México

SEP prevé que en un mes todos los alumnos regresen a las aulas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que ya es seguro que todos los alumnos de educación básica, es decir de los niveles preescolar, primaría y secundaria vuelvan de manera presencial a los salones de clases. Delfina Gómez titular de la SEP dio a conocer que se prevé que en un mes todos los alumnos vuelvan a las escuelas, ya que no se han presentado rebrotes de Covid-19 en lo que va del presente ciclo escolar 2021-2022 que inició el pasado 30 de agosto. De este modo niños y adolescentes volverán a clases presenciales a partir de noviembre, pues es meta que tiene la SEP, en coordinación con el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que ya es tiempo de que los menores retomen sus actividades sociales en la escuela. “La meta es que ya, en estos próximos, no sé, un mes ya estemos llegando a la meta, que es precisamente, toda la población (esté de manera presencial). El 95 a 97 por cierto de los niños están trabajando, ya se en clase o con Aprende en Casa”, destacó Gómez. ¿Es seguro que los niños vuelvan a los salones de clases? La titular de la SEP Indicó que es un momento seguro para que los alumnos regresen a los planteles escolares, pues no se registrado rebrotes de Covid-19, enfermedad que causó la suspensión de clases presenciales durante más de un año, debido a la facilidad de su contagio. El virus SARS-CoV-2 causó una pandemia que obligó a las autoridades educativas a poner en marcha el programa Aprende en Casa para que los menores de edad continuaran su aprendizaje a través de clases virtuales. Sin embargo desde agosto se retomaron las actividades presenciales pues ya fue aplicada a la mayoría de los mexicanos la vacuna contra el Covid-19, por lo que todos los docentes fueron inmunizados y así se redujo la posibilidad de contagios. De esta manera la SEP determina que es seguro que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria regresen a las escuelas, pues hay que recordar que el presidente Obrador ha insistido en que la escuela es el pilar de la educación, por lo que no pueden seguir posponiendo el regreso a las aulas. ¿Cuáles son las razones de AMLO para el regreso a clases presenciales? Durante la conferencia Mañanera del 22 de julio, López Obrador defendió su postura e insistió que es urgente el regreso a clases presenciales en todo el país, pues la educación es esencial en el desarrollo de los niños y adolescentes. El mandatario enfatizó en que ya se trabaja en hacer las de las escuelas espacios seguros y libres de contagios por lo que llamó a padres y madres de familia, así como a docentes a limpiar los planteles y prepararlos para que estén listos en esa fecha. Visiblemente molesto, dijo que los niños están más expuestos a contenidos tóxicos frente al televisor, por lo que ya no es posible y conveniente que continúen las clases a distancia, pues es necesario pensar en ellos. (Heraldo de México)

Yucatán

Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán apoya con becas a alumnos de la ESAY

Estudiantes destacados de la Licenciatura en Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes (ESAY) cuentan con el apoyo del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (POSY), con becas para sus colegiaturas, lo que abona a la continuación de su formación profesional como instrumentistas, cantantes y guitarristas. El director General de la casa de estudios, Javier Álvarez Fuentes, precisó que, de acuerdo con la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se mantiene un convenio de colaboración entre ambas instituciones, en beneficio del alumnado, principalmente de dicho ramo. Gracias a la generosidad del Patronato, las y los nóveles músicos reciben aportaciones mensuales para sus colegiaturas del semestre agosto-diciembre; se seleccionó a seis para que obtengan cinco mil 800 pesos, con base en su expediente académico destacado y por no ser beneficiarios de otras becas. La presidenta del POSY, Margarita Molina Zaldívar, refrendó el compromiso del organismo con respaldar proyectos en pro de la educación y las artes como generadoras de bienestar social, y compartió que “impulsar a jóvenes que han hecho de la música profesional su proyecto de vida, ser partícipe de su futuro y de lo que, posteriormente, aportarán al estado y al país, es esperanzador y motivante“. Por su parte, la estudiante de Canto, Eréndira Trejo Cruz, agradeció la gestión y el liderazgo de ambas directivas, pues este esquema les permitirá a ella y a sus compañeros “continuar sus estudios como músicos profesionales, apoyo de especial importancia, sobre todo durante estos tiempos difíciles”. Esta vinculación lleva varios años y, además de esta beca semestral, contempla otras colaboraciones valiosas, como las clases magistrales que ha impartido el director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Juan Carlos Lomónaco, al alumnado de la Escuela Superior, para reforzar sus conocimientos. De igual manera, el POSY ofrece tanto a estudiantes como docentes su amplio archivo de partituras, lo cual fortalece la formación profesional de la comunidad ESAY, ya sea como concertistas, independientes, investigadores o compositores.

México

AMLO urge a universidades públicas a regresar a clases presenciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a todas las universidades del país para que regresen a las clases presenciales, pues los maestros ya fueron vacunados contra el Covid-19. “Es un llamado a los sindicatos de las universidades, es un llamado respetuoso a las autoridades universitarias y también a los estudiantes, ya vamos a reunirnos, reencontrarnos en las aulas. Es un llamado respetuoso porque nos hace falta, es tóxico, enajenante estar solo sometido a los sistemas de internet, llámese como se llamen, hay que leer, se puede leer en el internet en las tabletas, pero los libros, es importantísimo el debate en las aulas” señaló. En conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador declaró que muchas universidades no han retomado las clases en las aulas, y criticó que es muy “cómodo” para los maestros que reciban un sueldo, sin correr riesgos. “Por qué se demoran las universidades en el regreso a clases, por qué no muchas universidades no regresan a clases y escuelas públicas que no están regresando a clases, por qué razón, está muy cómodo para quien está recibiendo su dinero, y está en su casa y no corre ningún riesgo, y ¿nos vamos a acostumbrar a eso?”, apuntó. López Obrador consideró que no regresar a clases representa un atraso para los estudiantes.

Yucatán

Checa cuándo darán la beca Benito Juárez en Yucatán… pagarán dos bimestres juntos

Si te preguntas ¿cuándo darán el pago de la beca Benito Juárez en Yucatán? Tenemos una muy buena noticia, porque llegará muy pronto y además será lo correspondiente a dos bimestres. Es importante mencionar que el pago de este apoyo para alumnos de preparatoria es bimestral, aunque mes a mes el monto de la beca Benito Juárez es de $800.00 pesos, por lo que al bimestre se acumula un total de $1600.00 pesos. La Coordinación Nacional de Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) acordó que otorgaría en una sola exhibición dos pagos de la beca Benito Juárez, correspondientes a dos bimestres. Por lo anterior, se darían $3,200.00 pesos pertenecientes a los últimos dos bimestres que son septiembre a octubre y noviembre a diciembre. ¿Cuándo pagan la beca Benito Juárez? De esta manera, las y los beneficiados recibirán el apoyo económico de dos bimestres en la primera semana de noviembre. El depósito se hará directamente en las tarjetas del bienestar de los beneficiarios o en mesas que anunciará la delegación Yucatán de la Secretaría del Bienestar. (Novedades)

Cultura

Saberes para amarrar la casa maya serían patrimonio cultural

Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado de Campeche, iniciaron labores para que se reconozcan los saberes del amarrado de la casa maya como patrimonio cultural inmaterial. El responsable de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Aurelio Sánchez Suárez, indicó que el objetivo es lograr la declaratoria para los pueblos mayas con base en lineamientos nacionales e internacionales. Recordó que la UADY, presentó una primera propuesta de declaratoria en el 2014, posteriormente en 2017 se presentó el documental “Ichil xaánil naj,” ante representantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) México y se propuso una segunda declaratoria. “Se realizará la consulta como parte de un proceso intercultural, así como la inclusión de los maestros que amarran casas, a fin de enriquecer y formalizar la propuesta de declaratoria, explicó”. En ese sentido, enumeró los temas que se consideran saberes tradicionales, entre ellos: Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; artes y oficios tradicionales; arquitectura vernácula y parte de los elementos que conforman el paisaje cultural maya en los pueblos del estado de Campeche. El también coautor de la obra “Amarrando los saberes. Resiliencia en el habitar la casa y el territorio maya”, recordó que ha llevado varios años que se reconozca “el acto de amarrar”. “Amarrar dentro de los sistemas constructivos es el verbo esencial que se utiliza para poder definir la construcción de la casa vinculado a la naturaleza que da todos los elementos”, añadió. Asimismo, advirtió que el diseño y la técnica para amarrar la casa maya no ha variado en más de tres mil años, según registros de las primeras obras que se han dado, y estos saberes se han mantenido latentes. Por otra parte, señaló que las investigaciones que nutrieron los trabajos recopilados en su obra se realizaron en las comunidades de Nunkiní, en Campeche, y Maní, en Yucatán, donde prevalece la enseñanza de estos saberes, y por ello pudieron observarse las variantes y similitudes. Cabe destacar que, este conjunto de conocimientos que ha aportado Sánchez Suárez ha servido para conocer la metodología utilizada combinando diferentes disciplinas como arquitectura, historia y antropología, para abordar el tema desde distintas perspectivas sobre cómo se transmiten los saberes de amarrar la casa maya. “La casa de huano ha sido excluida y subvalorada, no es sinónimo de pobreza es una expresión de la riqueza de una cultura ancestral, que obliga a trabajar en la preservación y evitar que las futuras generaciones dejen de fabricar estos inmuebles”, puntualizó. En la planeación de este proceso participan, el secretario de Cultura del Estado de Campeche, Eutimio Sosa Espina, y el subsecretario de Patrimonio Cultural, Agustín Anaya. La UADY es la primera Universidad que busca promover y revalorar el tablado que se construye en pueblos del estado; al igual que la vivienda maya, ya que forman parte de las principales expresiones de la arquitectura vernácula maya que aún quedan vigentes.

Cultura

Bibliotecas comunitarias, luz para cuidar la historia

En el centro del mundo, Xocén, sigue viva la herencia literaria y cultural de los primeros mayas, en gran medida, por la labor de preservación y promoción de sus orgullosos habitantes, como Natalio Noh Kú, impulsor y responsable de la biblioteca comunitaria “Dr. Víctor Flores Olea”, y quien será la voz de México en el Congreso del Año Iberoamericano de las Bibliotecas.   Desde hace más de 20 años, a través del fomento a la lectura, Natalio hizo suya una misión: resguardar en libros la tradición oral y enseñanzas de sus ancestros, para mantener el legado de su lugar de origen, catalogado como sagrado, por albergar a la Santa Cruz de piedra. Estas experiencias compartirá en dicho encuentro, ante representantes de 10 países, los días 19, 20 y 21 de octubre.   “Este evento es de gran trascendencia, porque es la participación del pueblo indígena de México, de todos los pueblos; es importante para mí representar a mi país, siendo maya. Ahí, trataremos todas las actividades que realizamos en las bibliotecas indígenas; cómo las hemos llevado a cabo aquí, en Xocén, y cómo nosotros, los bibliotecarios indígenas, hacemos ese trabajo para involucrar a la comunidad”, dijo. Con el libro Haklahil Huuni X’ocen Chincab Dzonot (Memorias de Xocén, cenote inclinado) en la mano, cuyo contenido sobre las tradiciones milenarias del sitio le ha permitido diseminar su amor por él, a través de cursos, talleres y jornadas de lectura, este hombre ha logrado que la biblioteca local sea un espacio de convivencia e intercambio de ideas, semillero de futuras generaciones de lectores y escritores.   “Los libros han sido como la luz para este pueblo, para reforzar sus conocimientos, sus formas de vida, costumbres, así como nuestras creencias, porque nuestra vida en esta comunidad gira en torno a una creencia, que está en el Chilam Balam, y el lugar para transmitir todo eso es en la biblioteca”, platicó.   Parte de esa labor, que se refleja en el interés de niñas, niños, jóvenes y personas adultas de esta comisaría de Valladolid en la lectura y escritura, las cuales ven como una forma de proteger su historia, es lo que conocerán representantes de Brasil, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú y El Salvador, en este seminario que podrá seguirse en las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Yucatán

Inaugura Vila Dosal una primaria y un jardín de niños en Ciudad Caucel

Estudiantes del complejo habitacional Ciudad Caucel cuentan ahora con espacios adecuados, cómodos y cercanos para su educación, luego de que, este día, el Gobernador Mauricio Vila Dosal les entregó una primaria y un jardín de niños, que vienen a atender las necesidades formativas de quienes viven en este punto de Mérida, uno de los que registra mayor crecimiento en la ciudad.   En el fraccionamiento Los Almendros de este polígono, Vila Dosal, acompañado del alcalde meridano, Renán Barrera Concha, encabezó la inauguración de la primaria “Sara Buenfil” y el jardín de niños “Elena Torres Cuéllar”, que forman parte de las 3 escuelas de nivel preescolar y 2 de primaria que se levantan en esta zona, para lo que el Gobierno del Estado invierte 21.9 millones de pesos y cuyos terrenos fueron donados por el Ayuntamiento.   Cabe recordar que, con la construcción de estos 5 planteles, se cumple con el compromiso de esta administración estatal de edificar 5 en el complejo habitacional, con lo que se fortalece la infraestructura educativa en esta área de la capital yucateca.   Junto con el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y la diputada local, Karem Achach Ramírez, el Gobernador acudió a inaugurar la primaria “Sara Buenfil”, que cuenta con una matrícula de 220 alumnos, lo que viene a liberar la situación de sobrecupo en los planteles de este nivel en los alrededores, ya que cuenta con dos grupos de primer año y otros por cada uno de los demás grados hasta sexto.   Ahí, Vila Dosal pudo constatar las áreas que fueron edificadas para brindar a los alumnos espacios cómodos y dignos para su educación, así como al personal y docentes, para impartir clases de calidad. De igual manera, corroboró que se cumpla todos los puntos del Protocolos de Regreso Seguro a Clases, como que, a la entrada del edificio, están el filtro sanitario y marcas para que los estudiantes hagan fila guardando sana distancia antes de ingresar. Como se sabe, en este programa de retorno a las aulas, quienes asistan a sesiones presenciales de manera voluntaria pasan por 3 filtros: el primero, en casa, con la vigilancia de cualquier síntoma; el segundo, en la entrada de la escuela, con toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un breve cuestionario, y el tercero, en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún signo de la enfermedad.   Hay que recordar que, desde el pasado lunes 6 de septiembre, el regreso a clases en Yucatán es voluntario: cada mamá, papá y tutor decidió si mandó a sus hijos a clases presenciales o continuaron con el método a distancia. Quienes tuvieron alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no fue necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales, como se ha hecho hasta ahora.   Quienes sí tuvieron el deseo de que sus niños regresaran, lo pudieron hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. Por ello, el Gobernador, acompañado de la directora de la primaria, Landi Ruby Manzanero Díaz, constató que, en este plantel, las clases se imparten de manera presencial, en línea y tutorías.   La escuela primaria “Sara Buenfil” cuenta con 7 aulas equipadas con proyector, área de dirección, sanitarios, pórtico y cancha de usos múltiples; además, se dotó de servicio básico de electricidad de media tensión. Todo lo anterior, con una inversión de 7.8 millones de pesos. Posteriormente, Vila Dosal entregó el preescolar “Elena Torres Cuéllar”, el cual cuenta con una matrícula de 75 alumnos, 3 aulas didácticas, dirección, pórtico, plaza cívica con domo tipo lonaria, zona de juegos y baños con espacios para niños con discapacidad motriz que requieran sillas de ruedas, y una alarma conectada a la dirección, en caso de que alguien requiera ayuda y dar aviso, lo cual verificó durante su recorrido. La construcción de este plantel significó una inversión de 4.3 millones de pesos.   Ante su directora, Anayelly Bárcenas Luna, el Gobernador saludó a los pequeños que toman sus clases de manera presencial y, a través del monitor, platicó con alumnos de la modalidad a distancia del segundo de preescolar.   En su turno, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó su compromiso de trabajar en colaboración con el Gobernador del Estado Mauricio Vila para coadyuvar con la apertura de un mayor número de espacios educativos, principalmente en las zonas donde existe esta alta demanda.   Resaltó que el trabajo en conjunto entre autoridades estatales y municipales permiten dar una respuesta pronta a las y los ciudadanos, como en este caso que la donación se hizo en un tiempo récord de tres meses, para que las autoridades estatales iniciaran la construcción de los planteles educativos.   Recordó que, el 24 de junio, el Cabildo aprobó donar siete terrenos, propiedad del Municipio, de los cuales seis serían destinados para la edificación de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria en los fraccionamientos de Ciudad Caucel y Los Héroes. Los seis terrenos donados a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) tienen un valor comercial de 10 a 12 millones de pesos, agregó.   Barrera Concha reconoció el compromiso del Gobernador Mauricio Vila para brindar un mayor número de espacios educativos dignos, cómodos y seguros para el desarrollo de las actividades escolares de las y los estudiantes de Mérida y del interior del Estado.   Sobre estas obras, Luis Jorge Montalvo Duarte, director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), destacó que, para proteger a los niños del sol y la lluvia, se construyeron pórticos, los cuales por años se dejó de hacer y ahora han cobrado importancia, ya que son sedes de los filtros, y el nivel de andadores es el adecuado para asegurar que los niños estén seguros y cómodos.   Al dar más detalles, el funcionario destacó que se puso cerca perimetral de

México

MEGAPUENTE ¿Qué días de noviembre tendrán libres los alumnos de educación básica?

El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece algunos días de asueto obligatorio para los estudiantes, mismos que coloquialmente son conocidos como “megapuentes”. Aunque a finales del mes de agosto se retomaron las clases presenciales tras poco más de un año en la modalidad virtual, los alumnos y las alumnas de México están cada vez más cerca de tener un descanso. Resulta que para el mes de noviembre los pequeños y las pequeñas podrán olvidarse momentáneamente de sus obligaciones escolares para disfrutar ¡de hasta cinco días libres! Resulta que el próximo megapuente ocurrirá entre el viernes 29 de octubre y el martes 2 de noviembre, por lo que las actividades en esta nueva normalidad se retomarán el miércoles 3. ¿Por qué los estudiantes tendrán cinco días libres? Como sabemos, en México los días 1 y 2 de noviembre corresponden a las celebraciones por el Día de Muertos; por eso se entiende que en esas fechas la SEP determine descansos de las clases. La duda que surgió entre los padres de familia tiene qué ver con la razón por la que no habrá actividades para los estudiantes desde el 29 de octubre. Resulta que por ser el último viernes del mes se realizará una de las sesiones de Consejo Técnico de la SEP, por lo que los docentes no podrán atender a los estudiantes presencialmente. Así que ya lo sabes, prepárate para disfrutar del próximo megapuente de noviembre en caso de tener hijos en educación básica. También toma las precauciones necesarias para evitar contagios de coronavirus COVID-19 durante esos días de asueto. (Grupo Fórmula)

Cultura

Niñas y jóvenes conocen las historias de vida del Abuelo Pedro

El Abuelo Pedro, protagonista de la obra Lo que contaba chichí, llegó a la Casa Hogar “Luisa María Clar” para compartir sus experiencias de vida, costumbres ancestrales y aprendizajes, con niñas y jóvenes que viven en el lugar, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de facilitar el acceso a eventos, productos y servicios culturales. Su particular estilo de platicar causó risas entre las residentes, que tuvieron una tarde de convivencia y acercamiento con las artes, gracias a la compañía Titeradas, encargada del montaje dirigido por Andrea Herrera, en el marco del programa Alas y Raíces, coordinado en Yucatán por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Otros de los personajes que mantuvo entretenido al público fue Alfonso, cuya historia fue narrada por el veterano; en su relato, dijo que el niño era desobediente, no respetaba a sus padres ni a su sabia abuela y, al ser convertido en zopilote, aprende la lección. Los rituales que practicaba don Ezequiel, con ayuda de su nieta Chini, también figuraron entre los cuentos de Pedro. De acuerdo con Nelly Alicia Puerto González, directora del espacio ubicado en el norte de Mérida, actualmente, se brinda formación integral, casa, comida, aprendizaje, apoyo espiritual y psicológico, a mujeres en situación vulnerable de entre 11 y 18 años de edad, que estudian primaria, secundaria y preparatoria en otras instituciones. “Con este tipo de obras, ellas conocen la riqueza cultural de la Península y de nuestros ancestros, los mayas; las hace pasar un momento agradable y se pueden dar cuenta que hay otras personas que se dedican a hacer el bien a los demás, a dar de su tiempo, sus valores y lo que tienen. Así, en un momento dado, ellas también deben saber compartir”, apuntó. Por su parte, Andrea Herrera dijo que el objetivo de Titeradas es preservar nuestras raíces de manera lúdica, a través de títeres, como los que participan en esta pieza teatral, para que las y los espectadores que vean sus propuestas reflexionen y sigan difundiendo. “Los artistas trabajamos más en los grandes teatros o en nuestros espacios, porque pensamos mucho en lo que vamos a trasladar y este proyecto es transportable. Queremos descentralizar nuestro trabajo, llevarlo más allá de los grandes foros; es muy importante y creo que los artistas tenemos que poner el ojo en esto, porque lo que recibes es muy diferente emocionalmente y para el corazón”, aseguró. Lo que contaba Chichí, en cuyo elenco están Ángel Aguilar y Anaii Cisneros en el manejo de títeres, y Carolina Canul a cargo del sonido, se ha presentado en la Casa Hogar “Puente de amor”, de Dzan; la asociación Juntos Venceremos, de Mérida; y en la Casa de la Divina Providencia, de Oxkutzcab. Próximamente, llegará al albergue “Amor y vida”, el 2 de octubre.