Noticias

Vila se reúne con estudiantes que participarán en nacional de robótica

#l gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con estudiantes yucatecos que estarán representando al estado en el Competencia Nacional de Robótica First Lego League el próximo 29 de febrero en Monterrey, Nuevo León, a quienes deseó el mayor de los éxitos y reiteró el respaldo del Gobierno del Estado. En su Despacho de Palacio de Gobierno, Vila Dosal recibió a los 9 alumnos de la escuela Secundaria General Número 8 “Jesús Reyes Heroles” de Mérida y profesores que acudirán a la competencia, los cuales le expusieron los proyectos con los que ganaron el tercer sitio en la competencia regional y con ello, el pase a la justa nacional. El equipo está conformado por Áyax Gael Polanco Changs, Carlo Mauricio Sierra Calderón, Daniel Alejandro Bacab Dzul, Daretzi Marisol Poot Pacheco, Hiram Ferreira Rodríguez, Leonel Sail Madrazo Durán, Luis Sebastián García Sabido, Maximiliano Carrillo Alvarado y Raquel Guadalupe Trejo Durán, quienes fueron guiados en todo momento por los docentes Patricia Josefina Salazar Morelos, Lilia Teresa García Cervantes y Laura Grisel Paredes Aké. Los estudiantes participaron en el torneo regional First Lego League, celebrado en Campeche el pasado sábado 25 de enero, donde se llevaron el tercer lugar regional y el reconocimiento “Trabajo en equipo”. De esta manera, se ganaron uno de los 5 pases para asistir a la competencia nacional que se llevará a cabo a finales de este mes en la capital del estado de Nuevo León. En la reunión, el gobernador destacó la importancia de formentar este tipo de actividades en los planteles del estado, pues promueve actitudes y valores como el trabajo en equipo y la creatividad, mismos que les servirá en el futuro, Asimismo, Vila Dosal resaltó la dedicación de los estudiantes, quienes en tan solo 15 días realizaron sus proyectos y se prepararon para representar al estado ante competidores de Quintana Roo, Campeche y Tabasco, esfuerzo que se vio recompensado con el pase al torneo nacional. “Les deseo mucho éxito, que les vaya muy bien, que se diviertan y lo disfruten, pero también quiero reconocer a las maestras que dieron parte de su tiempo para acompañarlos en este proyecto”, indicó el Gobernador ante las madres y padres de los jóvenes, quienes los acompañaron en la reunión. En ese marco, los integrantes del equipo explicaron que la competencia está basada en tres aspectos, diseño del robot, área de valores y proyecto innovador. En este último rubro, presentaron una maqueta con propuestas para convertir una de las áreas de juego del Parque Ecológico del Poniente, que se encuentra junto a su escuela, en un espacio incluyente, sustentable y educativo. Asimismo, atestiguó algunas de las maniobras con las que participaron. Daretzi Marisol Poot Pacheco, una de las integrantes del equipo, se dijo muy emocionada y orgullosa de poder representar al estado en otro lugar del país en esta competencia que, entre otras cosas, le ha enseñado a trabajar en equipo y ser más creativa. “Me parece muy bien que quieran que la oportunidad de participar en estas actividades a más escuelas y sobretodo lo mucho que nos está apoyando el gobernador y su equipo”, señaló la joven. Por su parte, Hiram Ferreira Rodríguez destacó que está muy contento de poder tener esta oportunidad de ir a competir a otro estado de la República y sobretodo porque lo hará en algo que le gusta mucho y que le ha enseñado a compartir y estar unido a sus compañeros. “Desde pequeño juego con Legos y en la primaria tuve robótica, pero ahorita estoy aprendiendo a programar y es algo nuevo que me está gustando mucho. Esperamos que nos vaya bien y nos volvamos a llevar otra sorpresa como en las regionales”, destacó Ferreira Rodríguez de 12 años de edad. Su entrenadora y maestra de ciencias naturales, Lilia Teresa García Cervantes, indicó que se siente muy orgullosa de los muchachos, pues han demostrado mucho compromiso al invertir de su tiempo libre para prepararse. En la reunión, se informó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación (Segey), está apoyando a los estudiantes y las tres docentes que los acompañan para el viaje que van a realizar al norte del país. Hay que resaltar que, la Secundaria General No. 8 “Jesús Reyes Heroles” fue la única escuela pública que obtuvo su pase a la competencia nacional. Además, los alumnos yucatecos estuvieron compitiendo con chicos con años de experiencia o matriculados en planteles con especialidades en robótica. Asimismo, se destacó que la administración estatal, a través de la Segey, dotó de 10 becas a igual número de planteles de los niveles preescolar, primaria y secundaria para implementar un programa de robótica y Legos, esfuerzos en lo que se continúa trabajando para que esta oportunidad pueda llegar a más escuelas del estado.

Yucatán

Lanza gobierno oferta de trámites gratuitos y descuentos en regularización de vehículos

En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado informó que, hasta el 27 de febrero, serán gratuitos los trámites de cambio de propietario e inscripción de vehículos usados al Registro Estatal de Control Vehicular, además que se ofrecen otros beneficios, como descuentos en multas. De acuerdo con el decreto 176/2020 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, estas disposiciones tienen como propósito fomentar la regularización del padrón vehicular, factor fundamental para seguir garantizando los niveles de seguridad en el territorio estatal, a través de quienes acudan hasta la fecha señalada a cumplir con sus trámites. Con base en lo establecido en el documento, se señala que los propietarios de vehículos registrados en cualquier otra entidad federativa o en el extranjero que realicen el trámite de inscripción en el Registro Estatal de Control Vehicular en el lapso antes mencionado, no pagarán para realizar este proceso.  Pero si además requieren hacer el cambio de propietario, también se les condonará el pago este trámite. Por otra parte, quienes realicen cambio de propietario para vehículos con placas de Yucatán este será sin costo y únicamente realizarán el pago por la tarjeta de circulación, además que se les condonará el 50% del monto total de las multas impuestas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Estos trámites se podrán realizar en el Centro de Servicios Yucatán de la SSP en Mérida, ubicado en la colonia X’cumpich, en horario de 8:00 a 17:30 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 15:30 horas los sábados. Y en el interior del estado, en el módulo habilitado en el Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) de Valladolid, en horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 13:00 horas los sábados. Quienes requieran más información, dudas o aclaraciones sobre estos beneficios pueden consultar el sitio de Internet www.yucatan.gob.mx. En los próximos días, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto para que todos aquellos que durante los meses de enero y febrero de este año hayan realizado el pago de las placas 2017 tengan un beneficio retroactivo y se les condonará el pago tanto de la tarjeta de circulación como de las placas del proceso de reemplacamiento 2020, de tal manera que no pagarán doble. Así, a partir del mes de marzo podrán canjear tanto la tarjeta de circulación como las placas sin costo alguno. Hay que recordar que, la regularización del padrón vehicular del estado es una de las acciones para mantener las condiciones de seguridad que se tienen en Yucatán, pues contribuye a mejorar la prevención, atención e investigación de conductas posiblemente delictivas, entre otros factores.

Mundo

Van 563 muertos por coronavirus y más de 28 mil casos en China

Las autoridades sanitarias chinas elevaron hoy el número de muertos por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan a 563 entre los 28 mil 18 contagiados diagnosticados hasta el momento en el país asiático. La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que hasta el momento se han registrado tres mil 859 casos graves, mientras que mil 153 personas habían sido dadas de alta. Por el momento, la fuente oficial aseguró haber realizado seguimiento médico a 282 mil 813 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los que 186 mil 354 siguen en observación. La fundación Bill y Melinda Gates se comprometió este miércoles a invertir 100 millones de dólares en la lucha contra el nuevo coronavirus, de los que 60 millones se consagrarán a la búsqueda de una vacuna, tratamientos y útiles de diagnóstico.

Yucatán

Yucatán mantiene dinámica de crecimiento económico pese a caída a nivel nacional

Yucatán mantiene su ritmo de crecimiento económico al registrar un incremento del 2.4% durante los primeros nueve meses de 2019, cifra que contrasta con la caída del -0.1% registrada a nivel nacional, lo que le permitió colocarse entre los primeros estados del país con mayor dinámica positiva, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estas estadísticas reflejan claramente que Yucatán está creciendo de manera importante en materia económica, producto del trabajo conjunto que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el sector empresarial y la sociedad en general. En su reporte, el INEGI señaló que de acuerdo al Indicador Trimestral de Actividad Económica (ITAE) período enero-septiembre 2019, Yucatán se ubica en lugar número 7 en la lista de estados con mayor crecimiento económico en el país, avanzando 6 posiciones en el transcurso de un año dado que en 2018 se encontraba en el lugar 13. Hay que recordar que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha encabezado una intensa promoción del estado para atraer a inversionistas nacionales y extranjeros que contribuyan la creación de empleos nuevos y de calidad; de esas inversiones, el 48% se dirige al interior del estado gracias a los esfuerzos por crear un desarrollo equitativo entre la capital y los otros 105 municipios, creando empleos mejores y de calidad que permitan una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Muestra de los buenos resultados obtenidos, la inversión extranjera directa en Yucatán aumentó en 2019, cuando se registró 2,193 millones de pesos, un 102% respecto a lo registrado en 2018, año en el que se logró tan solo 1,087 millones de pesos, este incremento permitió pasar del lugar 30 al 6. En el reporte del INEGI se explica que la variación positiva de Yucatán se debe a un crecimiento conjunto de las tres actividades económicas que reportaron un significativo ascenso, entre las que destaca la actividad primaria, todo lo relacionado al sector agropecuario, con un aumento del 3.5%, la secundaria con 3.0% y la terciaria con 2.2%. En las actividades primarias, el estado se ubicó en el sitio 13 a nivel nacional al reportar un crecimiento del 3.5% que, en comparación con el país, es mayor pues en promedio reportó un 2.0%. En cuanto el sector secundario, conformado por la industria, la construcción y la minería, el estado destacó en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final que reportó un incremento del 13.8%, posicionándose en el segundo lugar nacional, luego que el país creció tan sólo un 1.6%. Por su parte, el sector terciario, el comercio, en Yucatán obtuvo un incremento del 2.2%, lo que lo coloca a Yucatán en la cuarta posición en todo México. Por su parte, la industria manufacturera presentó un aumento del 5.6%, lo que situó al estado en el cuarto lugar a nivel nacional. Al respecto, el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) arrojó en sus resultados que los empleos en este rubro incrementaron significativamente, pues hasta noviembre de 2019, Yucatán tuvo una generación de 9,321 empleos, es decir un 39.33% mayor en comparación al cierre del 2018 ocupando el primer lugar en generación de empleo en este sector. De igual forma, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que Yucatán en 2019 logró un incremento del 2.6% en la generación de empleos nuevos que le permitió pasar del lugar 10 al 9 en todo el país superior al valor nacional que fue del 1.7%. Cabe destacar que, durante el tercer trimestre de 2019, la entidad ocupó el segundo lugar con menor desempleo en el país con una tasa de desocupación de 1.9, cifra menor al promedio nacional que fue de 3.7. Además, que el estado tiene una población económicamente activa en el mercado laboral de 64.8%, lo que lo ubica en la quinta posición con mayor proporción a nivel nacional, de acuerdo al INEGI.

Yucatán

Avanza 80% meta de vacunación contra la influenza en Yucatán

Se mantiene a paso firme la vacunación contra la influenza para grupos de riesgo, con un 80 por ciento de avance en la meta interinstitucional, informó el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes. Esa cantidad contrasta con la que se obtuvo en la temporada invernal de 2018, cuando el avance fue de sólo 63 por ciento, agregó, tras anunciar que, en la presente campaña, se ha aplicado 450 mil 610 dosis, de las 560 mil 77 que se pretende alcanzar. La estrategia se enfoca en grupos blanco o en situación de riesgo, como infantes de seis a 59 meses de edad, personas adultas con 60 o más años, mujeres embarazadas y personal del sector salud; además, la vacuna evita complicaciones para quienes presentan factores de comorbilidad. Asimismo, destacó la suma de esfuerzos de la SSY con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), contribuye a avanzar de forma significativa en este esquema. Mientras los sectores empresarial y educativo aportan acciones desde sus ámbitos respectivos, en beneficio de la sociedad y del alumnado, con el objetivo de generar una cultura de prevención que contribuya a romper los mecanismos de transmisión de la enfermedad, entre estudiantes y personal, puntualizó. Finalmente, subrayó que, al manifestar síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, tos persistente, fatiga, malestar general, estornudos, congestión y flujo nasal, es importante acudir de manera oportuna a la unidad de salud más cercana, para que profesionales realicen el diagnóstico con precisión.

Policia

En menos de 24 horas dos hombres se suicidan tras discutir con su pareja

Los casos de suicidio cobraron dos nuevas vidas en la entidad, en donde persiste este problema, que se atribuye a la salud mental de la población. El primer caso es de un joven adulto en el municipio de Dzidzantún, que se ahorcó tras discutir con su esposa. El hecho ocurrió la noche del sábado en ese  municipio, donde José M.M.Q., de 29 años, quien estaba alcoholizado, discutió con su esposa M.V.P.C., de 30 años. Molesta y para poner fin a la discusión, la mujer se encerró en su recámara dejando a su marido en la cocina. Unos 15 minutos después, escuchó un ruido en la cocina y se dirigió hacia ahí, solo para descubrir que su esposo se había ahorcado. El ruido fue porque se reventó el cordón que utilizó José para suicidarse, pero cuando esto ocurrió la muerte ya había hecho su trabajo. En un caso similar, la mañana de este domingo luego de discutir con su esposa la noche anterior y dormir encerrada en su cuarto, el marido se ahorcó en la terraza de su domicilio en Celestún. El suicidio ocurrió en un predio de la colonia Loma Bonita del mencionado puerto, donde Sergio L.G., de 40 años, decidió que ya no quería vivir más. Una noche antes el hombre y su pareja sentimental M.N.A.S.,  discutieron por cuestiones de pareja. Molesta, la mujer se encerró en su habitación y no salió sino hasta esta mañana. Eran aproximadamente las 8 de la mañana cuando la dama se asomó a su terraza y encontró ahorcado a Sergio.

Mundo

20 muertos en Tanzania durante estampida humana provocada por un predicador

Al menos 20 personas han muerto y 16 han resultado heridas en Tanzania durante una estampida humana provocada por el conocido predicador y autoproclamado profeta’ Boniface Mwamposa al instar a sus fieles a que se apelotonaran en el suelo, donde había vertido aceite de unción. La policía ha ordenado a Mwamposa, ministro del movimiento evangélico ‘Álzate y brilla, Tanzania’, que se entregue a las autoridades. El incidente ocurrió el sábado por la noche durante una de las habituales ceremonias de Mwamposa en la ciudad de Moshi (en la región del Kilimanjaro). En un momento dado, Mwamposa derramó el aceite en el suelo e instó a sus fieles a que se acercaran a tocarlo, lo que acabó provocando una montaña humana. El comandante de la policía regional, Salum Hamdumi, ha constatado que entre los fallecidos hay cuatro niños y dos de los heridos se encuentran en estado crítico, según declaraciones recogidas por el portal de información local ‘Nwananchi’. El presidente de Tanzania, John Magufuli, ha expresado sus condolencias por los fallecidos tanto de este suceso como de las inundaciones que están afectando a la región de Lindi, en el sureste del país, y que han dejado otra veintena de muertos.

Yucatán

AMLO reconoce gestiones de Vila Dosal a favor de abasto energético

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la persistencia del Gobernador Vila Dosal, que desde su primera reunión planteó la necesidad de mejorar el suministro eléctrico y que llegue el gas natural, “eso es algo que es digno de reconocerse”. Esta tarde el presidente puso en marcha el Programa Integral de Energía en Yucatán, que incluye la construcción de la Central Ciclo Combinado Mérida y Gasoducto Cuxtal Fase II. El evento ser realizó en Central Termoeléctrica Mérida II, Carretera Mérida-Uman. En su mensaje el gobernador Mauricio Vila Dosal elogió el uso de gas natural para la generación de energía en la Península, lo cual consideró es un gran avance.

Yucatán

AMLO y Vila ponen en marcha construcción de la nueva planta Mérida IV

  El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Mauricio Vila Dosal pusieron en marcha la construcción de la nueva planta Mérida 4 de generación de electricidad y del Gasoducto Cuxtal Fase 2, proyectos con los que se garantizará a los yucatecos un mejor suministro de energía a un precio más justo y bajo. Desde las instalaciones de la Central Termoeléctrica Mérida II, López Obrador, Vila Dosal y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, realizaron el banderazo de inicio de estas obras que, una vez finalizadas, se traducirán en un beneficio directo para la población yucateca, pues se asegura un abasto eléctrico con precios acordes y más bajos, una de las añejas peticiones de la población del estado. En su intervención, López Obrador resaltó la persistencia del Gobernador Vila Dosal, que desde su primera reunión planteó la necesidad de mejorar el suministro eléctrico y que llegue el gas natural, “eso es algo que es digno de reconocerse”. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que Yucatán en un estado donde se vive en paz y donde hay seguridad y calidad de vida, lo que ha atraído que cada vez lleguen más familias debido a estas condiciones, por lo que señaló que la energía es fundamental para afrontar este importante crecimiento y desarrollo que se presenta el estado. En ese sentido, Vila Dosal destacó la relevancia de contar con suficiente gas natural en el estado para que las plantas de energía dejen de usar combustóleo y la producción de energía sea más barata y que, a mediano plazo, se establezcan tarifas más justas y a menor precio. “El gasoducto será un parteaguas de lo que es y lo que va a ser Yucatán después del gas natural. Uno que significa más desarrollo económico para los yucatecos, más empleos y mejor pagados, para que podamos sacar adelante a nuestras familias y, con la planta de ciclo combinado, nos va a dar certeza de que aquí, en Yucatán, tenemos garantizado el suministro eléctrico que necesitamos”, aseveró el Gobernador. Es por ello que Vila Dosal destacó la disposición que siempre ha demostrado el presidente para apoyar el crecimiento de Yucatán, “agradecemos que sea un presidente que escuche, pero también que cumple con lo pactado porque en una obra de infraestructura, que va a generar el desarrollo que necesita el sureste del país, que durante muchos años se nos ha negado”. En ese marco, el Gobernador agradeció que Yucatán sea contemplado para otros proyectos federales como la inversión de 500 millones de pesos que, a través de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), hará en puerto Progreso, así como el centro de acopio de miel que se creará en el estado y el programa de vivienda social que se está realizando en todo el estado producto de la suma de esfuerzos de los Gobiernos estatal, federal y municipal. “No podemos dejar de mencionar el proyecto del Tren Maya que, a pesar de lo que se diga en muchos lugares, siempre he dicho que el que no apoye el Tren Maya es porque no conoce el sureste del país, pues es una oportunidad de que millones de turistas, que hoy llegan a Quintana Roo, puedan desplazarse hacia Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas”, afirmó Vila Dosal. De igual manera, el Gobernador resaltó la disposición de escuchar y trabajar juntos que siempre ha demostrado el equipo de trabajo del presidente, pues “siempre hemos encontrado las puertas abiertas para a dialogar y resolver los problemas, y eso es una gran diferencia con lo que existía antes”. Por último, Vila Dosal destacó la labor siempre rápida y eficiente que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado, así como de sus trabajadores que siempre prestan un buen servicio a los yucatecos. En el evento, López Obrador destacó la creatividad y esfuerzo que han realizado la población y los empresarios yucatecos para salir adelante y destacar en diversos sectores como el turístico, no obstante, la falta de apoyo a esta región por parte de Gobiernos anteriores y aseguró que su administración seguirá impulsando al estado y los demás que conforman al sureste mexicano. “Vamos a seguir desarrollando a Yucatán y al sureste, región que antes estaba abandonada. Antes estaba abandonada, pero ahora esto ya es distinto, llegó el tiempo del sureste de México, por eso vamos a impulsar el desarrollo de Yucatán y las demás entidades”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal. La planta Mérida 4 será de Ciclo Combinado, lo que quiere decir que podrá funcionar con gas natural y diésel. Su primera fase entrará en operación durante el verano del 2021, ofreciendo 500 megawatts (MW) de capacidad. Dentro de 3 años, cuando esté operando a toda su capacidad e incluyendo su ampliación, producirá 1,000 MW que se sumarán a los 906 MW ofrecidos actualmente. Para esta nueva central eléctrica se contempla una inversión de 2 mil millones de pesos y cuando esté funcionando Hay que recordar que, fue en junio pasado que el Presidente López Obrador anunció este proyecto durante una visita a Yucatán, después de que el Gobernador planteó la necesidad de mejorar el suministro energético en el estado para el beneficio de las familias yucatecas.

Yucatán

Yucatán sigue siendo ejemplo de seguridad pública en todo México

El Gobierno de México sigue reconociendo las acciones y el trabajo permanentes de la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal, en coordinación con autoridades civiles, militares y sociedad en general, para mantener a Yucatán como el estado más seguro de México. Durante la sesión diaria de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que presidió la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz de la Presidencia, Alejandro Robledo Carretero, resaltó esa unión de esfuerzos y gran compromiso. “Yucatán es un ejemplo a seguir en el país, por los resultados concretos y efectivos en materia de seguridad pública”, expresó el funcionario tras conocer otras de las estrategias con las que cuenta la entidad en la materia: el Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia, cuerpo que ya rinde buenos frutos. La titular de SGG compartió que este organismo colegiado, que impulsa el mandatario estatal, es único en su tipo a nivel nacional, ya que incorpora los elementos de seguridad y justicia, por lo que existe una coordinación entre la administración estatal y otros órdenes de Gobierno, que operan el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral. “Este Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia se reúne una vez a la semana, con el fin de conocer hechos registrados, avances y seguimientos, a los casos de las personas que infringen la ley para lograr los fines de la justicia y el combate a la impunidad”, subrayó. Acompañada de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilbert Antonio Cetina Arjona, Fritz Sierra dijo que la delincuencia es incesante y no se detiene; de ahí la importancia de que los organismos del ramo siempre estén un paso adelante, para garantizar la protección de la ciudadanía y sus bienes. La responsable de la seguridad interna en la entidad recordó que la Mesa Estatal se instaló en Yucatán el 7 de diciembre de 2018, ha tenido 283 reuniones y logrado un total de 71 acuerdos; lo que ha contribuido a fortalecer la seguridad y lograr la tranquilidad de las y los habitantes del territorio. A través de esas reuniones, que se enmarcan en la estrategia de Construcción de la Paz que impulsa el Ejecutivo federal, los diversos cuerpos policiacos de los tres niveles de Gobierno comparten información actualizada mediante reportes diarios, a fin de detectar generadores de violencia y lanzar estrategias pertinentes de combate a la delincuencia. En ese sentido, Robledo Carretero destacó la labor ininterrumpida de dichas sesiones de trabajo, que se derivan en una estrecha coordinación entre las fuerzas del orden público, garantes de paz y tranquilidad en el estado; además, recalcó que es interés de la Federación que estas acciones se mantengan.