Noticias

Campeche volverá a clases presenciales en abril

El estado de Campeche presentó el plan para el regreso gradual y voluntario a clases presenciales, previstas para abril toda vez que el semáforo epidemiológico esté en Verde y se cumplan las medidas sanitarias pertinentes ante la pandemia por Covid-19. El secretario de Salud del estado, José Luis González Pinzón, informó que el 10 de marzo, el Comité Estatal de Seguridad en Salud sesionó en la Mesa de la Paz y Seguridad, y aprobó de manera unánime elaborar el plan para reactivación escalonada y mixta de los servicios educativos en el estado. De acuerdo con lo informado, el plan de reapertura contempla que las clases que se reanudarán serán en el nivel básico y de manera presencial en comunidades donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia o que no cuenten con conectividad a internet. Además, se dispondrá en comunidades con baja densidad poblacional, es decir, con menos de 100 mil habitantes, así como en escuelas de zonas rurales y de marginación. Asimismo, González Pinzón comentó que los alumnos recibirán apoyos adicionales mediante asesorías presenciales y que los docentes deberán contar su esquema de vacunación contra covid-19. Mientras que las personas adultas mayores de 60 años residentes en la localidad donde se ubica el plantel también deben estar vacunas contra el coronavirus. En este sentido, el titular de salud apuntó que el regreso a las clases será de manera voluntaria y escalonada. Los centros escolares deberán implementar los protocolos se sanidad. El plan, dijo, obedece a las condiciones epidémicas que imperan en el estado y es a partir de ellas que “éste se desarrollará de manera responsable y siempre protegiendo la salud y la vida de la población”. Aseguró que la reanudación de clases “no es de ninguna manera un ejercicio de acierto y error, de pruebas o de laboratorio, es por el contrario un conjunta de acciones seguras para la convivencia escolar”. Por su parte, el secretario de Educación, Mtro. Ricardo Koh Cambranis, manifestó que “los padres de familia y tutores tienen la facultad de otorgar su consentimiento para que el alumno o alumna asista a la escuela”. Enfatizó que la reapertura de los servicios educativos “no significa un retorno a clases presenciales, sino que es una medida en favor de la equidad y la inclusión porque se centra en alumnos que por causas ajenas a su voluntad y debido a las condiciones sociales y económicas pudieran presentar mayores problemas para el modelo a distancia. Previó al regreso a clases las escuelas deberán haber realizado labores de limpieza, desmonte y mantenimiento para operar de manera segura y correcta. Finalmente, se indicó que este regreso a clases será escalonado. En la primera etapa piloto se atenderán a 137 primarias multigrado de comunidades rurales con escasa conectividad; se prevé iniciar en el mes de abril en comunidades como Caña Brava, La Esmeralda, Puerto Arturo, Vista Alegre, Juan de la Barrera, entre otras. En la segunda tapa se reactivarán 293 escuelas en localidades de menos de mil habitantes. Finalmente, en la tercera etapa se extendería al resto de las escuelas del nivel básico, en todas modalidades y servicios. Esta fase dependerá de la situación epidemiológica de la entidad y de lo que en su momento instruya el Consejo Estatal de Salud.

México

Secretaría de Salud afina con la SEP estrategia para regreso a clases presenciales

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que se afina, junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la estrategia para el regreso a clases presenciales, «evidencia indica que escuelas no son amplificadoras». «No queremos que haya desorden y que haya iniciativas espontáneas; lo vamos a hacer de manera cuidadosa». Aseveró que el gobierno tiene la expectativa de pasar a una vacunación anticovid masiva, de mayor dimensión, «en su momento estaremos vacunando a todo el país». López-Gatell, quien regresó a las conferencias matutinas luego de su contagio Covid-19, dio a conocer el próximo viernes 19 de marzo los representantes de Salud tendrán una importante reunión con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y su representante Delfina Gómez. López-Gatell indicó que ese día será importante en el tema del calendario escolar y el regreso a las clases presenciales. El subsecretario recordó que fue el sábado 14 de marzo de 2020 en que se tomó la decisión el año pasado para cancelar las clases en las aulas tanto en centros públicos como privados y en todo el país. Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, recordó que hace un año se tomó la decisión de suspender definitivamente las clases presenciales en México debido a la pandemia Covid-19 y ahora ya se busca afinar la estrategia para un sano retorno a las aulas. Desde La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que se está discutiendo de qué forma reducir el tamaño de los grupos, definir el uso de cubrebocas, así como garantizar una ventilación en las aulas.

México

Habrá megapuente: ve fecha y por qué

Marzo será muy benévolo para los más pequeños de la casa, pues, además de la Semana Santa, habrá un «megapuente», es decir, los estudiantes tendrán libre este viernes 12 de marzo, y el lunes 15 de marzo tampoco tendrán clases, ¿pero por qué sucede esto? ¿Habrá clases el viernes 12 de marzo? La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció en su calendario, que considera 190 días efectivos de clases, que este 12 de marzo se realizará la descarga administrativa, por lo que no habrá clases. Durante este día, los docentes califican exámenes y vacían las calificaciones en el sistema. No se suspende Aprende en Casa Aunque este viernes no habrá clases por el megapuente, no se suspende la barra de Aprende en Casa, en la que habrá una programación especial por ser fecha de descarga administrativa, confirmó la SEP . El lunes 15 de marzo no habrá clases, ya que se conmemora el natalicio de Benito Juárez, que es el 21 de marzo, pero se recorre. ¿Qué días de asueto restan? En el calendario de la SEP se puede ver que los días de asueto que restan en 2021 son: Miércoles 5 de mayo: Batalla de Puebla Viernes 9 de julio (fin del ciclo escolar)