Cultura

Refuerzan tradición oral, a través del teatro

Talentos de Vereda Teatro compartieron historias que preservan la identidad de comunidades de Jalisco, Baja California, Veracruz y Yucatán, con niñas, niños y adolescentes, de Cansahcab, Hunucmá, Chocholá y Motul. “Cuentos de boca en boca” es el título de este recorrido imaginario, lleno de lecciones, música y humor, bajo la técnica teatral de espacio mínimo, donde las y los actores dibujan con su cuerpo todos los elementos que intervienen en la obra. Una bruja, mariachis, un conejo y cierta mujer misteriosa protagonizaron los relatos, que las abuelas y abuelos les han contado a sus nietos, y han pasado a través de las generaciones, con la finalidad de salvaguardar el patrimonio inmaterial. “Traemos esta propuesta para toda la familia; en realidad, es una manera de que mamás, papás, niñas y niños, puedan compartir momentos y experiencias. De Yucatán, tenemos ‘La cabeza errante’”, explicó Sofía Sanz, directora de este proyecto. Al final del espectáculo la compañía le pidió al público que sean transmisores de las historias orales de sus comunidades. “Cuentos de boca en boca” tendrá funciones en Timucuy, Maxcanú, Izamal y Kantunil antes de seguir su gira por Campeche, Quintana Roo, Tlaxcala y Michoacán como parte del programa de estímulos fiscales EFIARTES 2021. Vereda Teatro se conformó en 2014 con la intención de presentar propuestas culturales al público infantil y juvenil. Actualmente, lo integran Luisa Castellanos, productora; Gildardo Pérez, relacionista público y las actrices Tania Mayrén, Abril Pinedo y Reyna Mendizábal, además de los actores Carlos López y Jorge Escandón.

México

¡Haz las maletas! Estos son los puentes de marzo, según el calendario de la SEP

Estamos a menos de una semana de que inicie marzo y, con él, llega la oportunidad de escaparte a la playa o salir de la ciudad, gracias al buen clima que ofrecerá la primavera y a los dos puentes con los que agasajará el tercer mes del año a alumnos de educación básica. De acuerdo con el calendario escolar 2021-2022 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el primer puente de marzo será del sábado 19 al lunes 21 de marzo, por a la celebración del natalicio de Benito Juárez. Cuatro días después, es decir, el viernes 25 de marzo se suspenderán las clases debido a la Junta de Consejo Técnico en las escuelas de nivel básico. Otros fines de semana largos Para lo que resta del ciclo escolar, que comenzó el 30 de agosto pasado y finalizará el próximo 28 de julio, la SEP contempla los siguientes días para juntas de Consejo Técnico. 25 de marzo. 29 de abril. 27 de mayo. 24 de junio. En esos días, los alumnos de primaria y secundaria no tendrán clases y las reanudarán el lunes de la semana siguiente. Vacaciones y puentes marcados por la SEP El calendario de la SEP marca los siguientes días con suspensión de labores docentes: Vacaciones de Semana Santa: del 11 al 22 de abril. 5 de mayo, por la victoria del Ejército Mexicano ante las tropas francesas en la Batalla de Puebla de 1862. Entrega de boletas Es importante que las madres, padres de familia o tutores recuerden que la entrega de boletas se llevará a cabo en marzo y julio próximos. La primera entrega se realizó del 24 al 30 de noviembre; la segunda está planeada del 28 al 31 de marzo, mientras que la tercera será a finales del ciclo escolar, del 25 al 28 de julio.

Yucatán

UADY anuncia regreso al 100% en todos los planteles universitarios a partir del 7 de marzo

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ante el avance en el proceso de vacunación contra la Covid-19 en los distintos grupos, y en atención a las disposiciones de las autoridades de salud federales y estatales, informa que, a partir del lunes 7 de marzo del presente año, incrementarán los aforos al 100 por ciento en todos los planteles universitarios. Esta medida aplica para la totalidad de alumnas y alumnos de nuestros 45 programas escolarizados de licenciatura de Mérida y 4 de Tizimín, así como los 63 programas de posgrado. En el caso de los tres planteles de educación media superior, el incremento al 100 por ciento del aforo se realizará al concluir el primer corte de calificaciones del período semestral, previsto en los primeros días de marzo, de acuerdo con el calendario de cada Escuela. En todos los casos, será bajo las siguientes consideraciones: 1. Continuarán las medidas de prevención señaladas en los protocolos sanitarios que desarrollaron las Facultades de Enfermería y Medicina, además de que seguirá la atención a los temas de logística establecidos por la Facultad de Ingeniería Química para el ingreso, permanencia y egreso de las personas a las instalaciones de cada dependencia universitaria. 2. La programación de actividades académicas en las aulas y demás instalaciones universitarias, tales como laboratorios, talleres o clínicas se hará con aforos del 100 por ciento de la capacidad de cada espacio. 3. Las autoridades universitarias mantendrán un estrecho contacto con los gobiernos estatal y federal, de tal manera que atenderán las recomendaciones de los expertos del Comité de Salud Pública, epidemiólogos y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La Universidad Autónoma de Yucatán reitera su compromiso con la formación profesional y ciudadana de las más de 28 mil personas que integran nuestra gran comunidad estudiantil universitaria.

Cultura

¿Quieres estudiar artes?, el ESAY te invita a sus videoconferencias

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) invita a las videoconferencias informativas, donde se compartirá detalles del proceso para ingresar al próximo ciclo escolar, de sus Talleres de Música para niñas, niños y jóvenes, así como las Licenciaturas en Danza Contemporánea, Artes Musicales, Visuales y Teatro. El director General de la ESAY, Javier Álvarez Fuentes, destacó que el interés incrementa cada año. “Recibimos más solicitantes y, desgraciadamente, quedan seleccionados aproximadamente el 40% de las y los aspirantes, a formar parte de la única casa de estudios dedicada exclusivamente a la formación artística profesional en el Sureste del país”, explicó. “El proceso de selección es exigente; sin embargo, quienes resulten seleccionadas y seleccionados tendrán la oportunidad de iniciar sus estudios en una institución sólida, con 18 años de experiencia, que está conformada por un cuerpo docente de artistas, que participan de manera activa en proyectos interdisciplinarios contemporáneos, que marcan el pulso de la vida creativa y cultural de Yucatán”, dijo. Detalló que cada programa académico realiza diversas entrevistas, pruebas de habilidades y audiciones de conocimientos de las áreas artísticas, así como cultura general de las y los aspirantes, en formatos híbridos, algunas a través de herramientas tecnológicas y en casos especiales de manera presencial. Añadió que se abrirá talleres a distancia, de teoría, solfeo, guitarra, piano, canto, oboe, flauta, clarinete, saxofón, fagot, trompeta, corno, trombón, percusiones, violín, viola, violonchelo y contrabajo, para niñas, niños y jóvenes de seis a 17 años, a través del Centro de Música “José Jacinto Cuevas”, que la ESAY opera en vinculación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Para las familias interesadas, se ofrecerá una videoconferencia informativa, el próximo 25 de febrero a las 18:00 horas, para revisar los criterios a evaluar en el ingreso a los niveles de Sensibilización e Iniciación Musical, así como al Ciclo Propedéutico Intermedio. Sobre las licenciaturas, expuso que las pruebas de admisión serán durante marzo, abril y mayo, para lo que es necesario registrarse del 22 al 25 de marzo y seguir las especificaciones del formulario forms.gle/CZgnXb8NCxRh3vhx8; las videoconferencias informativas serán el 23 de marzo, en las que podrán consultar dudas sobre la documentación, los formatos y los procesos académicos y administrativos. Quienes estén interesados en actualizar sus conocimientos y habilidades, con miras hacia las pruebas de selección de cada plan de estudios, se organizó cursos y talleres introductorios de Historia, Teoría de la Música, Solfeo y Danza, con iniciación al movimiento contemporáneo, cuya información pueden consultar en sites.google.com/view/educacioncontinuaesay/p%C3%A1gina-principal?authuser=0 Esta capacitación opcional responde a las solicitudes de las y los aspirantes de talleres, que les permitan afianzar sus herramientas artísticas y expresivas, así como conocer de manera directa la vida académica y creativa de cada área. Finalmente, se invitó a las personas interesadas a consultar las convocatorias en el sitio oficial de la escuela, www.esay.edu.mx, o solicitar información y enlaces para participar en los encuentros en línea, desde el contacto de Whatsapp Business, 9999 30 14 90.

Mérida

Nueva convocatoria para acceder al programa “Computadora en Casa”, vigente del 21 al 24 de febrero

El Ayuntamiento de Mérida cuida el desarrollo académico y profesional de la juventud en el Municipio, protegiendo la economía de las familias al abrir una nueva convocatoria del programa Computadora en Casa, brindando una opción accesible para adquirir estos equipos tecnológicos. El alcalde, Renán Barrera Concha, informó que la convocatoria para registrarse dentro de Computadora en Casa abrió este lunes y estará vigente hasta el próximo 24 de febrero, con lo cual se contribuye a abatir la deserción escolar y hacer más accesible la educación para la población de escasos recursos. “Este programa está dentro de las estrategias educativas para cuidar la economía de las familias, no sólo porque un equipo puede ser utilizado por dos o más integrantes de la casa, sino también evita la deserción escolar. Lo más importante es que la contribución puntual que hace la ciudadanía nos permite contar con estos programas que protegen el futuro de nuestros jóvenes”, manifestó. Explicó que este programa es un apoyo a la educación en línea de los alumnos en escuelas o universidades públicas de Mérida, comisarías y subcomisarías, en los niveles de primaria, secundaria, preparatoria o nivel superior dentro del ciclo escolar 2021 – 2022. Precisó que este programa consiste en un subsidio por parte del Ayuntamiento del 40% y un crédito del 60% restante del monto total del precio de la computadora, con lo cual las familias pueden adquirir las computadoras a un costo accesible. Recordó que la pandemia de Covid-19 cambió el panorama educativo para muchas familias que carecían de los medios para adquirir un equipo para las clases virtuales de sus hijos, por esa razón se implementó este proyecto que ha evitado la deserción escolar en los niveles educativos básico, media, media superior y superior. En esta nueva convocatoria se entregarán 103 equipos para el mismo número de familias, que deberán cumplir con los requisitos e inscribirse en la página www.merida.gob.mx/computadoraencasa en donde están los lineamientos y detalles para acceder al programa. Entre los requisitos está ser padre, madre o tutor con hijo (s) o hija (s) que se encuentren cursando el presente ciclo escolar 2021 – 2022 en los niveles de educación primaria, secundaria, preparatoria o nivel superior inscritos en escuelas o universidades públicas; no ser aval vigente en el programa; no ser empleado del Ayuntamiento de Mérida o prestador de servicios personales bajo otro régimen que intervenga directamente en el programa; contar con un aval que no sea beneficiario vigente o aval de otro beneficiario; y proporcionar información verdadera de los ingresos y datos familiares al momento de realizar la solicitud de la computadora. Finalmente, las y los interesados pueden solicitar más información en el Departamento de Apoyos Educativos en los teléfonos (999) 942 0000 y 924 69 62 ext. 81770, 81770, 81811, 81772 y vía WhatsApps al (999) 338 79 54. En un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Yucatán

«Es el momento oportuno para poder regresar a los salones»: Vila Dosal

La pandemia del Coronavirus ha generado un importante rezago educativo en las niñas, niños y adolescentes de Yucatán, pero hoy, de acuerdo con los indicadores epidemiológicos, el Gobierno del Estado ve el momento oportuno para poder regresar a los salones de clases en la medida en que las condiciones y la voluntad de las madres y padres de familia lo permitan. Al darse a conocer la actualización al protocolo Regreso Seguro a Clases, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se informó que, de acuerdo con la Medición de la Pobreza 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Yucatán es el noveno estado de la República con mayor porcentaje de población con rezago educativo, con 21.8%, por encima de la tasa del país, que es 19.2%. Aunado a ello, se expuso que somos el sexto territorio con mayor aumento en inasistencia entre adolescentes de 16 a 21 años, ya que 6 de cada 10 personas de este sector de la población no asisten a la escuela. Se explicó que existen más de 510,000 personas con rezago educativo en el estado, de los cuales, arriba de 24,000 son nuevos, en comparación con 2018; por lo que, sin clases presenciales, se estima un incremento de 49,600 ciudadanos en esta situación para el presente año. Al abundar sobre las consecuencias del rezago escolar, se dijo que según entidades como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y su dependencia de Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), los problemas que se generan por mantener a la niñez lejos de los colegios son diversos, tales como la pérdida de aprendizajes equivalentes a 2 años de escolaridad; el incremento del abandono de la formación porque el trabajo en línea redujo las horas de enseñanza en al menos 40%; el aumento del analfabetismo, a la vez que alumnos con menos aprendizajes significan futuros trabajadores con habilidades limitadas, lo que podría significar bajos ingresos laborales. En rueda de prensa, donde se presentó el impacto que ha generado la pandemia en la educación en el estado, se reiteró que en la entidad se tiene un panorama favorable para seguir avanzando en el proceso de retorno a las aulas, sin poner en riesgo la salud de las y los yucatecos y siguiendo los protocolos sanitarios. En presencia de los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, se dio a conocer los pormenores de la actualización al protocolo Regreso Seguro a Clases, alineado con las nuevas disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales del ramo, toda vez que el panorama actual en el estado es idóneo para este proceso y, con este esquema, se busca dar a madres, padres, niñas, niños y jóvenes que quieran regresar a los salones de manera voluntaria, la oportunidad de hacerlo con las medidas adecuadas, ya que, luego de más de 2 años trabajando en línea, se ha generado un rezago preocupante. En ese sentido, Vila Dosal pidió a las familias y al personal educativo ser conscientes del gran impacto que la formación a distancia ha causado en el aprendizaje y desarrollo socioemocional de los estudiantes, así como no bajar la guardia con las medidas de prevención. Por su parte, al dar detalles del protocolo, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas indicó que, si lo permiten la matrícula del plantel o las condiciones sanitarias, como comportamiento epidemiológico, población estudiantil vacunada, dimensión del aula, entre otros, el grupo completo asistiría toda la semana, es decir, al 100% de capacidad, siempre observando todas las medidas sanitarias y poniendo especial atención a los 3 filtros establecidos, que son el de casa, llegada a la escuela y entrada al salón. Sobre las modalidades de atención, Sauri Vivas dio a conocer que la presencial se mantendrá con los horarios y días acostumbrados antes de la pandemia, o sea, diario deberá impartirse clases en las aulas, mientras que, para quienes continúen en modalidad a distancia, se ofrecerá respaldo a tutores y educación virtual sincrónica. En caso de que algún alumno o docente resulte positivo, explicó el funcionario, deberá permanecer en aislamiento por 7 días; sin embargo, ya no se cerrarán escuelas, pues el resto del grupo continuará en clases. No obstante, se mantendrá la limpieza diaria del aula y se dará aviso a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. Asimismo, recalcó que, terminando dicho periodo, no será necesaria otra prueba de control o algún tipo de consulta ni alta médica para reincorporarse a sus actividades. En caso específico de que algún padre de familia o alumno haya realizado algún viaje, dentro o fuera del país, tampoco es necesario solicitar esas verificaciones ni permanecer en confinamiento. Por otra parte, si un estudiante llega a tener un familiar positivo a Covid-19, no deberá de acudir a la escuela, mientras que, si un elemento del personal reporta cohabitar con alguien enfermo, tendrá que continuar presentándose al plantel, pero deberá aplicar medidas de auto vigilancia para detectar síntomas y reforzar las medidas de prevención. Todas las actividades deportivas están permitidas, sin descuidar los protocolos sanitarios, y si así lo considera el colectivo docente del plantel, podrán realizar ceremonias cívicas acortadas, únicamente en las fechas mencionadas en el calendario oficial; por ejemplo, que sólo salga a la plaza el grupo al que le corresponde, en el caso de escuelas con muchos. Durante la cita se presentaron los principales indicadores de la pandemia en la entidad y se explicó que el promedio móvil diario de casos positivos va de bajada; muestra de ello es que, en el punto más alto de contagios por la variante Ómicron, se registró 1,182, pero al 13 de febrero, se redujo a 124.   Sobre la ocupación hospitalaria, se indicó que, antes de dicha cepa, este indicador era de 35 camas, aproximadamente, y alcanzó un máximo de 202, pero ayer bajó a sólo 61; la media de ingresos por día igual está en

México

Prohíben a niño de primer grado ingresar a la escuela: “No me dejan entrar porque soy travieso”

Afuera de su escuela, el alumno de primer año, Juan Ángel C., sostiene una cartulina que dice: “Quiero estudiar, la maestra y la directora no me dejan entrar porque soy travieso, sólo quiero aprender”. Su madre, Scarlett Paola Ríos, acudió ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos porque se le impide entrar a la escuela “María Candelaria Vanegas Trevor No. 2” de Hermosillo. “Hice la solicitud a la directora de manera formal y personal el jueves pasado de un escrito -sobre- el por que a mi hijo le negaban el acceso al plantel y se negó a dármelo, hice un documento el cual le presente solicitándole lo mismo e igual se negó a dármelo”. La madre del menor dirigió un oficio a María de los Ángeles Zárate, la directora del plantel, para que se le den respuestas. Acusan problemas de conducta El argumento de la maestra Margarita es que “presenta problemas conductuales y por tal motivo determinó la suspensión de mi menor hijo, prohibiéndole el acceso al plantel y por consecuente su derecho a la educación, violando el articulo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, reveló la señora Ríos en el documento que lleva copia para conocimiento del Secretario de Educación y Cultura (SEC) en Sonora, Aaron Grajeda Bustamante. Es por lo anterior y con fundamento en el artículo 8 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es que solicito un informe pormenorizado por escrito del motivo por el cual mi hijo que cursa el primer año, no tendrá derecho para asistir a clases presenciales que se imparten en la escuela a su digno cargo, externó en el documento. (El Universal)

Yucatán

Con una oferta de más de 20 talleres abren convocatoria para Universidad de los Mayores

Con una oferta de más de 20 talleres que abarcan temas sobre emprendimiento, actividades lúdicas, nutrición, ejercicio físico, música y arte, la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrió una nueva convocatoria para el período mayo-junio de este año. La coordinadora de la UM, Julieta Guerrero Walker, precisó que todos los talleres se realizarán de manera virtual, y que las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo 10 de marzo mediante el enlace www.saum.uady.mx/estudiante. “Esta adecuación ha implicado un proceso de aprendizaje de las tecnologías de la información y comunicación para estar inmersos en los talleres”, apuntó. Los talleres darán inició el 14 de marzo y finalizarán el 24 de junio, además, tendrán una duración de 20 a 30 horas y las sesiones se llevarán a cabo una vez a la semana. Recordó que algunos de los requisitos para participar son: tener al menos 55 años, llenar el formulario de inscripción en línea, contar con un dispositivo electrónico para cursar el taller y las actividades virtuales, así como realizar el pago de la cuota de recuperación. Por otro lado, Guerrero Walker compartió que en esta convocatoria se tendrán nuevos talleres, entre los que destacan: emprendimiento, actividades lúdicas digitales, pintura, apreciación cinematográfica, producción fotográfica, bienestar integral y yoga. “Con esto, lo que estamos buscando es que en cada periodo se aborden temas nuevos y actuales, con el propósito de favorecer y fortalecer la calidad de vida de los adultos mayores”, resaltó. En tal sentido, subrayó que uno de los objetivos de la UADY, a través de la UM, es contribuir a la reflexión y la valoración de las capacidades propias del adulto mayor, atendiendo sus necesidades y coadyuvar a la mejora de su calidad de vida. Para más información sobre la convocatoria, se puede consultar la página de Facebook Universidad de los Mayores o comunicarse al teléfono 9999-302120, también se brinda atención mediante el correo electrónico [email protected]

Yucatán

Avanza el proceso para el regreso a clases presenciales en Yucatán

Las condiciones epidemiológicas en Yucatán son favorables para continuar avanzando, con confianza, en el proceso de regreso a clases presenciales de niñas, niños y jóvenes, ya que a la fecha los indicadores de la pandemia del Coronavirus muestran un marcado descenso y el proceso de vacunación cuenta con gran avance, afirmó el gobernador Mauricio Vila Dosal ante directores de instituciones privadas de educación básica y media superior. Durante una reunión para dar a conocer el panorama actual de la contingencia sanitaria, Vila Dosal escuchó las propuestas e inquietudes de los directores de dichos niveles, que externaron su interés en mantener una estrecha comunicación y sumar esfuerzos con el Gobierno estatal para seguir dando pasos firmes hacia un retorno a las aulas en el que se priorice la salud. Al respecto, Homero Novelo Burgos, del Instituto “Siglo XXI” de Valladolid, reconoció la postura y el interés para asegurar un regreso a los salones en el que todos los estudiantes puedan retomar sus actividades y recuperar el tiempo perdido. Por su parte, Raúl Antonio Franco Sosa, de la preparatoria Instituto “México”, agradeció la realización de este tipo de reuniones, que permite a las escuelas estar informadas y establecer un solo frente, junto con el Gobierno estatal, ante el proceso de retorno a clases presenciales. «Es hora de rescatar a las niñas, niños y jóvenes del encierro y sedentarismo, es bueno que los pequeños regresen a sus actividades escolares, porque somos testigos del retroceso que, en algunos, esta situación ha generado, pero también del impacto en su salud física y mental», apuntó. Desde el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador presentó los principales indicadores de la pandemia en la entidad y explicó que el promedio móvil diario de casos positivos va de bajada; muestra de ello es que, en el punto más alto de contagios por la variante Ómicron se registró 1,158, y al 9 de febrero, se redujo a 136. Sobre la ocupación hospitalaria, Vila Dosal indicó que, antes de dicha cepa, era de aproximadamente 35 camas y alcanzó un máximo de 202, pero ayer, bajó a sólo 98, y la media de ingresos por día está en descenso, pues en el pico de esta mutación, se tuvo una media de 34 y, al 15 de este mes, fueron 14 únicamente. En ese sentido, el Gobernador reiteró que, en el territorio, se cuenta con todas las condiciones para seguir avanzando en el regreso a clases presenciales y refirió que, del total registrado de casos positivos por Ómicron, sólo el 2.48% corresponde a niñas, niños y jóvenes. De esa tasa, agregó Vila Dosal, el 0.86% corresponde a estudiantes de primaria; 0.83%, de secundaria, y 0.79%, de preparatoria. «El 97% restante es gente que no está en escuelas, lo que quiere decir que los contagios no se están dando en las aulas, porque se cumplen los protocolos y funcionan”, puntualizó. Ante los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador expuso los pormenores de los Protocolos para el Regreso Seguro a Clases, ante directoras y directores, y les pidió no bajar la guardia, pues “la principal preocupación es el cuidado de la salud, pero el tema educativo ya no puede seguir postergándose”. Finalmente, al hablar sobre el avance de la vacunación a población de 15 años en adelante, Vila Dosal señaló que el 89.7% cuenta con al menos una aplicación, 88.8% tiene el esquema completo y 30.8% ya recibió su refuerzo, datos que no contabilizan a quienes consiguieron sus dosis en el extranjero.

Yucatán

Diálogo entre el Gobernador y directores y rectores de universidades públicas y privadas

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con rectores y directores de universidades públicas y privadas del estado, donde abordó temas relacionados con el regreso seguro a clases, el panorama actual de la pandemia en la entidad y la prevención y atención de la violencia contra las mujeres u otros grupos en situación vulnerable dentro del ámbito escolar. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador atendió las principales dudas e inquietudes de los representantes de las instituciones de educación superior del estado, con quienes acordó mantener abierto el canal de comunicación, para continuar avanzando en el proceso de regreso presencial a las aulas. En su intervención, el rector de la Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, destacó la importancia de promover el regreso a clases seguro en todos los niveles educativos, así como el interés de Vila Dosal y su Gobierno, en implementar las medidas y los protocolos para hacer esto una realidad. “Celebro el trabajo que está realizando, porque se necesita que los estudiantes regresen a las escuelas y universidades. Vale la pena hacer el esfuerzo, porque el daño a la educación ha sido muy fuerte y es momento de regresar, ahora que se cuenta con las condiciones y los protocolos”, afirmó. Igualmente, Aída Torres Faisal, de la Escuela Normal de Dzidzantún, contó la experiencia de esta institución en el regreso a las aulas y expresó la necesidad de que el alumnado retome sus actividades académicas con normalidad, pero siguiendo las medidas sanitarias. Al presentar los indicadores de la pandemia en el territorio, Vila Dosal señaló que el promedio móvil diario de casos positivos va de bajada; en la ola de contagios por la variante Ómicron, durante el pico más alto, se registró 1,098 casos, y al 6 de febrero, ha reducido a 222; la ocupación hospitalaria, que antes de dicha cepa era de aproximadamente 35 camas, tuvo su punto más alto con 202 ocupadas, pero al día de ayer, bajó a 113; finalmente, explicó que la media de ingresos diarios está en descenso, pues el 12 de enero, se informó de 16, cuando llegó a percibirse hasta 36 casos al día. Ante esto, el Gobernador afirmó que, en Yucatán, se cuenta con todas las condiciones para que los estudiantes regresen a clases presenciales, de manera voluntaria, dado el actual panorama epidemiológico, el avance de la vacunación y la implementación de medidas o protocolos. Junto con los titulares de la Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal y Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador explicó los protocolos establecidos para el Regreso Seguro a Clases, al tiempo que reiteró que la principal preocupación es el cuidado de la salud, pero el tema educativo ya no puede seguir postergándose. Sobre el avance de la vacunación a la población de 18 años y más, Vila Dosal señaló que el 90.5% cuenta con al menos una dosis, 90.2% tiene el esquema completo y 31.3% ya ha recibido su refuerzo. Además, recordó que, mañana, comenzará la distribución de terceras aplicaciones al grupo de entre 30 y 39 años, de Mérida. En presencia de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador apuntó que, con el objetivo de construir una política integral de prevención y atención a las violencias en entornos académicos, para garantizar espacios seguros para la comunidad estudiantil, se impulsa la Red de Universidades Violeta, de la mano del personal estratégico de las Universidades y Escuelas Normales e instituciones especializadas del Gobierno del Estado, hacia la conformación de un frente común para atajar el fenómeno. Al respecto, Vila Dosal indicó que esta alianza buscará un trabajo colaborativo entre la Semujeres y el sector de formación superior, para la prevención y atención a la violencia digital, a través de la capacitación en temas de género y asesorías especializadas, que permitan la generación de acciones en favor de la seguridad de las ciudadanas y el respeto a sus derechos. Finalmente, el Gobernador invitó a las universidades y escuelas normales, a sumarse a esta estrategia, en la cual se implementará esquemas de capacitación sobre perspectiva de género, prevención y atención a las violencias, implementación de ruta emergente y servicios de primer contacto.