Mérida

Amplían opciones para que más jóvenes continúen sus estudios

El municipio trabaja para ampliar el catálogo de alternativas y opciones educativas para que las y los jóvenes continúen con su formación académica permitiendo que se reduzca la deserción escolar, se apoye la economía familiar y se garantice que exista igualdad de oportunidades para todas y todos, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la visita que realizó a la sede de la décimo quinta Feria de Becas de Descuento 2022, que promueve el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Social, el Presidente Municipal aseguró que este espacio permite a la comunidad estudiantil encontrar en un sólo sitio una oferta educativa más amplia, porque se contó con becas que van desde el 10 hasta el 60 por ciento de descuento aplicables en la inscripción o el pago de colegiaturas. El Primer Edil informó que en esta actividad que tuvo un formato presencial, se registró la visita de cerca de mil visitantes y se recibieron 613 solicitudes para obtener una beca. “Esta feria es un ejercicio que lleva 15 años realizándose con éxito, porque las y los jóvenes además de tener diferentes opciones de estudio ofertadas por más de 50 instituciones, también pueden acceder a becas de descuento, que representan un apoyo para la economía familiar”, expresó. Barrera Concha subrayó que, aunque la educación no es un tema directo del Ayuntamiento, como autoridad más cercana a la población se busca generar iniciativas y programas que acerquen las oportunidades de estudio a la población. “En el Ayuntamiento tenemos claro que para que existan mejores oportunidades de vida para nuestros jóvenes, tenemos que seguir trabajando coordinadamente con todos los sectores de la población, solo así podremos frenar el rezago educativo y apuntalar el desarrollo integral de nuestras niñas, niños y jóvenes”, consideró. Durante el recorrido entre los módulos instalados en la Feria, el Presidente Municipal conoció los programas y planes de estudio que las instituciones privadas participantes ofrecen a las y los jóvenes, así como las opciones que existen para que continúen con sus estudios de bachillerato, maestría, doctorado, diplomados y cursos en general. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recordó que esta edición que se realizó jueves y viernes, contó con la participación de 52 instituciones, que representan una oferta de 5000 becas para la comunidad estudiantil. Asimismo, mencionó que el ayuntamiento ha realizado 14 ediciones previas de Feria de Becas de Descuento, en donde participan diversas instituciones educativas de la iniciativa privada, dos de ellas se realizaron en formato virtual durante la pandemia del Covid-19.

Yucatán

UADY puede esterilizar a tu mascota a precios “reducidos” del 4 al 8 de julio

El departamento de Medicina Preventiva y Salud Animal de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizará una campaña de esterilización para gatos a precios reducidos. Matilde Jiménez Coello, profesora investigadora de ese plantel, dio a conocer que la campaña iniciará el próximo 4 de julio y concluirá el 8 del mismo mes, y la atención a las mascotas se hará, con cita previa, en la Unidad de Enseñanza Médica ubicada en carretera Mérida-Xmatkuil Km. 15.5, Plan de Ayala ÌII, en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Indicó que el objetivo es contribuir al control de las poblaciones de mascotas en nuestra ciudad, promoviendo el bienestar de los animales de compañía, sus propietarios y nuestro medio ambiente en apego a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (salud y bienestar) 10 (reducción de desigualdades) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles). “Es importante destacar que una pareja de gatos no esterilizados puede llegar a tener hasta 200 gatitos en tan solo dos años, esto incluyendo a la descendencia que también irán teniendo sus hijos y nietos”, advirtió. Por otra parte, Jiménez Coello señaló que los gatos machos sin esterilizar deambulan sobre un área determinada alrededor de su domicilio que identifican y marcan como su territorio, donde si encuentran o perciben la presencia de una gata en celo, muy probablemente marcarán el área rociando orina e intentarán aparearse con ella. Por todo ello, manifestó, se busca que los propietarios conozcan los beneficios de esterilizarlos para asegurar que se eviten los problemas antes mencionados. “Al esterilizar a tus mascotas, también contribuirás a reducir la cantidad de gatitos sin hogar y podrás darle una vida más larga, tranquila y saludable”, apuntó. Entre los beneficios de esterilización, la investigadora mencionó que las hembras castradas obtienen un menor riesgo de desarrollar tumores mamarios e infecciones uterinas; mientras que los machos castrados, muy probablemente tendrán menos peleas y serán más felices en casa. “La edad recomendada para castrar a los gatos es entre cuatro y seis meses, si ya es un adulto, es importante que también lo esterilices; para esta edad la esterilización es una cirugía con bajo riesgo de complicaciones”, destacó. Comentó que en la Unidad de Enseñanza Médica, las esterilizaciones adultas se llevan a cabo con apego a los protocolos de anestesia, cirugía y manejo del dolor disponibles. “Debemos tener la certeza que con la esterilización, haremos algo bueno para nuestras mascotas, para la familia y para toda la comunidad”, puntualizó. Para más información, comunicarse de lunes a viernes al teléfono 9999 423200 extensión 3916, en horario de 9:00 a 14:30 horas, para agendar una cita y formar parta de esta campaña.    

México

¡Todos serán aprobados! SEP prohíbe reprobar a alumnos de preescolar, primaria y secundaria

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, por segundo año consecutivo, no se podrá reprobar a los alumnos de primaria y secundaria en el ciclo escolar 2021-2022, debido a la pandemia por COVID-19. Así lo anunció mediante el Acuerdo número 11/06/22 del DOF, donde vienen las acciones específicas y extraordinarias para regular el fin del ciclo escolar 2021-2022, así como para el inicio del 2022-2023. ¿Qué alumnos no serán reprobados? En dicho acuerdo, se establecen los lineamientos correspondientes a la evaluación del sistema de educación básica: Preescolar Primaria Secundaria ¿Cuál es la calificación mínima para los alumnos? De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ningún estudiante podrá tener en su boleta de evaluación una calificación inferior a 6. ¿En las escuelas particulares también se aplicará? Las disposiciones señaladas son aplicables para las escuelas públicas y particulares del país y consideran las diferentes modalidades de enseñanza. ¿Cómo se evaluará a los alumnos? Para el ciclo escolar 2021-2022 se tomarán en cuenta los logros de los aprendizajes y se considerarán los niveles de comunicación y participación en las actividades señaladas por las y los docentes. Las madres, los padres de familia o tutores podrán apoyar en la demostración de las actividades desarrolladas por sus hijas, hijos o pupilos durante el periodo de evaluación como parte del acompañamiento realizado. Para garantizar el tránsito de los estudiantes al siguiente nivel educativo, el acuerdo permite la implementación de procesos de regularización y evaluación general de conocimientos. ¿Por qué SEP ya no reprobará a los niños de educación básica? Dicha decisión de no reprobar a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria se tomó de acuerdo con los criterios relativos a la evaluación de aprendizajes para esos niveles, y al diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios que coadyuven a la continuidad en el servicio educativo. Diagnóstico para el ciclo escolar 2022-2023 Se establece en el documento un periodo extraordinario de recuperación desde el inicio del ciclo escolar 2022-2023 hasta el término del primer periodo de evaluación. A partir de los resultados obtenidos en las valoraciones diagnósticas, se diseñará un plan de atención de aprendizajes prioritarios elaborado bajo el esquema de nivelación por grado escolar y/o asignatura, según el nivel del que se trate.

Yucatán

Lego, Save the Children y DIF llevarán programa de aprendizaje a Centros de Atención Infantil

Con el propósito de fortalecer la educación inicial, a través del juego y la crianza con ternura, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Save the Children y tanto la Fundación como el Grupo Lego lanzan el programa “1, 2,3, ¡por el aprendizaje!”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La directora General de la dependencia estatal, María Teresa Boehm Calero, destacó que, “durante toda nuestra vida, estamos en un aprendizaje constante, pero es en la primera infancia cuando absorbemos con mayor rapidez los conocimientos, y es el juego una estrategia esencial, pues detona las habilidades clave para el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo de la niñez”. Tras destacar la importancia de dicha etapa para el crecimiento integral de niñas y niños, mencionó que, a través de esta alianza, se busca redefinir lo lúdico y cambiar la enseñanza, para impulsar la creatividad de la infancia, su involucramiento con el entorno y que se vuelvan aprendices de por vida. En su intervención, Ivania de la Cruz Orozco, encargada de la Oficina de Fundación LEGO en México. resaltó que “las personas adultas que participan en el cuidado de niñas y niños pueden contribuir a su desarrollo integral, si facilitan momentos y espacios de juego, lo cual es particularmente necesario después de los meses de confinamiento”. A través de la firma de un convenio de colaboración con el DIF, se llegará a 300 Centros de Atención Infantil (CAI) de la entidad, para lo cual, del 28 de junio al 1 de julio, en el de Convenciones “Siglo XXI”, se capacitará a alrededor de 900 docentes, sobre la importancia del aprendizaje lúdico y el rol de las personas adultas en el esquema, a desarrollarse durante 2022 y hasta 2024. Se comprenderá dos etapas: primero, un taller de dos horas, donde las y los participantes compartirán herramientas aplicables en su práctica diaria; obtendrán información sobre sus necesidades e intereses, que ayuden a fortalecer el plan, y explorarán sus conocimientos previos de juego, infancia y crianza. La segunda consistirá en el modelaje, seguimiento y acompañamiento a agentes. Respecto de lo anterior, Jorge Vidal Arnaud, director Nacional de Programas de Save the Children, agregó que, para la institución que representa, “este es un paso clave, pero es sólo el inicio. Lo que está sucediendo es un compromiso para trazar el resto del plan, y llegar a cada una de las y los educadores de este estado; la niñez lo merece”. Cabe mencionar que esta es una organización internacional sin fines de lucro, comprometida con los derechos de la infancia, con presencia en más de 120 países, que ejecuta iniciativas de emergencia y desarrollo. En México, desde 1973, trabaja en salud, nutrición, educación y protección; actualmente, se encuentra en 73 planteles de nivel básico, en 13 municipios de Yucatán. Por su parte, Fundación Lego es una entidad filantrópica danesa, cuya misión es redefinir e imaginar el aprendizaje, integrando el juego, con el que la niñez adquiere importantes habilidades y conocimientos, que usará no sólo durante esta etapa, sino a lo largo de la vida; por convertir esta noción en prioridad de los sistemas formativos públicos y domésticos,, construye alianzas y efectúa intervenciones.    

Yucatán

Entregan 399 nuevas plazas a personal educativo de nivel básico

En un acto de justicia laboral, como reconocimiento al esfuerzo y la dedicación del personal de apoyo o asistencia a la educación, que por hasta 12 años, ha brindado sus servicios en planteles de nivel básico bajo contrato, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó 399 plazas, con lo que se les brinda mayor certeza, estabilidad y mejores condiciones, a ellos y sus familias.   Con el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador encabezó la distribución de órdenes de adscripción y formatos únicos, a 399 empleadas y empleados que realizan funciones administrativas o técnico-manuales, y han esperado este momento por tantos años.   Ana Margarita Quintal Ortiz es una de las yucatecas que este día recibieron su plaza, después de arriba de 10 años de servicio; muy emocionada, agradeció al Gobernador, pues lo consideraba justo y necesario, luego de que, todo ese tiempo, ha puesto mucho esfuerzo en los centros formativos donde ha laborado.   La mujer, originaria de Muna, labora en el área de intendencia en una escuela de Corral, comisaría de Tzucacab, y cada fin de semana, debe viajar por 4 horas para regresar a su hogar; por ello, recibir su base representa una gran recompensa para todo el empeño que ha puesto, por más de una década.   “No solo lo agradezco yo sino también mi familia, que también ha tenido que hacer sacrificios por mi trabajo; por eso, agradezco al Gobernador y el secretario de Educación, porque estas bases están llegando a las personas que de verdad lo merecen”, afirmó emocionada. Desde el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, Vila Dosal destacó los esfuerzos del personal del ramo, durante el año y 7 meses que operaron desde casa, y afirmó que Yucatán está saliendo adelante, gracias al trabajo en equipo de todos sus habitantes.   Señaló igual que tener una base da tranquilidad y certidumbre, pero también es un compromiso, que llamó a las y los recipiendarios a asumir, por las nuevas generaciones y la entidad. “Les reconocemos y agradecemos su esfuerzo todos estos años, vamos a seguir trabajando y haciendo bien las cosas”, dijo.   Ante líderes sindicales del sector, el Gobernador invitó a, juntos, continuar haciendo los cambios que sean necesarios para que podamos dejar un Yucatán mejor al que recibió su administración, por lo que externó que “el llamado es a seguir transformando el estado y redoblar esfuerzos en la coordinación”.   Finalmente, indicó que, pese a que los yucatecos vivimos los 2 años más difíciles en nuestra historia, el territorio se está recuperando, lo que puede ser comprobado con los positivos indicadores en economía, seguridad y la llegada de cada vez más inversiones, que generan empleos para las familias locales. Vidal Aguilar destacó que esta entrega de plazas es un acto de justicia, pues beneficia a 399 personas que han mostrado, por años, su empeño y compromiso. Agregó que esta administración, desde el inicio, sobresale por ser transparente, innovadora y actuar de cara a la gente, sin miramientos ni excepciones, principios que la han hecho, junto con el estado, referente nacional de mejores prácticas.   Como ha instruido el Gobernador, estamos privilegiando el esfuerzo y la dedicación por encima de los intereses políticos, porque estamos convencidos de que sólo con coordinación, voluntad y trabajo, podemos lograr una educación de calidad; la labor que ustedes realizan es indispensable para la juventud de nuestra tierra y, en el Gobierno del Estado, siempre encontrarán puertas abiertas, aseguró.   Quienes recibieron sus bases acreditaron haber trabajado durante determinado número de años ininterrumpidos, bajo contrato activo, con el perfil requerido, y ahora ven mejorar sus condiciones laborales. Para ello, se consideró vacantes definitivas por jubilación, defunción, pensión o renuncias voluntarias; del total de plazas entregadas, 181 son estatales y 218, federales.   Actualmente, existen 1,993 personas activas de contrato, de las cuales se benefició con este movimiento a 399, pertenecientes a 18 categorías: administrativo especializado, auxiliar de administrador, secretaria de apoyo, prefecto de apoyo, A y B foráneo, médico, oficial de servicios y mantenimiento, asistente de servicios en plantel, servicios y mantenimiento en plantel, asistente de cocinera, técnico medio, bibliotecario, enfermera especializada, puericultor, niñera especializada y trabajadora social. Estuvieron, por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco González Mena; los secretarios Generales de las Secciones 57, Alejandro Chulim Cimé, y 33, Ricardo Francisco Espinosa Magaña, así como los representantes de los Comités Ejecutivos Nacionales de la 57, Demetrio Rivas Corona, y la 33, José Guadalupe Castillo García.   También, las y los secretarios Generales de los Sindicatos Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (Sytte), Yolanda del Socorro Góngora Sosa; de Trabajadores de la Educación de Yucatán (Setey), José Luis Flota Pech; Independiente de Trabajadores de la Educación en México (Sitem), Elvira Caamal Vázquez, y el Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), Gabriela Moreno Islas.   COMUNICADO.

Yucatán

Delegación yucateca logra un oro, 2 platas y 4 bronces en Olimpiada de Matemáticas

Un oro, dos platas, cuatro bronces y varias menciones honoríficas, son las preseas que ganó la delegación yucateca que participó en el sexto examen nacional de la Olimpiada de Matemáticas para Educación Básica, en la que compitieron estudiantes de cuarto grado de primaria hasta segundo de secundaria. El profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y responsable de la Olimpiada de Matemáticas en el estado, Pedro Sánchez Salazar, destacó que lo anterior es resultado de los entrenamientos que se realiza con los jóvenes, que año con año buscan sumarse a estos eventos que, desde hace 30 años, realiza la institución. En esta ocasión, dijo, Dana Karen Medina, estudiante de primero de secundaria en el Colegio Libanes Peninsular, quién desde hace cuatro años se encuentra en los entrenamientos, logró obtener el oro en este examen, sumándose a una presea de plata que había ganado en meses anteriores. Al respecto, Dana Medina indicó que ahora, luego de haber ganado esta medalla, continuará sus entrenamientos de manera presencial para pasar a las siguientes competencias; asimismo, se dijo feliz por haber logrado este resultado que, dijo, es producto de los esfuerzos diarios tanto de ella, sus compañeros y también de los docentes que dedican el tiempo para prepararlos. A su vez, José Antonio Bernal Massa, estudiante de cuarto de primaria, obtuvo una medalla de plata, por lo que junto con Dana Karen fueron invitados a integrarse a un grupo de entrenamiento nacional, lo que les abre la posibilidad de participar en la International Mathematics Competition 2023. Aunado a esto, Christopher Rafael Rodríguez Moguel, quién cursa sextos de primaria, fue seleccionado y participará en días próximos en esta misma competencia a nivel internacional.

Yucatán

Abre UADY su convocatoria para estudiar idiomas

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY), abrió la convocatoria para el período de agosto a diciembre en los cursos de inglés, francés, italiano y lengua maya, dirigidos al público en general y menores de edad con secundaria concluida. La coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, dio a conocer que para inscribirse a cualquiera de los cursos, los estudiantes de nuevo ingreso deberán registrar sus datos en línea a través del portal www.scecil.uady.mx, con fecha límite el 6 de agosto. Explicó que con el nombre de usuario y contraseña que se genera al registrar los datos, los interesados pueden elegir el horario y pago, en una sola exhibición. “Además de aprender idiomas, se incluye el componente cultural asociado con el idioma respectivo, así como el desarrollo de competencias recomendadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas”, destacó. Los cursos iniciarán a partir del 19 de agosto del presente año, y se podrán tomar en las modalidades presencial y virtual. Asimismo, la coordinadora señaló que también está abierta la convocatoria para el examen de ubicación presencial, dirigido a jóvenes con cierto conocimiento del idioma y que deseen inscribirse a cursos posteriores al primero. Para ellos, el registro se realizará del 25 de junio a partir de las 9:00 horas, hasta el 27 de junio a las 14:00 horas. La convocatoria completa se encuentra en www.cil.uady.mx Por otra parte, Abreu Cano indicó que también el CIL-UADY imparte el Programa Institucional de Inglés (PII), el cual ofrece la oportunidad a los estudiantes de licenciatura de la Universidad para que alcancen, acrediten o validen el nivel de inglés requerido en sus planes de estudio. Actualmente, el Programa se imparte para todos los Campus de la UADY, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) y la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), todos alineados a los estándares internacionales. Este programa está compuesto por seis cursos y el objetivo es alcanzar el nivel B1, con lo cual los estudiantes pueden leer documentos, entablar conversaciones, entre otras competencias, lo que les permitirá tener un mejor desempeño profesional y, por consiguiente, mejores oportunidades laborales a su egreso. Para más información se pueden comunicar al teléfono 999 930 21 24, mientras que el Centro Institucional de Lenguas se encuentra ubicado en la calle 41 s/n por 14, ex terrenos “El fénix”, de la colonia Industrial.  

Yucatán

La medicina genética ayuda a prevenir las llamadas “enfermedades raras”: especialista de la UADY

Las enfermedades raras, que en su mayoría son de origen genético, afectan a cinco de cada 10 mil habitantes, por lo que en Yucatán habría cuando menos mil personas con estos padecimientos y lo desconocen. La investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Silvina Contreras Capetillo, manifestó que existen personas que se encuentran sin diagnosticar e incluso ignoran que padecen alguna de las 10 mil enfermedades raras existentes. “Esto es resultado del desconocimiento del tema y la escasa información que se tiene sobre las diferentes enfermedades”, agregó. Entre los principales padecimientos identificados en la entidad se encuentran las autosómicas recesivas, así como síndromes de Morquio, de Bainbridge Ropers y de Down, entre otros. En tal sentido, detalló que la Genética Médica es la especialidad que estudia y trata la reproducción, herencia, variación y el conjunto de fenómenos y problemas relativos a la descendencia. Explicó que esta especialidad tiene como objetivo el diagnóstico, el asesoramiento, la prevención y eventualmente el tratamiento de los defectos congénitos y enfermedades hereditarias con una intervención que incluye lo individual, familiar y, eventualmente, poblacional. “Es importante aclarar dos conceptos, no todo lo congénito es genético y no todo lo genético es hereditario o heredable”, remarcó. Asimismo, señaló que las causas de un defecto congénito pueden ser genéticas o ambientales, existiendo, en la mayoría de los casos, una interrelación entre ambas. En cambio, dijo, las causas genéticas tienen que ver con la presencia de una alteración de la información genética presente en nuestras células, ya sea que afecte el número o estructura de los cromosomas. El proceso de diagnóstico de los defectos congénitos no es sencillo, pero es de suma importancia para el cuidado y seguimiento de estos pacientes como también en el planteo de un pronóstico y riesgo de recurrencia, lo que involucra tanto al niño afectado como a su familia. Sobre la prevención, dijo, la planificación de la gestación, la consulta obstétrica preconcepcional, el control de enfermedades maternas, la no exposición a factores nocivos y el seguimiento adecuado del embarazo constituyen las primeras medidas de prevención. “Frente al diagnóstico de una anomalía fetal es posible también evitar daños mayores y prevenir secuelas a través de medidas de acción clínica, terapéutica o quirúrgica”, apuntó. Destacó que lo que corresponde hacer a los médicos en esta situación, es informar a los pacientes o las parejas sobre los riesgos de aparición o recurrencia de enfermedades genéticas. Además, sobre cómo se pueda prevenir la enfermedad genética o la malformación presente, cual es la historia natural y cuales las opciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas o de rehabilitación que mejoren la calidad de vida del paciente y también de su familia. “En definitiva, el asesoramiento genético pretende ayudar al o los pacientes a comprender y afrontar la enfermedad genética eventual o real por la que consultan y de acuerdo a sus propias concepciones decidir opciones diagnósticas, terapéuticas o reproductivas”, concluyó. Para más información, resolver dudas sobre el tema o realizar citas médicas, está disponible el teléfono 9999 245809 ext. 1201.  

Yucatán

Instituciones y empresas ofertarán 3 mil vacantes de servicio social para alumnos de la UADY

Un total de tres mil 100 vacantes forman parte de la oferta que estará disponible para estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), durante la cuarta edición de la Feria de Proyectos Servicio Social. El responsable del Programa Institucional, Jesús Bibian Puc, informó que del 27 de junio al 1 de julio se llevará a cabo en modalidad virtual la cuarta edición de esta Feria, que tiene como objetivo difundir las vacantes que ofrecen las instituciones, empresas o asociaciones que requieren del servicio social de la UADY. En entrevista, señaló que el servicio social implica más que un requisito de seis meses, representa el desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y, desde luego, profesionales que se fortalecen en cada una de las sedes donde se cumple con esta retribución social. En tal sentido, Bibian Puc dio a conocer que se ofertarán tres mil 100 plazas que servirán para cubrir 464 proyectos aprobados por la Universidad, con cabida en 50 instituciones, empresas o asociaciones. Entre las unidades receptoras se encuentran: el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), así como el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY). Además, las facultades de Medicina, Odontología, Química e Ingeniería Química y la Unidad de Proyectos Sociales, todas de la UADY. Esta cuarta edición iniciará el lunes 27 de junio a las 9:00 horas con la inauguración y posteriormente la presentación de cada uno de los proyectos de servicio social disponibles. Para seguir las transmisiones en vivo, se puede consultar el Facebook UADYPROISS.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizará la 15ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2022

Como administración trabajamos para que las y los jóvenes cuenten con alternativas adicionales para que continúen con su formación académica, mejoren sus condiciones de vida y disminuir los índices de deserción escolar, por esa razón trabajamos en conjunto con las instituciones educativas y la sociedad civil para seguir formando profesionistas comprometidos con el desarrollo de su Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Aunque la educación no es un tema propio del Ayuntamiento, como autoridad más cercana a la población, nuestro interés es contribuir a evitar la deserción escolar, que más jóvenes continúen con su formación académica y cuenten con un mejor futuro”, expresó. El Presidente Municipal anunció que, como parte del apoyo permanente a la educación, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Social, realizará la 15ª edición de la Feria de Becas de Descuento, que cuenta con el apoyo de 50 instituciones particulares que ofertarán 5,000 nuevas becas con descuentos que van desde el 10% hasta el 60 %. Barrera Concha informó que es importante realizar este programa ya que, con los descuentos asignados, se contribuye a la reducción de la deserción escolar de las y los estudiantes de educación media superior y superior, mejorando así la calidad en la educación ya que estas acciones les permiten continuar su preparación académica. “El objetivo es que las y los estudiantes de Mérida y sus comisarías que no fueron admitidos en alguna preparatoria o universidad pública estatal, puedan continuar con sus estudios en alguna de esas 52 instituciones participantes”, explicó. Recordó que el Ayuntamiento ha realizado 14 ediciones previas de Feria de Becas de Descuento, en donde participan diversas instituciones educativas de la iniciativa privada. “Durante la pandemia del COVID-19 se realizaron dos ediciones en formato virtual, en las que entregamos más de 8,000 becas que beneficiaron a 546 estudiantes. En la última edición realizada de manera presencial en el 2019, otorgamos 4,274 becas en beneficio de 365 estudiantes”, precisó. A su vez, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, destacó que la Feria de Becas de Descuento se realizará los días jueves 30 de junio y viernes 1 de julio, de 09:00 a 14:00 horas, en el salón de convenciones de la CANACO-Servytur Mérida, ubicada en la calle 31 No. 273 por 34 y Av. Itzáes, Col. García Ginerés. “Las becas son aplicables para el pago de colegiatura y/o inscripción durante el periodo 2022-2023, en las diversas instituciones privadas donde las y los aspirantes pretendan cursar su bachillerato, maestría, doctorado, diplomados y cursos en general”, mencionó. Agregó que los requisitos para obtener este beneficio son: ser alumno de nuevo ingreso (no estar inscrito en alguna de las escuelas participantes), presentar copia del último certificado de estudios con promedio o constancia de estudios con promedio final mínimo de 80. Asimismo, presentar copia de comprobante de domicilio con residencia en el municipio de Mérida (CFE o JAPAY, máximo 3 meses de antigüedad), copia de Identificación oficial con fotografía si es mayor de edad o copia de Acta de Nacimiento en caso de ser menor de edad. En esta edición participan instituciones académicas como el Centro de Capacitación Técnica KAANBAL, Centro de Estudios Educare A.C., Centro de Estudios Superiores CTM, Centro de Estudios Superiores del Sureste, Centro de Estudios Superiores Peninsular, Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicológica, Centro de Formación Profesional de Yucatán – Universidad Maya y Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo. Además, el Centro Escolar del Mayab, Universidad Anahuac Mayab, Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, Centro Universitario República de México, CETEC Mérida, Colegio Libre de Estudios Universitarios, Colegio Yucatán, Escuela Bancaria y Comercial, Escuela Internacional de Chefs A.C., Escuela Preparatoria Estado de Yucatán, Escuela Preparatoria Francisco de Montejo y León, Escuela Tecnología Turística Total, Instituto Alemán de Turismo y Hotelería, Instituto de Especialización para Ejecutivos, Instituto de Estudios Superiores Yucatán, Instituto Educativo las Américas, Instituto Educativo Superior David Alfaro Siqueiros, Instituto Escolar del Sureste, Instituto Ramón López Velarde e Instituto Superior José Vasconcelos. También, el Instituto Universitario de Yucatán, Instituto Universitario del Centro de México, Instituto Universitario del Sureste, Instituto Universitario Mérida, Instituto Universitario Patria, Preparatoria CESMAC, Preparatoria Lux, Preparatoria México, Universidad del Sur, Universidad del Valle de México, Universidad Hispano, Universidad Hispano Americana del Bajío, Universidad Interamericana del Norte, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Universidad Latino y Preparatoria “Miguel de Cervantes Saavedra”, Universidad Marista de Mérida, Universidad Mesoamericana de San Agustín, Universidad Modelo, Universidad Privada de la Península, Universidad Santander, Universidad Tecmilenio, Universidad Vizcaya de las Américas y Universidad Yucateca de Estudios Estratégicos.