Mérida

Mejoran condiciones de bienestar de familias del sur de Mérida, según estudio de la UADY

La Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) “San José Tecoh”, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cumple 25 años de brindar servicios de calidad a costos accesibles para las familias más vulnerables de la zona sur de la ciudad. La responsable de la UUIS, Julia Candila Celis, manifestó que su propósito es ofrecer igualdad de oportunidades educativas socialmente relevantes y de buena calidad, para la formación de los jóvenes y así promover acciones que mejoren las condiciones de bienestar y limiten las situaciones de exclusión social. Además, indicó que como parte de la Responsabilidad Social Universitaria, en la Unidad participan pasantes de diferentes licenciaturas, voluntarios, académicos y profesionales de la salud que ofrecen a la comunidad servicios médicos, educativos y talleres. “Los pasantes fortalecen sus conocimientos, habilidades y capacidades al participar en la unidad y desarrollan otras habilidades que no adquieren en las aulas”, añadió. Asimismo, señaló que además de ofrecer servicios de calidad, también brindan atención de enfermería, medicina, psicología, nutrición, así como toma de muestras, donde la Facultad de Química tiene instalado un pequeño módulo. También, dijo, ofrecen cursos, promoción de estilos de vida saludables y fomento a las artes como uno de los ingredientes relevantes en la formación integral de sus estudiantes, trabajadores y personas de la comunidad. Por otro lado, compartió que para celebrar su aniversario realizarán una serie de actividades culturales del 25 al 29 de noviembre, donde podrán participar la comunidad universitaria y público en general. Entre las actividades que se llevarán a cabo destacan: la caminata partirá de la UUIS en punto de las 8:00 horas, el lunes 28 se realizará la actividad cultural “Manos Creativas del sur” de 9:00 a 12:00 horas, también habrá una exposición colectiva denominada “Pinceles universitarios” donde participaran estudiantes de las asignaturas libres de dibujo y pintura. El martes 25 de noviembre se realizará la ceremonia oficial donde se entregarán reconocimientos a todos los integrantes de la UUIS. Con estas y otras actividades, la Unidad festejará sus 25 años de trabajo y compromiso de todo el equipo que ha estado en un proceso de solidaridad para tener un área de oportunidad y seguir colaborando y poniendo en práctica lo obtenido con esta gran comunidad. La Unidad Universitaria de Inserción Social “San José Tecoh” se encuentra ubicada en la calle 123 No. 410 por 48 y 50 de la colonia San José Tecoh.  

Yucatán

UADY abre convocatoria para sus cursos de idiomas

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) abrió la convocatoria para los cursos del periodo enero-mayo de 2023, por lo que invitan a la comunidad universitaria y público en general a inscribirse a alguno de los cuatro idiomas que se ofrecen. De acuerdo con la coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, desde el pasado 15 de noviembre y hasta el 2 de enero de 2023 estará abierto el periodo de registro en línea para los interesados en aprender inglés, francés, italiano o lengua maya. Reiteró que esta convocatoria está abierta al público en general, pues “somos un Centro de Lenguas abierto a toda la comunidad que proporciona diversos cursos. Solo deben registrarse en la página web del CIL, introducir todos sus datos, no es necesario nada más que el registro y ya posteriormente el pago del curso”. Indicó que lo anterior es para alumnos de nuevo ingreso que deseen empezar desde cero un idioma, en caso de las personas que ya cuentan con conocimiento previo de algún idioma que se ofrece en el CIL, pueden registrarse para el examen de ubicación. Para ello deben ingresar a la página del Centro Institucional de Lenguas los días 23 y 24 de noviembre hasta las 14:00 horas, su costo es de $250 pesos. Una vez realizado este registro se les hará llegar la fecha y horario del examen, este se llevará a cabo el 1 de diciembre. De acuerdo con Cano Abreu una vez realizado el examen de ubicación y el registro para tomar un curso viene el pago del curso que es de $3, 200 pesos para público en general; $2, 720 para estudiantes UADY y además en caso de querer estudiar un segundo idioma, este tendrá un costo de $2, 240 pesos, finalmente en el caos de la lengua maya, el curso tiene un costo de $1, 500 pesos. Sobre la elección de horarios, explicó, esta se hace durante el mismo periodo de registro, en este sentido, recordó que el CIL-UADY cuenta con varias modalidades: presencial, en línea, dos veces a la semana, independiente o de horarios libres y a distancia. Además se ofrecen clases intensivas los viernes o sábados dependiendo del idioma. Las personas interesadas en conocer la convocatoria completa o realizar su registro para cursos pueden ingresar a www.scecil.uady.mx

Yucatán

En marcha la distribución de chamarras del programa Impulso Escolar

Para proteger la salud de las niñas y niños de 1,259 primarias públicas de Yucatán ante la temporada invernal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el inicio de la distribución de 205,503 chamarras del programa Impulso, apoyo que junto a los útiles escolares, zapatos y camisas de uniforme entregados al inicio del ciclo escolar, representan para los padres de familia un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante. Desde la escuela primaria federal “Pablo Moreno y Triay”, ubicada en Residencial del Norte Chenkú, el Gobernador dio el banderazo de inicio para la entrega de este respaldo, con el fin de que lleguen a los pequeños antes de enero, que es cuando se registra las temperaturas más bajas en la entidad. Estas prendas confeccionadas con materiales de la mejor calidad son elaboradas por artesanos yucatecos de 90 talleres en 9 municipios del estado, por lo que no solo representa un alivio para el bolsillo de las familias, sino que también se contribuye a la economía de más de 2,000 familias locales que dependen de ese sector. Los municipios donde se fabrican estos apoyos son Tekit, Motul, Hunucmá, Mérida, Mama, Espita, Tekax, Temax y Hocabá. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que las chamarras se están entregando desde noviembre para que los menores puedan estar abrigados desde los primeros días de frío y así, proteger su salud. Ante la directora del plantel, Guadalupe López Cardeña, así como padres y madres de familia, Vila Dosal reiteró que en su administración se tiene la visión de dar a todos los niños del estado, sin importar su condición, todas las herramientas que necesitan para su desarrollo y su educación. Es por ello, continuó, que a través de Impulso Escolar, se brinda todo lo necesario para que arranquen el ciclo escolar con la entrega de dos camisas de uniforme, un par de zapatos, una mochila y un paquete de útiles escolares, apoyos a los que ahora se suma las chamarras para la temporada invernal, representando en total un ahorro de 2,850 pesos. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, el Gobernador afirmó que en Yucatán se trabaja todos los días muy fuerte y todos juntos hacia la misma dirección para hacer los cambios que se necesitan para transformar al estado y dejar a las nuevas generaciones un mejor. «Aquí en Yucatán siempre trabajamos en equipo porque así es como se obtienen mejores resultados y nos ayudamos entre todos», aseveró ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Perla Echeverría Méndez es una de las madres y padres de familia que, junto con su hijo Dominik, se han visto beneficiados con una chamarra de Impulso Escolar, la cual será de mucha utilidad para abrigar al pequeño cuando comience el frío. «A los niños les gusta, es un modelo bonito y nos ayuda porque ya tienen suéter para las mañanas que se pongan frías», apuntó. La vecina de Chenkú señaló que le parece atinado que se entreguen estos apoyos a tiempo porque así ya no tienen que comprar chamarras nuevas, lo que significa un gasto menos en casa. Por su parte, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar indicó que el Gobernador ha demostrado su compromiso con la educación, ya que no ha estado visitando planteles en todo el territorio, ha anunciado que todas las escuelas públicas contarán con internet y está llevando a más de 30 municipios ambientes bilingües desde preescolar a través de la Agenda Estatal de Inglés. De igual manera, el Secretario de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, destacó que gracias al interés de Vila Dosal, la niñez de Yucatán estará abrigada ante la llegada del frío, al tiempo que reconoció el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Yucatán para que se ajusten los tiempos y se aceleren los procesos para que estas prendas puedan estar listas. Cabe señalar que este apoyo se entrega en 1,259 escuelas públicas de todo el estado de Yucatán, incluidas las escuelas indígenas, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y los Centros de Atención Múltiple.

Yucatán

Auditorio “Eduardo Urzaiz Rodríguez», nuevo espacio cultural y de difusión de la UADY

Tras dar un recorrido por las costumbres y tradiciones de la cultura maya, el investigador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas, Mario Humberto Ruz concluyó que para los muertos siguen formando parte de la constelación de los seres animados y reciben el respeto debido. Durante la conferencia “Cosmos y cuerpos mayas: un entramado de lenguajes sensoriales” que se realizó como parte de la inauguración del nuevo auditorio de la Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), señaló que consideran la muerte como un proceso continuo engarzado a la vida. “Los mayas son respetuosos de la muerte, por ello, en el altar las ofrendas varían, como ejemplo de ello podemos ver que colocan alimentos dedicados a los infantes como leche, papillas o fruta, pero con el paso del tiempo, esto va cambiando de acuerdo a la edad que consideran tiene ya su familiar fallecido”, señaló ante invitados especiales. Aunado a esto, dijo, se encuentra la creencia de la reencarnación y reemplazo en algunas comunidades en las que muchas veces le heredan el hombre de los abuelos a los nietos. Previo a esta conferencia el rector José de Jesús Williams realizó el corte de listón y develación de la placa conmemorativa de este nuevo auditorio que recibe el nombre de “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, rector fundador de la Universidad Nacional del Sureste, antecedente directo de la hoy Universidad Autónoma de Yucatán. A lo largo de toda su vida, el doctor Urzaiz Rodríguez, dedico sus esfuerzos entre la medicina, docencia, el arte y la política, trabajando como docente de pedagogía y literatura en la escuela normal, además tomo parte activa de la organización y desarrollo de congresos pedagógicos que organizó el General Salvador Alvarado, entre otros logros. En reconocimiento a su trabajo, el rector inauguró este nuevo espacio en el campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades que tiene una capacidad para 600 personas y en el que se pueden realizar eventos académicos, culturales de baile, canto, obras de teatro, conciertos y graduaciones, siendo el primero en su tipo en la Universidad.  

Yucatán

La Canaive, Delegación Yucatán, concluye con la confección de 203 mil 599 chamarras de Impulso Escolar

Con la entrega de chamarras para niñas y niños a las autoridades del Gobierno del Estado concluyó la participación de 70 empresarios, de 10 municipios, pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, (Canaive) Delegación Yucatán, en el programa Impulso Escolar en su fase invernal del ejercicio 2022. En conferencia de prensa, el presidente en Yucatán de la Canaive, Jorge Moreno González, precisó que esta acción del gobierno del estado dejó una derrama económica de 25 millones 908 mil 379 pesos para las localidades donde se producen las prendas escolares. Acompañado de Miguel Esteban Rodríguez Baqueiro, director de Impulso Económico Familiar de la Secretaría de Desarrollo Social, el dirigente de los industriales del vestido, indicó que estas prendas fueron elaboradas por manos yucatecas que laboran en 70 pequeños talleres establecidos en los municipios de: Hunucmá, Tekit, Motul, Mama, Acanceh, Espita, Tekax, Temax, Hocaba y Mérida. “Estos pequeños talleres de costura cumplieron con el tiempo de entrega y estándares de calidad de 203 mil 599 chamarras escolares, lo que muestra una vez más, que los industriales del vestido, asumimos los compromisos con seriedad y alto grado de responsabilidad”, subrayó en presencia de los productores Elsa María del Socorro Cortez y Chuc, y José Carlos Xool Cimé, de Motul y Hunucmá, respectivamente. El líder empresarial expuso que el programa Impulso Escolar también incluye la elaboración de camisas de uniforme y mochilas, para alumnos de primaria de escuelas públicas de los 106 municipios, que se entregan al inicio del ciclo escolar. En este año los productores de Canaive, detalló, confeccionaron 392 mil 644 camisas escolares y 203 mil 160 mochilas, cuya inversión fue de más de 36 millones de pesos, entre los dos productos. Moreno González destacó que la Canaive es un instrumento facilitador que impulsa, capacita y promueve la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en programas como Impulso Escolar, contribuyendo con su fortalecimiento y desarrollo. En ese sentido apuntó que la visión inclusiva y la confianza en los empresarios del gobernador Mauricio Vila Dosal, permite que este programa impacte positivamente en la economía de la industria del vestido de la entidad, contribuya en la conservación, generación de empleos y se beneficia a un gran número de familias yucatecas. Afirmó que Impulso Escolar significa un estímulo a la reactivación económica post covid, pues en los últimos dos años ha resultado de gran apoyo para los productores yucatecos. Resaltó la labor que realiza el equipo de trabajo de Canaive y de la dirección de Impulso Económico Familiar de Sedesol, quienes realizan el armado de paquetes escolares y coordinación logística para la entrega a un gran número de niños y niñas de educación básica pertenecientes de escuelas públicas del estado. En su turno los productores Elsa María y José Eduardo, puntualizaron sobre la importancia de que se mantenga este programa para la generación de empleo y apoyo a la educación

Cultura

La Orquesta de Cámara de la UADY cumple 40 años

La Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (OCUADY), conformada por 30 músicos, conmemora su 40 aniversario con un gran concierto de gala. El director de la OCUADY, Miguel Pérez Concha, informó que se llevará a cabo este 16 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Felipe Carrillo Puerto. Precisó que esta actividad es de mucha relevancia, pues se enmarca en las actividades relacionadas a la celebración por el 100 aniversario de la máxima casa de estudios de Yucatán. Detalló que durante la presentación se podrán disfrutar tres obras que representan diferentes periodos de la música, iniciará con el compositor polaco Mieczysław Karłowicz, posteriormente los asistentes podrán disfrutar de Alexander Borodin con “Nocturno”, y finalmente, la Orquesta interpretará “Rounds” de David Diamond. Por otra parte, señaló que al hablar de estos 40 años de la OCUADY recuerda con mucho cariño cómo un grupo de estudiantes hizo todo lo que estaba en sus manos para apostar a que no muriera el género sinfónico. A esto, dijo, se suma que muchos de quienes iniciaron con ellos y que con el tiempo decidieron estudiar alguna otra licenciatura, aún conservan el gusto por la música y han dado a conocer sus intenciones de querer colaborar nuevamente con la Orquesta de Cámara de la UADY. También, subrayó que desde la Universidad se continúa fomentando en la juventud el gusto por la música sinfónica, pues esto, además de preservar la cultura, les enriquece como seres humanos. “Agradezco a la Universidad Autónoma de Yucatán, porque dentro de mi formación académica, siendo profesor de la Facultad de Ingeniería, se me brindó la oportunidad y facilidad de dedicarme a la música. Las satisfacciones y crecimiento que me ha dejado esto es invaluable”, puntualizó. La Orquesta de Cámara de la UADY fue fundada el 17 de noviembre de 1982. A través de los años se ha convertido, además de un grupo difusor del arte, en una escuela que está formando una nueva generación de músicos preocupados por hacer accesible a todo público el deleite y la comprensión del sublime lenguaje de la música. Ha recorrido varios estados del país, entre ellos Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco, Morelos y la Ciudad de México; fuera del país se ha presentado con gran éxito y en diversas ocasiones en la ciudad de Miami, Florida en Estados Unidos y en las más importantes ciudades de Nicaragua. Asimismo, en sus 40 años de existencia, ha acompañado a reconocidos solistas locales, nacionales e internacionales, en diversos conciertos.  

México

Cada vez son más mexicanos los que buscan sumar conocimientos a través de las clases particulares

México se viene consolidando como uno de los países de América Latina en los que el uso de la plataforma TusClases.mx crece de manera acelerada. Luego de tres años de operación en el país, la empresa Española cuenta con 200 mil visitas al mes localmente, contribuyendo al aumento del interés de los estudiantes por el aprendizaje. El uso de la plataforma se centra en Ciudad de México, en donde se dan espacios tanto virtuales como presenciales. En total, 25,63% de las sesiones se gestionan en la capital. Le siguen Santiago de Querétaro, con 5,87%; Guadalajara, con 5,69%; y Monterrey, con 3,16%. “Desde el lanzamiento en 2019 hasta el 2022, hemos logrado alcanzar un crecimiento del 700%. Nuestra expectativa era cerrar este año creciendo un 30%, pero a la fecha superamos los resultados con un 40% entre alumnos y profesores. México ha mostrado un óptimo comportamiento y se espera seguir en expansión tanto en el país como en la región”, comentó Albert Clemente, CEO de Tus Clases Particulares. Respecto a los docentes particulares, hubo un incremento del 177,55% de registro en la plataforma durante el 2022 frente al 2021. Asimismo, las materias en las que surge más interés por parte de los docentes son español con un 18%, seguido de matemáticas con 14%, inglés con 7%, Lengua Castellana y Literatura con 5% y sociales con 3%. Los docentes que buscan ofrecer sus servicios en la plataforma tienen acceso a registro gratuito lo que permite dar a conocer fácilmente su expertise y generar nuevos ingresos fácilmente. Cuáles son los temas más demandados por los mexicanos Las clases de matemáticas son las más solicitadas de la plataforma TusClases.mx, ya sea para aprender algo nuevo o para reforzar conocimientos en áreas específicas. Según lo detalló la compañía, 21% de las búsquedas en México apuntan a esta área. Le siguen las sesiones de inglés como las segundas más apetecidas con el 15% de los registros. En el país, también se demostró interés por materias como canto o boxeo, que vieron 5% de las averiguaciones, y un 3% con las sesiones de Japonés. “En México hemos visto cómo ha aumentado la búsqueda de clases de idiomas como inglés y Japonés en nuestra plataforma, con un 18% de visitas, teniendo así un gran interés de aprendizaje en esta área. Esto evidencia la importancia de aprender otra lengua o reforzar conocimientos con las clases particulares”, añadió Albert Clemente. Las clases personalizadas, tanto en línea como presenciales, se están convirtiendo en una solución muy conveniente, para estudiantes con dificultades en el colegio, para personas que buscan aprender cosas nuevas, y a su vez para los docentes que buscan nuevas oportunidades de desarrollo y empleabilidad. Sumado a ello, la app móvil de Tus Clases también se une al objetivo de democratizar la educación, con la facilidad de tener a la mano la posibilidad de escoger al profesor particular ideal. La aplicación logró en 2022 un aumento del 25% de descargas frente a 2021. Además, hoy representa un 5% de las visitas totales teniendo en cuenta la página web y la misma aplicación. “En TusClases.mx presentamos una propuesta de educación asequible, de calidad y personalizada para todas las personas que buscan consolidar sus conocimientos, hacer un refuerzo en alguna área en la cual les gustaría profundizar o simplemente adquirir nuevas competencias”, concluyó Clemente.  

Cultura

Estudiantes yucatecos aprenden de cine con «Rendez-vous», la película de una sola toma

Estudiantes y egresados de diversas carreras afines a la cinematografía, así como público yucateco en general, acudieron a la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, al estreno de Rendez-vous, ópera prima de Pablo Olmos Arrayales, que tras la función, les dio a conocer los pormenores de su realización en la voz de su autor.   Atraída por el formato en blanco y negro de la cinta rodada en una sola toma, e intrigada por la sinopsis, Alessandra Carrillo Amaro, del octavo semestre de Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), asistió a la actividad.   Dijo que le agrada cuando los cineastas hacen cosas experimentales, fuera de las reglas, y al tratarse de un director mexicano, su interés fue mayor.   “En la trama, me gusta que hace un juego sobre hacia dónde se va la historia; es algo que me resulta interesante, captura la atención, no te hace pensar ‘ya sé que va pasar, ya no me interesa’, sino que te deja seguir viendo y quieres ver hacia dónde va ir”, aseguró.   Otro motivo por el que aplaude este trabajo es que se logró con un presupuesto no muy grande, en una sola secuencia, y puntualizó que “me gusta el hecho de pensar que hay la posibilidad de hacer cine sin tanto porque, obviamente, muchos artistas, como igual aquí, en el estado, pues necesitan esta inspiración de crear, sin pensar que no van a pagar o que van a pasar años ahorrando”.   El cineasta expuso pros y contras de la producción, a cargo Braulio Fragoso y Eugenia Orozco, bajo el sello Axolotl Entertainment, y agradeció por “la oportunidad de traer esta película a tan bello lugar; indiscutiblemente, es rica culturalmente Yucatán y poder estar aquí, en Mérida, escuchando la gente, sus comentarios y el buen recibimiento de la película, de verdad que es una alegría inmensa”.  LA PELÍCULA “Trata sobre una chica que va a conocer por primera vez a una persona, que conoció a través de Internet; ella está muy emocionada y, cuando conoce a esta persona, la que se siente que salga, todas sus expectativas se han cumplido, pero hay algo que no le gusta y es que él haya mentido, y ahora, hay que saber cuál es el motivo de esta mentira”, explicó.   Informó que continuarán las exhibiciones hasta el 16 de noviembre, a las 20:00, en los Cines “Siglo XXI”; el costo de entrada es el vigente en taquilla, mientras que el viernes 18, a la misma hora, se exhibirá en la Cineteca Nacional del Teatro “Armando Manzanero”, con una cuota de 70 pesos. Por su parte, Esteban Dupinet Valencia, licenciado en Comunicación, agregó que es muy importante ver producciones mexicanas porque, muchas veces, en el país, no es muy popular ni siempre tiene apoyo, económico o del público, por lo que “siempre es bueno que haya estos espacios, para dar a conocer a directores tan talentosos como Pablo”.   Consideró esencial conocer de primera voz las experiencias de los realizadores, porque «cuando uno va al cine, pues muchas veces, uno se queda con las dudas de cómo habrán hecho cada escena y se da un diálogo muy productivo”. En este mismo punto de vista coincidió el productor audiovisual, Jorge Novelo, quien anotó que la propuesta es fresca y arriesgada en términos técnicos.  

Yucatán

Buscan desarrollar métodos más confiables para medir índices de pobreza

Para obtener una mejor metodología en el cálculo total y qué se consume en la canasta alimentaria a nivel regional, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y las Universidades Iberoamericana y Kassel, realizan un proyecto de capital social, en donde buscan mejorar y ser más certeros en los procedimientos para la medición de la pobreza en México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Durante el seminario “Hacia una metodología para medir la pobreza regional en México”, el ponente y profesor investigador de la Universidad Iberoamericana, Alan Hernández Solano, recordó que la canasta alimentaria se define como el conjunto de diversos alimentos, expresados en cantidades para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio. En ese contexto, detalló que la metodología del Coneval para la construcción de dicha canasta se basa en los patrones de gasto de los hogares para aproximarse a los valores de consumo de energía y micronutrientes. “La metodología del Coneval ubica un estrato poblacional de referencia cuya aproximación de consumo coincide con la recomendación nutricional. Se suman las cantidades consumidas de nutrientes y se comparan con el requerimiento de consumo de cada hogar, según su composición etaria y por sexo, para determinar si el hogar alcanza o no el consumo requerido de los mismos”, apuntó. Ante estudiantes del doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Economía, destacó que, para mejorar este método de cálculo, el cual solo se media a nivel rural y urbano, desarrollaron el proyecto Capital Social y Empoderamiento en Áreas Rurales para el logro de la autogestión y desarrollo local Post Covid19. Este busca estimar canastas regionales con base en la metodología del Coneval; obtener líneas de pobreza monetaria regionales que capturen diferencias en preferencias y precios; y determinar estimaciones de pobreza por ingresos que consideren las diferencias regionales. Para lograr lo anterior, se retoma la metodología original del Coneval y su última actualización (2019) para la estimación de las canastas regionales, rurales y urbanas; se realiza una estimación de la cantidad de nutrientes consumidos por el hogar; el cálculo del Coeficiente de Adecuación Energética (CA); la definición del Estrato Poblacional de Referencia (EPR). Así como la determinación del contenido de la canasta alimentaria; el escalamiento de los elementos de esta; y el cálculo del costo; todo utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018. En el proyecto participan las Facultades de Medicina, Enfermería e Ingeniería Química, así como las Universidades Iberoamericana y Kassel, en Alemania, todo bajo el financiamiento de la Fundación W.K. Kellogg.  

Yucatán

Carlos Estrada Pinto será el nuevo rector de la UADY

Carlos Alberto Estrada Pinto fue elegido por el XIX Consejo Universitario como rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el periodo 2023-2026. En sesión extraordinaria realizada en el Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario los consejeros con derecho a voto, emitieron sus sufragios de manera secreta tal y como lo establece el Artículo 25, Sección Segunda del Estatuto General de la UADY. Tras la declaratoria de contar con el quorum legal por parte de la Secretaria General Celia Rosado Avilés, se dieron a conocer las propuestas recibidas y se confirmó que todas cumplieron con lo establecido en la convocatoria emitida el 23 de septiembre del año en curso. Posteriormente entregó al director de la Facultad de Contaduría y Administración, Aureliano Martínez Castillo y la consejera Maestra Landy Penélope Martínez Chi, escrutadores, las 55 cédulas anónimas con el fin de que fueran verificadas, y se pudiera realizar el proceso de votación. Durante esta sesión se emitieron un total de 52 sufragios: 17 de directores de Facultades y Escuelas Preparatorias; 17 de consejeros Maestros y 17 consejeros Alumnos, así como el del rector de esta casa de estudios. Tras el conteo de votos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración informó que 35 sufragios fueron para el actual director de Desarrollo Académico, Carlos Alberto Estrada Pinto; 17 al Abogado General, Renán Ermilio Solís Sánchez y ninguno para Eric Ávila Vales. Finalmente, el rector, José de Jesús Williams, declaró que “con base en el resultado de la votación ha sido electo como rector para el periodo del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2026, al maestro Carlos Alberto Estrada Pinto”. Estrada Pinto es Ingeniero Químico Industrial por la Universidad Autónoma de Yucatán; Maestro en Ciencias en Integración de Procesos por la University of Manchester, en Reino Unido; Especialista en Gestión de Instituciones de Educación Superior; y Profesor de Carrera de Enseñanza Superior Titular “B” de tiempo completo. Actualmente se desempeña como director general de Desarrollo Académico de la UADY, previamente fue coordinador del Programa de Ingeniería Química Industrial; secretario académico de la Facultad de Ingeniería Química; director de la Facultad de Ingeniería Química; presidente de la Comisión Permanente de Presupuestos del H. Consejo Universitario; y coordinador del Sistema de Licenciatura. Será el próximo 1 de enero de 2023 cuando rinda protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.