Yucatán

Vila Dosal continúa respaldando proyectos de acuacultura para impulsar economía de familias del interior del estado

Familias del interior del estado continúan impulsado su economía a través de proyectos de acuacultura para la producción de tilapia, mismos que son respaldados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien este día visitó la unidad rural de cultivo de esta especie altamente nutritiva, “Pescadería D’ Dylan”, en Kantunil.   En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal junto a la alcaldesa anfitriona, Lorena Patricia Gamboa May recorrieron la unidad, propiedad de Sandra Natividad Ruiz Poot, quien inició con el negocio de la venta de pescado frito desde hace 10 años, sin embargo, no fue hasta el 2019 que recibió un apoyo económico del Gobierno del Estado para poder levantar su propia granja para la cría de estos peces.   El espacio a cargo de Sandra, su suegra y su cuñada ha recibido capacitación y acompañamiento de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado (Sepasy) para establecer dos estanques de geomembrana para el cultivo de estos peces, infraestructura y equipamiento del área de la cadena de valor, una bodega para almacenamiento de alimento, generador de energía, paneles solares y el primer punto de venta que se tiene de este proyecto.   En ese sentido, la beneficiaría comentó que antes realizaba venta por menudeo y dependía de sus proveedores, pero ahora a través de sus estanques puede producir de 1 a 1.5 toneladas de tilapia al año, además, en su punto de venta ofrece pescado fresco y frito, el cual a la fecha se encuentra en 90 pesos el kilo. “Estoy muy satisfecha y agradecida con el Gobierno del Estado por ayudarnos a cumplir este sueño, pero sobre todo a desarrollar nuevos conocimientos y habilidades que me han permitido ir creando un patrimonio para mí y mi familia”, reconoció.   En su visita a este municipio, el Gobernador y la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), María Cristina Castillo Espinosa, inauguraron el Instituto Municipal de la Mujer, que ha ofrecido atención jurídica y psicológica a cerca de 50 personas en lo que va del año, además ofrece capacitación, jornadas de salud y pláticas de prevención de la violencia hacia este sector.   Ahí, la titular del espacio, Mónica Gamboa Castillo, recordó que cuentan con el apoyo de una psicóloga y abogada que atienden y orientan a las mujeres, sin embargo, en caso específicos son canalizadas al Centro Regional Violeta de Izamal. Posteriormente, acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal se trasladó al Palacio Municipal de Kantunil donde supervisó el Espacio Cultural que ofrece talleres de música, artes visuales, jarana y urdido a más de 100 personas entre niños, adolescentes y adultos.   Más tarde, constató los beneficios del Módulo Médico 24/7 que atiende entre 20 y 25 pacientes diarios. Además, tras la entrega del equipo de ultrasonido se ha apoyado a muchas mujeres en su mayoría.   Ahí, se explicó que este estudio se realiza los días jueves de 5 a 6 de la tarde, y es hasta los dos días posteriores cuando se entrega el resultado, junto a una explicación y exploración física.   Asimismo, supervisó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de la comunidad donde se atiende a 12 personas actualmente, en las áreas de mecanoterapia, con ejercicios con bicicletas y barras paralelas; electroterapia, donde se realizan ultrasonidos y el espacio de Toy robot para estimulación temprana. De igual forma, el Gobernador realizó la entrega de 65 acciones de vivienda en beneficio de 14 familias de Kantunil, que se suman a las más de 27, 600 familias que se han atendido en esta administración con la construcción de baños, cuartos adicionales, pisos firmes y cocinas ecológicas.   Durante su recorrido por dicho municipio, Vila Dosal aprovechó la oportunidad para saludar y conocer las principales necesidades de la población.

Yucatán

Yucatán registra nuevo récord de 418,066 trabajadores asegurados ante el IMSS

Yucatán obtuvo un nuevo máximo histórico en generación de empleos, desde que se lleva registro, al alcanzar en octubre pasado la cantidad de 418,066 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecimiento que se ha mantenido durante 18 meses consecutivos, y a la cual se suma un incremento de 10.7% en el monto del salario diario a trabajadores formales.   Según los indicadores del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 6.1% respecto del mismo periodo en 2021 y cabe destacar que, en la entidad, desde mayo del año pasado, se han registrado 18 meses consecutivos de crecimiento anual en cuanto a la población productiva afiliada a dicha institución.   Durante el mes de octubre de 2022, la entidad registró un incremento de 7 mil 784 nuevos empleos respecto al mes anterior, esto representó el crecimiento mensual más grande en la entidad desde que se tiene registro. Como resultado del trabajo en equipo entre el Gobernador y la iniciativa privada, en septiembre de 2022, Yucatán también registró un incremento de 10.7% en el salario asociado a trabajadores asegurados, respecto del mismo mes de 2021.   La dependencia federal reportó que, durante la actual administración, se han creado 48,526 empleos, cifra superior al promedio nacional de 44,511, lo cual se traduce en 971 mensuales y posicionó al estado entre los 11 primeros lugares del país, con el mayor número de vacantes nuevas en el tiempo analizado.   También, durante octubre de 2022, el territorio registró un incremento de 7,784 plazas respecto del mes anterior, su crecimiento mensual más grande desde que se tiene registro; además, entre ese mismo mes de 2021 y el de 2022 se puso a disposición de la ciudadanía 23,956 puestos.   Durante los 10 primeros meses del presente, aumentó 6.3% el número de trabajadores asegurados, avance superior al nacional de 4.8% que situó a Yucatán dentro de las 10 primeras posiciones con mejor despunte y se consolidaron 24,727 nuevos empleos, menos que la media del país de 31,162, pero suficiente para ubicar a la región en el sitio 14 de la República.  

Yucatán

Reconocen el talento de las y los artesanos yucatecos con concurso de bordado

Con los objetivos de fomentar las técnicas artesanales tradicionales, estimular nuevas creaciones que mantengan las características propias de la región y propiciar la comercialización de productos de calidad, se llevó a cabo la premiación del IX Concurso de Bordado “Addy Rosa Cuaik”.Durante una emotiva ceremonia, que se efectuó en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), autoridades federales, estatales y municipales atestiguaron la entrega de reconocimientos a las personas que resultaron galardonadas, en cada una de las categorías del certamen que, cada año, organiza el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).El titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó la relevancia de impulsar estrategias que contribuyan con el desarrollo social y económico de la población, a la vez promueven las actividades artesanales, como el bordado, para conservar las tradiciones locales.“Si bien es importante la adopción de tecnología para los procesos de producción, diseño y comercialización, también es muy importante mantener viva la herencia ancestral, plasmada en diseños elaborados por manos de maestras y maestros artesanos que, sin duda, promueven la identidad de Yucatán en México y el mundo”, comentó.Resaltó que, durante 2022, a través de diversos programas, se consiguió proteger la propiedad intelectual, acercar nuevos conocimientos técnicos, aumentar las capacidades de producción e incrementar el consumo de productos elaborados en el territorio; como ejemplo, citó la reciente presentación de la marca Herencia Viva.Lo anterior es resultado de la entrega de recursos a quienes se dedican a este sector, con la finalidad de que continúen desarrollando su talento, y el año próximo, habrá más esquemas enfocados en fortalecer las capacidades de todas y todos quienes lo requieran, puntualizó.“Tenemos más planes y proyectos para que el 2023 pueda ser el año en donde más apoyo se pueda otorgar a las personas artesanas, micro productoras y emprendedoras”, expuso.A las y los artesanos menores de 20 años de edad, les exhortó a perseverar y mantener sus legados, a la vez que reafirmó el compromiso de la presente administración con este ramo, para brindarle más y mejores oportunidades tanto de crecimiento como de superación. Una de las ganadoras, Landy Magaly Cachón Gómez, originaria de Maní, agradeció al Gobernador por retomar esta actividad y se dijo motivada a seguir haciendo prendas, para mantener técnicas poco conocidas. “Me siento feliz y orgullosa de que nuestras puntadas aún están vivas, porque el bordado es una labor que se reconoce y mi herencia maya se valora”, añadió.Verónica Contreras Álvarez, jefa del Departamento de Corredores Artesanales, externó su gratitud hacia las y los participantes, por su confianza y participación; también, reconoció al Ejecutivo que, a través del IYEM, emprenda iniciativas que faciliten la difusión de estas creaciones.Por su parte, la directora de Desarrollo Artesanal del Instituto, Paulina Viana Gómez, aplaudió la colaboración de tantas personas y ayuntamientos, al postular, inscribir o trasladar a la gente hacia la presentación de la convocatoria y la premiación. En total, agregó, se recibió 555 propuestas en las tres categorías: a mano en punto de cruz, máquina de pedal y rescate de técnicas.Cabe mencionar que, además de Cachón Gómez, quien recibió 20 mil pesos, se otorgó 10 mil, siete mil y cinco mil a los primeros tres lugares de cada rama; en la primera, fueron Luz María de la Cruz López Hau, Naivi Alelí Yah Caamal y Yesenia Guadalupe Con Yah, todas de Teabo.En el mismo orden, para la segunda, se premió a María Rita Cob Ub, de Timucuy; Fidelia Ek Góngora, de Maní, y Victoria Chi Hau, de Valladolid, mientras que en la tercera, Nidia Esther Basto Manzanilla, de Tekax; María del Pilar May Pat, de Izamal, y la vallisoletana Nazaria Pech Abán. Otro rubro fueron las menciones especiales; en el caso de las personas mayores de 60 años de edad, se dio mil pesos a Ignacia Hau y Hau, María Juana Canché y Hau, Josefa Hau y Canché, María Clara Caamal y Hau y Maura May y Nahuat, todas de Valladolid.También, a María Guadalupe Burgos Campos, Rosalía Bacab Ucán y María Mercedes Gómez Mejía, de Maní; Marzi Estela Escalante y Martín, de Temax; Nicolasa Cob Huchin, de Santa Elena, y Felipe Canul Chan, de Tahdziú.Finalmente, las honoríficas para menores de 20 años, igual por un monto de mil pesos, fueron para Susana Guadalupe Canul Castillo y María Antonia Esquivel Castillo, de Maní, así como Miguel Ángel Montejo Canul, de Tahdziú. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán Expone se despide del público capitalino en Álvaro Obregón

La muestra comercial, artesanal, gastronómica y cultural Yucatán Expone se despidió con broche de oro de la Ciudad de México, el pasado domingo, en la alcaldía Álvaro Obregón, pues la última edición del año se llevará a cabo en Guadalajara, a finales de este mes, y será hasta el 2023 cuando regrese a la capital del país. Durante cuatro días, en el parque de La Bombilla, 26 mil 100 personas conocieron la amplia oferta de productos, que llevaron 60 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, de la mano del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). Con ventas por cinco millones 496 mil 647 pesos, el impulso que reciben los negocios participantes, a través de este esquema, resulta significativo para su crecimiento y proyección; del 27 al 30 del presente, empresarios textiles colocaron dos mil 552 piezas, con ganancias arriba de un millón 752 mil 900. Las marquesitas de sabores tradicionales e innovadores son de lo más esperado en cada edición, entre las y los visitantes que, esta vez, consumieron seis mil 913 unidades; también, la miel y las salsas fueron bien recibidas, con dos mil 917 y dos mil 935 recipientes movilizados, respectivamente. Por otro lado, en el área de restaurantes, la concurrencia agotó 720 kilogramos de cochinita y 310 de lechón, así como dos mil 900 panuchos y mil 250 empanadas de chaya, entre otros platillos del menú y aguas frescas, para alcanzar 830 mil pesos de beneficio. Se adquirió también dos mil 116 botellas de licores, 362 pares de zapatos, 271 hamacas, dos mil 21 artesanías y 10 mil 107 artículos diversos, por parte de firmas provenientes de los municipios de Tekax, Izamal, Tekit, Motul, Ticul, Conkal, Teabo, Tixkokob, Kanasín, Umán y Mérida. Todos los días, el público disfrutó y ovacionó la fresca propuesta de comedia regional de Los Chetos o las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y Los Trovadores de Yucatán, junto con las y los solistas Rubí, Addalberto, Beatriz Cervera, Lenny Sánchez, Cacho Medina, Fernando Ruz y Alicia Cascante, en un programa que coordinó la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Mérida

Ayuntamiento dará descuentos en permisos y licencias, y adelanto de aguinaldos por “Buen Fin”

Para que las y los ciudadanos continúen con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, el Ayuntamiento se suma al programa de descuentos que se ofertarán dentro del “Buen Fin 2022”, lo cual nos permite desarrollar los programas sociales y ampliación de la infraestructura del Municipio en beneficio de la población más vulnerable, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que estar al día con las contribuciones fiscales permite ampliar la atención que se brinda a quienes menos tienen, es por ello que para incentivar a la población a ponerse al día se ofrecerán descuentos para quienes estén interesados en tramitar o solicitar licencias para el uso de los espacios públicos o en los mercados municipales. “Este programa del Buen Fin es una oportunidad para que todas y todos continuemos, en forma solidaria, cumplimiento con nuestros derechos y obligaciones, debido al amplio catálogo de descuentos que alcanzarán hasta un 50 por ciento en multas y recargos en impuestos y derechos”, expresó. Cabe recordar que la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida anunció que esta edición número 12 del Buen Fin se realizará del 18 al 21 de noviembre y contará, con la participación de diferentes empresas que promoverán sus ofertas en sus establecimientos y en el comercio digital. En esta iniciativa participan los tres niveles de gobierno en conjunto con el sector empresarial. Barrera Concha señaló que, en el marco del Buen Fin, se ofrecerá del 18 al 30 noviembre un 50% de descuento en el pago de multas y recargos relacionado con el pago de Impuesto Predial, el Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles, el derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos, que cuenten con el permiso respectivo, y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos. Recordó que en la pasada Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó la propuesta sobre la participación del Ayuntamiento en el Buen Fin 2022, con un programa de estímulos fiscales que dará la oportunidad a que más ciudadanas y ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales. “La puesta en marcha de este programa de estímulos fiscales representa un apoyo tributario a las y los ciudadanos, que, por diversos motivos, no han logrado realizar sus pagos y conservan deudas por concepto de impuesto predial”, acotó. Además, indicó que las y los ciudadanos podrán acudir a las cajas recaudadoras que están ubicadas en todo el Municipio, además que existirá la opción de realizar el pago en línea a través de la página www.merida.gob.mx. Las cajas recaudadoras están ubicadas en el Palacio Municipal, Catastro Municipal, Tesorería Municipal, Palacio Administrativo, Registro Público, San Damián, Plaza Fiesta, Plaza Oriente, Colonia México, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Centro de Emprendedores, Plaza Las Américas, Mercado Lucas de Gálvez, Plaza Akrópolis, Policía Municipal y Cementerio Xoclán. Por otra parte, el Ayuntamiento de Mérida dispuso el pago adelantado de aguinaldos a empleados activos, jubilados y pensionados, como una medida para que puedan sumarse al Buen Fin. Al igual que en años anteriores, en este 2022, los 5 mil 382 empleados municipales en activo recibirán su aguinaldo en tres emisiones, dos del 25% cada una y otra del 50%. Los dos primeros pagos se harán durante la primera y segunda quincena de noviembre, mientras que el resto se entregará en diciembre. En el caso de los 842 jubilados y 748 pensionados del Ayuntamiento, se les pagó ya el 50% de aguinaldo el pasado 29 de octubre 2022 y recibirán el restante en los últimos días del mes de noviembre 2022. Cabe mencionar que el primer pago a jubilados y pensionados representó una derrama económica de 7 millones 247 mil 583 pesos, dicha cantidad será similar a la que se pague en noviembre 2022 haciendo un total de 14 millones 495 mil 166 pesos. En total, el Ayuntamiento erogará este año 89 millones 938 mil 122 pesos en el pago de aguinaldos a empleados en activo, jubilados y pensionados. COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera se reúne con empresarios guatemaltecos para fortalecer lazos comerciales e industriales

El Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con empresarios e industriales guatemaltecos y yucatecos para multiplicar las oportunidades de inversión y promoción turística de la ciudad, con el objetivo de crear estrategias comerciales que generen un mayor desarrollo económico, incrementen las oportunidades laborales y potencialicen el ramo de servicios en la ciudad. En el encuentro que sostuvieron en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Presidente Municipal se reunió con José Centeno Reyes, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Jorge Charruf Cáceres, Presidente de CANACINTRA Delegación Yucatán y una comitiva de empresarios guatemaltecos. Lo anterior, para presentarles las opciones en infraestructura, los índices de seguridad y servicios de la ciudad, así como el programa de actividades culturales y turísticas que ofrece Mérida como destino atractivo para las y los visitantes centroamericanos. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, Barrera Concha informó que en la junta de trabajo se expuso el avance que presenta la ciudad en materia de infraestructura para la industria y el comercio, los diferentes centros de convenciones, las oportunidades educativas y los atractivos turísticos de la ciudad. “Mérida continúa consolidándose como un destino turístico para visitantes nacionales e internacionales, sin embargo, otro aspecto importante es su atractivo como polo para las inversiones, debido a los índices de seguridad, paz social, infraestructura, relaciones comerciales y la calidad en los servicios públicos, que garantizan que prosperen los negocios que deciden asentarse en la ciudad”, expresó. Tanto el Gobierno del Estado de Yucatán como el Ayuntamiento de Mérida, abundó, trabajan para modernizar y crear una infraestructura que fomente el desarrollo de la economía local, como es el caso del Corredor Turístico Gastronómico de la calle 60, y fomenta también que nuevas industrias decidan invertir en nuestra ciudad. De igual forma, señaló que acudieron a la reunión representantes de la línea TAG Airlines para explorar nuevas rutas que conecten a Mérida con Guatemala, debido al interés que ha despertado esta nueva conexión. Por su parte, Martínez Semerena expuso que la comitiva de Guatemala estuvo conformada por 16 empresarios de diferentes rubros, que tienen interés en interés en invertir en la ciudad, por lo cual se pusieron en contacto con la Oficina de Atracción de Inversiones para establecer los mecanismos para explorar el entorno, con estudios de mercados y zonas disponibles para presentar un abanico de opciones sobre las áreas donde podrán asentarse o invertir y las cadenas de distribución de materias y proveedores. “En la reunión de trabajo se enlazó a estos empresarios de Guatemala con nuestra Dirección para coordinar los esfuerzos para la atracción de las inversiones, apoyándolos con los estudios sobre el terreno para que puedan conocer los tipos de mercados, los canales de distribución, los circuitos comerciales y la interconexión de Mérida con el país y el resto del mundo”, expresó. Indicó que uno de los temas que se abordaron en la reunión de trabajo fue aprovechar la infraestructura existente para el desarrollo de eventos, para que los congresos que se realicen tengan la opción de efectuarlos en Mérida, ya que, además de las instalaciones, existe una gran capacidad hotelera, gastronómica y servicios. Asimismo, en los congresos tendrán oportunidad de crear programas alternativos para que las y los visitantes conozcan los atractivos turísticos, zonas arqueológicas, oferta cultural y actividades artísticas que existen todos los días en el centro histórico de la ciudad y barrios tradicionales. Finalmente, la comitiva de Guatemala estuvo integrada por los industriales y empresarios Alma Coronado, Alejandro González, Francisco Valladares, Rolando Tarot, Carlos Torres, Luis Alfonso Bosch Chinchilla, Selvin Emanuel Palacios Rodríguez, Andrés Rivera, Ileana Nájera Urruela, Elvin Tobar, Andrea María Romero López, Kimberly Hernández y Walter Daniel Emilio Bran Coronado.   —

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el foro “Yucatán Expone” en la alcaldía Alvaro Obregón de la CDMX

Ciudad de México, 27 de octubre de 2022.- El folclor, la danza típica y la música originaria de la tierra del Mayab llegaron de nueva cuenta a la ciudad de México a través de “Yucatán Expone”, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que tras cinco ediciones ya se ha consolidado en el país como uno de los más importantes eventos de promoción turística, comercial y cultural del estado.   En el Parque La Bombilla, en Chimalistac, Vila Dosal y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, pusieron en marcha la colorida muestra donde participan 60 micro, pequeñas y medianas empresas, fabricantes de salsas, condimentos, productos textiles, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, botanas, frituras, hamacas, bolsas y joyería, entre otros, así como un restaurante de comida típica yucateca.   Tras la presentación del Ballet Folklórico y Orquesta Jaranera del Estado, que dieron inicio a las actividades culturales de esta estrategia, Lía Limón reconoció que Yucatán es un referente de buen gobierno, desarrollo, de crecimiento económico, seguridad, no solo porque lleva tiempo siendo la entidad más segura, sino porque el Gobernador ha seguido tomando medidas para fortalecer la paz y tranquilidad.   “Estos eventos en los que se trae a Yucatán al resto del país generan crecimiento para el estado, para los productores, sobre todo para las mujeres, la posibilidad de vender en otras entidades y, por supuesto, de crecer sus negocios para el bien de sus familias”, precisó. Al reiterar que en Álvaro Obregón están convencidos de que una de las mejores fórmulas para ofrecer mejores resultados a la gente, es generando alianzas estratégicas como las que hace el Gobierno de Yucatán, Lía Limón subrayó que ejercicios como este se deberían replicar en otros estados del país.   La alcaldesa recordó que para este evento estiman una derrama económica de aproximadamente 3.5 millones de pesos y una afluencia de más de 10 mil personas.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador recordó que “Yucatán Expone” fue un compromiso para promover y llevar más turistas a Yucatán, tras la pandemia que afectó a muchos sectores de la economía, pero también para ayudar a los micro, pequeños y medianos empresarios del estado a tener nuevos mercados.   “Entonces, hoy, aquí, van a poder ver artesanos, pequeños empresarios, emprendedores y pequeños productores que, hoy, van a venir a tener, seguramente, un muy buen fin de semana en ventas, pero que, además, van a poder hacer relaciones con otra gente de Álvaro Obregón y, seguramente, van a poder generar relaciones comerciales, al mediano y al largo plazo”, destacó. Al reconocer la hospitalidad y el apoyo de la alcaldesa de Álvaro Obregón para poder realizar esta muestra, Vila Dosal resaltó que esta estrategia no solo genera beneficios a los productores yucatecos, también a la delegación, pues son casi 200 personas que están viajando de Yucatán y estarán comprando y consumiendo; además de que llegarán gente de otros lugares de la Ciudad de México.   En presencia de los alcaldes de Benito Juárez, Santiago Taboada, Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales y la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, el Gobernador hizo un llamado a los capitalinos a viajar a Yucatán y conocer parte de las riquezas naturales, turísticas, culturales y gastronómicas que posee como el Puerto Progreso, donde recientemente inauguró el Museo del Meteorito; la Reserva Natural de Celestún, las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, entre otros muchos atractivos.   En representación de los expositores, Alejandro Vargas Vázquez, de la empresa yucateca Kremé, aseguró que tras cinco ediciones el crecimiento de su negocio ha sido muy importante, ya que ha ganado público, tanto distribuidores como consumidores directos.   Consideramos que esta estrategia del Gobernador ha sido acertada, ya que sí hemos recuperado lo perdido en años anteriores. En esta quinta edición “Yucatán Expone”, que se llevará a cabo del jueves 27 al domingo 30 de octubre en el Parque La Paz en Chimalistac, en horarios de 10 de la mañana a 9 de la noche, donde los capitalinos podrán deleitarse con una amplia gama de productos y actividades culturales, gastronómicas y naturales del estado, elaborados por productores y artesanos de Mérida, Tekax, Izamal, Tekit, Motul, Ticul, Conkal, Teabo, Tixkokob, Kanasín y Umán.   El programa cultural y artístico que se realizará en los horarios de 12:30 y 18:30 contempla la presentación de danza y trova Yucateca de Rubí y Addalberto; Los Trovadores de Yucatán; el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, la comedia regional yucateca de los “Los Chetos”.   A la fecha, Yucatán Expone ha llevado los colores, olores y sabores del estado a las alcaldías de Coyoacán, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Durango y Chihuahua.  

Yucatán

Inicia la construcción de un nuevo hospital en el Fraccionamiento “Los Héroes”

La oferta de servicios de salud incrementa en el estado con la llegada de más inversiones con la construcción de la primera etapa de la Zona Médica Hospitalia, obra que arrancó este martes el Gobernador Mauricio Vila Dosal, resultado de la certeza jurídica y buenas condiciones que ofrece Yucatán para desarrollar proyectos que contribuyan a la dinámica económica local.   Desde el fraccionamiento “Los Héroes”, Vila Dosal y el Presidente del Consejo de Administración de este proyecto, Álvaro Peón Vega colocaron la primera piedra que marca el inicio de construcción de la primera etapa de este proyecto que, significa la inversión total de 1,100 millones de pesos y la generación de 900 empleos durante toda su construcción y 400 plazas laborales que operarán en la zona médica.   Zona Médica Hospitalia contará con 96 consultorios, 2 pisos destinados al hospital, 3 quirófanos y 1 tacoquirófano, 22 camas de hospitalización, estudios de diagnóstico y análisis clínicos, zona comercial y estacionamiento, ofreciendo servicios de vanguardia al alcance de esta zona de la ciudad que es la que presenta mayor crecimiento.   Cabe recordar que este proyecto forma parte del paquete de inversiones que anunció el Gobernador el pasado mes de junio por más de 2,860 millones de pesos, que, en su conjunto están generando más de 3,200 empleos por parte de 8 empresas como parte del trabajo en equipo que se ejerce con la iniciativa privada.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció la confianza de los empresarios yucatecos hacia Yucatán y aseguró que, mejor momento no pudieron escoger para invertir pues a pesar de los momentos más difíciles, Yucatán se encuentra en un gran momento y contar con esta infraestructura acercando servicios de salud ayudará a seguir generando mejores condiciones para los habitantes. “Si hoy Yucatán es lo que es, se debe a que nosotros no copiamos lo que hay en otros lugares, nosotros mostramos a la gente cómo vivimos y debemos esmerarnos para conservarlo. Yucatán es lo que es por ese sentido de orgullo, de identidad y es lo que tenemos que transmitirle a nuestros hijos y nietos y a toda la gente. Hasta el último día de este gobierno seguiremos trabajando muy fuertemente para crear las condiciones necesarias para que estas inversiones puedan ser productivas y sea el mejor lugar para invertir y vivir”, aseveró Vila Dosal.   Este proyecto, indicó el Gobernador, se suma a las acciones en materia de salud que estamos realizando como parte del compromiso de acercar los servicios del rubro y mejorar la atención en toda la entidad y, en un hecho histórico, se recuperó el Hospital Regional de Ticul que iniciará su construcción en enero, luego de 10 años de obras inconclusas, nos ahorramos más de 700 millones de pesos y se donó al IMSS para ampliar la oferta en el interior del estado.   Por otro lado, Vila Dosal señaló que también se encuentra el proyecto del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual se cuenta con todos los permisos para ser aprobado por el Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar y, una vez sea aceptado, podrá dar inicio esta obra que transformará para siempre el sistema de salud en Yucatán, puntualizó acompañado de los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.   También, el Gobernador destacó que la llegada de proyectos como este es producto de la certeza jurídica y confianza que brinda Yucatán, además de contar con índices que son referentes a nivel nacional como su crecimiento económico de más de 8% por encima del promedio nacional; se han generado 24 mil plazas más de las 25 mil que se perdieron durante la pandemia, sumando un total de 49 mil, somos el estado con mayor incremento de más del 400% de inversión extranjera y somos la entidad más segura del país, además de que la incidencia delictiva bajó un 66%. “Esto lo estamos construyendo todos juntos porque el Yucatán que queremos construir no lo puede hacer una sola persona, lo tenemos que hacer entre todos y por eso necesitamos que cada uno ponga su granito de arena para que Yucatán tenga crecimiento y desarrollo económico”, concluyó el Gobernador ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.   En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó que Mérida sigue consolidándose como el centro médico del sureste del país, ya que cada año se incrementa el número de médicos especializados y hospitales con equipos de primera tecnología.   “Esto se traduce en el reconocimiento de pacientes nacionales y extranjeros quienes deciden ser atendidos en nuestros hospitales y que son la mejor carta de presentación del servicio de salud que se brinda en Mérida y Yucatán”, subrayó.   Barrera Concha señaló que el tema de la salud es una labor ampliamente compartida con el Gobernador, Mauricio Vila Dosal, quien trabaja en la promoción incansable de Yucatán y, en especial, de Mérida como lugar idóneo para invertir en este sector.   “Agradezco a los inversionistas de este nuevo centro médico Hospitalia que hayan depositado su confianza en Mérida y Yucatán, generando empleos con nuevas opciones de tratamientos, consulta y atención médica”, indicó. Agregó que, aunque el tema de salud no es de incidencia propia del Ayuntamiento, se reconoce el concepto de salud como una responsabilidad social por lo que se implementan programas y acciones que brindan atención integral a las y los meridanos, especialmente a los grupos más vulnerables para garantizarles una vida digna y saludable.   Al tomar la palabra, el Presidente del Consejo de Administración de Zona Médica Hospitalia, Álvaro Peón Vega, resaltó el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para crear una Zona Médica con el principal objetivo que esté al alcance de muchos yucatecos y atienda las necesidades de mucha a un precio razonable con atención profesional y humana.   En su turno, el Asesor Médico de Zona Médica Hospitalia, Felipe Cámara Arrigunaga, agradeció

Yucatán

Pymes yucatecas hacen negocios con grandes firmas del CMN

Más de 200 pequeñas y medianas empresas (Pymes) participaron en los Encuentros de Negocios, en el marco de la Convención Nacional de Sectores, Ramas y Delegaciones de Canacintra 2022, para lo cual se contó con la presencia de más de 30 compradores, de 12 grandes firmas pertenecientes al Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Durante el acto inaugural, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó la trascendencia del trabajo conjunto entre la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal y aliados estratégicos, como el Centro de Competitividad de México (CCMX), iniciativa del CMN, y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). “Esto es lo que permite hacer la diferencia, que las empresas destacadas abran sus puertas a los emprendedores, a las Mipymes, y que se genere una economía circular, que es lo que tanto se necesita”, dijo, y compartió que es importante aterrizar los negocios, más allá de capacitación y adiestramiento, lo que sólo es posible a través de este tipo de alianzas y colaboración. Ante el presidente de Canacintra Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, reconoció la labor de la Dirección de Comercio de la Sefoet y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), para organizar esta actividad, en coordinación con el CCMX y dicho organismo, que da cumplimiento a las instrucciones de Vila Dosal, para fortalecer a la iniciativa privada local. Se concertó 600 citas de negocios uno a uno, durante dos días, con compradores como Coppel, Palacio de Hierro, Herdez, Bepensa, Kekén, Chedraui, Lala, Mobility ADO, Cemex y Galletera Dondé, con el fin de cubrir sus requerimientos de productos y servicios. Lo anterior incluye maquilados, motores y bandas industriales, así como equipo neumático, material eléctrico, lubricantes, pinturas, ferrería, plomería, logística y productos de consumo, como miel, frescos, botanas, salsas y bebidas. El director del CCMX, Juan Carlos Ostolaza Cortés, destacó que estos encuentros permiten a las Pymes acceder a nuevos mercados e incrementar sus ventas, mientras las grandes empresas pueden adquirir productos y servicios de mejor calidad a precios competitivos, de proveedores 100 por ciento mexicanos. Tras mencionar que la participación de compañías mayores es muestra del compromiso que mantienen con fortalecer la cadena de valor del país, a través de la incorporación de Pymes locales, agradeció el apoyo y la invitación, de Canacintra y su delegación en la entidad, para realizar esto en su Convención. Por su parte, el presidente Nacional de esta Cámara, José Antonio Centeno Reyes, afirmó que este tipo de jornadas es la esencia de eventos como este y “es quizá la parte más importante que, como empresarios, tenemos que buscar: el generar estas redes de valor, que permitan hacer más negocios”. Junto con el titular del IYEM, Antonio González Blanco, manifestó que “el acompañamiento, el encadenamiento y el desarrollo de las Mipymes, como proveedores de las grandes empresas, pueden impulsar, de manera muy eficiente, su crecimiento”. Se contó con la presencia de Raquel Garcilazo Soto, compradora Senior de Palacio de Hierro; Jorge Díaz Calvo, director de Compras Nacionales de Coppel, y Ulises Escalante, gerente de Abastecimiento y Distribución de Kekén.  

Yucatán

Vila Dosal se reúne con el Embajador de Francia en México

Yucatán y Francia continuarán fortaleciendo los lazos de colaboración en materia de educación superior, ciencia, economía, cultura, turismo, desarrollo sustentable y cambio climático, en favor de ambas naciones, luego de la reunión que sostuvieron este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian.   Vila Dosal recibió la visita del diplomático francés con quien acordó firmar un gran acuerdo general de cooperación para seguir impulsando una serie de programas y acciones que contribuyan al fortalecimiento de estos sectores.   Como parte de estas acciones, revisaron los proyectos que ambas naciones tienen en conjunto y acordaron continuar explorando esta colaboración, como la promoción de la enseñanza del francés en las universidades tecnológicas públicas del Estado y para la creación de una escuela francomexicana en Mérida.   También a través de esta relación, se avanza en el establecimiento en Yucatán de un Laboratorio Mixto de Investigación, denominado “El dorado”, que se centrará en investigaciones científicas sobre la interacción del hombre con el ecosistema y sus efectos. Ante el cónsul honorario de Francia en Yucatán y Campeche, Mario Ancona Teigell, Vila Dosal recordó su reciente visita a este país para atraer inversiones y generar empleos, y donde empresarios franceses de distintos sectores manifestaron su interés por el estado tras conocer las condiciones, ventajas competitivas, capital humano, la oferta de productos y la certeza jurídica que ofrece para el desarrollo de diversos proyectos, que contribuyan a fortalecer las relaciones entre ambas naciones.   Dijo que Yucatán cuenta con muchas ventajas para ser sede de los proyectos de inversión, expansión y desarrollo empresarial gracias su ubicación estratégica, sus vías de comunicación aérea, marítima y carretera¸ la seguridad, el marco jurídico y de simplificación de trámites, transparencia y personal capacitado en todos los niveles, así como la calidad del capital humano que se forma en las instituciones de educación superior, las cuales cuentan con una sólida infraestructura educativa.   En su turno, Jean-Pierre Asvazadourian reiteró la disposición de la embajada de Francia en México para continuar impulsando proyectos en conjunto e ir explorando áreas de oportunidad en los rubros de agricultura, movilidad, turismo, medio ambiente, intercambio estudiantil y cambio climático, a fin de seguir estrechando la relación entre el estado y Francia.