México

Municipio en Veracruz imprime su propio ‘dinero’ para apoyar economía local por COVID-19

El ayuntamiento de Omealca, en la zona centro del estado de Veracruz, imprime su propio dinero, el cual puede ser utilizado para adquirir despensa y productos básicos. Los “billetes” con valor de 10, 20 y 50 pesos serán distribuidos por las autoridades entre los pobladores mas necesitados del municipio, según el anuncio del propio ayuntamiento en sus redes sociales. En las instrucciones para recibir los apoyos se establece que únicamente se podrán utilizar para adquirir alimentos en los comercios locales, como una forma de incentivar la economía en la zona. También se aclara que con este dinero no se podrá adquirir comida chatarra ni refrescos ni cigarros. “Estamos trabajando para ayudar a los que menos tienen. Creamos un programa emergente de vales que podrán canjearse en el comercio participante por productos alimenticios”, señaló el video institucional. El alcalde Pedro Montalvo Gómez dijo, en entrevista telefónica con El Financiero, que el proyecto también busca que la ciudadanía no salga del municipio, previniendo así la propagación del nuevo coronavirus. Comentó que los ‘vales-billetes’ han llamado la atención entre la población y que los comerciantes locales se encuentran satisfechos con la iniciativa. “Está orientado a tener un desarrollo regional del lugar, está orientado a estimular la venta de los productos agrícolas de la región y está orientado a que no nos contagiemos”, declaró. Añadió que los billetes son impresos en las mismas instalaciones del ayuntamiento y que cuentan con tres candados de seguridad para evitar su falsificación o mal uso.

Yucatán

Industria del vestido también pide que les dejen abrir sus negocios

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán pide a las autoridades estatales que aquellos negocios de menos de 150 metros cuadrados se les permita recibir clientes en una proporción de uno por cada 10 metros cuadrados, garantizando cumplir las medidas sanitarias de las autoridades de salud, así como la sana distancia. El presidente de la Canaive Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, explicó que esta medida para los establecimientos de 150 metros cuadrados inhibe las ventas, porque no se permite la atención de los clientes al interior. Anotó que los industriales del vestido requieren de movimiento comercial para seguir sosteniendo a su planta laboral. Por el Covid-19, dijo, se han cerrado decenas de talleres y tiendas, ocasionado pérdidas económicas considerables y miles de empleos que eran el sustento de las familias en muchos municipios del interior del estado. Afirmó que los socios de la Canaive Delegación Yucatán tienen el compromiso de cumplir las recomendaciones y protocolos, como están aplicando para prevenir cualquier posible contagio de Covid-19 entre sus clientes y trabajadores. Por ello, Muñoz Carrillo plantea que en aquellos negocios de menos de 150 metros cuadrados se le permita recibir personas en una proporción de una por cada 10 metros cuadrados, garantizando cumplir las medidas sanitarias señaladas por las autoridades de salud, así como la sana distancia. Los gastos operativos, indicó, son los mismos, con la diferencia que los ingresos son menores al laborar menos tiempo y sin atender a clientes de una manera más cómoda, lo cual crea un desequilibrio en las finanzas de las empresas. “Nuestro sector es una de los más golpeados por esta contingencia sanitaria, pues no solo se han perdido empleos en las tiendas de exhibición y venta de prendas, sino también en los talleres maquiladores de los municipios que son quienes fabrican las prendas para las diversas firmas locales que las venden en la entidad, la región, el país e incluso algunas son de exportación”, subrayó. “Tenemos claro que este virus no desaparecerá en poco tiempo, pero de seguir sin reactivarse los negocios todos los días de la semana, hay el riesgo de que miles de negocios más cierren totalmente, generando más desempleo en el estado”, apuntó.

Yucatán

La economía es importante, pero la salud de los yucatecos lo es más, consideran epidemiólogos

 En reunión de seguimiento del Comité de Asesoramiento de Yucatán ante la pandemia del Coronavirus, epidemiólogos y expertos en salud pública y privada que integran dicho comité respaldaron las acciones que se implementan en el estado para reducir la jornada laboral de lunes a viernes y suspender las actividades durante los fines de semana en los negocios no esenciales que ya se encuentran laborando de acuerdo a la ola 1, como medida de prevención para reducir las posibilidades de contagio del Coronavirus. En un encuentro virtual encabezado por el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, los especialistas reconocieron que estas disposiciones, a pesar de los inconvenientes que puedan ocasionar, son necesarias para preservar la salud de los yucatecos, especialmente de aquellos que tienen que salir a trabajar y sus familias. De igual manera, coincidieron en que este tipo de acciones preventivas están pensadas para evitar el incremento de los contagios de Coronavirus ya que, con la reanudación de los negocios contemplados dentro de la primera ola de reactivación económica, ha aumentado la movilidad de la población. Al respecto, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, resaltó la importancia de que el proceso de reactivación económica que se está desarrollando en el estado sea paulatino y escalonado, al tiempo que llamó a fortalecer la prevención para no caer en ningún tipo de confianza. Asimismo, los expertos en salud señalaron que, si bien el tema económico es importante, no es mayor al de la salud de la población, por lo que remarcaron la trascendencia de ir reanudando las actividades económicas de manera gradual, sin poner en riesgo la salud de las personas. En este marco, se recordó el proceso de reanudación económica en el estado se está dando a través de olas que están basadas en el Semáforo Estatal, el cual es publicado por la SSY cada jueves, y corrobora que el semáforo federal corresponda a la realidad de la pandemia en Yucatán. Al momento, el estado se encuentra en color Naranja. En ese marco, se hizo énfasis en que es importante recordarle a la población de que el cambio de color en el semáforo no significa que la gente regresé a su normalidad, sino que hay que reforzar las medidas de higiene y la sana distancia. Hay que recordar que, desde el lunes 8 de junio se inició con la ola 1 de la reactivación económica, en la cual, además de los negocios esenciales, comenzaron a operar la industria de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos y 10% de su capacidad, restaurantes sólo mediante reservación y al 25% de su capacidad. Asimismo, en esta etapa se contempla la reanudación del comercio al por menor mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados, estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad. En lo que a las plazas comerciales respecta, deben mantenerse cerradas al público, toda vez que su reapertura está considerada dentro de la ola 3 del plan de reactivación económica y no en la 1. Aunado a ello, todos los negocios y empresas están siendo supervisados y vigilados continuamente por inspectores de protocolos SSY, quienes son los encargados de verificar que se cumpla la estricta implementación de medidas de higiene y prevención para empleados y clientes. Quienes las incumplan se harán acreedores a la inmediata clausura y multas que marca la ley. Al respecto, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, señaló de la ola 1 en la reactivación económica del estado, trae consigo un incremento en la movilización de las personas, no obstante, este proceso se está realizando de forma ordenada, controlada y siguiendo las disposiciones para evitar la propagación. Ante esto, el funcionario estatal destacó que se ha mantenido un constante control para identificar brotes y romper con las cadenas de contagio, por lo que se están aplicando pruebas para detectar coronavirus en lugares estratégicos. En la reunión virtual participaron el infectólogo Eusebio Jiménez Ríos, el infectólogo pediatra, Adolfo Palma Chan y los directores de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque y de la Escuela de Salud de la Universidad Anáhuac Mayab, José Manuel Echeverría y Eguiluz, así como el titular de la Unidad Médica representante del Consulado General de los Estados Unidos de América en Mérida, Carlos Antonio Cabrera.  

Mérida

Vila Dosal y Barrera Concha acuerdan acciones para crear empleos y dinamizar la economía de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió esta mañana con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, con quien evaluó las afectaciones ocasionados por las fuertes lluvias que cayeron en la capital yucateca debido al paso de la tormenta tropical “Cristóbal”. Durante el encuentro, Vila Dosal y Barrera Concha abordaron el tema de la reactivación económica ante la pandemia del Coronavirus, así como las medidas implementadas para lograr que Mérida y el estado puedan reintegrarse a la dinámica económica que sufrió una desaceleración, a causa de la contingencia sanitaria. Asimismo, el Gobernador y el alcalde meridano revisaron y analizaron todo lo relacionado con el semáforo estatal, para transitar a una nueva modalidad de la forma más segura para los ciudadanos y reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar la generación de empleos que contribuyan a mejorar la calidad de las familias y reactivar la economía. Cabe mencionar que, el semáforo estatal se encuentra en color naranja y nos hallamos en la ola 1 de reactivación económica por lo que el Gobierno estatal ha dispuesto medidas y protocolos sanitarios específicos a los diversos giros comerciales, para prevenir y evitar contagios por coronavirus. Finalmente, Vila Dosal y Barrera Concha coincidieron en la importancia de propiciar un regreso paulatino y seguro a las actividades económicas, pero privilegiando la salud y de esta forma evitar la proliferación en los casos de transmisión de coronavirus. Hay que recordar que el paso de “Cristóbal” dejó con afectaciones a 75 municipios del estado y hasta el momento se contabilizan daños por encima de los 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales 2 mil 066 corresponden al sector agrícola, 1, 389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector de infraestructura. En Mérida, el fenómeno meteorológico ocasionó afectaciones en la infraestructura urbana y encharcamientos en diversas zonas de la urbe.  

Yucatán

Entregan semillas de maíz y fertilizante para 6,000 pequeños productores de 20 municipios

Un total de 6,000 pequeños productores agrícolas de 20 municipios del estado continúan recibiendo sus paquetes de semillas de maíz y fertilizantes, como parte del apoyo que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsar al campo y reanudar la siembra en diversas zonas del estado.   Al continuar con la distribución de estos paquetes, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó las semillas y fertilizantes a agricultores del municipio de Tahmek, quienes se suman a los de Tixméhuac, Cantamayec, Opichén, Yaxcabá y Halachó, que también ya recibieron estos apoyos.   La Seder informó que durante los próximos días se continuará con la distribución de estas ayudas para las demarcaciones que faltan, con lo que Vila Dosal cumple el compromiso de respaldar a las familias del campo yucateco, toda vez que el maíz que siembra es para autoconsumo.   La dependencia estatal indicó que los apoyos se brindan de manera inmediata para que se reanude las siembras de acuerdo con el ciclo agropecuario, lo más pronto posible. Con ello, los productores pueden sembrar una hectárea de tierra, de manera que se estimula la reactivación de un importante número de hectáreas en el estado.   La Seder detalló que los insumos son de alto rendimiento y con el nutriente indicado, lo que garantiza una buena cosecha. Asimismo, que se pueden intercalar con hortalizas como ibes, calabaza y frijol, ente otras.   A nombre de los beneficiarios, la alcaldesa de Tahmek, Neyda Heredia Leal reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado para apoyar a los campesinos que pasan difíciles momentos ante la falta de recursos para adquirir insumos y continuar la siembra. “Este apoyo que el Gobernador está enviando a las mujeres y hombres del campo es muy importante, pues les motivará a sembrar y la cosecha la podrán consumir, mientras que podrán vender el excedente, ya que Este alimento básico en breve escaseará ante las graves pérdidas y, en consecuencia, su precio se elevará”, señaló desde los terrenos de la ex planta “Francisco Villa”.   Hay que recordar que la entrega de semillas y fertilizantes comenzaron en el municipio de Yaxcabá, en donde se distribuyeron 500 paquetes con maíz de alto contenido proteínico, de la variedad conocida como sakbeh, certificada y producida por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifab), además de un bulto de fertilizante.   En esa ocasión, Julián Uicab Pat, comisario ejidal de la comisaría de Kankabdzonot, agradeció la rápida respuesta que les motiva a activar sus unidades productivas, “porque esto que está dando el Gobernador es una gran ayuda para la gente, porque es lo que necesitamos para trabajar nuestra tierra, y ahora, vemos que lo que dijo lo cumplió, eso nos da mucho gusto”.   Por su parte, el alcalde de Yaxcabá, Sansón Israel Palma, agradeció el apoyo y esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para atender de manera pronta al campesinado y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto.   Este apoyo también estará beneficiando a hombres y mujeres de campo de municipios como Peto, Mayapán, Tahdziú, Espita, Tzucacab, Oxkutzcab, Tekax, Opichén, Chemax y Chacsinkín.  

Yucatán

Enfrentamos una situación extraordinaria con recursos ordinarios: Vila Dosal

El gobernador Mauricio Vila Dosal participó esta tarde en la rueda de prensa conjunta que ofrecieron los mandatarios estatales que conforman la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN). En Dolores, Guanajuato, los gobernadores panistas presentaron su postura respecto a la actual situación sanitaria y económica que se vive en el país y respondieron preguntas que, de manera virtual, enviaron diversos medios. Vila Dosal recordó que “todos los estados hemos enfrentado esta situación extraordinaria con recursos ordinarios”, por lo que las finanzas de cada una de las entidades del país “están en una situación complicada”. Por ejemplo, especificó, en Yucatán, en materia de salud, ya se redistribuyeron 500 millones de pesos del presupuesto, “en ampliaciones de nuestra capacidad hospitalaria y en comprar equipos como ventiladores, monitores, mascarillas…”. También, para apoyar de manera extraordinaria a las personas afectadas por el confinamiento, ya se destinaron otros 1,000 millones de pesos. Las finanzas estatales igual se han visto afectadas con el confinamiento, añadió Vila Dosal, ya que ha caído la recaudación en alrededor de 1,900 millones de pesos. El gobernador yucateco ejemplificó esta caída de la recaudación con el caso de Chichén Itzá, cuyo cierre ha significado que Yucatán dejara de percibir aproximadamente unos 300 millones de pesos. “Estas pérdidas aumentan día a día”, advirtió, y los estados “no han recibido recursos adicionales”. En estados como Yucatán y Quintana Roo —cuyo gobernador Carlos Joaquín González igual estaba presente en la rueda de prensa— la situación se empeoró con los daños causados por los fenómenos meteorológicos “Amanda” y, posteriormente, “Cristóbal”. En el caso de Yucatán, cuantificó Vila Dosal, estas tormentas dejaron daños de 5,400 millones de pesos; “estamos hablando del 85% de los cultivos de nuestro estado con pérdida total”. Sobre ese tema y respondiendo otra pregunta, Vila Dosal habló de la importancia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que la GOAN defendió en la última semana de mayo, cuando se reveló la intención de reducir esos fondos. El Gobernador de Yucatán señaló que “ya tenemos 64 municipios con declaratoria de emergencia”, y otros 75 municipios en proceso de declaratoria de desastre, cuya situación ya ha sido corroborada por la Conagua. El Fonden, señaló, “no contempla el tema agrícola; te remite a la Secretaría de Agricultura, la nueva SADER, que tiene un fondo específico para situaciones relacionadas con el cambio climático y desastres naturales, pero que este año está en ceros”. Por otro lado, añadió, “había un programa que se venía funcionando desde hace varios años que aseguraba las cosechas de los estados: la Federación ponía el 80% y los estados, el 20%”. La Federación no contempló este año ese programa. En ese sentido recobra la importancia del Fonden, que permite que se les doten a los estados de los recursos necesarios para poder afrontar este tipo de situaciones. “Ningún estado está exento de sufrir un fenómeno meteorológico”, recalcó Vila Dosal. En la rueda de prensa, los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional realizaron un reclamo justo, con el objetivo de buscar unidad y diálogo con el Gobierno Federal. Solicitaron mecanismos concretos para reactivar los empleos e hicieron evidente la necesidad de las familias de todo el país de recibir apoyo federal para poder atravesar estos duros meses que se avecinan.

Yucatán

Negocios de la ola 1 sólo pueden laborar de lunes a viernes, de abrir serán clausurados

Con la reanudación de actividades correspondientes a la ola 1 del Plan de Reactivación económica, empresas de los giros de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio dedicados a las ventas al mayoreo y menudeo, despachos de profesionistas, hoteles y restaurantes retornaron a sus actividades cotidianas. Ante la reactivación, el Gobierno del Estado continúa aplicando un operativo para verificar que cumplan con las disposiciones sanitarias sugeridas. De acuerdo con lo dispuesto, los giros y negocios autorizados en la ola 1 sólo pueden laborar de lunes a viernes, por lo que los días sábados y domingos se restringen dichas actividades y deberán permanecer cerrados. Aquellas unidades comerciales que no cumplan con la normativa y protocolos establecidos serán clausuradas. Todos aquellos negocios que reanudaron funciones en esta ola 1 debieron haber cumplido previamente con su registro en la página de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx, donde también se dieron a conocer los protocolos sanitarios para una reapertura segura. Hasta el corte del día 11 de junio se han realizado 2,708 verificaciones por medio de 425 inspectores de protocolos sanitarios y se cuenta además con el apoyo de 43 elementos del Ayuntamiento de Mérida junto con 3 supervisores, así como de 100 elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán, de la Secretaría de General de Gobierno (SGG) y de la dirección de Riesgo Sanitario de la Secretaría de Salud de Yucatán. Además, entre los días 11 y 12 de junio se capacitarán a 115 inspectores de protocolos de salud más y, actualmente, se realiza la inspección del Centro Histórico de Mérida, con 173 inspectores abarcando 60 manzanas continuas. Cabe mencionar que todos los inspectores de protocolos de salud acuden a los negocios debidamente identificados con chalecos, gorra y gafete y siguen las medidas de protección e higiene con el uso de cubrebocas, careta facial y guantes para también proteger su salud y la de los demás. En esta ola 1 es relevante aclarar que los hoteles podrán permanecer abiertos al 10% de su capacidad y sólo con clientes por motivo de trabajo, los restaurantes funcionarán por medio de reservación y al 25% de su capacidad. Los giros de comercio al por menor podrán atender mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados; estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad.

Yucatán

Inspectores de Salud visitan negocios y empresas para corroborar cumplimiento de protocolos sanitarios

Debido al inicio de la ola 1 de reactivación económica en Yucatán, 425 inspectores de protocolos de salud del Gobierno del Estado realizaron las verificaciones en los negocios autorizados para reanudar las actividades económicas de acuerdo con los protocolos de seguridad sanitaria sugeridos por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Gobierno estatal. De acuerdo con Juan Carlos Vega Milke subsecretario de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) el día de hoy “425 inspectores de protocolos de salud capacitados en diversos protocolos como el de la construcción, restaurantes, comercio al por menor y al por mayor, oficinas corporativas” y demás giros que podían comenzar a operar en esta ola 1 fueron visitados para corroborar la aplicación de protocolos sanitarios. En el centro de la ciudad se asignaron 173 inspectores de protocolos de salud en 27 manzanas, se enviaron 48 de ellos al área de comercios y restaurantes en el norte de la ciudad y se asignaron 43 más para obras de construcción y oficinas de empresas del mismo ramo y hubo 18 de ellos en las cabeceras municipales de Puerto Progreso y de Motul. Además, contaron con el apoyo de 43 inspectores de autoridades municipales de la capital y 3 supervisores más. El área de la Dirección de Protección Riesgo Sanitario de la SSY junto personal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) y de la Secretaría General de Gobierno (SGG) sumaron 100 inspectores de protocolos de salud adicionales. Para corroborar que la labor de los verificadores se realice de forma adecuada, se asignaron un total de 34 supervisores distribuidos en diversas áreas. Asimismo, se inspeccionaron en conjunto con la Secretaría General de Gobierno (SGG) tiendas departamentales de la capital que cuentan con puerta hacia la calle, ya que las “los centros comerciales no pueden abrir, pero si lo pueden hacer las tiendas departamentales que cuentan con puerta de acceso a la calle”, aseguró Vega Milke. Se revisaron tiendas departamentales como Sears, Gran Chapur y Liverpool y también los trabajadores del Gobierno estatal visitaron el centro comercial La Isla, pero no se pudo realizar la verificación ya que debido a un fallo eléctrico los comercios del lugar aún no comienzan sus actividades por lo que se realizará una visita posterior a ese lugar. El subsecretario de la Sefoet aclaró que el objetivo de los verificadores es asesorar a los negocios y empresas para que cumplan con los protocolos de sanidad solicitados y de esta forma continuar con la reactivación económica que tanto necesita el estado luego de la desaceleración económica provocada por la pandemia por Coronavirus. “Estamos buscando ayudar a los establecimientos para que cumplan con los protocolos y no tengan que cerrar. Para el caso de la pandemia, teníamos que encontrar un punto de equilibrio para atender los problemas de salud, pero conforme los indicadores de los semáforos han permitido que cambiemos a naranja, les da la posibilidad de reactivar la economía de forma gradual”, explicó el funcionario de la Sefoet. De acuerdo con Vega Milke, en el primer día de la ola 1 de reactivación económica, no se registró ninguna clausura y aseguró que poco a poco continúan recibiendo reportes de las actividades realizadas el día de hoy. En ese sentido, el funcionario aclaró la prioridad del Gobierno estatal es salvaguardar la salud y seguridad de los empleados y del público en general por lo que los supervisores e inspectores de protocolos de salud realizan sus funciones debidamente identificados con chalecos, gorra y gafete, además, siguen las medidas de protección e higiene con el uso de cubrebocas N95, careta facial transparente y guantes para también proteger su salud y la de los demás. Cabe recordar que para que los giros comerciales puedan abrir y reiniciar sus actividades, debieron haber cumplido previamente con su registro en la página de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx, donde también podrán conocer descargar los protocolos sanitarios para una reapertura segura para sus trabajadores, sus clientes y todos los yucatecos. Y además de los negocios esenciales, podrán operar la industria de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos y 10% de su capacidad, restaurantes sólo mediante reservación y al 25% de su capacidad. Asimismo, se contempla la reanudación del comercio al por menor mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados, estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad. Hay que remarcar que, las plazas comerciales deben mantenerse cerradas al público, toda vez que su reapertura está considerada dentro de la ola 3 del plan de reactivación económica y no en la 1.

Mérida

Bajo estrictas medidas sanitarias reabren mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito”

Los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” reabrieron este día sus puertas de forma gradual y por etapas bajo estrictas medidas de seguridad sanitarias para evitar nuevos contagios de Covid-19, informó el alcalde Renán Barrera Concha. El presidente municipal acudió a supervisar el reinicio de actividades y el acatamiento de las medidas sanitarias por parte de locatarios y clientes. Remarcó que ante la necesidad de reactivar la economía y con la asesoría de especialistas en salud se definió la apertura escalonada de ambos mercados e hizo hincapié en que de no cumplir las normas establecidas no se descarta un nuevo cierre, ya que lo primordial sigue siendo cuidar la salud de locatarios y compradores. Enfatizó que con los nuevos protocolos y estrategias diseñadas se espera que no haya contratiempos para ir abriendo los demás sectores de manera escalonada. —Es importante no bajar la guardia en ninguna de las medidas sanitarias, sino por el contrario, las estamos reforzando y trabajando de manera coordinada para reactivar la economía en nuestros centros de abasto, pero siempre vigilantes para maximizar la protección de todos los habitantes del municipio —dijo. Por el momento, la única entrada disponible para ingresar al mercado “Lucas de Gálvez” será por la calle 56 por 65-A y la salida será por el lado sur del pasillo 2; en el caso del mercado “San Benito” el acceso será sobre la calle 54 y la salida por la calle 69, los cuales estarán vigilados con ayuda de la Policía Municipal. Barrera Concha explicó que, en el caso de la operación de los mercados, a partir de hoy los agentes operadores y comerciantes deberán manipular los productos con el uso de guantes y portando mascarillas o cubrebocas, así como mantener el lavado permanente de manos y el uso de gel antiséptico para la desinfección de manos y superficies. También se deberán de realizar desinfecciones permanentes de las instalaciones en bodegas, corredores, baños, otras áreas existentes; orientar a los consumidores sobre normas de higiene de los alimentos y la desinfección de los envases en donde llevan sus provisiones. En esta fase 1 se reintegran a sus actividades las zonas conocidas como “chicharroneros”, “pasillo 2” (ambas ocupadas por puntos de venta de frutas y verduras en general, y “aves” con puntos de venta de diferentes tipos de carne para consumo humano). Los vendedores que se reincorporen a sus labores no deberán formar parte del grupo de riesgo, es decir, tener 60 años o más, padecer enfermedades cardiovasculares, pulmonares crónicas, diabetes, hipertensión, obesidad, discapacidad. Tampoco mujeres embarazadas.

Yucatán

Pide Vila a yucatecos ser “pacientes, ordenados y disciplinados” ante reapertura económica

En la ola 1 de la reapertura económica tenemos que ser “pacientes, ordenados y disciplinados”, dijo el gobernador Mauricio Vila Dosal. Sólo así podremos seguir avanzando hacia una reactivación completa. Al iniciar la ola 1, Vila Dosal pidió el apoyo de todos los yucatecos para que, a partir de este lunes, cuando “regresemos a las actividades, tomemos todas las medidas sanitarias necesarias”, pensando en la salud propia y en la de los demás. Reiteró a los propietarios de los negocios que quieran abrir se registren en la página reactivacion.yucatan.gob.mx, porque a través de ese proceso “tendremos la certeza de que implementarán sus protocolos sanitarios y que van a hacer las cosas bien”. Invitó, igual, a los yucatecos a unirse a las labores de supervisión: “Si vas a un negocio y no están cumpliendo con las medidas, repórtalo y no vayas”. El mandatario yucateco recordó las medidas que se tomarán en el transporte público: este lunes habrá cambios de paraderos, con el objetivo de evitar aglomeraciones; también, sólo podrán ir al 50% de su capacidad. “Todos estos cambios son para cuidar la salud de los usuarios; respetemos esas normas”, reiteró el mandatario. “Tenemos que ser más pacientes que nunca. Tenemos que ser más ordenados. Tenemos que ser más disciplinados”. Sólo así, indicó Vila Dosal, si hacemos las cosas bien, “a lo mejor en dos, en tres semanas, podremos estar haciendo cosas diferentes que todos extrañamos, pero hoy la prioridad es cuidar la salud y nuestra reactivación económica”. Recordó que, en Yucatán, se tomó la decisión de dar el primer paso de la reapertura con los resultados del semáforo estatal, que ahora marca Naranja, pues en esta ocasión, los indicadores estatales no coincidieron con los federales debido a un desfase y falta de actualización por parte de la Federación, ya que sus datos corresponden a las semanas del 17 y el 24 de mayo, mientras que el Semáforo Estatal marca el tiempo real. Ante esto, el Gobernador reiteró que nuestra capacidad hospitalaria está bien y la tasa de contagios ha disminuido, por lo que en el estado existen las condiciones seguras para dar un primer paso para la reapertura. Sin embargo, Vila Dosal señaló que es importante que se entienda que, en esta fase de la epidemia, personal del sector Salud estatal está aplicando más pruebas para detectar Coronavirus en lugares determinados y estratégicos, lo que implica el registro de un mayor número de casos confirmados en los partes médicos, pero esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá detectar oportunamente las cadenas de contagio. Vila Dosal remarcó que lo importante y el gran reto que tienen todos los gobiernos en el mundo hoy es que siempre donde hay una persona que requiera una cama de hospital, se tenga disponible, por lo que llamó a la población, de nuevo, a asumir la responsabilidad que le corresponde y acatar las medidas. Asimismo, el Gobernador recordó que estados como Aguascalientes y Guanajuato ya dieron, desde hace dos semanas, pasos hacia la reapertura, y que Quintana Roo igual se prepara para abrir sus actividades económicas, enfocadas principalmente a turismo.