Mérida

Se lleva a cabo el curso de verano “Juega Seguro en tu Comunidad” que promueve el Ayuntamiento de Mérida

En el Ayuntamiento de Mérida promovemos que las niñas y niños de las comisarías cuenten con las herramientas necesarias para tener una vida plena, saludable y segura, porque trabajamos para construir las condiciones que garanticen un Municipio basado en la armonía y la paz social, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que, con el propósito de hacer de Mérida una ciudad más segura, el Ayuntamiento a través del programa Policía Educativa realizó el curso de verano “Juega Seguro en tu Comunidad”, dirigido a niñas y niños de la comisaría de San José Tzal. “En este primer año trabajamos para dotar a las niñas y niños de las herramientas necesarias para que tengan mejores condiciones de vida, sobre todo para continuar con las condiciones de paz y armonía que nos distingue como ciudad dentro y fuera del país”, expresó. Por su parte, Martin Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión (UPG), explicó que la finalidad del curso fue brindar actividades gratuitas que contribuyan a la prevención del consumo de las drogas y la promoción de medidas de seguridad y habilidades que apoyen la formación saludable de las niñas y niños de la comisaria. Añadió que el curso, impartido del 1 al 5 de agosto por la Policía Municipal de Mérida, benefició con estas acciones a más de 500 niñas y niños de entre 6 y 12 años de la comisaría de San José Tzal. Manifestó que este curso de verano fue una prueba piloto que en un futuro se espera replicar en otras comunidades del Municipio. Recordó que el programa “Policía Educativa en tu Comunidad” lleva más de un año promoviendo acciones en pro de la erradicación de la violencia en el Municipio, forma parte de las estrategias de prevención del delito que impulsa el Ayuntamiento. “Este programa es una de las tantas acciones con las cuales el Alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso por hacer de Mérida una ciudad más segura”, dijo. Expuso que teniendo como sede el Centro de Desarrollo Integral de San José Tzal, los asistentes se divirtieron con diversas actividades preventivas, al igual que con activaciones físicas diarias, creación y cuidado de huertos urbanos, aprendizaje sobre defensa personal y pláticas sobre violencia y adicciones. Asimismo, señaló que además de las actividades recreativas y deportivas, los asistentes recibieron útiles para el regreso a clases, refrigerios diarios y un pequeño convivio el día de la clausura. Cabe mencionar que, durante un año, el programa “Policía Educativa” ha implementado en San José Tzal acciones con vecinas y vecinos de la comisaría, a quienes ha impartido pláticas sobre temas de prevención de violencia y sensibilización ciudadana. Además, se han llevado al cabo volanteos y el levantamiento de más de 150 encuestas de seguridad, reuniones paulatinas de líderes y promotores del programa. El programa “Policía Educativa en tu Comunidad”, ha realizado diversas labores en San Antonio Xluch I y II, San Arturo Xluch, San José Tecoh, Dzununcán y San José Tzal. Entre otros logros, se encuentran la realización de 40 charlas de sensibilización, orientación y gestión, 20 actividades de prevención social, 20 marchas exploratorias de seguridad; así como la impartición de talleres y pláticas a 445 personas sobre la prevención a la violencia y la puesta en marcha de dos jornadas de salud. Dichas actividades, fueron posibles gracias a la sinergia creada con las demás direcciones del Ayuntamiento, como el DIF Municipal, Atención Ciudadana, Servicios Públicos Municipales, y Salud y Bienestar Social. Finalmente, el programa cuenta con 200 líderes y promotoras que levantan encuestas de seguridad que permiten conocer las situaciones que viven las vecinas y vecinos, e implementar, junto a la Policía Municipal y a su programa DARE, acciones concretas para disminuir los factores de riesgo e incrementar la cohesión social en la comunidad.(comunicado)

Yucatán

¿Te gusta el tema de los derechos humanos?, la Universidad Modelo abre diplomado internacional

La educación para la construcción de culturas de paz, ciudadanías y derechos humanos es especialmente importante en el contexto del mundo actual y de la realidad de América Latina, donde las particularidades de los distintos tipos de violencias imperantes, la violencia estructural, la violencia armada, los crecientes conflictos interpersonales, las profundas diferencias socio-económicas y la indiferencia de las instituciones hacia las necesidades vitales y derechos fundamentales de la población, hacen difícil vislumbrar el futuro con esperanza. Por ello la Universidad Modelo en conjunto con Global Alliance for Ministries and Infrastructures of Peace en su capítulo de América Latina y el Caribe, Académicos de la Universidad de La Serena, Chile invitamos a la reapertura de este programa de educación continua para construir en forma colectiva espacios de aprendizaje mediante herramientas teórico-prácticas que conduzcan al análisis, reflexión y estrategias de incidencia en el actual contexto latinoamericano. Este programa está dirigido a personas de América Latina, provenientes de diversas disciplinas y que demuestren interés en formarse como agentes sociales de cambio, desde sus espacios y roles laborales o profesionales en la sociedad. Se espera atender la demanda creciente en saberes y prácticas para la construcción, fortalecimiento y promoción de Culturas de Paz, Ciudadanías y Derechos Humanos, esperando promover sociedades más justas, acogedoras y humanas. La apertura será el próximo 6 de agosto de 2022 y las sesiones serán los días martes, viernes y sábado. Este programa concluirá el día 10 de diciembre de 2022. La duración es de 120 horas distribuidas en cinco módulos, dos seminarios, un congreso de GAMIP Alc y asesorías de proyectos.

Cultura

Abre Foro “Ligia Cámara”, espacio alternativo para proyectos artísticos

Con el fin de brindar un espacio alternativo en pequeño formato para que artistas den a conocer sus propuestas de música, teatro, poesía, danza, entre otras, abrió el Foro “Ligia Cámara” en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, en honor a esta inolvidable pianista, cantante y compositora.   La inauguración estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, acompañada de Pedro Maceo Cámara, sobrino de la referida creadora yucateca del tema “Ven amor”, con versos de José Peón Contreras.   Ante autoridades y comunidad artística, la cantautora Maricarmen Pérez, Embajadora de la Música Yucateca 2022, interpretó un popurrí de melodías de bossa nova, jazz, trova tradicional, entre otras, que cantaba junto a Ligia con quien conformó agrupaciones como Clan 67, Klan 77, Ellas son y el espectáculo De nuevo juntas.   “For once in my life”, “Storme weather”, “Night a day”, “Vivo soñando”, “O pato”, fueron algunas de ellas; también “Para ti”, de la autoría total de la homenajeada y “Dos palmas cubanas”, que compuso con letra de Luis Pérez Sabido. En entrevista, la coordinadora del “Leopoldo Peniche Vallado”, Ana Isabel Núñez Gutiérrez, explicó que se trata de un lugar con capacidad para 30 personas de tal manera que el público disfrutará más de cerca de los proyectos que ahí se presenten, pretende resaltar a una grande de la música y dar pauta a que otros lugares lleven el nombre mujeres.   “Está abierto al público artístico en especial y está destinado más o menos en un aforo de 30 a 35 personas y puede funcionar en un espacio estimado de cuatro metros de ancho por tres de profundidad. Puede ser para presentaciones de libros, recitales poéticos o musicales, monólogos o cualquier cosa que tenga o que esté relacionado con el ambiente artístico”, explicó.   A su vez, Maceo Cámara, resaltó las otras facetas de su tía, quien fue impulsora de su cultura en todos los niveles, orgullosa de sus raíces, leía muchos libros y le gustaba la pintura. En Argentina, por ejemplo, era reconocida en el tango y como sonera, en Cuba, ella vivió para la música.   “Una persona de grandes valores que nos enseñó en la familia, la tía era el centro del universo de nuestra familia, una maravilla de persona. Yo creo que muy pocas personas merecen la inmortalidad y ella lo merece”, agregó y sobre el lugar puntualizó “me da mucho gusto sobretodo aquí cerquita del barrio, de nuestro barrio de Santiago haya un foro con su nombre y que quede para la historia y se aproveche y haya mucha participación de gente”. Como parte de la apertura se leyó una semblanza de la autora de “Se gastó el amor”, a cargo de Núñez Gutiérrez y Jorge Chablé y posteriormente, se proyectó un video, en el que mostró su calidad artística y singular carisma.   Para solicitar el Foro se requiere enviar un oficio dirigido a la titular de la dependencia, a los correos [email protected] y [email protected]. Para mayores informes sobre disponibilidad pueden llamar al número telefónico de la Casa de la Cultura 9999 23 61 85.

Yucatán

DIF Yucatán inicia “Verano Inclusivo, juntas y juntos nos divertimos más”

Promover espacios inclusivos para niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad es una prioridad, por lo que, del 25 de julio al 4 de agosto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realiza “Verano Inclusivo, juntas y juntos nos divertimos más”. Durante la inauguración de este curso, en Umán, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Juan Miguel Vera Santos, explicó que el objetivo es fomentar la integración de todas y todos, con talleres de cocina, pintura, deporte adaptado y acompañamiento de personal capacitado. “Niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad de Yucatán, podrán aprender y convivir, en un marco de armonía y respeto, en espacios y ambientes universalmente accesibles, como parte de los compromisos de la presente administración, de promover un Yucatán más inclusivo”, expuso. En presencia de Gaspar Ventura Cisneros Polanco, alcalde de Umán, el funcionario destacó la importancia de que la población infantil con discapacidad viva incluida en la comunidad, en igualdad de condiciones que las y los demás. Por ello, la estrategia busca ofrecer resultados positivos en el desarrollo integral, con propuestas lúdico-recreativas, como lectura de cuentos, decoración de galletas, tejido, activación física, pintura y manualidades, visitas al Parque Zoológico del Centenario y la playa, entre otras. Añadió que se espera a participantes de entre seis y 11 años de edad, en Dzilam González, Tahmek, Tinum, Chemax y Muna, con la garantía de que son espacios inclusivos, donde todas y todos puedan desenvolverse libremente, divertirse y aprender de forma segura, en este periodo vacacional. Cabe mencionar que, en cada municipio, se contará con apoyo de personal capacitado y especialista en medicina, enfermería, psicología, educación especial, terapia y entrenamiento físico.

Cultura

Autores de literatura regional, reunidos en “Encrucijada sincronía de letras”

 Obras de narrativa, poesía, y ensayo, provenientes de la pluma de 21 escritoras y escritores, están plasmadas en el libro Encrucijada sincronía de letras, antología que ofrece al lector la oportunidad de meditar sobre el curso de la literatura regional moderna.La compilación de la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán (Alicy) se presentó en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM); incluye más de 40 textos y se editó con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). De acuerdo con la vocal coordinadora de la Alicy y correctora editorial de este trabajo, Patricia Carrillo Padilla, el proceso empezó antes de la pandemia y rinde homenaje al fallecido Gerardo Iván Cetina Sosa, gran impulsor del mismo. Reúne cuentos, poemas y diferentes tipos de narrativa, como de fantasía, historia, ensayo reflexivo, analítico e incluso pedagógico. “La inquietud surge de diferentes aristas; por un lado, la necesidad de actualizar, no como única fuente, pero sí como un canal viable para seguir hablando de lo que se escribe de Yucatán, no solamente de nuestro estado, pero que también podamos hablar de las letras vivas que hay en la entidad”, explicó. María Teresa Mézquita Méndez, José Juan Cervera y Joaquín Tamayo dieron a conocer el volumen, guiados por Jorge Iván Borges Castillo; señalaron que es una propuesta en la que abunda la narrativa, que permitió a los creadores proyectar diversas ideas, aptitudes y estilos de calidad. Cervera dijo que el prólogo, de Roldán Peniche Barrera, resalta las innegables aptitudes literarias de cada uno, permitiendo una lectura de placer y confianza. Destacan los caracteres y temperamentos de los personajes, el medio local donde se desarrollan las historias y las síntesis biográficas de los autores, entre otras aportaciones. Tamayo destacó que el libro tiene dos características que le otorgan singularidad, armonía y equilibrio: por un lado, es una antología y, por otro, una pieza miscelánea. En este marco, se le dedicó un minuto de aplausos al escritor tributado y se dio lectura a su cuento “Vanishing o el extraño caso de las desaparecidas de Gilberto”.  Uno de los integrantes de la antología es Gabriel Briceño, Diamantina Ovárica, con más de 20 años de trayectoria promoviendo los intereses de la diversidad, equidad, justicia y no discriminación, quien interviene con su relato “Manual ilustrado de bolsillo para esconder cicatrices”. “Es un caso de alguien que, a través del brillo de la noche y de la transformación, se convierte en alguien feliz, alguien pleno y en una persona respetable, como podemos ser cualquiera y que tiene derecho a lo que cualquier persona tiene”, precisó. Los ejemplares estarán a la venta en la librería de la Sedeculta, situada en el interior de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, en la calle 55 por 62 del Centro Histórico de Mérida, así como a través de las redes sociales de la Alicy; el costo es de 140 pesos.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reactiva programa de Cursos de Verano

El Alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso con la sociedad reactivando programas que abonen a una mejor calidad de vida en las familias meridanas; y tras el confinamiento ocasionado por la pandemia, nada mejor que los tradicionales Cursos de Verano, para la convivencia sana y responsable. A fin de que chicos y grandes pasen un verano entretenido, el Ayuntamiento ofrece cursos de verano y diversas actividades para realizar durante las vacaciones escolares. Actividades culturales, de aprendizaje tecnológico, de contacto con la naturaleza y del autocuidado de la salud, son algunas de las opciones que se ofrecerán en julio y agosto en diferentes sedes de la ciudad. El Centro Municipal de Apoyo a la salud Mental, recién inaugurado por el Alcalde Renán Barrera Concha para promover el cuidado de la salud mental, ofrecerá del 18 al 29 de julio en sus instalaciones ubicadas en la calle 155 por 56 y 58 en la colonia Brisas de San José al sur de la ciudad, un curso de verano dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad, con la finalidad de brindar actividades gratuitas que contribuyan al cuidado de la salud mental de las y los niños de Mérida Yucatán. El cupo es para 60 personas. El objetivo de este curso de verano es brindar estrategias a través de actividades de promoción de la salud en las áreas lúdico-recreativas, educativa, formativa y artística relacionado a temas como valores, emociones y habilidades para la vida que favorezcan la formación de ciudadanos que busquen el bien común. Asimismo, la Dirección de Salud y Bienestar Social también pondrá en marcha el Curso de Verano Saludable para las comisarías de San Antonio Tzacalá del 1 al 11 de agosto y para Yaxnic, del 15 al 25 de agosto. El curso está dirigido a 125 niñas y niños de entre 5 y 14 años de edad que habitan en esas comisarías, en un horario de las 9:00 a las 12:00 horas. En este curso, las niñas y niños aprenderán sobre higiene personal, cuidado del medio ambiente y el agua, hábitos adecuados para la alimentación, hábitos para el cuidado de la salud mental y valores, entre otros temas. De igual manera, el Centro de Aprendizaje Digital (CAD), impartirá del 18 al 29 de julio el curso tecnológico gratuito Cuéntame un Cuento, dirigido a niñas, niños y adolescentes de 7 a 14 años, a fin de desarrollar sus destrezas en el manejo de herramientas y programas que les permitirán obtener y ampliar sus conocimientos en nuevas áreas de interés personal, así como un desarrollo integral de forma fácil y divertida. El Centro de Alfabetización Digital se encuentra dentro del Edificio del Centro Municipal de Danza, planta alta, en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) por 67, Fracc. Yucalpetén a un costado del parque Jardín Bepensa. A través del curso Cuéntame un Cuento, las niñas y niños podrán desarrollar su creatividad, análisis, conocimientos de programación y edición de video, con clases teórico-prácticas, utilizando aplicaciones como Power Point, navegador Chrome, Scratch, Open Shot para edición de video y Google CS First para programación. Por su parte, el Parque Zoológico del Centenario, aunque no contará con cursos de verano, si ofrece talleres de dibujo, manualidades y juegos ambientales para niñas y niños en el área educativa del Programa Educazoo de martes a viernes de las 9:00 a las 12:00 horas. También estará la exposición “Sumérgete este verano con las tortugas marinas” y se proyectarán videos documentales sobre animales salvajes. Los sábados y domingos de las 11:00 a las 13:00 horas se presentarán shows infantiles en la Pérgola o Velaria del Centenario. Además, a partir de agosto se llevarán al cabo eventos culturales y presentaciones de artistas locales en el “Foro de Expresión Artística Centenario”. Asimismo, se impartirán clases de yoga y de activación física a través del baile y fitness. Las actividades serán gratuitas y se realizarán en horario matutino. Cabe mencionar, que el Parque zoológico del Centenario abre sus puertas de las 8:00 a las 18:00 horas en el área del parque y de las 9:00 a las 17:00 horas en el área del zoológico de martes a viernes. El Centro de Conservación de la Vida Silvestre del Parque Bicentenario Animaya, por su parte, contará con actividades de verano del 22 de julio al 14 de agosto en el horario de las 10:00 a las 14:30 horas. Entre las actividades a realizar se encuentran charlas, recorridos guiados, juegos, dinámicas, actividades interactivas para aprender sobre el desarrollo sostenible y el cuidado de la biodiversidad. Asimismo, la Dirección de Cultura contará con algunos cursos de verano y con diversas actividades para chicos y grandes. El grupo Arts Productions con la actriz Norma Rodríguez impartirá el curso de verano “El Circo”, en el cual niñas y niños de 6 a 11 años, podrán aprender teatro, canto, música y poner a prueba su creatividad con manualidades y artes plásticas. Las actividades se realizan del 18 al 22 de julio, a partir de las 8 de la mañana, en el Centro Cultural José Martí, la cuota de colaboración es de 300 pesos ($250.00 cada uno a partir de dos niños). Las inscripciones e informes se reciben al correo [email protected] También llevará al cabo diversos talleres presenciales, como “¡Cantemos ópera!” con Impromptu Ensamble Vocal, dirigido a niños y adolescentes de 8 a 13 años, que tengan interés en la música y canto. Se imparte el 30 de julio, de 11:00 a 12:00 horas en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. En el mes de agosto, se impartirá el taller “Escribir para la infancia”, a cargo de Ivi May Dzib, para dotar a los participantes (mayores de 18 años) de herramientas técnicas que le permitan construir una obra literaria dirigida a niños y jóvenes. Las sesiones son los jueves 4,11,18 y 25 en el Centro Cultural José Martí, de 10:00 a 13:00 horas. El sábado 6, se realizarán tres talleres gratuitos: “Principios básicos de la actuación” a cargo de Francisco Solís en

Yucatán

Cesan a trabajador de la Facultad de Antropología de la UADY acusado de acoso sexual y laboral

Esta semana diversos medios de comunicación dieron cuenta sobre las quejas interpuestas ante el “Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales”, por parte de trabajadoras de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quienes señalaban a otro trabajador identificado como “Humberto Z!, por presuntas conductas previstas en este instrumento y otras de índole laboral.   Al concluir la etapa de investigación, y con base en la recomendación emitida, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa: 1. Al presentarse las quejas, estas fueron canalizadas con base en lo estipulado por el Protocolo, atendiendo la normativa universitaria aplicable, que para el caso tuvo que considerar lo estipulado en el contrato colectivo de trabajo, como lo prevé el instrumento por tratarse de una situación entre personas trabajadoras de la institución. 2. Las personas que interpusieron las quejas tuvieron el acompañamiento de profesionales en psicología, así como una especialista del Programa Institucional de Género de la UADY, quienes también dieron seguimiento al debido proceso, según lo previsto en el Protocolo. 3. La instancia universitaria que llevó el procedimiento administrativo concluyó que, en efecto, hubo lugar a conductas sancionables conforme al contrato colectivo de trabajo, por lo que, en alcance a lo establecido en la normativa universitaria y en el Protocolo, determinó el cese de la relación laboral con la persona señalada. La Universidad Autónoma de Yucatán continuará su política de cero tolerancia a cualquier manifestación de violencia, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales; asimismo, refrenda su compromiso con el debido proceso en los cauces institucionales, en favor de una comunidad universitaria que promueva los cambios culturales que nuestros tiempos demandan.   El pasado 13 de julio, estudiantes y trabajadoras del área administrativa y manual, protestaron para exigir la destitución de Humberto Z. de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Denunciaron que lleva años violentando sexual y laboralmente a varias de ellas. Es la primera ocasión en 100 años, que la plantilla laboral exige espacios libres de violencia. “Hace cinco años fue la primera vez que una compañera denunció a este sujeto, ante las autoridades de la facultad como las instancias impartidoras de justicia del estado. El caso quedó impune y muy por el contrario él consiguió ascender a jefe”, leyó mediante un comunicado una de las manifestantes. Esta protesta unió por primera vez en 100 años de la fundación de la UADY a trabajadoras y estudiantes, quienes con cárteles y consignas como “UADY sin acoso” y “estoy con las trabajadoras”, se sumaron al reclamo para pedir espacios laborales, dignos, seguros y libres de violencia.    

Yucatán

Centro de Atención al Menor recibe mil 700 libros para su espacio lector

Más de mil 700 libros de diversos géneros literarios fueron entregados al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), los cuales serán destinados a un espacio de lectura para las infancias. Esto como resultado de la campaña “Los libros son semilla”, lanzada por la asociación civil Talasa Futuros Culturales, en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y aliados empresariales. La directora del proyecto, Giovana Jaspersen García, relató cómo fue el proceso de donación, acopio, traslado, registro y selección de los libros, asimismo, agradeció el trabajo que se realizó en conjunto con la sociedad civil, patrocinadores e instituciones que se sumaron a la campaña. Señaló que ésta colecta da muestra de cómo los procesos de gestión activados desde las organizaciones ciudadanas sumando a instituciones educativas, gobiernos, iniciativa privada y ciudadanía, contribuyen a sembrar las bases de una cultura más equitativa, accesible y transformadora. “La convocatoria ‘Los libros son semilla’ nos mostró el camino a seguir para construir futuros más cercanos a lo que imaginamos y necesitamos, donde el acceso a la cultura y las artes se garantice sin importar el contexto o condición de las personas”, apuntó. En su intervención, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, destacó el esfuerzo realizado especialmente para las infancias del Caimede, e invitó a los pequeños a disfrutar del material recibido.

Cultura

Niñez yucateca expresa sus ideas a través de murales

Niñas y niños plasmaron leyendas, personajes, formas, figuras y escenas de su entorno, en diversos murales colectivos en Dzán, Maní y Timucuy, como parte del taller “Arte y movimiento”, que se desarrolló a la par en otros cinco municipios, en seguimiento a la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de impulsar el talento de este sector en el estado.   Sofía Yeudiel Kancab Castro, con 12 años de edad, resaltó la importancia de participar en el proyecto y comentó que “trabajar en el mural fue divertido y emocionante, porque se trata sobre la cultura; se puede ver a las señoras bordando, a los gremios, el palo de la corrida y a los señores bajando los cítricos, que es lo que hacemos aquí”.   En la presentación de la obra La cara de Dzán, en la concha acústica del lugar, la niña expresó que sus familiares están muy orgullosos de ella, pues “cuando escucharon que se iba a realizar un taller, me inscribieron, porque a mí siempre me gustó pintar, aprendí más sobre las sombras y todo eso”.   La iniciativa es parte del programa Alas y Raíces Yucatán 2022, que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), su titular, Loreto Villanueva Trujillo, inauguró cada una de las expresiones, elaboradas por personas de entre seis y 12 años, durante una gira de trabajo por las demarcaciones señaladas. La funcionaria destacó la satisfacción que le causa ver lo que logran niñas y niños en los espacios de Cultura, donde se les da oportunidades para desarrollar talentos y “acercarse a diferentes manifestaciones del arte y disfrutarlas, además de ser un tiempo que fortalece su personalidad y que les ayuda a aprender más”.   Luego de felicitar a madres y padres por la confianza de llevar a sus hijas e hijos al taller, pues estas opciones son buenas para fortalecer su salud emocional, espiritual y física, así como su creatividad, agradeció la coordinación con las y los alcaldes de cada lugar, para llevar a cabo esta actividad.   Como parte del recorrido para apreciar los murales, las y los instructores Rodrigo de Jesús Leal Aguilar, Paulette González Yáñez y Houston Armando Ortegón Casanova, de Dzán, Maní y Timucuy, respectivamente, explicaron cada una de las pinturas. Se observan, en la primera, bordadoras, agricultores, mujeres con estandartes y árboles de flamboyán; en la segunda, centrada en el elemento agua, el venado manik y el pájaro toh en tonos azules, y en la última, denominada Muumal y Tonatil, se aprecia la historia de dos jóvenes enamorados que, al morir uno de ellos, los dioses le conceden reencarnar en tortolita para que estén juntos de nuevo.   El programa se creó después del aislamiento por la pandemia, para brindar a la infancia espacios donde interactuar y conocer más a fondo su entorno, por lo que se diseñó un taller para la exploración de ambientes y materiales, en convivencia con sus semejantes.   Por medio del juego y una intervención en áreas públicas que propiciaron la reflexión crítica sobre la identidad, tradiciones y entorno, niñas y niños de Dzán, Maní, Timucuy, Teabo, Chumayel, Sucilá, Espita y Seyé, pudieron proponer y elaborar una pintura colectiva. El proceso constó de ocho semanas; en las primeras cuatro, se les enseñó técnicas de dibujo, elementos, herramientas, la importancia del entorno, pintura, colores, matizado, trazado y bosquejo; en las restantes, plasmaron todo lo aprendido en los murales.

Yucatán

¿Quieres aprender a hacer huertos de traspatio?, la UADY ofrece curso

El uso de un sistema acuapónico prefabricado para interiores, combinando áreas de cultivo vertical y horizontal con la finalidad de optimizar espacios, es uno de los aprendizajes que se obtendrá al tomar el curso “Diseño de sistemas acuapónicos como alternativa de huertos de traspatio”. La Unidad de Educación Continua de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), diseñó dicho curso en modalidad semipresencial, el cual está dirigido al público en general con intereses en acuaponía y carreras afines, a los que podrán inscribirse con promociones especiales. El profesor investigador de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Gaspar Poot López, explicó que la acuaponía es el cultivo de peces y plantas en un sistema de recirculación cerrado de agua. “Este disminuye el recambio de agua en el estanque de peces, si es el caso, que lo convierte en una alternativa moderna y sustentable”, apuntó. Señaló que el curso consta de seis módulos con temáticas diversas entre ellas: Generalidades de la acuicultura y de los sistemas acuapónicos, diseño del sistema de producción animal, requerimientos bióticos y abióticos de las hortalizas, así como manejo de semilleros y prácticas agronómicas de las hortalizas. En tal sentido, comentó que a medida que aumenta la población, las tierras cultivables se limitan, desgastan y contaminan, es por ello que es necesaria una renovación en las estrategias de producción de alimentos en urbes como la acuaponía, que ha sido implementada en huertos urbanos que contribuyen significativamente a las familias para darles acceso a alimentos. El investigador, manifestó que ese modelo funcional de producción sostenible de alimentos, en primer orden, satisface una necesidad básica, que es la alimentación, a partir de un sistema en el que los desechos orgánicos producidos por algún organismo acuático, funcionan como fuente de alimento para las plantas, es decir, proporciona una solución de nutrientes completamente natural para su crecimiento. “Debido a la interacción entre ambos sistemas de producción (plantas y animales acuáticos), la rentabilidad se incrementa, al adquirir un mayor valor comercial por considerarse productos saludables, es decir, están libres de químicos como pesticidas y fertilizantes”, agregó. Por tal motivo, Poot López invita a todos los interesados en el tema a inscribirse a través del correo [email protected] en un horario de lunes a viernes de 8 a 15 horas. En caso de dudas se pone a disposición el correo [email protected] El curso iniciará el próximo 12 de agosto a las 16:00 horas.