docentes. Más de 5 millones de alumnas y alumnos, y 400 mil maestras y maestros de Educación Media Superior.” Secretaría de Educación Pública. Dependiendo de sus propios calendarios, alumnos y docentes de Educación Superior también retomarán actividades. La Secretaría de Educación Pública informó que, a partir del martes 13 de abril, alumnos y docentes de instituciones públicas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional, reiniciarán las clases, al concluir dicho periodo vacacional. Si terminaron las vacaciones de Semana Santa, ¿por qué no reinician las clases este lunes? La SEP indicó que pese al término de las vacaciones de Semana Santa, este lunes 12 de abril se realizará una reunión del Consejo Técnico Escolar (CTE), donde se pormenorizarán los distintos aspectos para retomar clases a distancia al día siguiente. De esta forma, en Educación Básica retomarán actividades a distancia más de 25 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes, lo mismo que los casi 2 millones de jóvenes que cursan estudios de capacitación para el trabajo y los más de 88 mil alumnos de educación normal. En lo que respecta a la Educación Media Superior, también reiniciarán clases más de 5 millones de alumnas y alumnos, y 400 mil maestras y maestros, en más de 21 mil planteles públicos y privados del país. Asimismo, tras las vacaciones de Semana Santa, alumnos y docentes de Educación Superior reanudarán clases según su base de calendarios y días establecidos en las instituciones públicas y privadas de ese nivel de enseñanza. La matrícula total del Sistema Educativo Nacional en el Ciclo Escolar 2020-2021 supera los 36 millones de alumnos, en más de 262 mil escuelas, con el apoyo de 2.1 millones de maestras y maestros. Por otro lado, la SEP indicó, a la población en general, que los contenidos del programa Aprende en Casa III seguirán abiertos a partir del lunes 12 de abril, a través de todas las plataformas oficiales digitales y en televisión, así como en el portal aprendeencasa.sep.gob.mx que, en el presente ciclo escolar, recibió 518.6 millones de visitas. Cabe destacar que para Aprende en Casa III, implementado ante la pandemia del COVID-19, se producirán 4 mil 805 programas, para que niñas, niños y adolescentes sigan con su educación en el actual ciclo escolar 2020-2021, con lo que se garantiza su derecho constitucional a la educación.