Yucatán

Siguen las gestiones para pagar aumento salarial a maestros yucatecos

Siguen las gestiones que, en conjunto, realizan el Gobierno del Estado y los sindicatos magisteriales ante la Federación para hacer extensivo el incremento salarial dispuesto, por iniciativa del Gobierno federal, a los trabajadores estatales de la educación. Hay que señalar que esta iniciativa del Gobierno Federal, fue informada a las entidades en mayo pasado, posterior a la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2022, por lo que este recurso extraordinario no está considerado en el presupuesto estatal aprobado en diciembre del año pasado. Luego de darse este anuncio de la federación, el Gobierno del Estado instruyó a las Secretarías de Educación (Segey) y de Administración y Finanzas (SAF) realizar los trámites correspondientes para el requerimiento presupuestal ante las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de obtener los recursos de la federación para cubrir dicho aumento. Por ello, la Segey y la SAF enviaron los correspondientes oficios a la SEP y la SHCP, solicitando lleguen a Yucatán los recursos para estar en posibilidades de cubrir el aumento salarial del sector educativo en el estado. En estas tareas de gestión se han sumado los sindicatos con representación estatal, pues es interés del estado que estos beneficios puedan ser aplicados no solo a los trabajadores federalizados, sino a todos los trabajadores de la educación, incluyendo al personal estatal, como un acto de derecho y de justicia al sector. Bajo esa premisa, se trabaja coordinadamente por el bienestar del magisterio yucateco y de la educación en general. Como se ha reiterado anteriormente, Yucatán es el estado que destina mayor proporción de recursos propios a la educación, ya que a diferencia de otras entidades del país que cubren apenas el 35 por ciento del gasto educativo total, Yucatán aporta el 55 por ciento. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Yucatán cumple su compromiso de atender las necesidades de incremento salarial de los trabajadores del sector educativo.

Cultura

Museos, fuente de enseñanza del patrimonio biocultural

La importancia de compartir el conocimiento que resguardan con los distintos sectores de la sociedad, debe ser el principal objetivo de estos recintos, destacó el doctor en Antropología Manuel Gándara Vázquez, en el marco de la apertura del Festival de Museos 2022, que se llevó a cabo en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana.   Al inaugurar el encuentro, la titular de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, refrendó el compromiso de esta administración con fortalecer la cultura en todas sus manifestaciones y comentó que, para Yucatán, es un orgullo albergar a representantes de 30 sitios, desde varios puntos de México.   «El festival pretende vincular, de manera estrecha, a las y los participantes, a fin de sensibilizarlos sobre los conocimientos que brindan espacios de este tipo, para un aprendizaje profundo y significativo; asimismo, demostrar cómo se vive la historia, la antropología o el arte. El programa incluye talleres de estrategias didácticas y mediación, conferencias y encuentros de reflexión”, comentó la funcionaria.   La jornada comenzó con la conferencia La escuela y el museo: reconstruyendo un viejo romance…, en la que Gándara Vázquez describió el origen de estos edificios, su relación con la educación y planes para retomarla, desarrollados en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (Encrym). “Mostrar las piezas no quiere decir que la gente lo entienda; esto requiere un trabajo de interpretación, una manera para traducir el lenguaje de los expertos, además de apoyarse con los servicios educativos de cada recinto, sin abandonar la vocación inicial”, enfatizó.   Continuará el programa a las 17:00 horas, en Diálogo con 3 museos de Yucatán: compartiendo experiencias, con intervenciones del Chukwa’ de Tizimín, el Centro Cultural Comunitario de Yaxunah y el propio Palacio de la Música, con su programa de Miniguías.   Mañana, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), habrá una feria de 10:00 a 17:00, con los Museos Nacional de Arte (Munal), Interactivo de Economía (MIDE), Vizcaínas, Universitario “José Juárez” y de Arocena, así como la charla El museo multidimensional, de la investigadora e historiadora del arte Graciela de la Torre. Hacia el mediodía, se ofrecerá la plática ¿Qué es el ICOM?; a las 12:30, Conociendo el Instituto de Liderazgo de Museos, y a las 13:30, Cómo despertar el bienestar en espacios culturales y educativos, con Rosalinda Ballesteros, titular del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral.   También, tendrán lugar los talleres El juego como recurso de la mediación, de Papalote Museo del Niño; Ciencia de la que no se habla, del Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Decisiones financieras, del MIDE, y Museo para todos, del GMMMM.   Para algunas actividades, se requiere previo registro, por lo que está a disposición la cartelera completa, en el sitio oficial de la Sedeculta, cultura.yucatan.gob.mx, donde igual se puede consultar horarios y detalles de la programación del Festival.  

Yucatán

Continúan gestiones para aumento salarial dispuesto por el Gobierno federal para el personal educativo

Siguen las gestiones que, en conjunto, realizan el Gobierno del Estado y los sindicatos magisteriales ante la Federación para hacer extensivo el incremento salarial dispuesto por iniciativa del Gobierno federal a los trabajadores estatales de la educación.   Hay que señalar que esta iniciativa del Gobierno Federal fue informada a las entidades en mayo pasado, posterior a la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2022, por lo que este recurso extraordinario no está considerado en el presupuesto estatal aprobado en diciembre del año pasado.   Luego de darse este anuncio de la Federación, el Gobierno del Estado instruyó a las Secretarías de Educación (Segey) y de Administración y Finanzas (SAF) realizar los trámites correspondientes para el requerimiento presupuestal ante las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de obtener los recursos de la federación para cubrir dicho aumento.   Por ello, la Segey y la SAF enviaron los correspondientes oficios a la SEP y la SHCP, solicitando lleguen a Yucatán los recursos para estar en posibilidades de cubrir el aumento salarial del sector educativo en el estado. En estas tareas de gestión se han sumado los sindicatos con representación estatal, pues es interés del estado que estos beneficios puedan ser aplicados no solo a los trabajadores federalizados, sino a todos los trabajadores de la educación, incluyendo al personal estatal, como un acto de derecho y de justicia al sector. Bajo esa premisa, se trabaja coordinadamente por el bienestar del magisterio yucateco y de la educación en general.   Como se ha reiterado anteriormente, Yucatán es el estado que destina mayor proporción de recursos propios a la educación, ya que a diferencia de otras entidades del país que cubren apenas el 35 por ciento del gasto educativo total, Yucatán aporta el 55 por ciento.   Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Yucatán cumple su compromiso de atender las necesidades de incremento salarial de los trabajadores del sector educativo.  

Yucatán

Estudiantes de la UADY aprenden lenguaje de señas para fomentar la inclusión

Un total de 25 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) culminaron el curso “Lengua de señas mexicanas”, que tuvo como propósito fomentar la inclusión, la comunicación y la interacción entre las personas que posean alguna discapacidad auditiva. La clausura de esta capacitación se realizó en el Auditorio del Centro Institucional de Lenguas (CIL-UADY) donde el rector, José de Jesús Williams, entregó las constancias a estudiantes y les felicitó por formar parte de esta generación que busca contribuir a la inclusión social y laboral, e incidir en una mejor calidad educativa, de respeto y reconocimiento social hacia dicha comunidad. “Les invito a que continúen aprendiendo más enseñando este lenguaje, repliquen sus conocimientos con sus amigos, en casa, compañeros y familia, formemos una comunidad inclusiva”, expresó. En entrevista, la consejera alumna de la Facultad de Educación, Valentina Verdejo Jiménez, indicó que la Federación Alternativa Universitaria organizó dicho curso, además ese plantel ha colaborado en la elaboración, promoción y organización conjunta de cursos de capacitación inclusivos de interés para estudiantes. En tal sentido, señaló que con este curso se pretende extender los espacios incluyentes, ya que este tipo de foros de expresión y creatividad, forman parte de las acciones que promueve la UADY, para ser una institución inclusiva. Recordó que este curso se ha impartido desde hace dos años y se han inscrito estudiantes de diferentes facultades, entre ellas: Medicina, Arquitectura, Contaduría y Administración, Economía, Ingeniería Química y Veterinaria. “El objetivo de este curso es conocer la importancia que tiene en la construcción de sociedades inclusivas, además de ampliar el campo laborar, estimular la inteligencia y la habilidad mental”, apuntó. Verdejo Jiménez señaló que como consejera alumna promueve la cultura de inclusión a través de este tipo de cursos, además de que brinda opciones de aprendizaje con el lenguaje de señas. “Ya somos más de 100 alumnos que tomamos el curso y hemos obtenido el conocimiento y las herramientas necesarias para entablar una conversación y así extender los canales de comunicación a personas con discapacidad auditivas”, agregó. El curso fue impartido en modalidad virtual durante cuatro semanas todos los sábados, de modo que quienes participaron desarrollaron actividades en lenguaje de señas mediante el uso adecuado de la posición de la mano, movimiento corporal, gestual y realización de oraciones para conversaciones sencillas. La consejera alumna comentó que se encuentra en pláticas con las autoridades correspondientes, para que el curso “Lengua de señas mexicanas” se convierta en una materia libre en la Facultad de Educación. En la entrega de reconocimientos también estuvo presente la consejera alumna de la Facultad de Arquitectura, Magdalena Matú, en representación de la Federación Alternativa Universitaria.

Yucatán

Programa “Juventudes Yucatán” Planet Youth llega a 14 municipios del estado

Cada vez más jóvenes yucatecos forman parte del programa “Juventudes Yucatán”, Planet Youth, impulsado para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes, al participar en la aplicación de la encuesta Juventud y Bienestar, con lo que próximamente se concluirá con la primera fase de este plan islandés para tener juventudes más sanas.   Como lo instruyó Vila Dosal, este martes personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del estado (Cepredey) en coordinación con autoridades municipales, jóvenes, padres de familia y la sociedad civil, continúan aplicando de forma simultánea dichas encuestas en escuelas secundarias públicas y privadas, para conocer sobre el bienestar psicosocial y emocional de las juventudes, logrando la cobertura total de las 14 localidades contempladas dentro de este esquema para próximamente iniciar con la segunda fase de este programa.   Durante la visita a las escuelas se explicó a los jóvenes la importancia de este plan que busca identificar factores de protección y riesgo; trabajar a través de las escuelas para que haya un ambiente de motivación para los alumnos; se incentive a los padres y alumnos a conocerse mejor para educar en colaboración; así como llenar los tiempos libres de los jóvenes actividades artísticas, deportivas para evitar los determinantes sociales del entorno que les lleve a las adicciones. La encuesta Juventud y Bienestar es anónima, confidencial y completamente voluntaria. Consiste en 79 preguntas donde se explora las condiciones de vida y bienestar de las juventudes en temas como autoestima, condiciones de vida sociales, familias y escolares; preferencias e intereses y hábitos y actitudes hacia el consumo de sustancias. La encuesta se puede aplicar en 3 modalidades: en línea, en un dispositivo sin Internet o en papel y lápiz.   El objetivo de la aplicación de estas encuestas es obtener un reporte por municipio que permitirá conocer las condiciones actuales y reales de las y los jóvenes para tomar las mejores decisiones en conjunto y mejorar las condiciones de vida de las juventudes, terminada esta primera fase de aplicación de encuestas, el siguiente paso será subir a la plataforma de Planet Youth los datos obtenidos para luego de ser procesados, recibir los reportes de resultados con los cuales se construirá en conjunto con las comunidades los planes de acción que se llevarán a cabo en cada municipio. Cabe señalar que desde hace 8 años se desconocen las cifras de consumo de sustancias nocivas para la salud en jóvenes de nivel secundaria en Yucatán, por lo que la información recaudada podrá brindar un panorama actualizado de la región en este tema, como parte de este plan que se ha aplicado exitosamente en países como España, Chile y Colombia.   Vale la pena destacar que este programa usa como eje central las escuelas. Todas las decisiones se toman con base en los resultados de las encuestas y las preferencias de las y los jóvenes, pero siempre buscando enriquecer la calidad de vida, salud y bienestar a través de un proceso de educación y cambio social basado en evidencia científica.   El modelo Planet Youth tiene como objetivos incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer hasta los 18 años el inicio del consumo e incrementar la participación de actividades de interés, pero supervisadas por adultos responsables y con preparación.   Para ello, el Gobierno de Vila Dosal trabaja en equipo con autoridades municipales, sociedad civil, las juventudes y principalmente, padres y madres de familia con quienes se busca incrementar la calidad de la crianza y fortalecer los vínculos de afecto con los hijos, a fin de continuar fortaleciendo el tejido social desde los hogares. De esta forma, Yucatán continúa avanzando de buena forma en la aplicación del programa “Juventudes Yucatán”, Planet Youth a favor de las y los jóvenes yucatecos, trabajando en conjunto para ofrecer a las próximas generaciones la mejor versión de Yucatán.  

Yucatán

Presenta Mauricio Vila Dosal la Agenda Estatal de Inglés

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la Agenda Estatal de Inglés, que tiene como principal impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro personal y laboral, contribuyendo con ello a la competitividad del estado, así como la atracción de nuevas empresas que vengan a invertir y generar empleos de calidad para los yucatecos.   Vila Dosal, acompañado de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, dio a conocer los detalles de esta Agenda construida en el marco de la Agenda 2040, mediante la cual se busca la promoción del idioma mediante ambientes bilingües, una ampliación a la cobertura de escuelas con docentes de inglés, así como la capacitación de todos los docentes en esa materia para fortalecer las técnicas propias de enseñanza.   En ese marco, Vila Dosal agradeció a la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, así como las instancias de Gobierno involucradas en esta estrategia por sus esfuerzos y disposición sumarse a las acciones implementadas como parte de la Agenda Estatal de Inglés.   Esta estrategia tendrá un alcance de más de 400,000 estudiantes, de los cuales 333,600 son estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; 55,000 del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), prepas estatales CECyTey, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Telebachillerato; 16,400 estudiantes de Universidades e Institutos Tecnológicos.   En ese marco, Vila Dosal agradeció a la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, así como las instancias de Gobierno involucradas en esta estrategia por sus esfuerzos para la implementación de la Agenda Estatal de Inglés. En su mensaje, el Gobernador afirmó que con esta Agenda en Yucatán se da un paso histórico, pues se están poniendo las bases para que las futuras generaciones cuenten con un dominio del inglés que les permita acceder a mejores empleos, como los que están generando en Yucatán empresas como Accenture.   Lo anterior es necesario, señaló Vila Dosal, ya que Yucatán es un estado que está creciendo por encima del promedio nacional; en la pandemia perdimos 25,000 empleos y ya se han generado 45,000 nuevos, es decir, 20,000 más de los que se tenían antes; y en los últimos 6 meses, se han creado más de 6,000 fuentes de trabajo en el interior del estado, siguiendo con la visión de llevar oportunidades a todos los rincones de la entidad.   Ante el titular de la Secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador indicó que eso es resultado de la promoción del estado a través de giras de trabajo a nivel nacional e internacional, así como estrategias como Yucatán Expone, teniendo siempre presente que las inversiones y empleos no se queden solo en Mérida, sino que lleguen a todos los municipios para que la gente cuente con oportunidades en sus comunidades.   “En Yucatán tenemos claro que lo que queremos que es un estado próspero, donde familias puedan superarse con base en sus logros y vivan en lugar de paz y tranquilidad”, finalizó.   La Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, felicitó al Gobernador por impulsar esta Agenda, pues además de promover opciones para un mejor nivel de inglés en los niños y jóvenes del estado, también va a ayudar a que Yucatán sea más competitivo y atraiga más inversiones, especialmente ahora que se está viendo la llegada de muchas empresas que solicitan el dominio del idioma.   “Es una muestra de la cooperación entre la Embajada de Estados Unidos y su Consulado en Mérida para apoyar el aprendizaje del inglés porque es muy importante tener gente bien preparada”, destacó.   El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que en educación básica se estará promoviendo ambientes, para familiarizar a los estudiantes de preescolar y primaria con el idioma inglés para fortalecer sus habilidades comunicativas y capacitar a docentes de otras asignaturas para incorporar inglés en sus clases. Este programa tendrá alcance en 77 escuelas, 870 docentes y 5,350 alumnos.   También, continuó, se estará incrementando el número de escuelas que cuenten con docentes en este idioma en educación preescolar y primaria, lo que llegará a 32 planteles, 52 profesores y 4,680 niñas y niños. En una primera etapa, comenzará en 14 municipios focalizados, priorizados con base en presencia de universidades tecnológicas y empresas, así como potencial industrial y turístico, los cuales son Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Umán, Progreso, Tekax, Ticul, Motul, Oxkutzcab, Izamal, Peto, Maxcanú y Dzidzantún.   Por último, el funcionario estatal indicó que otro programa impulsado en la educación media superior serán las capacitaciones, a fin de que las y los docentes cuenten con herramientas para fortalecer las técnicas propias de enseñanza. De manera que se estará certificando a 400 docentes de las preparatorias públicas.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), señaló que el idioma inglés adquiere gran relevancia como elemento de competitividad y como factor de contratación para las empresas extranjeras que invierten en Yucatán y que apuestan en diferentes ramos como lo son principalmente, la industria automotriz, aeroespacial, alimenticio y textil, así como la agroindustria, las tecnologías de la información, comunicación (TICs), infraestructura y el turismo.   Sin embargo, prosiguió, se realizó un diagnóstico en mayo, en el que se observó que las generaciones actuales difícilmente alcanzarán un óptimo nivel de inglés si la enseñanza del idioma no está alineada desde los primeros años educativos del alumno. En diagnóstico realizado en mayo 2022, se identificó que solamente 2 de cada 10 estudiantes que cursan estudios en los subsistemas de Educación Media Superior cuentan con el nivel mínimo requerido para su grado, con base en el Marco de Referencia Europeo.   La Agenda Estatal de Inglés tiene como principales objetivos coordinar y supervisar la educación escalonada de inglés en Yucatán, desde Básica a Superior, asegurando que los retos específicos de cada nivel educativo

Cultura

Se realiza el Encuentro Estatal de Mediadores y Bibliotecarios de Yucatán

Conferencias, mesas panel, talleres y entregas de reconocimientos conforman el programa del Encuentro Estatal de Mediadores y Bibliotecarios “Juntos leemos más”, que tendrá como sede los municipios de Valladolid, Tekax, Izamal, Motul y Mérida. La inauguración estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, que a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, destacó el trabajo de promotores y responsables de esos espacios, que accederán a actividades y cursos de profesionalización. «Buscamos seguir dignificando a cabalidad la labor de todas y todos ustedes, que hacen posible, con su esfuerzo diario, que libros y lectores se reúnan para conformar, precisamente, un universo mejor, un mundo de diálogo, en el cual prevalezca la solidaridad y, por ende, la paz y la armonía social», resaltó. Agregó la funcionaria que lo importante es que las y los bibliotecarios están fomentando la lectura, no tanto como hábito sino como gusto, un placer irrepetible o una opción lúdica, para lectores y lectoras que quieren entender la condición o el pensamiento humanos, a través de la palabra escrita. En este marco, se reconoció a Clotilde Moguel Medina, por 31 años en este ámbito y como coordinadora de la Red Estatal de Bibliotecas, y a Natalio Noh Kú, de Xocén, Valladolid, por su labor como promotor bilingüe de la lengua y cultura mayas, quien habló en representación de todas y todos sus compañeros. Durante su intervención, este último señaló que, el 30 de septiembre, se celebra a las y los bibliotecarios por costumbre, pues es el día de San Jerónimo, clérigo que tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín, por encargo del papa Dámaso I. Luego, el Senado de la República designó el 20 de junio para conmemorar esta profesión, desde 2004; asimismo, destacó la importancia de esta reunión, para revalorizar y visibilizar el papel que juega cada una de las personas, en la cadena del placer de la lectura. En representación de la coordinadora del Programa Nacional de Salas de Lectura, Sofia Trejo, la enlace Interestatal de Fomento, Viridiana Varillas Romero, comentó que el voluntariado es difícil, pero lo es más generar redes, por lo que estos encuentros “permiten leernos a nosotras y nosotros; nuestros contextos son complejos, pero sabemos que, cuando tomamos la palabra, podemos hacer un cambio”. A través de la reflexión, el diálogo y la profesionalización, en esta jornada, mediadores y bibliotecarios de la entidad comparten experiencias o gestionan proyectos que impacten en sus comunidades, describió la jefa de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Sedeculta, Rosely Quijano León. Tras el protocolo, se llevó a cabo la conferencia “Las emociones y los cuentos ilustrados”, a cargo de Aline de la Macorra, de Colorines Educación, sobre autoestima, inteligencia emocional y cómo los cuentos ilustrados infantiles ofrecen una mirada para abordar aspectos socioemocionales. Siguió la intervención musical del grupo Staccato, que dirige Oscar Tun Canto, para dar paso a la mesa panel “Espacios vivos de lectura. Experiencias exitosas de fomento al libro y las bibliotecas”, con las responsables de los espacios “Un pedacito de Maxcondo”, Lucía Pech; “Canasta de cuentos”, Beatriz Castillo; “Wayak”, Beatriz Río; y “Ermilo Abreu Gómez”, Jared Montuy. En Yucatán, actualmente, hay 160 bibliotecas públicas, distribuidas en los 106 municipios; 174 Salas de Lectura activas, de las cuales 42 se encuentran en el interior del estado y el resto, en Mérida, y 216 mediadores, que cursan o acreditaron el Diplomado de Profesionalización para este fin.  

Yucatán

Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac Mayab signan convenio de colaboración

Dando continuidad a las actividades de la agenda legislativa, el Congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac Mayab que fortalece los lazos entre el Legislativo y el Instituto, trayendo beneficios para ambas partes y cumpliendo con el compromiso de generar conocimiento y propuestas que permitan tener un mejor estado. En el evento realizado en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, expresó que hoy por hoy, se construye un Yucatán con más y mejores oportunidades, para las que indudablemente necesitamos de personas capacitadas para hacer frente a las mismas, de ahí la importancia de la sinergia que se crea con el sector académico. “Buscamos que las iniciativas estén acompañadas de esa visión tan particular que tienen las juventudes, por lo que cada vez estamos abriendo más espacios de prácticas profesionales y servicio social para las universitarias y los universitarios”, explicó. Desde luego, continuó, no podemos lograrlo sin la disposición de instituciones que cuentan con una visión ciudadana, tal como la Universidad Anáhuac Mayab. El legislador Lozano Poveda, manifestó que en la medida que se trabaje en conjunto, se entregarán mejores resultados a la ciudadanía. Por su parte, el director de la Facultad de Derecho de la Anáhuac Mayab, Absalón Álvarez Escalante, reconoció y destacó la labor que realizan las y los legisladores en este Congreso, pues tienen la responsabilidad de aportar ese orden jurídico, las leyes que deben hacer propicio al ámbito social que pueda desarrollarse plenamente. “La Universidad a través de este convenio abre sus puertas para que nos vean como un aliado en la construcción de la carrera como servidores públicos, en su función legislativa aportando valiosos resultados a la sociedad que representan”, dijo. Destacó, que con esto se fortalece una alianza que conjuntamente propicia la transformación de la sociedad, colaborando para generar este ambiente de armonía y de paz social que reclama la ciudad, el estado y el país. Durante la firma, se contó con la presencia de los diputados Gaspar Quintal Parra (PRI), Eduardo Sobrino Sierra (PRD) y Erik Rihani González (PAN). Asimismo, estuvo presente la Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac Mayab, Marisol Tello Rodríguez; el director de Posgrados, Juan Carlos Rihani Abraham; la coordinadora de posgrados de la Facultad de Derecho, María Cristina Burgos Montes de Oca y la maestra Alejandra Mendoza Villalobos.

Yucatán

UADY y DIF firman acuerdo para apoyar la salud mental de la población infantil y juvenil

Con el objetivo de fortalecer las acciones de protección y restitución de los derechos, de la niñez y adolescencia yucatecas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron una carta de Intención para realizar acciones conjuntas, relacionadas con la salud psicológica y social de estos sectores. Se ofrecerá, en una primera etapa, talleres e intervenciones en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), con herramientas como terapias del juego y prácticas clínicas supervisadas. La directora General del DIF, María Teresa Boehm Calero, destacó, que a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinnay), se dará seguimiento a las acciones que se implementará. “Este tipo de alianzas son valiosas para la atención integral de la niñez y adolescencia de Yucatán; como Gobierno del Estado, reforzamos nuestro compromiso de continuar con las acciones necesarias para promover, proteger y restituir sus derechos, con el apoyo de los diferentes sectores” señaló. Por su parte, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, agradeció la confianza de la dependencia en esta casa de estudios, para participar en beneficio de la infancia y adolescencia, así como en la atención de sus problemas, cuya complejidad implica la necesidad de conformar equipos multidisciplinarios. “Como universidad pública que somos, debemos aportar las capacidades, sensibilidad y disposición, que tenemos en nuestras y nuestros docentes, para trabajar de la mano con el DIF Yucatán y las diferentes instituciones que demandan este tipo de profesionales”, remarcó. Atestiguaron María Elena Rivas Acevedo, secretaria Ejecutiva del Sipinnay; Teresita de Jesús Anguas Zapata, titular de la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), y Gustavo Adolfo Estévez Rivera, encargado del Caimede. También, Jesús Esteban Sosa Chan y Reyna Faride Peña Castillo, director y jefa, respectivamente, de la Unidad de Posgrado e Investigación en la Facultad de Psicología de la UADY, entre otras autoridades y personas invitadas especiales.  

Yucatán

Mauricio Vila inauguró los Planteles Azteca en Mérida

Estudiantes de secundaria y preparatoria de bajos recursos y con un alto desempeño académico tendrán acceso a educación especializada mediante herramientas innovadoras, a través del modelo de intervención educativa “Plantel Azteca”, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la escuela Secundaria Técnica Número 55 ubicado al poniente de la ciudad. Vila Dosal y la presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, pusieron en marcha el nuevo esquema que de manera simultánea entra en vigor en la preparatoria estatal 13 “República de México”, a través de una colaboración conjunta entre el Gobierno del Estado y dicho grupo, donde se habilitaron y adecuaron los espacios de la citada escuela, que les permitirá a los alumnos poder desarrollar sus capacidades y habilidades para la vida, y así convertirse en agentes de cambio de su comunidad y nuestro país. En su turno, la presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas reconoció la iniciativa del Gobernador Mauricio Vila por buscar nuevas opciones que garanticen una mejor educación y mejores escuelas en el estado, lo que resultó en una alianza entre dicha fundación y el Gobierno del Estado. “Ustedes van a ser el ejemplo de lo que una educación distinta puede ser, porque aquí no nada más van aprender de sus materias tradicionales, lo que queremos hacer aquí es forjar nuestro carácter, como nos hacemos diferentes de los demás, porque alumnos buenos hay muchos, pero lo importante es forjar nuestro carácter, porque nuestro sello es la frase, origen, no es destino, carácter es destino”, puntualizó. Al reconocer la voluntad y trabajo de Fundación Azteca para impulsar un sistema como este que ha contribuido a la generación de jóvenes talentosos, el Gobernador reiteró que es mediante el trabajo en equipo con los 3 niveles de Gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil, es como se trabaja en Yucatán para obtener mejores resultados para continuar impulsado una educación de calidad para los jóvenes de todo el territorio. “Vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan, para transformar Yucatán para bien y que, a ustedes, les toque todavía un mejor Yucatán, que el que me tocó a mí y el que les tocó a sus papás”, aseveró. Ante el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, Vila Dosal resaltó que su administración trabaja en la promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional para atraer más empresas que generen inversiones y empleos para los jóvenes que continúan preparándose en el estado. “Así, hemos logrado traer empresas como Amazon, como Tesla, empresas como Walmart, empresas como Fincantieri, que son los que están generando los empleos que ustedes necesitan, así que yo lo que quiero pedirles a ustedes es también luchen por sus sueños, que se preparen, que no se pongan límites”, subrayó. Durante el encuentro, el Gobernador instruyó al titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, para iniciar con la construcción de un domo en la escuela secundaria Técnica Número 55 que permita a los alumnos desarrollar actividades y protegerse de las inclemencias del tiempo. El titular de la Segey recordó que estas acciones forman parte de una alianza entre el Gobierno del Estado y Fundación Azteca signada el pasado jueves 13 de mayo, donde se acordó la aplicación de este esquema educativo en las escuelas Secundaria Técnica Número 55, en la que se van a atender a alumnos de secundaria y bachillerato, y la preparatoria estatal 13 “República de México”. Vidal Aguilar resaltó que este esquema viene a resolver la falta de oportunidades que enfrentan muchos alumnos de escasos recursos, y de alto rendimiento, por lo que este modelo le permite el acceso a una educación de calidad, gratuita y de excelencia y que pone en el centro el mérito y el esfuerzo como la base del desarrollo personal y social. La visión de Plantel Azteca es formar nuevas generaciones de mexicanos íntegros y altamente competitivos, que sean constructores de sociedades de conocimiento y que incidan en el desarrollo científico, económico, político, social y cultural del país. Actualmente, este modelo educativo se encuentra en funcionamiento en la ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Yucatán.   Este novedoso plan de estudio tiene como objetivo intervenir en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los planteles públicos del país a través de la implementación de un Modelo de Intervención Educativa innovador e integral así como identificar y potencializar el talento de los niños y jóvenes mexicanos con la finalidad de contar con egresados altamente competentes y con una sólida formación integral e incidir en el desarrollo científico, económico, político, social y cultural del país a través de una educación de calidad.