Yucatán

Siguen revisando lista para dar de baja de Seguro de Desempleo a quienes mintieron

Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Comité Ciudadano que vigila el cumplimiento de las reglas de operación del Seguro de Desempleo sigue realizando la labor de detectar a las personas que dolosamente falsearon su información para recibir el apoyo, quienes están siendo dadas de baja inmediatamente, señalaron integrantes de este organismo. Al respecto, el rector de la Universidad Marista de Mérida, Miguel Baquedano Pérez, quien es miembro de dicho Comité, señaló que, desde semanas atrás, se ha estado realizando un fuerte trabajo de análisis para poder captar a las personas que cumplen con los requisitos y en verdad tienen la necesidad de este apoyo. Con la información de los inscritos se realizó una serie de cruces de datos para evitar que se dupliquen los apoyos, además que se empleó un equipo tecnológico del Gobierno estatal para lograr una lista más justa. Sin embargo, continuó el representante de la sociedad civil, lamentablemente gente que no lo necesita, trató de buscar ventaja de este esquema para obtener más recursos, lo que ha sido detectado gracias a que la lista de resultados fue publicada con transparencia y acceso total a la ciudadanía. “Es lamentable que haya gente que abuse de la confianza y la buena fe . Afortunadamente han sido denunciados, se está haciendo la investigación y ya se han quitado apoyos para que no pase esto”, afirmó el directivo. “Porque sabemos el impacto que este apoyo significa para levantar el ánimo de la gente que se queda en casa. El Gobierno del Estado está haciendo un esfuerzo de buena fe, buscando apoyar a las familias para que tengan recursos porque, aunque sea solo una ayuda, significa que también se está reactivando la dinámica económica y eso ayuda a todos”, finalizó. Por su parte, Elsy Mezo Palma, directora de Planeación y Efectividad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacó el Seguro de Desempleo como un programa que ha requerido de un trabajo arduo y fructífero, especialmente porque debía presentar los resultados e iniciar las entregas casi al momento. “Nosotros, como sociedad civil, estuvimos viendo que las cosas se hagan como debe de ser y de forma transparente. Debimos adaptar el número de necesidades al recurso disponible y para eso se revisaron los parámetros para que los beneficiarios cumplan con las condiciones para lo que fue creado el programa”, indicó la también integrante del Comité. En ese sentido, Mezo Palma destacó que al ser un programa donde se requería dar los resultados de forma inmediata, se estuvo trabajando muy fuerte para cruzar la información y que los beneficiarios no cuenten con otro apoyo de cualquiera de los 3 niveles de Gobierno y que esta ayuda sea dirigida a quienes en verdad lo requieren. Del total del padrón de beneficiarios, que es de 46,800, se detectaron como resultado de denuncias ciudadanas, 361 casos con irregularidades, los cuales ya fueron dados de baja. Esto representa menos del 1% (es 0.007%) del padrón de beneficiarios. Entre éstos se encuentran situaciones como el de matrimonios en los que ambos obtuvieron el beneficio, por lo que uno de ellos será dado de baja. Los matrimonios no fueron detectados en el primer filtro debido a que sus Claves Únicas de Registro de Población (CURP) no estaban vinculadas, por lo que ante los señalamientos ciudadanos se decidió corroborar de nuevo utilizando otras herramientas y cruzando con la base de datos más ampliada del Registro Civil. También se presentaron casos de funcionarios de nóminas federales que aplicaron, esto debido a que no se pudo tener acceso a esa base de datos, por lo que al comprobarse ya fueron dados de baja del programa. Los espacios que quedan libres debido a estas situaciones serán sustituidos, de acuerdo al orden de prelación, por quienes quedaron en la lista de solicitudes válidas para que no alcanzaron a ser beneficiarios debido a la falta de presupuesto. En ese sentido, el Gobierno del estado reitera su llamado a la población a coadyuvar aportando información que permita detectar a quienes abusaron de la situación para que sus apoyos se reasignen a yucatecos que más lo necesitan.

Mundo

Barril de petróleo cae a su máximo histórico en cuatro décadas; se vende a un dólar

El precio del barril de petróleo cayó a un dólar, siendo esta la peor cotización del insumo desde 1983 impulsado por la parálisis del mercado global debido a la pandemia de coronavirus. El barril de petróleo de referencia en Estados Unidos –West Texas Intermediate (WTI)- registra un precio de 1.02 dólares y según las previsiones, continuará en picada hasta mayo, cuando se espera venderlo a menos 7 dólares el barril, es decir a menos 168.94 pesos mexicanos.  Falta de almacenamiento y expiración de contrato Otros dos factores que suman a la caída de los precios son: el temor por la falta de espacio de almacenamiento para el crudo y la expiración del contrato de futuros de petróleo de mayo este lunes 20 de abril. Aunque el contrato para junio no ha vendido tanto, se negoció al doble -22 dólares- que lo del mes de mayo pese a la negativa de los compradores de renovarlos, recupera CNN en Español. Aunque en México, este hecho puede favorecer una baja en el precio de las gasolinas, aún no se sabe del impacto que esto tendrá en la operatividad de Petróleos Mexicanos, así como en las finanzas públicas.    

Yucatán

Pescadores yucatecos continúan recibiendo apoyos económicos ante contingencia por Coronavirus

 Pescadores yucatecos continúan recibiendo en sus casas el apoyo económico por 2,000 pesos mensuales en efectivo que, por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se les otorgará durante abril y mayo para sustentar a sus familias ante la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus. Los apoyos han llegado hasta los domicilios de los productores pesqueros a través del personal del Gobierno del Estado que organizado en 50 brigadas ya recorrieron los municipios de Celestún, Río lagartos, San Felipe, Tizimín, Espita, Calotmul, Sucilá, Panabá, Hunucmá, Tetiz, Motul, Chicxulub Pueblo, Baca, Bokobá, Cansahcab, Telchac Puerto y Kinchil. Mientras que la jornada de este fin de semana se realizará en Progreso, Chelem, Chuburná y Chicxulub para continuar por el resto del estado hasta el próximo martes 21 de este mes, para lo cual se tiene una bolsa de 50 millones de pesos. Hay que recordar que, por iniciativa de Vila Dosal, la ayuda económica a los pescadores forma del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el cual contempla beneficiar a 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la actividad distribuidos en 55 municipios del estado. Al respecto, Ana Luna Cruz, originaria de Telchac Puerto, quien se dedica a la pesca desde hace 25 años, comentó que estos apoyos son de gran ayuda durante estos tiempos en los que la situación económica está difícil debido a que no pueden realizar su actividad comercial de manera regular. “Nos hacía mucha falta esta ayuda que nos están dando, qué bueno que llegó porque en esta situación en la que estamos el dinero nos va a servir mucho para comprar alimentos, sí alivia mucho”, refirió la señora Luna Cruz. Asimismo, dijo sentirse agradecida con el Gobierno del Estado por toda la ayuda que están llevando a las familias de pescadores en esta contingencia y pidió que los apoyos continúen para las personas que menos tienen. Por su parte, Silvia Serrano Hernández, quien también vive en este lugar y se dedica a esta actividad desde hace 5 años, manifestó que el Gobernador está actuando en muy buen momento y de manera correcta en beneficio de los yucatecos. “Los apoyos están llegando en muy buen momento, el Gobernador está trabajando como debe ser por la población de Yucatán y son pocos los gobernadores que están haciendo lo que él hace para nosotros, es una excelente ayuda y estamos eternamente agradecidos”, expresó Serrano Hernández. De igual manera, resaltó las acciones anticipadas que el Gobierno estatal puso en marcha para disminuir el riesgo de contagio en esta pandemia. “Lo veo muy bien porque gracias a que se actuó oportunamente no tenemos tantos contagiados. Gracias a que nos tocó un buen Gobernador, vamos a salir adelante juntos”, finalizó la beneficiaría. Cabe recordar que este respaldo se complementa con los 4 paquetes de apoyos alimentarios que, durante estos dos meses, estarán llegando a cada hogar del interior del estado, como parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos.

Yucatán

Casi 64 mil yucatecos lograron cumplir trámite para recibir Seguro del Desempleo

Fueron casi 64 mil los yucatecos que aplicaron para recibir el Seguro del Desempleo previsto en el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, que puso en marcha el Gobierno del Estado, informa el subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Agustín Menéndez Reyes. Los yucatecos que solicitaron este apoyo del Gobierno del Estado son de todo Yucatán: de Mérida son el 59%, y del interior, 41%. El funcionario señala que, como se anunció, ya se cerró la admisión de solicitudes. En el transcurso de la mañana, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció el cierre de la admisión de solicitudes al Seguro de Desempleo, ya que sólo en 24 horas ya se habían recibido más 57 mil solicitudes. De su anuncio al cierre, a las 12:30 de la tarde, se recibieron 6,904 solicitudes más, hasta llegar a 63,904. A esas solicitudes del Seguro del Desempleo del Gobierno del Estado se suman 16,187 para los otros esquemas de apoyo, entre los cuales se encuentran programas de asistencia, de activación y de protección, así como créditos, descuentos y otros apoyos en beneficio de los yucatecos. “Con excepción del Seguro del Desempleo, todos los demás programas extraordinarios del Gobierno del Estado siguen recibiendo solicitudes”, invita el subsecretario Menéndez Reyes. “Personas con escasos recursos, pescadores, campesinos, artesanos, emprendedores, productores y empresas generadoras de empleo, entre otros, pueden enviar sus solicitudes a la página electrónica apoyos.yucatan.gob.mx”. En relación con el Seguro del Desempleo, Menéndez Reyes explica que, como se estableció en las reglas de operación para la entrega de los programas de apoyo, las solicitudes serán analizadas por los responsables del programa y, para este caso específico, se creó una comisión de la sociedad civil, integrada por representantes del Colegio de Contadores, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y las universidades Autónoma de Yucatán, Marista de Mérida y Modelo. “Los representantes de la sociedad civil nos auxiliarán para verificar que el proceso se haya realizado de acuerdo con las reglas de operación y que se cumplan los criterios establecidos en las mismas, entre estos que nadie reciba otro tipo de apoyos económicos federales, estatales o municipales”, explica Menéndez Reyes. “También verificarán que este apoyo sea uno por domicilio”, uno por núcleo familiar, tal y como se especifica en las reglas de operación. El subsecretario estatal señala que esta supervisión tendrá como objetivo que los recursos extraordinarios del Gobierno del Estado le lleguen a los que realmente lo necesitan  y “no haya duplicidad de apoyos y así́ podamos beneficiar a la mayor cantidad de gente posible”. Recuerda que “todos los solicitantes declararon bajo protesta de decir verdad” al enviar su solicitud. El Seguro del Desempleo que otorgará el Gobierno del Estado busca ayudar durante un periodo de dos meses a residentes del territorio yucateco de entre 18 y hasta 65 años de edad, que no tienen empleo fijo, que trabajan por su cuenta y aquellos que hayan perdido su empleo a consecuencia directa de esta contingencia sanitaria. Entre los requisitos, se encontraba que el solicitante no debe estar recibiendo recursos de otro programa de transferencia de ninguno de los tres órdenes de Gobierno. Este apoyo extraordinario será otorgado únicamente durante los meses de abril y mayo y están sujetos a la disposición presupuestaria asignada. Los montos a otorgar en este programa son de 2,500 pesos mensuales hasta por dos meses por beneficiario, por núcleo familiar. Como se informó, al programa del Seguro del Desempleo del Gobierno del Estado se le destinó un presupuesto de 234 millones de pesos, que representan 46,800 apoyos. “La lista definitiva de los yucatecos que serán apoyados con el Seguro de Desempleo será́ publicada en los principales medios impresos de comunicación”, anuncia Menéndez Reyes. “En ese mismo anuncio se dará́ a conocer el mecanismo de entrega de los recursos”.

Yucatán

Colapsa página electrónica y teléfono para pedir apoyos económicos del gobierno

El elevado número de personas que buscaron acceder a los apoyos ofrecidos por el Gobierno de Yucatán para desempleados, productores agrícolas, pequeños empresarios, emprendedores y compañías del sector turístico, hicieron que la página de registro apoyos.yucatán.gob.mx colapsara en sus primeras horas de apertura. Desde antes de las 8:00 horas, el gobierno de Yucatán abrió su sitio para empezar con el registro de personas que busquen el apoyo económico con créditos de tasa cero que van desde los 25 mil pesos hasta los 5 millones de pesos, pero usuarios que buscaron el registro reportaron que a la hora de abierto ya no pudieron subir información y la página antes del medio día, había colapsado. El pasado 3 de abril, el gobierno de Yucatán informó que en el Diario Oficial del Estado se publicaron las reglas de operación del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad. Sin embargo, la sobredemanda de los usuarios, no fue soportada por la página electrónica… Lo mismo pasó con el teléfono que se puso a disposición…. Además, estos medios no evitaron que desde muy temprano muchas personas acudieran a realizar colas a Palacio de Gobierno para solicitar la ayuda económica ofrecida por el gobierno yucateco.  

Mérida

Diseñan estrategias para apoyar a los productores de las comisarías de Mérida

La Dirección de Desarrollo Social y su titular Lic. José Luis Martínez Semerena, han implementado diversas iniciativas y apoyos para que productoras y productores de las comisarías pertenecientes al programa Círculo 47, se vean menos afectados por la contingencia sanitaria. “Como nos ha indicado el alcalde Renán Barrera, hemos establecido vínculos y canales de distribución para que productores de las comisarías, puedan generar ingresos sin salir de casa, respetando la contingencia establecida por nuestras autoridades.   Las acciones se verán intensificadas en las próximas semanas”. indicó Martínez Semerena. Entre las medidas destacan las desarrolladas con el Mercado de la Tierra Slow Food Market y con la iniciativa “Caja de Campo”, impulsada por la Chef Regina Escalante, del Restaurant Merci y apoyada también por la granja Horso Orgánicos y la tienda Yaaxtal. Gracias a la relación con el Slow Food Market, productoras como doña Nelvi de Tixcuytún y un grupo de productores de la comisaría de Tzacalá, han logrado distribuir sus hortalizas a domicilio. A través de plataformas digitales y del personal del Ayuntamiento, usuarias y usuarios que cada sábado acudían al mercado de la tierra, pueden tener los mismos productos a la puerta de sus casas. “Caja de campo” es una iniciativa realizada por la chef Regina Escalante del restaurante Merci, inspirada del proyecto “Mete Canasta” del chef Jorge Vallejo del restaurante Quintonil y Carlos Loret de Mola, como alternativa para ayudar a los productores locales en estos tiempos difíciles de COVID-19.  En dicha iniciativa participaron 9 granjas de las comisarías de Mérida. “La propuesta consiste en cocinar todos juntos desde casa y utilizar los insumos locales del campo que contiene la caja que se entrega a domicilio” comentó Paulina Ancona, responsable del programa círculo 47. En esta primera edición se ofrecieron 40 cajas y se agotaron en menos de 24 horas por lo que las siguientes semanas se espera replicar el movimiento con un mayor número de cajas y de productores participantes. Uno de los productores beneficiados por “Caja de campo” es  el señor Pedro Chay Vela, de la granja “El regalo” de la comisaría de Tahdzibichén que se dedica a la elaboración de quesos, leche y cajeta a partir de la leche de cabra. “Es importante recalcarle a la ciudadanía que todas las personas involucradas en el proceso de distribución de los productos que llegan hasta la puerta de su hogar, han sido sumamente rigurosas en las medidas de higiene para no poner en peligro a ninguno de los productores y consumidores. Apoyemos al producto local”, indicó el funcionario . Para mayor información sobre los productos de nuestras comisarías, consultar las  redes sociales del Ayuntamiento de Mérida y de la Dirección de Desarrollo Social.

Mérida

Emprendedores crean plataforma que informa en tiempo real del Covid-19 en Yucatán

La agencia de marketing político Caballo de Troya MX desarrolló el sitio www.coronavirusyucatan.com para que la población se informe en tiempo real sobre todos los casos de Covid-19 en la entidad; fue diseñado para analizar estadísticas, desmentir noticias falsas y próximamente estará en lengua maya. En la plataforma se pueden encontrar todos los boletines oficiales que emite la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), sintomatologías, noticias verificadas, el número de casos confirmados, sospechosos, negativos y los recuperados, durante las 24 horas del día y se harán implementaciones constantes. Además el espacio presenta de forma amigable variables y estadísticas gráficas para entender como evolucionan los casos de Covid-19 en el Estado. La página web coronavirusyucatán.com puede ser consultado desde cualquier dispositivo electrónico, tableta o celular. Caballo de Troya MX es una agencia local que  se dedican al análisis de estrategias de comunicación, políticas publicas, gobernanza, y es conformado por profesionistas multidisciplinarios.

Yucatán

Consumidores sí están obligados a pagar colegiaturas pese a contingencia: Profeco

Sí deben pagarse las colegiaturas a las escuelas aún con la contigencia, señala la Procuradurái Federal del Consumidor (Profeco) . El decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no elimina la obligación del pago de colegiaturas, porque la contingencia está denominada como causa de fuerza mayor, por lo que los proveedores, en este caso las escuelas privadas, no pueden continuar dando clases. De hecho, las escuelas, en su mayoría, han implementado clases en línea para continuar con los cursos. El cobro de las colegiaturas correspondientes a marzo y abril tendría que ser considerado bajo circunstancias especiales, dado que la clase virtual reduce gastos en servicios de luz, agua y otros para los planteles. El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que es conveniente, que las escuelas y los padres de familia o alumnos, puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad que sea conveniente a las partes. Se debe tratar el tema escuela por escuela, incluso atender situaciones de alumnos en lo particular. Los colegios cuentan con los medios virtuales para poder conciliar con los consumidores sin tener que desplazarse físicamente. Es importante reiterar que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor. Profeco estará atenta para atender quejas que pudieran presentarse ante esta eventualidad y favorecer la conciliación entre las partes.

Yucatán

Comparecen funcionarios ante diputados para exponer Plan de Contingencia de Vila

El Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica, presentado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso del Estado, se diseñó pensando garantizar la salud de los yucatecos, pero al mismo tiempo en conservar los trabajos y dar apoyos inmediatos a la gente de escasos recursos que viven de su trabajo diario ante la contingencia por el Coronavirus. Así lo afirmaron la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el director de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AFFY), Juan Carlos Rosel Flores. Durante la jornada de comparecencia ante diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto de la 62 Legislatura, ambos funcionarios estatales sostuvieron que, de aprobarse este proyecto, se cubrirán las prioridades durante la contingencia y se protegerá la economía y empleos de los yucatecos. Por indicaciones de Vila Dosal y en aras de la transparencia y acceso a la información, además de Rosas Moya y Rosel Flores, también se presentaron ante los legisladores locales, el jefe del Despacho, Edgar Ramírez Pech; el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala y el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek. Hay que recordar que, de aprobarse, la iniciativa contempla la redirección de 1,500 millones de pesos (mdp) del presupuesto estatal para hacer frente a la contingencia, de los cuales 500 mdp será para el sector salud y 1,000 mdp para proteger el empleo y la economía familiar. Y la posibilidad de ejercer una línea de crédito de 1,728 mdp, servirá para impulsar la dinámica económica una vez que finalice la contingencia a través de la inversión y obras productivas, estas obras podrían representar miles de empleos para los yucatecos una vez que pase la emergencia. Tras presentar un panorama del impacto económico de la contingencia en el estado, el director de la AFFY refirió que el plan económico contempla acciones concretas como otorgar despensas a 175 mil familias más necesitadas y vulnerables dos veces al mes durante dos meses, así como un pago de seguro de desempleo para aquellas personas que fueron retirados de sus trabajos por cierre, trabajan por su cuenta o son ambulantes, como los que tienen sus puesto de tacos o de perros calientes o se dedican al comercio en las calles vendiendo ropa, frutas, granizados, entre otras actividades. Lo que se destinaría a la obra pública serviría para impulsar a uno de los sectores de mayor impacto económico, como lo es el de la construcción, que además de que da empleo directo a miles de albañiles, genera a su alrededor trabajo para electricistas, plomeros, trasportistas y reactiva a empresas y negocios directos e indirectos. El plan contempla 9 programas de apoyos económicos y sociales y 4 programas de estímulos para la conservación de fuentes de empleos. Los programas de apoyos económicos y sociales se desglosan en: apoyo a los que se queden sin empleo, a los pescadores y campesinos, a las familias que menos tienen; a quienes trabajan por su cuenta y en restaurantes y hoteles, y a los artesanos y emprendedores Los estímulos son al impuesto sobre la nómina; impuesto sobre hospedaje; impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y al impuesto sobre el ejercicio profesional, para con ellos garantizar los puestos de trabajo de miles de yucatecos. Durante su participación, la titular de la SAF detalló que con esta ampliación presupuestal de hasta 1,500 millones de pesos (mdp) se buscaría otorgar apoyos y subsidios, así como acortar la contingencia sanitaria y el impacto en el empleo del estado. Rosas Moya insistió en la importancia de aprobar esta iniciativa, ya que la gestión de un crédito a largo plazo puede llevar hasta tres meses y en caso de ser aprobado, se debe realizar el registro y los trámites necesarios para después convocar a la licitación, por lo que es importante adelantarse para disminuir el impacto de esta contingencia en la economía de los yucatecos. A su vez, Ramírez Pech reiteró que el compromiso del l Gobierno Estatal es hacer lo necesario para ayudar a las familias yucatecas, por lo que llamó a trabajar en conjunto por el beneficio de la población, “porque la protección de la salud y los empleos son una prioridad para la administración de Vila Dosal frente a una contingencia sanitaria como la actual, así como la afectación económica que genera”. El funcionario estatal expuso que, ante este tipo de emergencias, las autoridades se deben adelantar y por tal razón se han comenzado a tomar decisiones importantes que contribuyen a proteger la salud de los yucatecos, pero sin olvidar las actividades productivas que les generan ingresos económicos para el bienestar de los suyos. Durante la jornada comparecencia, los funcionarios estatales respondieron a preguntas e inquietudes de los diputados relacionadas a la prioridad en el uso de los recursos, así como los sectores donde serán utilizados.

Mérida

Barrera busca estrategias de financiamiento para reactivar economía de Mérida

En reunión virtual con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el alcalde Renán Barrera Concha, compartió estrategias que permitan y faciliten la reactivación económica del municipio durante y después de la contingencia sanitaria a causa del coronavirus. El encuentro tipo videoconferencia forma parte de las actividades que ha emprendido el presidente municipal para diseñar e impulsar apoyos y programas emergentes que respondan a las necesidades más apremiantes de la población. En sus intervenciones, el Concejal remarcó que la pandemia coloca a las autoridades gubernamentales y a los distintos sectores de la sociedad, entre ellos la empresarial, en una situación que responsabiliza y compromete al municipio a mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas. En el encuentro virtual participaron Fernando Ponce Díaz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX); Fernando Muñoz Carrillo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (CANAIVE), así como María Eugenia Marín Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán AC. AMMEYUC; Alberto Abraham Xacur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Delegación Yucatán (CANACINTRA) y Michel Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la CANACO SERVyTUR Mérida. Barrera Concha indicó que la situación sanitaria a causa del coronavirus impacta a todos por igual, sin importar el ámbito de acción, por lo que expresó su total apoyo como Ayuntamiento de Mérida al sector empresarial en las propuestas enviadas al Gobierno Federal en el que piden aprobar una serie de medidas urgentes para proteger y reactivar la economía. —Tengan la seguridad que como gobierno municipal estaremos siempre en la disposición de sumarnos a todo aquello que, como sociedad, nos permita hacer frente a esta contingencia sanitaria —manifestó. Abundó que la administración municipal continuará diseñando medidas y programas encaminados en apoyar a los grupos más vulnerables del municipio, así como al sector comercial con el propósito de reactivar la economía del municipio. En ese sentido, estamos trabajando de la mano con el gobierno estatal de manera que la coordinación entre ambos potencialice las acciones emprendidas. Subrayó que las pequeñas y medianas empresas requieren también un fuerte apoyo para preservar el empleo de millones de mexicanos, en medio de una incertidumbre económica y social que ha generado la pandemia del coronavirus Covid-19 en nuestro país. Asimismo, informó que mañana sábado presentará ante el Cabildo meridano un paquete de estímulos fiscales que serán de beneficio para la población.