Yucatán

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, en coordinación con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Secretaría de Educación (Segey), el lanzamiento de un proyecto piloto para impartir cursos de lengua maya en escuelas de nivel básico de municipios donde esta práctica ha disminuido. Esta tarde, el Mandatario realizó la declaratoria inaugural del programa “Ko’ox kanik maaya t’aan”, que significa “Vamos a aprender lengua maya” y se ofrecerá de manera presencial y virtual, abierta, gratuita e inclusiva. La iniciativa marca un paso histórico en la promoción, preservación y revitalización de la lengua, la identidad y la cultura yucateca. Asimismo, el Gobernador informó que solicitará al Indemaya la apertura de un curso dirigido a funcionarios del Gobierno del Estado, con el propósito de que el personal público aprenda la lengua maya y brinde un mejor servicio a la ciudadanía. “Este no es un programa más, sino una decisión que surge del corazón y del compromiso que tengo con todo el pueblo de Yucatán. Durante mucho tiempo se nos hizo creer que hablar maya era motivo de vergüenza, una idea totalmente errónea. La lengua maya es presente, es futuro y, sobre todo, es orgullo de todos los yucatecos. Más de medio millón de personas la hablan en Yucatán”, destacó el Gobernador. En el auditorio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Díaz Mena reconoció que, aunque muchas familias han conservado la lengua como un tesoro ancestral, existen jóvenes que se han alejado de ella. Por ello, esta iniciativa busca promoverla en todos los rincones de Yucatán: escuelas, universidades y centros de trabajo, de manera presencial y virtual. “Tiene que ser parte de la vida cotidiana de todos los yucatecos, vengan de donde vengan. Hoy vivimos un verdadero Renacimiento Maya, no de museos ni de folclor para turistas, sino de la vida real: de personas que trabajan, estudian y sueñan en maya; de niños que puedan aprender matemáticas y ciencias en nuestra lengua; de jóvenes que encuentren en el maya una herramienta para su futuro y no un obstáculo”, resaltó. El mandatario estatal agradeció el respaldo del Gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo a este proyecto que refleja el espíritu humanista de la Cuarta Transformación y reconoce la grandeza de los pueblos originarios. Por su parte, Fabiola Loeza Novelo, directora general del Indemaya, destacó que, de acuerdo con el Inegi, Yucatán cuenta con 526,092 hablantes de lengua maya, que representan memoria viva, cosmovisión, voz de la tierra, maíz, lucha y resistencia. “Durante siglos se intentó silenciarla, marginarla en las escuelas, burlarse de ella en medios y desplazarla de los espacios públicos. Hoy eso termina con el Renacimiento Maya. Tenemos un gobernador comprometido con el bienestar real del pueblo maya”, afirmó.

Yucatán

Talento yucateco se proyecta al mundo con programa de investigación en Universidad Texas A&M  

Con el respaldo del Gobierno del Estado, seis estudiantes y una profesora de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) participarán en el programa binacional de Introducción a la Investigación en el Extranjero (IRAP, por sus siglas en inglés), en la Universidad de Texas A&M, iniciativa orientada a fortalecer la formación global y el talento científico de la juventud yucateca.   Del 24 al 31 de agosto, Jorge Alexis Aké Medina, Emir Humberto Magaña Patrón, Ana Alicia Grajales Rodríguez, Daniela Sosa Moreno, Naomi Ximena Hernández Rosas y José Alejandro Ramírez Quintal, acompañados por la profesora Lucero Priscila Damián Adame, desarrollarán actividades académicas y culturales que incluyen la presentación de proyectos conjuntos con universitarios estadounidenses, recorridos por laboratorios de vanguardia y encuentros con investigadores internacionales.   El grupo yucateco expuso los resultados de un proyecto enfocado en el desarrollo de un sistema de refrigeración para viviendas con menor consumo de energía eléctrica, diseñado tras meses de trabajo colaborativo con estudiantes de Texas A&M.   Este intercambio inició en mayo pasado, cuando universitarios de ambas instituciones compartieron ideas y experiencias para la construcción de proyectos innovadores, consolidando un modelo de aprendizaje que impulsa habilidades, liderazgo y capacidades científicas en entornos multiculturales. Durante el abanderamiento, realizado en el edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), el titular de la dependencia, Juan Enrique Balam Várguez, destacó que este tipo de iniciativas representan una ventana de oportunidades para el futuro de la juventud yucateca, al brindarles herramientas académicas, científicas y culturales que fortalecen su formación profesional y personal.   “El talento yucateco se proyecta al mundo gracias a programas como IRAP, que no solo fortalecen las competencias académicas, sino que también inspiran a nuestras juventudes a mirar más allá de nuestras fronteras con una visión global, innovadora y colaborativa”, expresó.   Asimismo, hizo un llamado a las y los estudiantes a aprovechar al máximo esta experiencia en Texas A&M, la cual, dijo, marcará un parteaguas en su formación profesional, al permitirles generar redes de colaboración, adquirir nuevos conocimientos y convertirse en embajadores del talento yucateco en el extranjero.   En ese mismo sentido, el rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, informó que los equipos de estudiantes trabajaron en propuestas para atender problemáticas comunes de Yucatán y Texas en temas como medio ambiente, cambio climático y movilidad, avanzando de manera remota en áreas estratégicas como robótica, ciberseguridad, ciencia de datos, inteligencia artificial y sistemas embebidos.   Agregó que, durante su estancia en Estados Unidos, las y los jóvenes visitarán laboratorios y se reunirán con investigadores y estudiantes de la universidad anfitriona, lo que representa un valioso intercambio cultural y académico que fortalece su formación, la colaboración institucional y el compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico internacional.   Las y los estudiantes expresaron su entusiasmo por representar a Yucatán en un escenario internacional. La alumna Naomi Ximena Hernández Rosas aseguró que es una oportunidad única para aprender directamente de investigadores internacionales y llevar el nombre de Yucatán muy en alto. Por su parte, José Alejandro Ramírez Quintal señaló que lo que más le motiva es poder compartir ideas, trabajar en soluciones reales y regresar con experiencias que aporten a nuestra comunidad.   La profesora líder del grupo, Lucero Priscila Damián Adame, subrayó que el IRAP es una experiencia que impacta tanto a estudiantes como a docentes. “Nos permite construir puentes de conocimiento y cooperación entre países, lo que sin duda fortalece la formación de nuestros jóvenes”, dijo.   Desde 2017, la UPY forma parte de este programa que, año con año, estrecha la relación académica entre Yucatán y Texas A&M, acercando a la juventud universitaria a la investigación científica y tecnológica en un entorno internacional.   Actualmente, el IRAP integra a 14 instituciones, más de 160 proyectos de investigación, ocho profesores y 70 estudiantes, consolidándose como una plataforma que amplía su impacto educativo cada año.   Con este intercambio, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar la excelencia académica y brindar a la juventud yucateca herramientas que les permitan competir y destacar a nivel internacional.    

Yucatán

Yucatán expandirá el Modelo KAAB a nuevas escuelas secundarias

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría General de Gobierno (SGG), con el respaldo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), firmaron un convenio de colaboración para implementar el modelo KAAB en secundarias de cuatro municipios del estado, con el objetivo de fortalecer el bienestar socioemocional de adolescentes y promover entornos escolares más seguros. El modelo KAAB, cuyo nombre significa “miel” en lengua maya, simboliza el trabajo en equipo y la vida en comunidad, y se centra en la prevención, la promoción de la salud mental, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y la construcción de una cultura de paz en el ámbito escolar. Esta estrategia ya se aplicó con éxito en la secundaria técnica No. 82 de Umán, donde se registraron avances en convivencia, prevención de riesgos y desarrollo socioemocional. Con base en estos resultados, de septiembre de 2025 a marzo de 2026 se ampliará a cuatro planteles más: la secundaria general Benito Juárez García, en Progreso, con 600 alumnos y 50 docentes; la secundaria técnica No. 50, en Tekit, con 510 alumnos y 44 docentes; la secundaria estatal José Tec Poot, en Ixil, con 218 alumnos y 22 docentes; y la secundaria general No. 42 Vicente Guerrero, en Yaxkukul, con 143 alumnos y 22 docentes. En total, el programa impactará directamente a más de 1,400 estudiantes y 138 docentes, además de involucrar a madres y padres de familia en esta estrategia preventiva. El convenio fue firmado por la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia; el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez; y Jorge Romo Mendoza, director de Administración de la SGG, acompañados de representantes de instituciones educativas, culturales y de salud, directores de los planteles participantes y aliados estratégicos en materia de prevención social. Durante la firma, la directora del Cepredey resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para acompañar a los adolescentes en su desarrollo y señaló que este esfuerzo responde al compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con la prevención y que las y los jóvenes enfrentan a diario retos y tentaciones para los que muchas veces no están preparados. “Aquí nuestra co-responsabilidad como Gobierno y como familias cobra sentido: brindarles las herramientas necesarias para reconocer factores de riesgo y tomar decisiones que les permitan crecer sanos, fuertes y con un proyecto de vida”, explicó. Valle Valencia agregó que el Modelo KAAB genera entornos donde los adolescentes pueden conocerse mejor en esta etapa crucial de sus vidas, que servirá de brújula para la toma de decisiones futuras. Por su parte, el titular de la Segey subrayó que la escuela es el espacio clave para impulsar la prevención y la formación integral, y que todo lo que se haga en favor de las y los jóvenes será fundamental frente a los retos que enfrentan, al tiempo que afirmó que la educación debe formar personas sanas, íntegras y con valores, capaces de participar en la construcción de una sociedad diferente.

Yucatán

Advierten sobre riesgos de las dietas crudas en perros y gatos

En el marco de las actividades por el Día del Médico Veterinario Zootecnista, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo la Conferencia Magistral “La cruda verdad de las dietas BARF”, impartida por la Dra. Jessica Pinedo Sandoval, directora del hospital veterinario Petsky, con el apoyo de Proplan. Durante su exposición, la especialista destacó que las llamadas dietas crudas o mínimamente procesadas representan un serio riesgo tanto para la salud de perros y gatos como para la salud pública, ya que no cubren los requerimientos nutricionales de las mascotas y pueden ser altamente patógenas al contener bacterias, virus y parásitos. Explicó que, aunque estas dietas surgieron hace años bajo la idea de imitar lo que un animal consumiría en la naturaleza, la evolución de perros y gatos ha modificado su microbiota y necesidades nutricionales, lo que vuelve peligroso ofrecerles este tipo de alimentación. La Dra. Pinedo Sandoval subrayó que esta tendencia se ha popularizado debido a la búsqueda de alimentos “naturales” libres de conservadores o aditivos, sin embargo, reiteró que la única forma segura de garantizar una nutrición adecuada es acudir con un médico veterinario especializado en nutrición que diseñe planes alimenticios individualizados, considerando edad, estado metabólico, reproductivo y condiciones de salud de cada paciente. “Así como las personas necesitamos acudir a un nutriólogo para recibir una dieta adecuada, en perros y gatos debe ser un veterinario capacitado quien haga esa recomendación, ya que está en juego su bienestar y la seguridad de la sociedad”, enfatizó. Con esta conferencia, se busca la formación de futuros médicos veterinarios y zootecnistas conscientes de las nuevas tendencias, retos y responsabilidades en materia de salud animal y salud pública

Yucatán

“Bienestar en tu Escuela” genera empleo en Huhí

El programa “Bienestar en tu Escuela”, además de apoyar a las familias, genera empleo y oportunidades para más de 400 artesanas y artesanos yucatecos, quienes participaron en la elaboración de más de 200 mil mochilas distribuidas a estudiantes como parte de este esquema. El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó el taller de Rolando Collí Huchim, artesano de 46 años con más de dos décadas de experiencia en la confección de mochilas, quien junto con más de 20 personas de esta comunidad, fueron los responsables de producir las mochilas del programa estatal. Gracias a “Bienestar en tu Escuela”, el taller de Rolando ha elaborado 24,750 mochilas de las 202 mil 297 que el Gobierno del Estado entrega de manera gratuita a estudiantes de primaria en todo Yucatán. Es decir, este esfuerzo por parte del Gobierno del Renacimiento Maya no solo representa un ahorro de hasta tres mil pesos por hija o hijo para las familias yucatecas, sino también empleos, arraigo y orgullo local. Durante el recorrido, Díaz Mena subrayó que cada mochila confeccionada en Huhí es mucho más que un producto, sino que es sustento, identidad y orgullo para nuestra gente; por ello, a través de “Bienestar en tu Escuela”, el Gobierno de Yucatán impulsa la economía local, fomenta la justicia social y abre oportunidades para todos los yucatecos. El titular del Ejecutivo estatal destacó que este ejemplo de éxito comunitario mantiene viva una tradición que por décadas ha distinguido a Huhí como la “tierra de las bolsas” y refrenda el compromiso de su administración de fortalecer las raíces culturales y generar oportunidades de desarrollo en todas las comunidades del estado. Collí Huchim agradeció el apoyo recibido, al destacar que su taller no solo fortalece la economía de su municipio, sino que también logra que productos yucatecos de calidad lleguen a diferentes puntos del estado y a entidades como Campeche, Chiapas y Quintana Roo.

Yucatán

Supervisan avances en obras educativas en Dzununcán y Chablekal

El Gobierno del Estado supervisó los avances de construcción y mantenimiento en dos planteles de educación básica que representan un beneficio histórico para sus comunidades: la escuela secundaria “Rómulo Rozo”, en Dzununcán, y la escuela secundaria “Rita Cetina Gutiérrez”, en Chablekal, ambas comisarías de Mérida. La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Gilberto Chan Padilla, constataron las obras en ambos planteles, como parte del compromiso de garantizar espacios educativos seguros, modernos y dignos. En la secundaria “Rómulo Rozo”, los trabajos registran un avance del 85% con una inversión de 21.3 millones de pesos, que beneficiará directamente a 230 estudiantes, además de docentes y familias de la comunidad. Chan Padilla detalló que se construyen un taller, laboratorio multifuncional, aula de cómputo, área administrativa con baños, plaza cívica, pórtico, estacionamiento, andadores de conexión, domo en la cancha y la modernización de la red eléctrica. En materia de mantenimiento, el avance es del 70%, con trabajos de sustitución del cerco perimetral, impermeabilización de azoteas, rehabilitación de sanitarios, renovación de luminarias, ventiladores, cancelerías y puertas, además de pintura general. Durante la supervisión, la titular de la SIB señaló que esta intervención responde a una demanda de muchos años y permitirá que las y los jóvenes de Dzununcán cuenten con espacios educativos de calidad para continuar incluso sus estudios de telebachillerato sin salir de su comunidad. Posteriormente, en Chablekal, se supervisó la escuela secundaria “Rita Cetina Gutiérrez”, donde se realiza una intervención integral con inversión de 23.8 millones de pesos, en beneficio de 194 estudiantes y 34 docentes. Con un avance del 60%, se construyen dos nuevos edificios con aula de cómputo, dirección, área administrativa, laboratorio multifuncional y taller; además de un pórtico de acceso y la ampliación de sanitarios de M6 a M12, con instalaciones modernas y accesibles. Asimismo, se rehabilitan la cancha de usos múltiples, la plaza cívica y el cerco perimetral, mientras que dos edificios alcanzan ya un 90% de avance en mantenimiento. Finalmente, López Briceño destacó que, en ambas comisarías, la infraestructura educativa se fortalece con dos de los bachilleratos autorizados en Yucatán por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la reconversión de espacios para impulsar la educación media superior en el país.

Cultura

Más de 6,500 libros llegan a mediadoras y mediadores de lectura en Yucatán

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), entregó más de seis mil 500 libros a mediadoras y mediadores de todo el estado, con el fin de fortalecer su labor voluntaria en la promoción del hábito lector y la literatura en Yucatán. En el marco del 30 aniversario del PNSL, las y los agentes culturales recibieron ejemplares de diversos géneros literarios editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE), además de kits conmemorativos como reconocimiento a su valiosa aportación a la difusión cultural. Con esta entrega de acervos, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa la descentralización de la cultura, acercando a más comunidades el acceso a los libros y fomentando la formación de nuevas generaciones de lectoras y lectores en todo el estado. La ceremonia se realizó en la biblioteca Manuel Cepeda Peraza, donde se distribuyeron títulos de ensayo, novela, poesía, así como literatura infantil y materiales dirigidos a quienes se inician en la lectura como fuente de aprendizaje y esparcimiento. Los primeros paquetes de libros fueron entregados por la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, quien calificó el trabajo de las y los mediadores de salas de lectura como “invaluable”. “Gracias a ustedes, este programa se sostiene, sigue creciendo, renovándose y adaptándose a las necesidades de nuestras comunidades”, expresó. Asimismo, subrayó que las salas de lectura son espacios de encuentro donde los libros abren nuevas ventanas, y donde niñas, niños, jóvenes y personas adultas pueden compartir, dialogar, emocionarse y crecer alrededor de la palabra escrita. En ese sentido, destacó los 30 años del PNSL como “una semilla de comunidad, herramienta de inclusión y fuente de libertad para miles de personas”. En representación de las y los mediadores, Daniela Tarhuni Navarro, de la Sala de Lectura “Navegantes”, dio lectura a la declaratoria nacional por el 30 aniversario del programa, en la que se refrenda el compromiso de seguir fortaleciendo la cultura escrita en todo el país. Como parte de la jornada, el cuentacuentos y mediador de la sala Felipe Garrido, Freddy Jiménez, ofreció una muestra de dinámicas de fomento a la lectura, al narrar de manera amena y llamativa el cuento “El niño y la muerte”, de Alfredo Delgado Robledo.

Deportes

UADY fomenta en jóvenes y sus familias la vida sana y trabajo en equipo 

Al dar la bienvenida a los universitarios en el “Encuentro Generaciones Jaguar”, el Rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto resaltó la importancia de fomentar el reencuentro, la convivencia social y el reconocimiento a las épocas relevantes y de antaño del deporte universitario. -Hoy nos reunimos para reencontrarnos y recordar buenas épocas del deporte universitario con diferentes generaciones de atletas universitarios” dijo el Rector frente a quienes se dieron cita en el campo de beisbol de Pacabtún, en el marco de las actividades del mes agosto dedicado a promover la Identidad Universitaria. “Estos encuentros tienen la característica de ser muy emotivos y buscan fomentar el orgullo e identidad con su universidad” y recordó que hace 15 días hizo lo mismo con los futbolistas, la semana pasada con los voleibolistas y este fin de semana con los beisbolistas. Ante deportistas y familiares, Estrada Pinto los exhortó a estar cerca de su Alma Mater, “nosotros estaremos pendientes de ustedes y de esta manera fortalecemos la identidad universitaria. Es importante enviar un mensaje general a la sociedad, que aquí estamos promoviendo valores, con compromiso y trabajo en equipo”. Antes de dar inicio al partido, el Rector entregó un reconocimiento a Gaspar López Poveda, por sus 50 años de trayectoria en el periodismo deportivo, acciones que engrandecen la historia del deporte yucateco. Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán recordó a las glorias del beisbol yucateco y se comprometió a impulsar el deporte universitario y estudiantil, además que reconoció la necesidad de impulsar el deporte desde la primaria, en especial a nivel bachillerato y promover el beisbol. “A través del deporte podemos ser buenos ciudadanos, buscar una vida sana”, manifestó. Iván Herrera, subdirector de deportes del Ayuntamiento de Mérida felicitó a las autoridades universitarias por impulsar el deporte en las futuras generaciones, así como reconocer los aportes de los atletas universitarios que dejaron huella en el deporte universitario. Por su parte, el impulsor del beisbol universitario en los años 70s, que llevó a los Jaguares de la UADY al subcampeonato terceros juegos nacionales de educación superior en 1991, Carlos Alfredo Guzmán Pacheco, invitó a los universitarios a disfrutar del beisbol y declaró estar emocionado, “el ser pelotero y buen profesionista los llevará a ser mejores personas, yo tuve la oportunidad de aportar a la vida universitaria, situación que me congratula, le doy gracias a Dios por las oportunidades que tuve a nivel universitario, local, regional e internacional”. En el evento también estuvieron presentes, el secretario de Rectoría Javier Herrera Aussín; el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo y Gener Rivero Ancora, referente del beisbol yucateco, entre otros.

Mérida

Cecilia Patrón inaugura Diplomado “Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra Mujeres, Niñas y Adolescentes”

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio inicio al Diplomado “Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra Mujeres, Niñas y Adolescentes”, un espacio de formación que busca fortalecer la atención y prevención de la violencia de género en la ciudad. “Como Ayuntamiento, creemos que la prevención y la preparación son claves para cambiar la historia que se ha contado, la historia que las mujeres han vivido. Por eso, pusimos en marcha este diplomado, porque apostamos a una Mérida en la que las mujeres vivamos libres, seguras y con igualdad de oportunidades. Una Mérida donde la justicia social florezca y brinde frutos dulces”, expresó. En el salón del Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario UADY, la alcaldesa explicó que este es un proyecto colaborativo entre el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida, la Asociación Civil Apis Sureste: Fundación para la Equidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán a través de su Programa Virtual UADY. Mencionó que es gratuito y pionero en su enfoque práctico y está dirigido específicamente a la atención de las violencias de género. Será impartido por profesionales especialistas con experiencia en la atención a mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de violencia. La convocatoria se lanzó el 9 de julio de 2025 y recibió un total de 120 solicitudes de Canadá, México y ocho municipios de Yucatán (Izamal, Tekax, Ticul, Sotuta, Kanasín, Umán, Mérida, Motul). De éstas, 94 personas obtuvieron un folio asignado, de las cuales 83 son mujeres y 11 hombres, incluyendo 16 estudiantes y 78 profesionales de diversas carreras. Tras un proceso de selección, se eligieron 40 personas beneficiarias, de las cuales 12 son estudiantes y 28 son profesionales. Los estudiantes provienen de carreras como Trabajo Social, Psicología, Derecho y Pedagogía, mientras que los profesionales son principalmente psicólogos, abogados y trabajadores sociales. El diplomado consta de una sesión de introducción y cinco módulos, con un total de 130 horas de formación. Se impartirá en modalidad híbrida y asíncrona, los sábados de 9:00 a 13:00 horas, y se centrará en dos ejes temáticos: “Intervención en las Violencias de Género” y “Ética y Cuidado para las Personas que Atienden Violencias de Género”. La Universidad Autónoma de Yucatán se sumó al proyecto facilitando su Programa Virtual UADY, que permitirá a las personas beneficiarias acceder a una plataforma para entregar trabajos, conectarse a sesiones virtuales, participar en foros y monitorear su avance en el diplomado. El diplomado lleva el nombre de Raquel Dzib Cicero, una destacada educadora yucateca que luchó por el acceso a la educación. Su legado inspira este esfuerzo por fortalecer la atención y prevención de la violencia de género en la región. En el inicio del diplomado estuvieron:  Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres; María Guadalupe Méndez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán; Celia Rosado Avilez, secretaria general en representación de Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, y Leticia Murúa Beltrán Aragón, directora General de Apis Sureste, Fundación para la Equidad A.C.

Cultura

Niñas y niños de Yucatán disfrutan con Mario Iván Martínez y la obra “¿Qué me cuentas, Don Quijote?”

El teatro Armando Manzanero fue escenario del encuentro de niñas, niños y familias yucatecas con las historias del “Ingenioso Hidalgo” y su fiel escudero Sancho Panza, narradas en la adaptación para público familiar del reconocido actor y cuentacuentos Mario Iván Martínez. La puesta en escena “¿Qué me cuentas, Don Quijote?” fue presentada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte de las actividades orientadas a generar espacios de recreación y sano entretenimiento para toda la familia, en sintonía con los principios del Renacimiento Maya. El público infantil y familiar disfrutó de una narración accesible que acercó a la figura de Don Quijote, personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra, quien vive en busca de grandes hazañas motivado por la justicia y la verdad. Con un tono jocoso, la narración permitió al público imaginar diversos pasajes de la obra, en una función gratuita que despertó risas y entusiasmo. Mediante marionetas, figuras a escala, miniaturas, indumentaria alusiva y música original de Omar González, el actor transportó a las y los asistentes al mundo de La Mancha, con el propósito de despertar en ellos el interés por conocer más a fondo esta obra literaria, considerada cumbre de nuestra lengua. El montaje estuvo integrado por una selección de historias del texto original, cuyo lenguaje cervantino fue adaptado a una forma más sencilla para que niñas, niños y jóvenes comprendieran mejor los diálogos y situaciones de los personajes. A la función asistieron niñas, niños y adolescentes de la Casa Otoch, del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Casnnay), del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), del Comedor Casa Zarigüeyas, así como estudiantes de las primarias América y Víctor Manuel Martínez Herrera de Kanasín, y de los Centros Culturales Ricardo López Méndez y de la Niñez Yucateca (Cecuny). Al concluir la presentación, el actor reconoció el trabajo del equipo de producción del Teatro Armando Manzanero de la Sedeculta y agradeció a la dependencia la organización que hizo posible la puesta en escena. Posteriormente, convivió con el público, firmó autógrafos y se tomó fotografías con las y los asistentes, quienes aplaudieron y agradecieron su actuación.