Yucatán

“¡Verano en Movimiento!” fortalece habilidades y valores en adolescentes

Con el objetivo de fortalecer la convivencia armónica, el desarrollo socioemocional y la participación activa de adolescentes durante el receso escolar, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), puso en marcha el curso “¡Verano en Movimiento!”, una propuesta formativa que se desarrolla en diversas escuelas del estado. La iniciativa forma parte de la estrategia Aliados por la Vida impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y busca generar entornos pacíficos, fomentar valores y prevenir situaciones de riesgo entre niñas, niños y adolescentes. Del 23 de junio al 4 de julio, el curso se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 50 del municipio de Tekit, donde las y los participantes tomaron parte en actividades recreativas, deportivas, culturales y formativas. A partir de este lunes 7 y hasta el viernes 11 de julio, las dinámicas se trasladan a la Escuela Secundaria Técnica No. 82 de Umán, con talleres de canto, voleibol y artes visuales que fomentan la expresión creativa, la disciplina y el trabajo colaborativo. El recorrido continuará del 9 al 12 de julio en la Escuela Secundaria Estatal No. 42 “Vicente Guerrero”, ubicada en el municipio de Yaxkukul, donde se ofrecerán actividades de teatro, danza, softbol y fútbol, dirigidas a reforzar la autoestima, la cooperación y el aprecio por la cultura y el deporte. En todas las sedes, las actividades se desarrollan en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y cuentan con un enfoque integral, lúdico y pedagógico. “¡Verano en Movimiento!” convierte el tiempo libre en una oportunidad de crecimiento, brindando a las y los estudiantes herramientas para mejorar su entorno, cuidar su salud mental y fomentar relaciones sanas. Desde Cepredey se reafirma el compromiso de llevar esta estrategia a más municipios, apostando por alternativas que conecten con los intereses de la juventud y contribuyan a la construcción de comunidades más seguras, solidarias y participativas.

Yucatán

Raíces Científicas, semillero de talento juvenil en Yucatán

Por su curiosidad, creatividad y pasión por el conocimiento, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) entregó reconocimientos a la décimo sexta generación del programa Raíces Científicas, conformada por 22 estudiantes de diversas secundarias de Mérida y del interior del estado. “El Gobernador Joaquín Díaz Mena está muy entusiasmado de que las y los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y a todas las opciones posibles para que puedan decidir qué estudiar, de manera informada y aprovechando sus capacidades”, expresó la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, durante la ceremonia de clausura. Desde el auditorio Julieta Fierro de la Secihti, la funcionaria estatal agradeció la colaboración de las 12 instituciones de investigación y educación superior que participaron a lo largo de los diez meses de actividades, desde octubre del año pasado hasta julio de este año, mediante laboratorios, talleres, visitas guiadas y asesorías tanto presenciales como virtuales. Como parte del programa, se llevaron a cabo también dos exposiciones de proyectos. “Apreciamos profundamente el respaldo que brindan a estas iniciativas, ya que son una vía efectiva para acercarse a la ciencia. El Renacimiento Maya y la transformación del estado no serán posibles si no incluimos a todas y todos, especialmente a las mujeres”, afirmó ante el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz. Campos Vázquez señaló que Raíces Científicas es una de las estrategias impulsadas por la Secihti para sembrar vocaciones científicas desde edades tempranas, permitiendo al estudiantado acceder a prácticas en laboratorios y a un contacto directo con quienes generan conocimiento en Yucatán: las y los investigadores que han dedicado su vida a la ciencia. En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a las y los tutores de los distintos temas abordados, como física, química y antropología. Del mismo modo, el alumnado presentó los resultados de los talleres de cerámica y matemáticas, y se realizó una exposición de carteles. Este proyecto forma parte del Programa de Formación Temprana de Científicos (FTC), que también incluye los componentes Savia, dirigido a bachillerato, e Impulso Científico Universitario (ICU), para educación superior. La convocatoria para la nueva generación se publicará en las próximas semanas en la página web ciencia.yucatan.gob.mx y las actividades iniciarán en octubre. Participaron en este esfuerzo por acercar a las juventudes a la ciencia el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), las Facultades de Ciencias Antropológicas, Ingeniería, Matemáticas y Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como la Universidad de Oriente (UNO) y el Instituto Tecnológico de Mérida. También se sumaron el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis), el Museo de la Luz y la Facultad de Ciencias (campus Sisal) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo Palacio Cantón, Fundación Bepensa y el Parque Ecoarqueológico de Xoclán del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Chablekal contará con bachillerato a partir del próximo ciclo escolar

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los avances de los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de la escuela secundaria “Rita Cetina Gutiérrez”, ubicada en la comisaría de Chablekal, proyecto que representa una inversión de 23 millones de pesos y que, además, permitirá a esta comunidad contar con un bachillerato en turno vespertino mediante el aprovechamiento de sus instalaciones. En ese marco, Díaz Mena informó que, como parte de la intervención integral, este plantel está siendo adecuado para albergar, a partir del próximo ciclo escolar, una preparatoria que operará en horario vespertino, lo que representa un paso importante en la ampliación de la oferta educativa para las y los jóvenes de Chablekal, quienes anteriormente solo contaban con telebachillerato. Detalló que este nuevo bachillerato es uno de los dos que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprobó para Yucatán, como parte del fortalecimiento de la educación media superior, mientras que el segundo estará ubicado en la comisaría de Dzununcán. Por otra parte, informó que el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de la secundaria “Rita Cetina Gutiérrez” es resultado de un compromiso adquirido durante los Diálogos con el Pueblo, donde se expuso el mal estado de sus instalaciones. “Las y los jóvenes de esta secundaria merecen estudiar en aulas con techos firmes, en espacios bien iluminados, con servicios en buenas condiciones y con canchas deportivas. Con obras como estas, ejercemos una gobernanza cercana y pensamos en las futuras generaciones”, afirmó. En su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal resaltó el poder transformador de la educación en la vida de las niñas, niños y jóvenes de Yucatán, por lo que su Gobierno continuará impulsando acciones para mejorar la infraestructura escolar y garantizar que las y los estudiantes aprovechen al máximo su educación. Durante su visita, el Gobernador instruyó la apertura de una oficina del Registro Civil en Chablekal, para que las y los habitantes puedan realizar sus trámites sin salir de su comunidad, ahorrando tiempo y dinero. El titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, informó que en este plantel se construyen dos edificios con aula de cómputo, área administrativa, laboratorio multifuncional y taller; se intervendrán los baños, se edificará un pórtico de acceso principal, y se rehabilitarán las canchas de usos múltiples, las porterías y la plaza cívica, que contará con murete y asta bandera. También se contempla la impermeabilización de azoteas, la construcción de rampas, la rehabilitación de la cerca perimetral y el suministro de un transformador tipo pedestal. Al evento asistieron Gilberto Chan Padilla, director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán; Francisco Trofino Aguilar Aguilar, director de la Escuela Primaria “Rita Cetina Gutiérrez”; y Román Enrique Padrón, comisario de Chablekal. —oo00oo—

Yucatán

Universidad Politécnica de Yucatán anuncia su Proceso de Admisión 2025

La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) abrirá del 7 al 16 de julio su proceso de registro para el examen de admisión 2025, invitando a jóvenes con visión de futuro a formar parte de su modelo educativo innovador en cuatro ingenierías: Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales. El examen de admisión se realizará el 19 de julio. La UPY forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) y ofrece dos niveles de estudio superior bajo su distintivo Modelo BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable), preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado global. La Universidad se distingue por su enfoque práctico y bilingüe, alineando sus programas a las demandas tecnológicas actuales. Ofrece el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU), con una duración de 2 años y 4 meses (7 cuatrimestres), que proporciona una sólida base técnica en especializaciones como: Ciencia de Datos, Seguridad en Redes, Mantenimiento y Programación de Robots, y Microcontroladores. Para quienes buscan una formación más profunda, la UPY brinda la continuidad de estudios después del TSU, con una duración adicional de 1 año y 4 meses (4 cuatrimestres), culminando en las ingenierías en Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales. Todos los programas cuentan con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Proactividad, interés genuino por la tecnología y la innovación, capacidad de indagar, analizar y comunicar información de manera clara, oral y escrita, además de habilidad para resolver problemas, aprender de forma autónoma, trabajar en equipo y fomentar la inclusión son parte del perfil de ingreso de las y los aspirantes. Para ser parte de esta comunidad, también se requiere contar con conocimientos básicos de lógica-matemática, creatividad, interés por las nuevas tecnologías, manejo de equipo de cómputo y herramientas ofimáticas, así como disposición para formarse con sentido ético y actitud de mejora continua. El primer paso es el registro al examen de admisión, abierto del 7 al 16 de julio para la primera fecha (19 de julio) y extendido para quienes busquen presentar en la segunda fecha (2 de agosto). Para más información sobre el proceso de admisión y los detalles de los programas, se recomienda visitar el sitio web de la Universidad Politécnica de Yucatán https://xbingreso.com/Entrar/UPY o contactar directamente a la institución.

Destacadas Mérida

Exitosa respuesta a “Todos Somos Útiles” del Ayuntamiento de Mérida

Con el compromiso de fortalecer la solidaridad ciudadana y contribuir al bienestar de niñas y niños en situación vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana y su plataforma Mérida Nos Une, celebró el éxito de la campaña “Todos Somos Útiles”, que en su primera edición logró reunir 520 paquetes escolares, superando ampliamente la meta inicial de 100. El propósito es motivar a la ciudadanía, en especial a jóvenes y familias, a donar y/o reciclar útiles escolares en buen estado para darles una segunda vida y canalizarlos a organizaciones sociales que apoyan a la niñez en contextos de vulnerabilidad. Este programa responde al llamado de esta administración de construir una ciudad más equitativa e incluyente. En ese sentido, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha impulsado políticas públicas que promueven la participación ciudadana y el trabajo en equipo como motor de cambio social. Inició en mayo y concluyó el 30 de junio con gran respuesta por parte de la comunidad, quienes hicieron llegar sus donativos al centro de acopio ubicado en la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, en la colonia Jesús Carranza. Los paquetes incluyen artículos básicos como mochilas, libretas, lápices, colores, reglas, estuches, pegamento y libros para colorear o leer, entre otros. Varias organizaciones se sumaron a la campaña contribuyendo a sumar esfuerzos, como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), las diferentes direcciones del Ayuntamiento de Mérida, las facultades de Química, Psicología de la UADY, entre otros. En total se registraron más de 150 personas donantes. Comienza la entrega a niñas y niños Como parte de la segunda etapa del programa, el titular de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, entregó los primeros paquetes escolares en los comedores comunitarios Pancitas Llenas, El Regalo de Dios y Zarigüeyas, beneficiando a más de 100 niñas y niños de diferentes edades para que puedan tener un mejor inicio del ciclo escolar. Durante todo julio se estarán canalizando los paquetes en más de 20 asociaciones y/o comedores. Agradeció la participación activa de las y los meridanos y destacó la posibilidad de seguir recibiendo donativos. “Aunque la campaña ya concluyó, aún hay personas que nos contactan, por lo que seguiremos recogiendo donativos”, expresó. Asimismo recordó que el centro de acopio sigue activo y disponible para recibir útiles escolares nuevos o en buen estado, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en la calle 23 No. 500 entre 38 y 40, Colonia Jesús Carranza. También puso a disposición el número telefónico 9999 68 72 91 y las redes sociales oficiales bajo el hashtag #YoParticipoXMerida para más información.

Cultura Destacadas

Estudiantes de la UNAY llevarán teatro a 10 ciudades con 13 estrenos

Yucatán fortalece su presencia en la escena artística nacional con el estreno de 13 obras de la cuarta generación de la Maestría en Dirección de Escena de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), siete de las cuales son estrenos mundiales y se presentarán durante julio y agosto en 10 ciudades del país, como parte de un programa académico a distancia con impacto nacional. En conferencia de prensa, el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó que esta temporada de estrenos es prueba del compromiso de la universidad con una pedagogía que articula la formación académica, la creación artística y la responsabilidad cultural en red, con funciones en foros y teatros de Colima, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Ensenada, Xalapa, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Puebla y Tijuana. Detalló que este posgrado también se distingue por las destacadas trayectorias de sus docentes del ámbito artístico y escénico, como Raquel Araujo, Jaime Chabaud, Humberto Chávez Mayol, Jesús Hernández, Marisa de León, Lydia Margules, Óscar Urrutia, Ruby Tagle y Claudio Valdés Kuri, así como Michelle Guerra, Vivian Cruz y Mariana Hartasánchez, quienes además asesoran las puestas en escena finales. En su intervención, el director del área de Teatro de la UNAY, Ulises Vargas Gamboa, subrayó que se trata de un programa de posgrado a distancia que fortalece la práctica profesional de mujeres y hombres de teatro desde sus propios contextos de creación.  Además, su diseño permite vincular a docentes en activo con estudiantes de distintas entidades del país, quienes combinan su formación académica con una práctica escénica viva. Expuso que este vínculo se enmarca en el modelo educativo de la UNAY, que promueve un proceso de enseñanza-aprendizaje situado, interdisciplinario y crítico.  La maestría fomenta la construcción de sinergias entre estudiantes y centros culturales, espacios independientes y comunidades artísticas de sus localidades, generando un impacto territorial que enriquece la escena nacional. Por su parte, la maestra Raquel Araujo Madera dio a conocer la cartelera de estrenos y a las y los directores participantes. Darinka Ramírez presentará Fedra y otras griegas, de Ximena Escalante, los días 3, 4, 11, 12 y 13 de julio en La Ensenada, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Marisol Torres dirigirá Monstruo bajo agua, de Teresa Díaz del Guante, del 3 al 6 de julio.  En tanto, Jaime Camarena estará a cargo de Divino Pastor Góngora, de Jaime Chabaud, que se presentará el 4, 5 y 6 de junio en el Pabellón Escénico de la Ciudad de México. Catalina Hernández dirigirá Adherencias, de Catalina Navarrete, con funciones los días 3 y 9 de julio en el Foro José Solé y el Foro La Paz, también en la capital del país. Otros montajes incluyen Galápagos, de Enrique Terán, dirigida por Humberto Trejo, con funciones el 13 y 17 de julio en el Complejo Museístico La Constancia de Puebla y el Centro Cultural El Hormiguero de la Ciudad de México. Claudia Samaniego estará al frente de Casa llena, de Estela Leñero, el 17, 18 y 20 de julio en el Studio Foro Cultural de Ensenada.  Karelia Amezcua presentará Respira, de Daniela Ginevro, el 15, 16 y 17 de julio en Casa Caracol, Colima. Por su parte, Mónica Mancilla estrenará Puérpera: un viaje íntimo el 25 y 30 de julio en la Sala de Espectáculos del CECUT, en Tijuana, y Jaime Noguerón presentará Gravedad cero en el foro teatral La Ceiba de Morelia los días 18, 19 y 20 de julio. La programación se completa con Escorial, de Michel de Ghelderode, dirigida por Erick Noh, que se presentará el 28, 29 y 30 de julio en el Baluarte de San Juan, en Campeche. Ramsés Barreto tendrá funciones el 23, 24 y 25 de julio en el Black Box Faro Cosmos de la Ciudad de México. Griselda Hernández ofrecerá Maldita Macbeth, una adaptación de Shakespeare, los días 31 de julio y 1 de agosto.  Finalmente, Saúl Díaz cerrará la temporada con Decamerón 2024: crónica de una pandemia, que se presentará el 13 y 17 de julio en el Teatro Juan de la Cabada, también en Campeche.

Yucatán

Egresan 137 nuevos docentes de la Escuela Normal Preescolar

Con gran orgullo y emoción, 137 estudiantes de la Escuela Normal de Educación Preescolar “Profa. Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido” recibieron su carta de pasante durante la ceremonia oficial de egreso de la generación 2021–2025. Dicha generación está conformada por egresadas y egresados de la trigésima octava edición de la Licenciatura en Educación Preescolar, la novena de Educación Inicial y la cuarta de Educación Preescolar Indígena con Enfoque Intercultural Bilingüe, lo que refleja el compromiso del Gobierno del Estado por consolidar una educación inclusiva, humanista e integral. En representación del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, el director de Fortalecimiento de la Educación Superior, Ernesto Mena Acevedo, felicitó a las y los egresados por culminar exitosamente su formación y los exhortó a continuar su camino profesional con vocación, responsabilidad y compromiso con la niñez yucateca. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Mena Acevedo reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con el fortalecimiento de la educación superior, e invitó a las y los nuevos profesionistas a actuar siempre con humildad, gratitud y apego a los valores aprendidos en casa y en la escuela. “Hoy celebramos su logro, pero también el esfuerzo de sus familias y de una comunidad educativa que ha creído en ustedes. Su compromiso hará la diferencia en la vida de cientos de niñas y niños yucatecos. Ser educador es sembrar futuro con responsabilidad y entrega. Desde la Segey, les reiteramos nuestro respaldo para que continúen profesionalizándose y llevando calidad y calidez a todos los rincones del estado”, expresó. Por su parte, la directora de la Normal Preescolar, Rebeca Zapata Vargas, destacó el esfuerzo, la constancia y la dedicación de esta generación, que enfrentó parte de su formación en contextos desafiantes, como la pandemia, y que hoy culmina su proceso con una sólida preparación académica y humana. “Verlos llegar a este momento nos llena de esperanza. Ustedes no solo han aprendido a enseñar: han aprendido a escuchar, valorar la diversidad, respetar la infancia y trabajar con pasión. Son el rostro del futuro de la educación en Yucatán”, afirmó. Sara Escalante, alumna egresada de la Licenciatura en Educación Preescolar, en representación de sus compañeras, dirigió un mensaje en el que reconoció el esfuerzo colectivo de toda la generación. “Este logro no es solo nuestro, es también de nuestras familias, de nuestras maestras y maestros, y de quienes caminaron a nuestro lado. Nos vamos con la certeza de que estamos listas para comenzar nuestra vida profesional con vocación y firmeza”, dijo. “No fue fácil, pero valió la pena. Este logro no es solo nuestro, también pertenece a nuestras familias. Nos vamos sabiendo que lo difícil ya lo hemos superado y que, pase lo que pase, estamos listos para enseñar con el corazón”, expresó Yanic Yañez Casanova, de la Licenciatura en Educación Preescolar Indígena, al recordar las largas jornadas, los viajes desde comunidades lejanas, las noches de desvelo y el esfuerzo de quienes las y los acompañaron a la distancia. En su oportunidad, la recién egresada de la Licenciatura en Educación Inicial, Shanty Herrera Acosta, agradeció a quienes formaron parte de su proceso formativo. Asimismo, recordó las jornadas intensas, los sacrificios y los retos personales y profesionales enfrentados durante los últimos cuatro años. “Solo nosotras sabemos cuánto nos costó llegar hasta aquí, en lo físico y lo emocional, pero todo valdrá la pena, porque educar en la primera infancia es también proteger, inspirar y garantizar espacios seguros y amorosos donde cada niña y cada niño pueda soñar en libertad”. Con aplausos y rostros llenos de orgullo, las y los egresados recibieron su carta de pasante, símbolo del esfuerzo y la dedicación que los impulsa a iniciar una nueva etapa profesional al servicio de la educación.

Yucatán

“Cobay de 10”, nuevo impulso al bachillerato en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio a la entrega de apoyos del programa “Cobay de 10”, con una inversión sin precedentes de más de ocho millones de pesos en insumos y materiales esenciales, en beneficio de más de 28 mil estudiantes y dos mil trabajadores del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), para fortalecer las condiciones de aprendizaje, enseñanza y desarrollo en espacios dignos y funcionales. Desde la sede Chenkú de este subsistema, el mandatario estatal afirmó que, con esta inversión, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la transformación del sector educativo, como parte del Renacimiento Maya. Díaz Mena explicó que este programa constituye una política pública transformadora que responde a una realidad histórica: durante muchos años, el sistema de colegios de bachilleres en Yucatán fue abandonado, sus instalaciones se deterioraron, sus necesidades se acumularon y miles de estudiantes y trabajadores fueron relegados. “Por eso creamos este programa, que tiene como objetivo impulsar el fortalecimiento integral de los 72 planteles del Cobay distribuidos en todo el estado. Esta inversión contempla la adquisición de televisores, sillas, escritorios, ventiladores, puertas, aires acondicionados, pintura, impermeabilizantes, papelería, material de limpieza, eléctrico y de plomería”, manifestó. El Gobernador subrayó que este programa va más allá de la mejora en infraestructura. “Cobay de 10” también se enfoca en ejes como el bienestar de la comunidad educativa, la excelencia académica, la salud mental, el arte y la cultura, la sustentabilidad, la capacitación del personal, las alianzas estratégicas y el uso de tecnología educativa. Reiteró su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dado muestras claras de que el Gobierno de México trabaja de la mano con el pueblo yucateco. Como parte de su compromiso con las juventudes, el Gobernador anunció que próximamente se abrirá la convocatoria del programa de becas “Jóvenes Renacimiento”, dirigida a estudiantes de zonas marginadas que no pueden acceder a la beca federal “Benito Juárez”. Agregó que se siente orgulloso de ser egresado y haber sido docente de este plantel, por lo que se comprometió a continuar los apoyos y mejorar el ingreso salarial de las y los docentes. Finalmente, invitó a las y los presentes a sumarse al programa “Aliados por la Vida”, cuyo propósito es alejar a las juventudes de la drogadicción, el alcoholismo y prevenir el suicidio juvenil. Durante su intervención, el director general del Cobay, Everth Dzib Peraza, recordó que al inicio de la administración se recibieron planteles en malas condiciones, con herramientas y equipo obsoletos, instalaciones que lucían bien por fuera, pero deterioradas por dentro. “Hoy, gracias al Gobernador, que durante su gestión como delegado de la Secretaría de Bienestar se comprometió a destinar recursos para estos planteles, estamos dignificando no solo a las y los estudiantes, sino también al personal docente y administrativo que forma parte del sistema Cobay. Hoy, esto ya es una realidad”, finalizó.

Yucatán

Estudiante de la UADY concluye maestría en Harvard

Desde pequeña, Laura Aguilar Franco soñó con ejercer la medicina. Hoy, ese sueño no solo se ha cumplido, sino que ha traspasado fronteras. Egresada de la Licenciatura en Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Laura acaba de obtener su Maestría en Salud Pública por la Universidad de Harvard, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo. Originaria de Mérida y primera médica en su familia, Laura recuerda que ingresar a la UADY fue el primer gran paso de un camino marcado por el esfuerzo, la determinación y el crecimiento personal. “No tenía contactos en el ámbito médico, así que todo fue nuevo para mí. Pero en la carrera encontré no solo profesores, sino verdaderos mentores que me guiaron y me ayudaron a construir mi camino”, compartió en entrevista con esta casa de estudios. Durante su formación universitaria, descubrió que la medicina no solo se ejerce en el consultorio. La investigación, la educación médica, la simulación clínica y, especialmente, la salud pública captó su atención. Fue precisamente en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY donde, al colaborar con la Dra. Elsa Rodríguez, comenzó a trabajar con un enfoque social y poblacional, visualizando el impacto colectivo que puede tener la medicina cuando se convierte en política pública. “El trabajo en salud pública tiene el potencial de impactar comunidades enteras. Como médicos podemos cambiar la vida de una persona y su familia, pero con salud pública podemos mejorar la vida de muchas personas a la vez”, afirmó. Esa visión la llevó a dar el salto a Boston, Estados Unidos, donde primero obtuvo un fellowship (beca para estudios de posgrado o a un programa de formación especializada) en investigación en el Hospital Beth Israel Deaconess, afiliado a la Escuela de Medicina de Harvard. Ahí trabajó en el área de cardiología, enfocándose en pacientes con trasplantes de corazón, y se inspiró al ver que sus colegas combinaban la práctica médica con estudios en salud pública. Con el respaldo de sus mentores —entre ellos, el Dr. Ramón Esperón Hernández, coordinador del Sistema de Licenciatura de la UADY— decidió postularse a la Maestría en Salud Pública de Harvard. “Sabía que, si iba a dejar Mérida, tenía que ser solo por la mejor opción. Me arriesgué sin saber cómo iba a pagar la matrícula, pero apliqué con la convicción de que debía intentarlo”, relató. Gracias a su talento y constancia, logró ser admitida y obtuvo el financiamiento necesario. Durante su posgrado, desarrolló investigaciones sobre pacientes con choque cardiogénico que requieren asistencia mecánica para mantener la circulación sanguínea. Su proyecto principal se centró en el uso del dispositivo ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) y en cómo la configuración de las cánulas influye en la supervivencia de los pacientes. A pesar de los desafíos que implicó adaptarse a una nueva cultura, vivir lejos de su familia y enfrentar barreras logísticas, Laura encontró en la comunidad internacional de Harvard una red de apoyo solidaria. “Lo más difícil no fue lo académico. Harvard lo hace todo accesible para los estudiantes. Lo más duro fue adaptarme a estar lejos de casa. Pero aprendí a construir comunidad, incluso en otro idioma, en otro país, y eso ha sido invaluable”, expresó. Ahora, tras concluir su posgrado, ha sido aceptada en un fellowship en investigación clínica centrado en insuficiencia cardiaca en el mismo hospital, donde representará a Harvard y continuará desarrollando proyectos de alto impacto. Con voz firme, Laura Aguilar Franco envió un mensaje claro a las y los jóvenes estudiantes de la UADY: “La Universidad tiene todo lo necesario para que estemos en los mejores lugares del mundo. No se limiten. No dejen que sus condiciones definan sus metas. Acepten sus circunstancias, pero no permitan que determinen hasta dónde pueden llegar”. Su historia no solo es un motivo de orgullo para la comunidad universitaria, sino también una inspiración sobre cómo la educación pública, el esfuerzo personal y el compromiso social pueden trascender fronteras y transformar vidas. “Me siento muy orgullosa de representar a la UADY en espacios como Harvard. Cada quien aquí tiene su historia, y la nuestra, desde el sureste de México, también merece ser contada. Somos capaces, estamos preparados, y tenemos mucho que aportar al mundo”, concluyó con emoción.

Cultura

Celebran sus raíces con obra de teatro en el cierre de talleres del CEBA

Con una emotiva puesta en escena que fusionó talento escénico, identidad cultural y sentido comunitario, niñas, niños y jóvenes del taller de teatro infantil y juvenil del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) presentaron la obra “Los Pequeños del Mayab”, en el Teatro “Armando Manzanero”, como cierre de su formación artística. La presentación marcó el final de un ciclo de tres años de formación teatral, en el que 15 estudiantes desarrollaron habilidades en expresión escénica, trabajo colaborativo y formación cultural, como parte del modelo educativo humanista e integral impulsado por el Gobierno del Estado. “Los Pequeños del Mayab” narra el viaje de un grupo de jóvenes hacia la comunidad de X-Can, en Chemax, donde, al compartir sus conocimientos artísticos, descubren la riqueza de los juegos tradicionales mayas y fortalecen la conexión con sus raíces. A través del intercambio con niñas y niños de la zona, surge una experiencia transformadora en la que aprenden y enseñan el lenguaje de la danza-teatro, expresión escénica que fusiona movimiento corporal y actuación, permitiendo comunicar sin palabras. La obra, dirigida por el dramaturgo Teo Flores Herrera, contó también con la participación especial de estudiantes del grupo de teatro para adultos del área de Folclor Mexicano y del área de Música del CEBA, quienes interpretaron piezas como “A Yucatán” y “Soy del Sur”, enriqueciendo la representación con los sonidos y colores de nuestras tradiciones. Por primera vez, egresadas y egresados de los talleres infantiles y juveniles compartieron escena, destacando los talentos de Constanza Camelo Pech, Keyla Duarte Pérez, Carlos Mena Ayuso, Leonardo Navarrete Pérez, Henry Pérez Tzuc, Liam Ruiz Rojas y Matías Sánchez Kantún en el taller infantil; así como Ricardo Abad Martínez, Emilio Bello Castro, Valeria Bravo Rodríguez, Luna González Morales, Karla Jiménez Aragón, Raquel Lizama Solano, Diego Ortega Sosa y Jade Venegas Cerón en el taller juvenil. En representación del Secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, el director del CEBA, Renán Guillermo González, subrayó el papel de las artes escénicas como vehículo para fortalecer la identidad yucateca, y reconoció el esfuerzo del cuerpo docente y de las y los estudiantes, por construir un camino artístico con sensibilidad, empatía y conciencia cultural. El cierre estuvo marcado por los testimonios de las y los jóvenes, quienes compartieron la forma en que el teatro ha transformado sus vidas. “He sido un gatito arrogante, un mosquito bailarín y hoy, un niño de los pueblos originarios de Yucatán”, expresó emocionado Matías Sánchez Kantún, del taller infantil. Por su parte, Ricardo Abad Martínez, del taller juvenil, afirmó: “Aquí encontré un hogar, un espacio donde puedo ser yo mismo y expresar lo que siento. Elegir el teatro fue la mejor decisión que he tomado”. Con esta actividad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) reafirma su compromiso con una educación que promueve el arte como herramienta de transformación social y fortalecimiento de las raíces culturales que nos definen como pueblo.