Yucatán

Presentan Convocatoria para Bachillerato en Línea de la UADY

La Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), abrió su convocatoria para el periodo 2022-2023 para ingresar al bachillerato en línea. La responsable del proceso de ingreso, Patricia Rosado Basulto, informó que en esta ocasión la convocatoria se divide en tres etapas y podrá participar toda la comunidad universitaria y público en general. En cuanto a las etapas, detalló, se realizarán de la siguiente manera: Registro en línea del 23 de enero al 3 de febrero; evaluación de habilidades tecnológicas básicas del 9 al 11 de febrero; y publicación de los resultados el 15 de febrero. Comentó que a partir de esa fecha los aspirantes admitidos iniciaran su proceso de inscripción para posteriormente comenzar clases el mes de marzo. Agregó que esta modalidad de bachillerato es flexible y completamente virtual; el programa cuenta con 20 asesores estructurados por áreas como matemáticas, naturales, ocupacionales e idiomas, además de tutores que se encargan de dar seguimiento al desempeño de los estudiantes. “Esta modalidad de bachillerato en la UADY cumple 10 años en el mes de octubre y ya cuenta con varias generaciones de alumnos egresados”, apuntó. Las personas interesadas en conocer la convocatoria completa o realizar su registro pueden ingresar al portal www.uaev.uady.mx, escribir al correo atenció[email protected] o comunicarse a las oficinas UAEV al teléfono 9999 46 14 75 con atención personal de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Cultura

Nuevos cursos y talleres en la ESAY, de actuación, serigrafía, historia del arte e idiomas

La Escuela Superior de Artes (ESAY) invita al público en general, interesado en el arte, la cultura y los idiomas, a participar en las próximas capacitaciones que ofrecerá al iniciar el semestre, informó el jefe del Departamento de Educación Continua, Hernán Berny Mier y Terán. Expuso que el taller Herramientas Actorales busca desarrollar capacidades expresivas y, sin carácter obligatorio, es una excelente inducción para aspirantes a la Licenciatura en Teatro; contiene módulos de actuación, entrenamiento escénico y vocal, a cargo de Alejandra Argoytia, Francisco Solís y Analie Gómez, respectivamente, con cuota única de dos mil 235 pesos. Desarrollo y Creación de Arte Utilitario, con Ángel Avilés Canul, será los jueves desde el 19 de enero hasta el 25 de mayo, de 15:00 a 17:00 horas; los viernes entre el 20 del presente y el 26 de aquel mes, se impartirá Serigrafía, de 13:00 a 15:00, por Marvin Abraham Vargaz Loeza, y Art Decó, una vanguardia multidisciplinaria del siglo XXI, de Marco Díaz Güemez, de 12:00 a 14:00, cada uno por 820 pesos. Sobre la oferta de idiomas, el funcionario puntualizó que abarca cursos de Alemán, Italiano y Francés, en niveles básicos e intermedios; se desarrollarán de enero a mayo, los dos primeros en formato presencial y el último en línea, con una sola emisión para todo el proceso, desde 820 hasta mil 20 pesos. Finalmente, recordó que, durante todo el año, la casa de estudios ofrece nuevas opciones de capacitación y actualización, a través de diplomados, cursos y talleres, e invitó a las personas que deseen más información, a visitar el sitio www.esay.edu.mx, enviar un correo electrónico a [email protected] o escribir por WhatsApp Business al (999) 930 14 90.

Cultura

Self-hybridations mayas, de ORLAN, inspira a estudiantes de la ESAY

Atraídos por una serie de fotografías digitales de la artista internacional ORLAN, que muestran su rostro híbrido con esculturas de nuestros antepasados, estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) recorrieron junto con ella la exposición Self-hybridations mayas, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM).   En la sala temporal del recinto, acompañada por la titular de la de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, la creadora explicó que el proyecto es continuidad de Self-hybridations Précolombiennes, de 1991; la bienvenida la da su poema “Mundo maya” y una serie de 200 fotos que conforman su biografía.   Señaló que no usa una técnica en particular, trabaja sobre los cuerpos, la religión y la tradición, que le permite mostrar sus modificaciones corporales como lo hacían los mayas. “La mayor parte de la civilización representan al hombre y yo las volví femeninas”, dijo.   Ante la curadora de la exhibición, Leila G. Voight, detalló que la pieza principal es una máscara fúnebre en la que usó una peluca morada.   Posteriormente, sobre la obra que hace referencia a un diálogo con el trabajo de Demián Flores titulado De/construcción de una nación, también expuesto en el GMMMM, refirió que se distingue por ser luminosa, alegre y cálida, los colores representan el sol, maíz y sangre.   Durante una breve plática que sostuvo con las y los presentes compartió que si la o el artista no siente libertad de expresarse deberá dedicarse a otra cosa y exhortó a “no ser indolentes por las situaciones que están pasando en el mundo, salgan de la sombra, hablen, lean”. En su mensaje la funcionaria estatal destacó que desde su inauguración en diciembre pasado la muestra ha recibido alrededor de 15 mil visitantes y agregó “Quiero agradecer a ORLAN a nombre del Gobernador Mauricio Vila su generosidad de compartir su experiencia y que los estudiantes que hayan tenido este diálogo con una persona sencilla, amable y generosa”.   Para Fernando Quintero Chan, de la Licenciatura de Artes Visuales, esta charla alentó a los futuros talentos, “con esta plática que tuvimos con ella y la que dio en mi escuela he entendido más sobre su obra y me ha inspirado a realizar las mías en ese estilo y sin limitarme. Yo sí me veo realizando obra propia y exponiendo en lugares muy importantes”.   Diana Méndez Sánchez, quien cursa el sexto semestre de la Licenciatura de Danza Contemporánea, opinó que ORLAN es muy humana, escuchar sus explicaciones al tiempo que observó su arte, le nutrió de herramientas y aumentó su capacidad creativa y de reflexión.   “Lo que más me ha llamado la atención, es el atrevimiento, la locura, los gestos tanto en el cuerpo como en los colores, la estética, cómo romper con todos los estereotipos o romper con discursos, sin ofensas, todo a partir de la investigación de la reflexión”, apuntó. Self-hybridations mayas resultado de la coordinación de la Sedeculta y el Centro Cultural “La Cúpula”, estará vigente hasta el 7 de mayo de 2023, de miércoles a lunes, entre las 9:00 y 17:00 horas. Asimismo, está la instalación de Lorena Ancona Cueva Flor/Loltun, La tierra como un cuerpo, que con elementos endémicos como barro, madera y henequén se centra en revivir la herencia de los mayas.

México

Confirman que la Ministra Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, de la UNAM, concluyó que la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presentada en 1987, es un plagio de la de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, quien la presentó en la Facultad de Derecho en 1986. “Este Comité de Integridad Académica y Científica valoró los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis, así como el análisis de los archivos físicos y digitales institucionales y la documentación exhibida por las partes involucradas. A partir de ello, el Comité ha elaborado un Dictamen Técnico Académico del cual se desprende que, la tesis elaborada en 1987 es copia sustancial de la original presentada 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho”, señaló la institución. Añadió que en cuanto a la asesora de ambos trabajos, la maestra Martha Rodríguez, el Comité analizó y documentó su posible falta en el cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normatividad interna, por lo que tanto el caso de la ministra Esquivel Mossa como el de la docente serán turnados a las instancias correspondientes para proceder conforme a la legislación de la UNAM. Desde el pasado 21 de diciembre la ministra Esquivel Mossa fue señalada por supuestamente plagiar su tesis de licenciatura de la del abogado Báez Gutiérrez. Ambos trabajos tienen el mismo título, capitulado, párrafos enteros y hasta conclusiones similares. Sin embargo, Esquivel Mossa ha alegado que su tesis es la original porque ella la registró desde 1985. Incluso señaló que presentó una declaración notariada de Báez Gutiérrez, que le fue entregada por la maestra Martha Rodríguez, en la que el abogado reconoció haber plagiado la tesis de la ministra. Báez Gutiérrez desmintió públicamente esa versión y anunció que denunciará a la ministra por falsedad de declaraciones. Hasta el momento, ni la ministra ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se han pronunciado sobre esta conclusión de la FES Aragón.  

Yucatán

Especialista de la UADY investiga fenómeno de la arribazón de sargazo en la Península

En su más reciente trabajo titulado “Arribazón de sargazo en la Península de Yucatán: ¿Problema local, regional o mundial?”, la profesora investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ileana Ortegón Aznar, esclarece varios aspectos sobre este fenómeno, que tiene impactos negativos en los ecosistemas de la región, así como afectaciones económicas. “Desde el punto de vista ecológico, los grandes volúmenes flotantes de sargazo limitan el paso de luz hacia el fondo marino. Además, al contener altos contenidos de nutrientes, el sargazo eutrofiza las aguas y genera crecimiento de microalgas lo que afecta a los arrecifes coralinos y puede ocasionar mortalidad de colonias de coral y alteraciones en la composición en los ecosistemas de pastos marinos”, advirtió. En entrevista, detalló que la manera coloquial se utiliza el término sargazo para referirse a toda macroalga o pasto marino que llega a la playa. “Las especies que constituyen las arribazones de macroalgas pertenecen al género Sargassum, C. Agardh, y son de la clase Phaeophyceae que, aunque es de las más comunes y frecuentes, no es el único componente del sargazo. Sin embargo, fue su nombre genérico el que se usó para nombrarlas de manera coloquial”, explicó. Aclaró que el arribo de sargazo a las costas peninsulares ocurre de forma periódica, y comprende la acumulación de grandes cantidades de biomasa de macroalgas en playas arenosas y rocosas o en la entrada de estuarios y marismas; aunque estas pueden permanecer en flotación en el mar o depositarse en el litoral. “Los arribazones pueden tener orígenes diferentes dependiendo del área geográfica y las condiciones meteorológicas, oceanográficas y ecológicas del sitio. Entre las condiciones ambientales más importantes que promueven su desplazamiento en el mar son los frentes fríos; el viento, tanto la velocidad como la dirección; el oleaje, la marea y corrientes litorales”, detalló. En la Península de Yucatán, dijo, estos eventos son ocasionados por las condiciones ambientales oceanográficas, ya que suceden durante el desplazamiento de frentes fríos provenientes de latitudes medias hacia el Golfo de México. Por otra parte, comentó que, desde el punto de vista socioeconómico, los arribazones de sargazo afectan al turismo porque impiden el acceso a las playas y por la descomposición que genera malos olores y proliferación de bacterias; además, desde la perspectiva del turista promedio, el sargazo es basura que disminuye la belleza escénica del paisaje, concluyó.  

Yucatán

Clausuran trabajos de la Reunión Regional Sur-Sureste de la SEP

La actual administración conjunta de manera firme la política educativa con la económica, lo que permite a Yucatán contar con perspectiva de beneficios a largo plazo para su población, sostuvo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, durante la Reunión Regional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades del sector de los estados del sur-sureste.   La funcionaria estatal, en representación del Gobernador, expuso ante la dirigente de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, y participantes de dicho encuentro que en el territorio se trabaja para recuperar lo perdido en la pandemia, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de aumentar la cobertura, de manera que más jóvenes puedan adquirir mejores herramientas para su desarrollo integral y profesional.   Como parte de su gira de trabajo en la entidad, la titular de la SEP presidió la ceremonia de clausura del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, en el que participaron más de 600 profesionales de Mérida y el interior con jornadas de capacitación del 2 al 6 del presente mes.   En dicho acto, que tuvo lugar en la Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, en presencia del titular de la Secretaría de Innovación e Investigación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, Ramírez Amaya encabezó también la entrega simbólica de reconocimientos a docentes por su valiosa aportación en las sesiones del mencionado proceso.   Además, felicitó a las y los maestros del estado por su compromiso con la niñez y juventud, sembrar en ellos el futuro de la sociedad y su participación activa en estos días en que se profundizó sobre el Plan de Estudios de Educación Básica del próximo ciclo escolar y la Nueva Escuela Mexicana, enfocada en excelencia académica, desarrollo humano y formación integral.   Durante su intervención, Fritz Sierra recalcó que en Yucatán somos conscientes de que debemos preparar mejor a las nuevas generaciones, porque “el mercado laboral y los retos que enfrenta el mundo globalizado nos obligan a las autoridades estatales a adoptar una visión global, una que les permita a nuestros jóvenes ser competitivos, no sólo en México sino en el mundo”. La idea es que cuando terminen su formación superior puedan encontrar más y mejores empleos en la zona, subrayó, luego de dar la bienvenida a la titular de la SEP, secretarios, representantes y demás autoridades del ramo, de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en el Centro Internacional de Congresos (CIC) de esta ciudad.   “Vemos que el impulso a la educación es un motor de desarrollo, no únicamente para el estado que tenemos hoy, sino el que queremos el día de mañana; de ahí que la política educativa está enfocada en garantizar piso parejo, para que haya igualdad de oportunidades para todas y todos”, destacó.   Añadió que entre los programas que impulsa el Gobierno del Estado en la materia se incluyen becas mediante las cuales 147,000 jóvenes reciben apoyos para continuar sus estudios, con especial énfasis en quienes tienen menos oportunidades de acceso a este derecho.   Resaltó también el programa Regresa a tu Prepa, orientado hacia resolver una problemática que surgió en la pandemia, ya que muchos adolescentes dejaron de estudiar por diversos problemas, por lo que se procura las condiciones para que regresen a concluir el bachillerato.   Mediante el trabajo conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), esta administración logró dar cobertura al 100% de los municipios con preparatorias, agregó, y se ha invertido en la construcción de laboratorios y aulas especializadas en tecnologías de la información, en diversas instituciones.   Junto con Cámara Leal, Fritz Sierra habló también del Programa de Movilidad Internacional, con el cual el Ejecutivo yucateco apoya a los jóvenes que quieran perfeccionar el idioma inglés, con estadías temporales en universidades de Estados Unidos y Canadá. Por su parte, la titular de la SEP afirmó que la educación es el pilar para lograr la transformación de la República, por lo que resaltó las estrategias y objetivos de la política educativa del estado, de brindar oportunidades para el desarrollo actual y futuro de la juventud.   La funcionaria destacó que realiza sendas reuniones regionales con responsables de los sectores educativos del país, para intercambiar experiencias e impulsar en conjunta una instrucción superior de calidad, que permita atender las necesidades futuras del sector productivo nacional y, en consecuencia, ofrecer mejores ingresos.   De forma complementaria, Ramírez Amaya puntualizó que esta reunión en Mérida fue parte de una serie de cuatro encuentros regionales, efectuados durante esta semana, en las ciudades de Tijuana, Guadalajara y Tlaxcala, con representantes del sector de las 32 entidades federativas.   También, estuvieron, de la SEP, las jefas de Oficina, Gisela Victoria Salinas Sánchez, y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal; el coordinador General de Enlace, Hernando Peniche Montfort, y las subsecretarías de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; Media, Nora Ruvalcaba Gámez, y Superior, Luciano Concheiro Bórquez.   Además, los secretarios de Educación de Campeche, Raúl Aarón Pozos Lanz; Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz; Quintana Roo, Carlos Manuel Gorocica Moreno; Tabasco, Egla Cornelio Landero, y Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García, así como subsecretarios del ramo en Yucatán, entre otras autoridades. COMUNICADO

Yucatán

Inaugura Vila Dosal nuevo edificio de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY

Nuevas instalaciones y cómodos espacios para sus estudios tendrán los jóvenes estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la inauguración de su nuevo edificio.   Acompañado del rector de la UADY, José de Jesús Williams, Vila Dosal cortó el listón inaugural de esta nueva sede ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, con la cual se estará beneficiando a más de 3,200 personas, entre alumnas, alumnos, docentes y personal administrativo.   En su mensaje, el Gobernador afirmó que la UADY es uno de los pilares del estado, ya que lo que en Yucatán se ha logrado es en base de los aprendizajes de tantas generaciones egresadas de esta institución.   Con esta nueva sede, agregó, se está dejando un legado que viene a sumar lo que estamos construyendo entre todos en Yucatán, ya que la máxima casa de estudios del estado contribuye a no perder el sentido de pertenencia de los yucatecos, mismo que nos ha hecho avanzar como sociedad.   “Gracias al sentido de pertenencia de los yucatecos, en Yucatán tenemos lo que tenemos: nuestra economía crece muy por encima de la media nacional, tenemos más empleos de los que se tenían antes, seguimos siendo el estado más seguro del país y cerraremos el 2022 con cifras positivas en materia de turismo”, dijo Vila Dosal en presencia del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Ante el rector electo de la UADY para el periodo 2023-2026, Carlos Estrada Pinto, Vila Dosal destacó que la educación es la vía para seguir progresando para bien y construyendo el Yucatán que queremos, por ello, desde su Gobierno se ha trabajado muy de la mano con la UADY en temas como la mejora de la calidad educativa, en investigación, ampliación de la cobertura de bachillerato virtual en el interior del estado, atención a la violencia contra las mujeres y educación inglés.   En ese sentido, abundó que se está trabajando de manera coordinada llevando bachilleratos virtuales a 4 municipios que no contaban con este nivel educativo, que son Tetiz, San Felipe y Dzoncauich, y se está en pláticas para abrir otros 30 en localidades que lo necesiten para evitar que los jóvenes se tengan que desplazar hasta Mérida.   También, el Gobernador recordó que a través de la Agenda Estatal de inglés se está fortaleciendo el idioma y se está promoviendo la movilidad Internacional, esquema que para 2023 se duplicará el número de jóvenes beneficiados con 340 estudiantes, de los cuales 140 son del interior del estado.   Otro tema que señaló Vila Dosal es que se está atendiendo es el de prevención del suicidio mediante la aplicación MeMind, con la que se han hecho 25 mil tamizajes, de los cuales se ha detectado más de 224 casos de riesgo alto y 202 han aceptado el apoyo de especialistas.   Por último, el Gobernador agradeció y reconoció al rector José de Jesús Williams por el trabajo que ha promovido, pues siempre se ha mostrado una persona comprometida, dedicada y que siempre ha estado dispuesto a colaborar. También, al rector electo para el periodo 2023-2026, Carlos Estrada Pinto, le reiteró la disposición de su administración para actuar hombro con hombro.   “En Yucatán sabemos que si dialogamos podemos encontrar los puntos que nos unen por el bien de Yucatán. Desde el Gobierno trabajaremos para hacer del estado el mejor lugar para que las siguientes generaciones tengan las instalaciones y educación que se merecen”, aseveró Vila Dosal en presencia del director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, Aureliano Martínez Castillo.   Al hacer uso de la palabra, el rector de la Universidad, José de Jesús Williams, destacó que es un importante hecho ver lograda esta nueva sede, ya que se trata de la Facultad más grande de la UADY y vendría a sumarse a las otras 5 del área que ya se encuentran en el Campus de Ciencias Sociales y Humanidades. “Con esto estamos conformando una red que beneficiaría a los estudiantes de esta Facultad, pero también de las otras que integran este Campus al poder cursar diversas asignaturas relacionadas con otros campos que complementen su educación”, afirmó el rector.   Finalmente, detalló que este edificio cuenta con 57 aulas, 48 cubículos, un auditorio con capacidad para 285 personas, oficinas administrativas, cafetería-galería, 12 módulos sanitarios y áreas de servicio, todo ello en beneficio de los estudiantes, el personal docente y administrativo.   Este nuevo plantel viene a atender la demanda actual de la Facultad de Contaduría y Administración, además que cuenta con proyectos futuros para dar cobertura en los próximos años, toda vez que las instalaciones de la sede actual, que tiene más de 40 años de antigüedad, ya han sido rebasadas por la matrícula.  

Yucatán

Vila Dosal impulsa acciones para que más estudiantes yucatecos puedan aprender el idioma inglés en el extranjero

Montreal, Canadá, 16 de diciembre de 2022.- En un fuerte esfuerzo por impulsar acciones para que más estudiantes yucatecos puedan aprender el idioma inglés en el extranjero, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo diversas reuniones de trabajo que amplían las posibilidades de alumnas y alumnos yucatecos para su preparación profesional en las universidades más prestigiadas de Canadá. Continuando con sus actividades de trabajo en este país de América del Norte, Vila Dosal visitó la Universidad de Regina y el St. Lawrence College, donde sostuvo reuniones de trabajo que beneficiarán a los estudiantes yucatecos; asimismo, en un encuentro con el Cónsul General de México en Montreal, Alejandro Estivill, refrendó el compromiso de Yucatán para continuar trabajando coordinadamente en favor de los yucatecos. En Montreal, Vila Dosal realizó la firma de un acuerdo con St. Lawrence College, como parte del impulso que el Gobernador realiza a las estrategias de la Agenda Estatal de Inglés y el Programa de Movilidad Internacional, con lo que más alumnas y alumnos yucatecos podrán aprender el idioma inglés en el extranjero. Hay que señalar que a través de este esquema estatal tan sólo en este año se logró enviar a 170 alumnos; para el 2023 se enviarán a 340 y para el 2024 la intención es mandar a 500 jóvenes, incrementando la cifra de estudiantes cada año. St. Lawrence College es una institución internacional muy respetada que alberga a aproximadamente 6,700 estudiantes de tiempo completo cada año, además de alrededor de 20,000 estudiantes de medio tiempo; esta universidad ofrece 89 programas académicos distintos y emplea a más de 800 estudiantes apasionados a tiempo completo y parcial, ofreciendo también oportunidades de superación. Al continuar con su agenda de trabajo, Vila Dosal se reunió con el Vicepresidente interino de University of Regina, Haaron Chaudry, con quien firmó una carta intención para lograr que docentes yucatecos sean enviados de intercambio, lo que significa la gran oportunidad de mejorar la enseñanza del idioma inglés en el nivel educativo básico y medio superior del estado con lo que también se verán beneficiados las y los alumnos de Yucatán con los mejores métodos de enseñanza. En ese marco, el Gobernador presentó el proyecto de la Agenda Estatal de Inglés, que tiene como principal objetivo impulsar a las niñas, niños y jóvenes de Yucatán a tener un óptimo dominio idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro personal y laboral, contribuyendo con ello a la competitividad del estado, así como la atracción de nuevas empresas que vengan a invertir y generar empleos de calidad para los yucatecos. “En Yucatán estamos logrando atraer empleos de calidad para todos los rincones de Yucatán, por lo que necesitamos que las y los yucatecos se preparen de la mejor forma para poder aprovechar estas oportunidades laborales, mejorar su calidad de vida y así, juntos, construir la mejor versión de Yucatán”, indicó el Gobernador. Cabe señalar que la University of Regina es una institución con gran reputación en Canadá por tener un enfoque en el aprendizaje basado en la experiencia y tiene una matrícula de más de 15,000 estudiantes a tiempo completo y parcial. Finalmente, Vila Dosal concluyó su agenda de trabajo al reunirse con el Cónsul General de México en Montreal, Alejandro Estivill, con quien refrendó el compromiso de Yucatán para seguir trabajando en equipo en la promoción de Yucatán en el mundo para continuar atrayendo oportunidades que estén generando más y mejores oportunidades para las y los estudiantes yucatecos, impulsando la economía y los empleos de las familias del estado.  

Mérida

Fomentan el hábito de la lectura entre los habitantes del Sur de Mérida

Con alrededor de 170 libros, la Unidad Universitaria de Inserción Social (UUSS), San José Tecoh de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró su nueva Zona Lectora y su primera biblioteca para el público en general. Durante la ceremonia de inauguración, la directora de la Unidad, Julia Candila Celis, señaló que este nuevo espacio les permitirá abrir mentes, fomentar la parte creativa y la imaginación de niños, jóvenes y adultos que diariamente visitan la unidad. Agradeció la donación de aproximadamente 140 ejemplares de libros del Gobierno Federal y el resto de distintas áreas de la propia Universidad, pues esto permitirá ampliar ahora los servicios de la Unidad con el fomento a la lectura. Por su parte el responsable del programa de Fomento y Activación Lectora, Leer UADY, Raúl Lara Quevedo, detalló que los libros que integran esta zona lectora forman parte de la Edición Centenaria, con grandes editoriales, por lo que invitó a todos los usuarios a conocer cada uno de los materiales que la integran. En tanto, la psicóloga Nancy Trejo Pech detalló a los asistentes que esta zona lectora estará abierta al público en general durante los horarios que está abierta la Unidad, de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 y de 3:00 a 7:00 en el horario vespertino. Añadió que existen cuatro categorías le libros, la primera para niños menores de seis años, adolescentes, para padres de familia y una dirigidas a los estudiantes Universitarios. Posterior a esto, padres de familia y menores del programa de Estimulación Temprana realizaron el tradicional Festival Navideño, comenzando con la lectura del cuento “Mi abuela tiene 10 años” de Elena Dreser, a cargo de Lara Quevedo. Posterior a ello, se presentaron los bailables “Ayudantes de Santa”, “Rodolfo el Reno” y “Frosty el muñeco de nieve”.  

Yucatán

Yucatán fortalece lazos académicos con universidades canadienses

Estudiantes yucatecos tendrán mayores y mejores posibilidades para realizar intercambios académicos en las universidades más prestigiosas del extranjero, como producto de la colaboración que fortalece Yucatán con instituciones de educación superior al reunirse el Gobernador Mauricio Vila Dosal con representantes de Universidades Canadienses en busca de oportunidades para las y los jóvenes del estado.   Tras su participación en la COP15 del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, Vila Dosal continúa su agenda de trabajo en territorio canadiense y este jueves sostuvo reuniones de trabajo con representantes de la Universidad McGill y de la Organización Navitas Global, como parte de las estrategias que implementa la entidad para la preparación de los universitarios en el idioma inglés.   Hay que señalar que, a través del esquema estatal de Programa de Movilidad Internacional, tan sólo en este año se logró enviar a 170 alumnos, para el 2023 se enviarán a 340 y para el 2024 la intención es mandar a 500 jóvenes, incrementando la cifra de estudiantes cada año para que cada vez más puedan aprovechar esta oportunidad que les cambia la vida. En Montreal, Vila Dosal expuso ante la Decano de la Universidad McGill, la mejor universidad de Canadá y una de las mejores del mundo, Carola Weil, la Agenda Estatal de Inglés y el Programa de Movilidad Internacional del estado para gestionar que jóvenes yucatecos puedan tener esta opción para estudiar y realizar su estancia en el extranjero para aprender inglés.   Cabe recordar que, este año, Vila Dosal presentó el proyecto de la Agenda Estatal de Inglés, que tiene como principal objetivo impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro personal y laboral, contribuyendo con ello a la competitividad del estado, así como la atracción de nuevas empresas que vengan a invertir y generar empleos de calidad para los yucatecos.   “De esta forma estamos sentando las bases para que nuestras futuras generaciones cuenten con un dominio del inglés que les permita acceder a mejores empleos y es necesario, pues en Yucatán nuestra economía está creciendo y se están generando buenas fuentes de empleo por lo que estamos brindando a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para que tengan una buena calidad de vida”, indicó Vila Dosal.   Esta Universidad localizada en Montreal, destaca entre las 40 mejores universidades del mundo, además de estar catalogada como la mejor universidad de Canadá en varios estudios. La Universidad de McGill tiene entre sus ex alumnos a 12 Premios Nobel, 8 ganadores de Premios de la Academia, 10 ganadores de Premios Grammy, 4 ganadores del Premio Pulitzer, y, al menos, 13 ganadores de Premios Emmy. En cuanto a deportes, incluye a 121 olímpicos con 35 medallas olímpicas.   Después, el Gobernador realizó la firma de un convenio de colaboración con la organización de renombre Navitas Global que colabora con las universidades de Canadá y Estados Unidos para extender las opciones donde estudiantes yucatecos del Programa de Movilidad Internacional realicen sus estancias para aprender inglés. Durante el encuentro, se indicó que Grupo Navitas es una organización que acelera la internacionalización de los campus universitarios, brindando mayores oportunidades y acceso a experiencias de aprendizaje de alta calidad y brindando perspectivas globales a la comunidad universitaria, lo que representa una gran oportunidad para la preparación de los estudiantes de Yucatán.   Como se ha mencionado el Programa de Movilidad Internacional está dirigido a estudiantes sobresalientes de licenciatura o técnico superior universitario, de bajos recursos económicos de instituciones públicas y privadas de educación superior, que tengan interés en mejorar sus habilidades en el idioma inglés y tener una experiencia académica y cultural mediante una estancia corta en el extranjero.   Los estudiantes toman clases intensivas de inglés específicas a su formación, complementadas con actividades y experiencias culturales en el país destino.   Tras una excelente aceptación de la primera edición del Programa de Movilidad Internacional, el 6 de septiembre de 2022 se dio a conocer la convocatoria 2023 y se publicarán resultados el 16 de diciembre del presente año.