Yucatán

Colapsa página electrónica y teléfono para pedir apoyos económicos del gobierno

El elevado número de personas que buscaron acceder a los apoyos ofrecidos por el Gobierno de Yucatán para desempleados, productores agrícolas, pequeños empresarios, emprendedores y compañías del sector turístico, hicieron que la página de registro apoyos.yucatán.gob.mx colapsara en sus primeras horas de apertura. Desde antes de las 8:00 horas, el gobierno de Yucatán abrió su sitio para empezar con el registro de personas que busquen el apoyo económico con créditos de tasa cero que van desde los 25 mil pesos hasta los 5 millones de pesos, pero usuarios que buscaron el registro reportaron que a la hora de abierto ya no pudieron subir información y la página antes del medio día, había colapsado. El pasado 3 de abril, el gobierno de Yucatán informó que en el Diario Oficial del Estado se publicaron las reglas de operación del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad. Sin embargo, la sobredemanda de los usuarios, no fue soportada por la página electrónica… Lo mismo pasó con el teléfono que se puso a disposición…. Además, estos medios no evitaron que desde muy temprano muchas personas acudieran a realizar colas a Palacio de Gobierno para solicitar la ayuda económica ofrecida por el gobierno yucateco.  

Mérida

Diseñan estrategias para apoyar a los productores de las comisarías de Mérida

La Dirección de Desarrollo Social y su titular Lic. José Luis Martínez Semerena, han implementado diversas iniciativas y apoyos para que productoras y productores de las comisarías pertenecientes al programa Círculo 47, se vean menos afectados por la contingencia sanitaria. “Como nos ha indicado el alcalde Renán Barrera, hemos establecido vínculos y canales de distribución para que productores de las comisarías, puedan generar ingresos sin salir de casa, respetando la contingencia establecida por nuestras autoridades.   Las acciones se verán intensificadas en las próximas semanas”. indicó Martínez Semerena. Entre las medidas destacan las desarrolladas con el Mercado de la Tierra Slow Food Market y con la iniciativa “Caja de Campo”, impulsada por la Chef Regina Escalante, del Restaurant Merci y apoyada también por la granja Horso Orgánicos y la tienda Yaaxtal. Gracias a la relación con el Slow Food Market, productoras como doña Nelvi de Tixcuytún y un grupo de productores de la comisaría de Tzacalá, han logrado distribuir sus hortalizas a domicilio. A través de plataformas digitales y del personal del Ayuntamiento, usuarias y usuarios que cada sábado acudían al mercado de la tierra, pueden tener los mismos productos a la puerta de sus casas. “Caja de campo” es una iniciativa realizada por la chef Regina Escalante del restaurante Merci, inspirada del proyecto “Mete Canasta” del chef Jorge Vallejo del restaurante Quintonil y Carlos Loret de Mola, como alternativa para ayudar a los productores locales en estos tiempos difíciles de COVID-19.  En dicha iniciativa participaron 9 granjas de las comisarías de Mérida. “La propuesta consiste en cocinar todos juntos desde casa y utilizar los insumos locales del campo que contiene la caja que se entrega a domicilio” comentó Paulina Ancona, responsable del programa círculo 47. En esta primera edición se ofrecieron 40 cajas y se agotaron en menos de 24 horas por lo que las siguientes semanas se espera replicar el movimiento con un mayor número de cajas y de productores participantes. Uno de los productores beneficiados por “Caja de campo” es  el señor Pedro Chay Vela, de la granja “El regalo” de la comisaría de Tahdzibichén que se dedica a la elaboración de quesos, leche y cajeta a partir de la leche de cabra. “Es importante recalcarle a la ciudadanía que todas las personas involucradas en el proceso de distribución de los productos que llegan hasta la puerta de su hogar, han sido sumamente rigurosas en las medidas de higiene para no poner en peligro a ninguno de los productores y consumidores. Apoyemos al producto local”, indicó el funcionario . Para mayor información sobre los productos de nuestras comisarías, consultar las  redes sociales del Ayuntamiento de Mérida y de la Dirección de Desarrollo Social.

Mérida

Emprendedores crean plataforma que informa en tiempo real del Covid-19 en Yucatán

La agencia de marketing político Caballo de Troya MX desarrolló el sitio www.coronavirusyucatan.com para que la población se informe en tiempo real sobre todos los casos de Covid-19 en la entidad; fue diseñado para analizar estadísticas, desmentir noticias falsas y próximamente estará en lengua maya. En la plataforma se pueden encontrar todos los boletines oficiales que emite la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), sintomatologías, noticias verificadas, el número de casos confirmados, sospechosos, negativos y los recuperados, durante las 24 horas del día y se harán implementaciones constantes. Además el espacio presenta de forma amigable variables y estadísticas gráficas para entender como evolucionan los casos de Covid-19 en el Estado. La página web coronavirusyucatán.com puede ser consultado desde cualquier dispositivo electrónico, tableta o celular. Caballo de Troya MX es una agencia local que  se dedican al análisis de estrategias de comunicación, políticas publicas, gobernanza, y es conformado por profesionistas multidisciplinarios.

Yucatán

Consumidores sí están obligados a pagar colegiaturas pese a contingencia: Profeco

Sí deben pagarse las colegiaturas a las escuelas aún con la contigencia, señala la Procuradurái Federal del Consumidor (Profeco) . El decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no elimina la obligación del pago de colegiaturas, porque la contingencia está denominada como causa de fuerza mayor, por lo que los proveedores, en este caso las escuelas privadas, no pueden continuar dando clases. De hecho, las escuelas, en su mayoría, han implementado clases en línea para continuar con los cursos. El cobro de las colegiaturas correspondientes a marzo y abril tendría que ser considerado bajo circunstancias especiales, dado que la clase virtual reduce gastos en servicios de luz, agua y otros para los planteles. El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que es conveniente, que las escuelas y los padres de familia o alumnos, puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad que sea conveniente a las partes. Se debe tratar el tema escuela por escuela, incluso atender situaciones de alumnos en lo particular. Los colegios cuentan con los medios virtuales para poder conciliar con los consumidores sin tener que desplazarse físicamente. Es importante reiterar que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor. Profeco estará atenta para atender quejas que pudieran presentarse ante esta eventualidad y favorecer la conciliación entre las partes.

Yucatán

Comparecen funcionarios ante diputados para exponer Plan de Contingencia de Vila

El Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica, presentado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso del Estado, se diseñó pensando garantizar la salud de los yucatecos, pero al mismo tiempo en conservar los trabajos y dar apoyos inmediatos a la gente de escasos recursos que viven de su trabajo diario ante la contingencia por el Coronavirus. Así lo afirmaron la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el director de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AFFY), Juan Carlos Rosel Flores. Durante la jornada de comparecencia ante diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto de la 62 Legislatura, ambos funcionarios estatales sostuvieron que, de aprobarse este proyecto, se cubrirán las prioridades durante la contingencia y se protegerá la economía y empleos de los yucatecos. Por indicaciones de Vila Dosal y en aras de la transparencia y acceso a la información, además de Rosas Moya y Rosel Flores, también se presentaron ante los legisladores locales, el jefe del Despacho, Edgar Ramírez Pech; el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala y el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek. Hay que recordar que, de aprobarse, la iniciativa contempla la redirección de 1,500 millones de pesos (mdp) del presupuesto estatal para hacer frente a la contingencia, de los cuales 500 mdp será para el sector salud y 1,000 mdp para proteger el empleo y la economía familiar. Y la posibilidad de ejercer una línea de crédito de 1,728 mdp, servirá para impulsar la dinámica económica una vez que finalice la contingencia a través de la inversión y obras productivas, estas obras podrían representar miles de empleos para los yucatecos una vez que pase la emergencia. Tras presentar un panorama del impacto económico de la contingencia en el estado, el director de la AFFY refirió que el plan económico contempla acciones concretas como otorgar despensas a 175 mil familias más necesitadas y vulnerables dos veces al mes durante dos meses, así como un pago de seguro de desempleo para aquellas personas que fueron retirados de sus trabajos por cierre, trabajan por su cuenta o son ambulantes, como los que tienen sus puesto de tacos o de perros calientes o se dedican al comercio en las calles vendiendo ropa, frutas, granizados, entre otras actividades. Lo que se destinaría a la obra pública serviría para impulsar a uno de los sectores de mayor impacto económico, como lo es el de la construcción, que además de que da empleo directo a miles de albañiles, genera a su alrededor trabajo para electricistas, plomeros, trasportistas y reactiva a empresas y negocios directos e indirectos. El plan contempla 9 programas de apoyos económicos y sociales y 4 programas de estímulos para la conservación de fuentes de empleos. Los programas de apoyos económicos y sociales se desglosan en: apoyo a los que se queden sin empleo, a los pescadores y campesinos, a las familias que menos tienen; a quienes trabajan por su cuenta y en restaurantes y hoteles, y a los artesanos y emprendedores Los estímulos son al impuesto sobre la nómina; impuesto sobre hospedaje; impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y al impuesto sobre el ejercicio profesional, para con ellos garantizar los puestos de trabajo de miles de yucatecos. Durante su participación, la titular de la SAF detalló que con esta ampliación presupuestal de hasta 1,500 millones de pesos (mdp) se buscaría otorgar apoyos y subsidios, así como acortar la contingencia sanitaria y el impacto en el empleo del estado. Rosas Moya insistió en la importancia de aprobar esta iniciativa, ya que la gestión de un crédito a largo plazo puede llevar hasta tres meses y en caso de ser aprobado, se debe realizar el registro y los trámites necesarios para después convocar a la licitación, por lo que es importante adelantarse para disminuir el impacto de esta contingencia en la economía de los yucatecos. A su vez, Ramírez Pech reiteró que el compromiso del l Gobierno Estatal es hacer lo necesario para ayudar a las familias yucatecas, por lo que llamó a trabajar en conjunto por el beneficio de la población, “porque la protección de la salud y los empleos son una prioridad para la administración de Vila Dosal frente a una contingencia sanitaria como la actual, así como la afectación económica que genera”. El funcionario estatal expuso que, ante este tipo de emergencias, las autoridades se deben adelantar y por tal razón se han comenzado a tomar decisiones importantes que contribuyen a proteger la salud de los yucatecos, pero sin olvidar las actividades productivas que les generan ingresos económicos para el bienestar de los suyos. Durante la jornada comparecencia, los funcionarios estatales respondieron a preguntas e inquietudes de los diputados relacionadas a la prioridad en el uso de los recursos, así como los sectores donde serán utilizados.

Mérida

Barrera busca estrategias de financiamiento para reactivar economía de Mérida

En reunión virtual con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el alcalde Renán Barrera Concha, compartió estrategias que permitan y faciliten la reactivación económica del municipio durante y después de la contingencia sanitaria a causa del coronavirus. El encuentro tipo videoconferencia forma parte de las actividades que ha emprendido el presidente municipal para diseñar e impulsar apoyos y programas emergentes que respondan a las necesidades más apremiantes de la población. En sus intervenciones, el Concejal remarcó que la pandemia coloca a las autoridades gubernamentales y a los distintos sectores de la sociedad, entre ellos la empresarial, en una situación que responsabiliza y compromete al municipio a mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas. En el encuentro virtual participaron Fernando Ponce Díaz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX); Fernando Muñoz Carrillo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (CANAIVE), así como María Eugenia Marín Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán AC. AMMEYUC; Alberto Abraham Xacur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Delegación Yucatán (CANACINTRA) y Michel Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la CANACO SERVyTUR Mérida. Barrera Concha indicó que la situación sanitaria a causa del coronavirus impacta a todos por igual, sin importar el ámbito de acción, por lo que expresó su total apoyo como Ayuntamiento de Mérida al sector empresarial en las propuestas enviadas al Gobierno Federal en el que piden aprobar una serie de medidas urgentes para proteger y reactivar la economía. —Tengan la seguridad que como gobierno municipal estaremos siempre en la disposición de sumarnos a todo aquello que, como sociedad, nos permita hacer frente a esta contingencia sanitaria —manifestó. Abundó que la administración municipal continuará diseñando medidas y programas encaminados en apoyar a los grupos más vulnerables del municipio, así como al sector comercial con el propósito de reactivar la economía del municipio. En ese sentido, estamos trabajando de la mano con el gobierno estatal de manera que la coordinación entre ambos potencialice las acciones emprendidas. Subrayó que las pequeñas y medianas empresas requieren también un fuerte apoyo para preservar el empleo de millones de mexicanos, en medio de una incertidumbre económica y social que ha generado la pandemia del coronavirus Covid-19 en nuestro país. Asimismo, informó que mañana sábado presentará ante el Cabildo meridano un paquete de estímulos fiscales que serán de beneficio para la población.

Mérida

Restaurantes seguirán operando pero con horario limitado hasta las 10 PM: Canirac

La CANIRAC trabaja de forma coordinada con las autoridades estatales a fin de contribuir a disminuir los casos potenciales de contagio del COVID-19. Por tal motivo los restaurantes continuarán operando a partir de hoy limitando el horario de servicio hasta las 10 pm. No hay cierre total del giro de restaurantes, cafeterías, pizzerías y venta de alimentos en general. Al respecto la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Yucatán Alejandra Pacheco Montero, precisó que esta medida asumida por el ejecutivo estatal en coordinación con la CANIRAC, tiene la finalidad contribuir a tener una menor afectación para los empresarios del ramo gastronómico. “Es una medida que nos permitirá sobre todo a los micro, pequeños y medianos empresarios que viven al día de sus ventas, continuar trabajando con las debidas medidas de higiene en sus establecimientos, ya que sabemos que es difícil para muchos cerrar sus puertas debido a que en algunos casos es su única fuente de ingresos”, dijo. La empresaria comentó que desde hace unos días la CANIRAC ha estado promoviendo entre los socios y los restaurantes en general, la venta de servicio a domicilio, plataformas digitales y/o comida para llevar. “Como sector no podemos permitir que ante esta contingencia se genere un cierre masivo de negocios, por ende despidos de personal, por lo que hemos tomado como medida de apoyo el tema del servicio a domicilio o comida para llevar”, precisó. Pacheco Montero señaló que en un tema de contingencia como es el que se está dando por el COVID-19, los más afectados son los sectores de entretenimiento y turismo, por lo que la CANIRAC estará buscando apoyo a través del Gobierno del estado así como del Ayuntamiento de Mérida, a fin de poder ayudar a quienes así lo necesiten para sacar adelante sus negocios. “Nuestro compromiso con el sector es continuar con las negociaciones con el gobierno del estado y autoridades en el caso de Mérida como el Ayuntamiento, a fin de buscar mecanismos que les permita tener un respiro económico, estamos por precisar estas medidas, por lo que en breve les daremos mayor información”. Asimismo destacó que el Gobierno del Estado reconoce la voluntad y la disposición con la están actuando los empresarios del ramo gastronómico. “Juntos, gobierno y en este caso empresarios a través de nosotros como cámara, realizaremos evaluaciones de la situación” Pacheco Montero afirmó que el compromiso de la cámara es con el sector “por lo que continuaremos buscando la ayuda que requerimos para poder sacar adelante nuestros negocios, no podemos permitirnos el cierre de empresas ni el despido de personal, por lo que no bajaremos la guardia en ningún momento”.

Noticias

Adelantan pagos a pescadores del programa Respeto la Veda del Mero 2020

Por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal y siguiendo las medidas sanitarias por la contingencia del coronavirus Covid-19, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) adelantará mañana viernes 20 de marzo los pagos de apoyos para los beneficiarios del programa Respeto a la Veda del Mero 2020. El titular de la Sepasy, Rafael Combaluzier Medina, indicó que el pago de este apoyo corresponderá a las semanas 7 y 8, esta última con anticipación, por lo que con ello se dará por concluido el respaldo que el Gobierno del Estado les otorga a los pescadores durante la temporada que se restringe la captura del mero, la cual se abre de nuevo el próximo 1 de abril. Asimismo, el funcionario estatal explicó que el pago a las tiendas que aceptaron los vales durante este período continuará, toda vez que estos cupones tienen validez hasta el 15 de abril para ser usados y personal de la dependencia acudirá a los establecimientos, con todas las medidas sanitarias pertinentes para hacer el canje. Combaluzier Medina detalló que se adelantaron los periodos de pago, ya que antes, se efectuaban una vez concluido el curso, pero en esta ocasión se usó ese tiempo para convocar a grupos menores de treinta personas y adelantar la remuneración. En estos casos, el personal de la Sepasy ha aplicado las medidas sanitarias sugeridas como usar gel antibacterial, cubre bocas y mantener una distancia pertinente entre ellos y los beneficiarios. Asimismo, la dependencia estatal precisó que se aplazó la Actualización del Censo Pesquero y de Embarcaciones programada para el 1 de abril, los talleres de trabajo comunitario fueron cancelados para evitar aglomeraciones y las todas las demás actividades, incluido el Festival de la Veda 2020, permanecerán suspendidas.

Yucatán

Vila Dosal pide a empresarios no despedir empleados ante contingencia por Covid-19

Durante una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal pidió al empresariado yucateco no despedir a trabajadores ante la contingencia que se vive por el coronavirus Covid-19. En un encuentro de más de 3 horas, Vila Dosal informó a los representantes de la iniciativa privada sobre las principales acciones y medidas implementadas por el Gobierno del Estado para proteger la salud de los yucatecos, al tiempo que escuchó sus inquietudes sobre el impacto económico de esta emergencia sanitaria y atendió sus dudas sobre el tema. En ese marco, los representantes del sector empresarial solicitaron que el Gobernador realice las gestiones necesarias para activar los fondos económicos por más de 180,000 millones de pesos para afrontar esta contingencia, que fueron aprobados ayer miércoles por la Cámara de Diputados. Asimismo, los integrantes del CCE de Yucatán pidieron a Vila Dosal que el Gobierno del Estado adquiera créditos a corto y largo plazo para otorgar financiamiento al sector empresarial que permitan acelerar la economía y evitar la pérdida de empleos, una vez que haya pasado la contingencia por el coronavirus Covid-19. En este sentido, el presidente del CCE, Michel Salum Francis, calificó la reunión como productiva para externar las mayores preocupaciones de las cámaras empresariales al Gobierno del Estado ante la contingencia del Covid-19, por lo que agradeció a Vila Dosal por su disposición y acercamiento al sector privado. “Una vez más estamos siendo un estado ejemplar en la manera en que se están acatando las medidas de prevención. La planta laboral es el activo más importante de una empresa y definitivamente nadie quiere despedir a las personas, entonces vamos a ver qué mecanismos buscamos con base a las ideas que hoy presentamos para que, con el apoyo del Gobierno Estatal, ver la manera de minimizar este problema y que no le impacte al trabajador”, expresó el también dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canco-Servytur) de Mérida. Por su parte, el presidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Yucatán, Alberto Abraham Xacur, reconoció el interés y esfuerzo del Gobierno del Estado ante esta emergencia global y que da un ejemplo a nivel nacional e internacional, de cómo se deben hacer las cosas. “Definitivamente debemos de reunir esfuerzos, no puede el Gobierno solo, ni la ciudadanía ni el empresario. Es difícil para el sector, pero estas medidas son absolutamente necesarias, es algo que se ha hecho de una manera correcta, adecuada y celebramos que sea así porque de esta manera podremos pasar esta contingencia de forma más rápida que es lo que buscamos todos”, aseguró Abraham Xacur. En tema de las medidas que el Gobierno Estatal ha implementado, la presidenta de Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc), María Eugenia Marín Vázquez, indicó que estas disposiciones en salud son oportunas y puntuales, pues son de tipo preventivo y contribuyen a proteger la salud de la población. También de la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán (Aaayac), Carlos Cervera Domani; de la Consultoría Mexicana de Comercio Exterior (COMCE), José Abraham Dáguer; del Consejo Empresarial Turístico (CETUR), Eduardo Carrillo Sáenz; y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Antonio Silveira Bolio. De igual forma, acudieron los titulares de las Secretarías de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya y de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.