Mundo

La OMS declara el coronavirus como pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado hoy el brote de coronavirus “pandemia global”. El director general de la organización ha asegurado en rueda de prensa que el elevado número de casos fuera de China hace necesario cambiar la definición de epidemia a pandemia. Tedros Ghebreyesus ha señalado: “Estamos preocupados por los niveles alarmantes de propagación y por los niveles alarmantes de inacción”. El director general de la OMS ha asegurado que la palabra pandemia “no se puede usar a la ligera”. «Es una palabra que, mal usada, puede causar un miedo irracional, o la aceptación injustificada de que la lucha se ha acabado, lo que llevará a un sufrimiento innecesario y a la muerte”, ha añadido. Indicó que el número de casos de Covid-19 en las últimas dos semanas se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro del brote de coronavirus, registrándose más de 118.000 casos en 114 países y 4.291 muertes. También ha asegurado que más del 90% de todos los contagios se han producido únicamente en cuatro países, y que dos de ellos (China y Corea del Sur) ya han conseguido rebajar el número de casos. La declaración de pandemia es consecuencia del número de países afectados, es decir, de si buena parte de la humanidad está potencialmente expuesta al virus. La última pandemia que declaró la OMS fue la de la gripe A (H1N1, también llamada gripe porcina), en junio de 2009. En aquel momento había confirmados 29.000 casos (la enfermedad se había detectado en abril) y 144 fallecidos. El final de la pandemia se declaró en agosto de 2010. Era la primera pandemia de gripe que declaraba la OMS en 40 años. La anterior empezó en Hong Kong en 1967. Con información de El País

Mundo Policia

Hallan muerta a exnovia y madre de tres hijos del boxeador Mayweather

Josie Harris, exnovia y madre de tres hijos del boxeador estadounidense Floyd Mayweather, fue hallada muerta dentro de su automóvil, el cual estaba estacionado en la puerta de su residencia de Valencia, en California, Estados Unidos. Según fuentes policiales citadas por el portal TMZ, el hecho sucedió en la noche del pasado 9 de marzo. De acuerdo con las autoridades, los uniformados se acercaron a la vivienda de Harris, alrededor de las 21:30 hora local, y la encontraron dentro de su automóvil. Fue declarada muerta en la escena poco después y hasta el momento se descarta que se trate de un homicidio. Josie y Floyd tuvieron una relación tumultuosa y el boxeador fue denunciado seis veces y condenado dos por violencia de género, de hecho, estuvo dos meses en prisión por agredir a Harris. Josie Harris tenía 40 años de edad y en común tenían tres hijos. Harris demandó a Mayweather Harris demandó a Mayweather por más de 20 millones de dólares por difamación luego que el boxeador dijera que sí le pegó, pero fue para reprimir a una mujer que estaba drogada. El caso aún está en curso. ¿Reprimí a una mujer que estaba drogada? Sí, lo hice. Entonces, si dicen que es violencia doméstica, ¿sabes qué? soy culpable. Soy culpable de restringir a alguien”, había dicho Flyd en una entrevista. En una entrevista con USA Today en el año 2017, Harris habló sobre su relación marital con Mayweather. Yo era una mujer maltratada”, dijo Harris. Me sentí avergonzada de decir que era una mujer maltratada, sentí vergüenza, sentí que era mi culpa. No entendía que era una mujer maltratada en ese momento”, expresó Harris en la entrevista con USA Today. Ahora sé que estaba en una relación hostil y muy disfuncional, y que era víctima de violencia doméstica”, pronunció la exnovia de Mayweather. Aquella ocasión Harris aseguró que no vio durante muchos años a Mayweather, pero agregó por alguna razón seguía sintiendo ansiedad cuando sabía que el deportista iba en camino para recoger a sus hijos. No tengo idea de por qué, pero me siento abrumado cuando sé que tengo que estar cerca de él”, dijo Josie Harris en el año 2017. Con información de Televisa News

Policia

Detienen en Mérida a líder de extorsionadores en Playa del Carmen

Elementos de la Policía Ministerial de Yucatán lograron la captura de Juan José Hernández Uc, alias “Comandante CH”, ligado con la organización criminal denominada “Los Pelones” y presunto líder de una red de cobro de “derecho de piso” en Solidaridad, responsable de amenazas, narcomantas y posiblemente atentados en contra de empresarios locales. El fiscal general del Estado de Quintana Roo, Oscar Montes de Oca precisó que el detenido está imputado por el delito de extorsión, por lo cual fue trasladado al Centro de Retención Municipal. La causa penal por la que se le buscaba es la 085/2020. De acuerdo al fiscal, el “Comandante CH” amenazaba a comerciantes y empresarios de esta ciudad, mediante visitas, mantas y mensajes de texto. Dio a conocer que “Comandante CH” fue detenido en un fraccionamiento de Mérida en coordinación con autoridades ministeriales del estado. Al imputado, dijo Montes de Oca, se le vincula con Jonathan “N”, alias “El Pantera”, cabecilla del grupo delictivo “Los Pelones”, quien antes de .su detención en octubre del año pasado se dedicaba primordialmente a extorsionar a comercios El “Comandante CH”, también conocido como “El Nene” o “El Pepe” cuenta con cuatro denuncias en su contra y el fiscal espera que sumen otras. Cabe destacar que en días pasados, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, anunció que se reforzarían acciones para acabar con el cobro del “derecho de piso” en Playa del Carmen, casi una semana después que el líder de la Canirac revelara que el 70% de sus agremiados han sufrido algún tipo de extorsión. Hace dos días, circuló de forma anónima un escrito en redes sociales, supuestamente de empresarios playenses, denunciando al “Comandante CH” como quien lidera la red de extorsiones desde Mérida, brindando una serie de teléfonos que son usadas. Con información de Noticaribe

Noticias

Así fue el choque de trenes en metro Tacubaya

Alrededor de las 23:30 horas de este martes, un tren se impactó contra otro sobre la vía que va a Observatorio, dejando un muerto y 41 heridos. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que inició una carpeta de investigación tras el choque. Florencia Serranía Soto reiteró que están a la espera del “peritaje de las cajas negras para conocer las causas del deslizamiento” y en los próximos días tener información precisa. La directora del Metro señaló que lamentablemente ningún operador tiene la capacidad para evitar este tipo de accidentes, ya que “es un Centro de Control de tráfico de trenes que puede tomar acciones diversas, pero no puede controlar remotamente el tren”. Con información de Expansión

Yucatán

Todo listo para recibir al Tianguis Turístico 2020

Con una serie de novedades, que contemplan la presentación de nuevos productos y servicios turísticos, una amplia agenda de actividades comerciales y culturales, así como la promoción de los atractivos locales, Yucatán está listo para albergar en su capital al Tianguis Turístico 2020. En rueda de prensa, el gobernador Mauricio Vila Dosal aseveró que el estado tiene todo: infraestructura, capacidad y experiencia para realizar el mejor Tianguis Turístico de la historia, por lo se ha preparado un interesante programa para antes, durante y después de este encuentro. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal llamó a los yucatecos a ser buenos anfitriones, mostrando al mundo la calidez y excelente trato que distingue a la gente del estado, así como la calidad y limpieza de nuestras ciudades, playas, sitios arqueológicos y comunidades. Señaló que, al 10 de marzo, ya se tienen registrados cerca de 1,300 compradores de diferentes países y se contará con representantes de las 32 entidades federativas. De igual manera, ya han confirmaron cerca de 3,500 expositores. En ese sentido, Vila Dosal recordó que el Tianguis Turístico es un evento de gran importancia porque posiciona a Yucatán como uno de los principales destinos turísticos del mundo, generando derrama económica, empleos y oportunidades en todo el estado. “El impacto no lo vamos a medir en estos 3 días ni en el siguiente año, ni en 2 años, esto es algo puede ser un antes y un después en la industria turística de Yucatán y los beneficios los vamos a estar viendo en los próximos años”, añadió. Al dar detalles de la agenda de actividades que se realizará en los próximos días, se informó que, del 19 al 21 de marzo, se estará haciendo una serie de eventos de presentación de proyectos turísticos y dando a conocer anuncios importantes, junto con el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués. El día 22, que será la inauguración formal del Tianguis, se contará con la presencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; y durante este evento habrá reuniones de trabajo profesionales entre compradores y expositores. Durante todos estos días, también se llevarán a cabo eventos dirigidos a los compradores en paradores turísticos, así como en zonas arqueológicas y, finalmente, el 25 de marzo se llevará a cabo un evento de clausura con un espectáculo de drones en Dzibilchaltún, el cual estará abierto a la población. Entre las novedades se encuentra que el 25 de marzo, de 2 de la tarde a 7 de la noche, se abran las puertas del recinto a estudiantes y público en general que deseen conocer y sumarse a las actividades programadas. Asimismo, en el marco de la última jornada, servicios y productos ganadores de «Reconocimientos a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020”, que entrega la secretaría de turismo federal y donde Yucatán resaltó en tres categorías, recibirán sus distinciones en una ceremonia. Los ganadores de estos reconocimientos son: Hokol Vuh, en la categoría de Turismo Gastronómico, por su producto “un viaje culinario maya”; Hacienda Sotuta de Peón, en el rubro de Turismo de Reuniones, por su Tour Atardecer, y Chablé Resort Yucatán, en la categoría de Turismo Premium. A pregunta expresa sobre el tema del coronavirus Covid-19, el Gobernador indicó que el coronavirus va a llegar a todos los estados el país y Yucatán pues no va ser la excepción, por lo que es importante extremar las medidas de prevención. Con respecto al Tianguis Turístico, Vila Dosal comentó que, de acuerdo con instrucciones de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, el evento sigue en pie, pues al momento, el país se encuentra en la primera etapa, que es la de importación viral y la cual no implica la cancelación de eventos. En ese sentido, el mandatario estatal destacó que, al momento, ese es el escenario que tenemos hoy en el país, pero si más adelante, México pasara a la segunda etapa, que es la dispersión comunitaria y que se mide en cientos de casos, se seguirán las disposiciones que marca la Federación de acuerdo con los protocolos establecidos. “Para poner en proporción las cosas, de los 8,000 asistentes al Tianguis sólo 1,000 son extranjeros, cuando todos los días llegan a Cancún 22,000 extranjeros vía aérea y otros 15,000 extranjeros a través de cruceros a Quintana Roo y hoy es un estado que se mantiene sin casos positivos. Otro ejemplo, es que en la Ciudad de México arriban todos los días 24,000 extranjeros por vía aérea y hasta el momento solo registra 3 casos de esta enfermedad. Y otro caso, es que a Chichén Itzá todos los días entran 6,000 extranjeros y aún no tenemos casos positivos de coronavirus”, explicó Vila Dosal.  

Policia Yucatán

Joven «sicario» es trasladado al Ceama Mérida, no pisará la cárcel

La Juez de Control del Sistema Especializado en Justicia para Adolescentes, vinculó a proceso al adolescente M.E.M.P. por su presunta responsabilidad en el delito de posesión de arma de fuego exclusiva del uso del ejército, denunciado tras los hechos ocurridos en Mérida, el pasado fin de semana, cuando perseguían otra unidad.  Después de decretar el auto de vinculación a proceso, la Juez de Control otorgó un plazo para el cierre de investigación complementaria de un mes, tiempo durante el cual se continuará con las diligencias del caso para obtener los datos necesarios que permitan definir su situación jurídica.  De acuerdo con la información reunida en la carpeta de investigación, el pasado fin de semana, el imputado, de 17 años de edad, junto con otra persona que está siendo investigada en el fuero federal, perseguían a un tercero involucrado. Los sujetos fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y es cuando presuntamente se le descubrió en posesión del arma de fuego, por lo que fue turnado a la Fiscalía para continuar con la indagatoria. La Juez de Control ratificó la medida cautelar de internamiento preventivo y lo estableció por cinco meses en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), en lo que se continúa con la indagatoria.

México Policia

Asesinan a niña de 13 años y lesionan a un bebé en Guanajuato

Un grupo armado asesinó a una niña de 13 años y lesionó a un bebé en calles de León, informaron este martes autoridades de Guanajuato. La Secretaría de Seguridad de León señaló que los hechos ocurrieron minutos después de las 22:00 horas de ayer, en las calles Del Cedi esquina con Épsilon en la colonia Delta de Jeréz. Este hecho se suma al repunte violento en la ciudad más poblada de Guanajuato, al sumar 12 menores de edad asesinados y 12 heridos, en eventos similares ocurridos en lo que va del 2020, de acuerdo con datos recabados por organizaciones civiles. Según testigos presenciales, la menor Laura Elizabeth “N” se encontraba con otros infantes en la calle, donde también se encontraba Susana “N”. junto con su hijo Tadeo “N”, de un año y nueve meses de edad, mientras dos hombres platicaban afuera de una casa. En ese momento, un grupo de al menos cuatro sujetos armados irrumpió en la cuadra a bordo de tres vehículos diferentes y se dirigieron a los dos varones a quienes dispararon. Los objetivos del ataque lograron refugiarse, pero no así la mujer y los menores presentes en la escena. Instantes después los agresores huyeron del lugar. Oficiales de la Policía Municipal acudieron y encontraron a Susana N. y al menor heridos, por lo que fueron trasladados al Hospital General de León donde fueron reportados estables de salud. Laura Elizabeth murió en el lugar. Con información de Televisa

Mundo

Confirman la segunda curación en el mundo de un paciente con VIH

Un segundo paciente en el mundo se curó del VIH, el virus del SIDA, tras haberse sometido a un trasplante de células madre, indicaron el martes sus médicos, al no detectar ningún rastro de la infección 30 meses después de haber abandonado el tratamiento tradicional. El llamado «paciente de Londres», un enfermo de cáncer originario de Venezuela, copó las portadas de los medios de comunicación el año pasado cuando investigadores de la Universidad de Cambridge anunciaron no haber detectado en su sangre ningún rastro del virus que causa el SIDA durante 18 meses. El profesor Ravindra Gupta, autor principal del estudio publicado este martes en la revista The Lancet HIV, indicó que los nuevos resultados son «todavía más determinantes». «Buscamos en un número considerable de lugares en donde el VIH le gusta esconderse y prácticamente todos eran negativos», salvo algunos restos «fósiles» del virus no activo, explicó Gupta a la AFP. Es difícil imaginar que se eliminen todos los restos de un virus que infecta a miles de millones de células», añadió. Por ello, «sugerimos que nuestros resultados representan una curación del VIH», escribieron los autores del estudio. Como el «paciente de Berlín», el estadounidense Timothy Ray Brown considerado curado en 2011, el de Londres se sometió a un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer de sangre. Recibió así células madre de donantes portadores de una mutación genética rara que impide al VIH implantarse, el CCR5. Con información de El Debate

Mérida

Colectivo MetrópoliMID presenta proyecto «50 Propósitos para Mérida 2020»

El desarrollo sostenible y armónico de la ciudad requiere que cada vez más actores se sumen a la tarea de la planeación, para aportar sus diferentes visiones, compartir experiencias y realizar un trabajo bien articulado que propicie la participación ciudadana y de especialistas en diversos ámbitos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el presidente municipal recibió  a integrantes del colectivo MetrópoliMID, quienes le manifestaron su interés y voluntad de sumarse al trabajo municipal con el fin de potenciar el desarrollo de la ciudad. David Montañez Rufino, Leticia Torres Mesías y Luis Sauma Castro, integrantes del colectivo,  presentaron a Barrera Concha el proyecto formulado por ese colectivo en el que se incluyen 50 Propósitos para Mérida 2020 y que abarca visiones y argumentos de especialistas en materia de vivienda, cultura, academia, desarrollo inmobiliario, desarrollo social y urbano, movilidad, medio ambiente, espacio público y gobernanza. Montañez Rufino, director general del colectivo, explicó que en la elaboración del documento presentado participaron empresarios, académicos y urbanistas, entre otros profesionales, impulsados únicamente por su amor a la ciudad e interesados en la planeación urbana adecuada para mejorar Mérida y su entorno. El alcalde subrayó que su administración acepta con entusiasmo la participación de todos los sectores sociales. —Precisamente una de las fortalezas de esta administración es la gobernanza y el impulso de la participación ciudadana para que entre todos sigamos construyendo la ciudad que queremos para nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos —expresó. —La experiencia de haber sido alcalde con anterioridad es una ventaja para mí porque me permite identificar áreas de oportunidad y tener el contraste entre los retos anteriores y los actuales de Mérida, además de valorar la necesidad de tener un crecimiento articulado —puntualizó. Sauma Castro señaló que el colectivo MetrópoliMID surgió precisamente con el afán de concentrar y articular el desarrollo de Mérida ante los cambios y la dinámica social que se modifica de manera acelerada. —Mérida está migrando de ciudad pequeña a mediana y son de suma importancia las acciones de movilidad y la actualización del PIMUS que está realizando el Ayuntamiento —abundó—. Nosotros ofrecemos sumarnos para que entre todos hagamos frente de la mejor manera posible a todos los retos. Explicó que el colectivo cuenta con diferentes consejeros de los temas a tratar. —El principal requisito es que quienes participan con nosotros no sólo expresen sus opiniones, sino también las sustenten, porque sólo de esta manera se puede abonar de una manera ordenada y profesional al mejoramiento de la ciudad —dijo. Asimismo, los integrantes del colectivo presentaron al alcalde una revista, de publicación mensual, que lleva el mismo nombre de MetrópoliMID, la cual puede servir de vehículo para difundir todo lo que se hace en la ciudad en desarrollo urbano con sus diferentes aristas. —La revista es un producto de nuestro colectivo en la cual, con un lenguaje amigable, queremos convertirnos en canal de comunicación para que más gente se interese y se integre al trabajo coordinado entre sociedad civil y autoridades —puntualizó. El colectivo MetrópoliMid es una plataforma de sensibilización e incidencia en el desarrollo urbano, cuyo objetivo es impulsar la planificación y el desarrollo sostenible de Mérida. Su misión es generar sinergia para impulsar el conocimiento, las acciones y el crecimiento sostenible para Mérida. —

Yucatán

Siguen ocultando daño que provoca industria porcícola a la calidad del agua, advierten

 Como se ha informado en otras entregas, Homún está siendo amenazado por la industria porcícola. Desde finales de 2016, se empezó a instalar, en dicho pueblo, una megagranja porcícola: Producción Alimentaria Porcícola, conocida como PAPO. El pueblo maya de Homún está ubicado en la reserva de agua dulce más importante en México, la reserva geohidrológica del “Anillo de los Cenotes”. Yucatán resguarda dos terceras partes del agua renovable de todo el país y Homún  se encuentra en la “zona de recarga”, es decir, la que más fácilmente filtra el agua de la lluvia para su distribución subterránea natural.   A pesar de ello, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la megagranja porcícola de PAPO, con una capacidad de 50 mil cerdos, incluso sin tener el Plan de Manejo Integral. La región es una de las más vulnerables de contaminación y que se sigue rigiendo con criterios ecológicos que no aplican para el tipo de suelo de Yucatán. En dicho municipio también se encuentra la reserva ecológica de Yalahau, cuando se decretó el área natural protegida con atribución de parque estatal, mismo que cuenta con certificado RAMSAR desde 2007, es decir que debe de estar protegida según los criterios de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. La granja PAPO es una aparcera de una empresa mayor, Grupo Porcícola Mexicano conocido principalmente como Kekén y que, a partir del caso de Homún, han aparecido di stintos pueblos con afectaciones ambientales debido a la presencia de las granjas porcícolas, como ha ocurrido en los pueblos de Kinchil, Tabi en Sotuta, San Fernando y Paraíso en Maxcanú, entre otros, que hoy se enfrentan a la industria porcícola la cual afecta un bien que es de interés, no sólo para dichos pueblos, sino para todos los mexicanos: el agua. Cuando el pueblo se enteró de la instalación de la megagranja se organizaron y conformaron, en 2017, Kanan Ts’ono’ot (guardianes de los cenotes) para defender como pueblo el modelo de vida y desarrollo que ellos mismos han construido, el cual tiene como una de las actividades económicas principales el ecoturismo en cenotes, amenazado por la granja porcícola. Desde dicha organización se han enfrentado contra la empresa PAPO y contra Kekén, en una lucha que ha dejado en evidencia las reiteradas violaciones a los derechos indígenas del pueblo maya, principalmente el derecho a la autonomía y a la libre determinación, pero también el derecho a un ambiente sano, a una vida digna y el derecho a un bien común como es el agua. Aunado a esto, en 2018, un grupo de niñas y niños del pueblo maya de Homún, junto con sus representantes legales, demandó  a la granja PAPO alegando el derecho de la infancia a la salud, a una vida digna, al agua, a la autonomía y a un ambiente sano. Con ello,  se logró obtener la suspensión por parte de Poder Judicial para paralizar el funcionamiento de la granja.  En agosto de 2019, el caso fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en estos días se discutirá también la posibilidad de atracción de las violaciones a la suspensión realizadas por el gobierno. La Suprema Corte tiene la posibilidad de generar nuevos criterios sobre el principio precautorio en materia ambiental y establecer lineamientos para que se tome en consideración  la precaución como base del derecho ambiental y la protección a la salud de la población ante los posibles daños de nuevas tecnologías. Es una oportunidad para que se revisen  los criterios internacionales en materia de afectación y daño y derechos humanos. Este juicio es de importancia para la península de Yucatán ya que la reserva de agua dulce más grande de México está siendo amenazada y contaminada ante la industria porcícola, pero también saqueada ante diversos megaproyectos de extracción acuífera. El aumento de la demanda de carne de cerdo a nivel nacional e internacional, ha derivado en el incremento de la producción porcícola en la Península de Yucatán. La contaminación de agua y suelo que se produce principalmente, a través de los desechos de los animales es el principal problema que ocasiona la producción porcina y, en general, cualquier actividad pecuaria. En Yucatán, de acuerdo con los reportes obtenidos por la Conapo en 2010, la zona porcícola presenta una contaminación por desechos pecuarios seis veces mayor que la que puede producir la población humana asentada en ese lugar. Hasta la fecha son muy escasos los estudios sobre la cuantificación y análisis de la contaminación del agua subterránea relacionadas con las granjas porcícolas. Por lo que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) deben de actuar de manera urgente  y  realizar monitoreos periódicos a las descargas de agua de las granjas porcícolas, así como a la calidad del agua de pozos y cenotes aledaños a ellas. Ya que, los proyectos agropecuarios no pueden derivar de la destrucción de la naturaleza ni de la violación a los derechos humanos. Frente a esta situación de las granjas porcícolas, junto con otros megaproyectos que se están documentando y que afectan al agua y al medio ambiente, el gobierno federal tiene que garantizar que se respeten los derechos humanos y ambientales, frente a los intereses empresariales y extractivistas. Kanan Ts’ono’ot (Guardianes de los Cenotes) vía INDIGNACIÖN