Yucatán

Autoridades visitan la zona Covid 19 en Hospital de Alta Especialidad

El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, realizó una visita al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), en donde revisó la infraestructura, equipo y personal médico con los que cuenta este nosocomio, que está listo en su reconversión para alcanzar una capacidad de cientos de camas para atender a pacientes con coronavirus. Como resultado de la coordinación de esfuerzos que existe entre el sector salud del estado, Sauri Vivas, acompañado del director del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, constató que la reconversión del hospital cuenta con una adecuada distribución y habilitación de los espacios de este centro médico de tercer nivel, uno de los tres que, en Yucatán, de acuerdo a la normatividad federal, puede atender casos de pacientes con coronavirus. Durante el recorrido del titular de la SSY, se explicó que este hospital tiene la capacidad para cientos de camas, además que está equipado con ventiladores, monitores, baumanómetros, que es el instrumento con el que se mide la presión arterial, estetoscopios y termómetros infrarrojos que permiten medir la temperatura del paciente sin hacer contacto. Al respecto, Sauri Vivas señaló que la prioridad  es la salud de los yucatecos, por lo cual es muy importante constatar que en el estado se cuente con el personal médico, la infraestructura hospitalaria, los materiales y el equipo necesario para atender a la población. En la visita del titular de la SSY, el director del nosocomio indicó que ya se han tomado las previsiones necesarias ante la contingencia por coronavirus, como el establecimiento de filtros sanitarios en los que el personal puede detectar casos sospechosos- También se ha previsto la habilitación de áreas de recuperación, espacios de cirugía ambulatoria y unidad de cuidados intensivos, todos con las camas necesarias disponibles y disposición de ventiladores para los pacientes que requieran. Medina Ocampo explicó que también se han considerado áreas de aislamiento al interior del hospital y se ha reservado un piso único del hospital para la atención de los pacientes que ingresen por coronavirus. De igual forma, personal del hospital ha sido capacitado para la atención de personas que presenten este padecimiento. En cuanto al equipo médico, también se disponen de unidades de asistencia respiratoria, conocidos como ventiladores o respiradores, y equipo portátil de Rayos X para realizar radiografías del tórax, herramienta de última tecnología donada por el Gobierno del Estado al HRAEPY, los cuales son muy útiles a la hora de diagnosticar a los pacientes. Cabe destacar que todos estos espacios son la reconversión del hospital que se denominó como la zona Covid-19, para la cual se diseñó una vía de entrada y salida restringida y controlada únicamente para el personal adscrito al área. Se han colocado señaléticas que indican una ruta para que el personal que llegue a interactuar con los pacientes, depositen su ropa y material para ser desechado aparte.   La visita de este día es producto de la reunión que sostuvo el fin de semana pasado el Gobernador Mauricio Vila Dosal con representantes del sector salud en Yucatán, que involucra a los hospitales Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY) y de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como de las Fuerzas Armadas y Cruz Roja Mexicana, en donde acordaron seguir uniendo esfuerzos y fortalecer la coordinación interinstitucional ante la contingencia por el coronavirus Covid-19.  

Policia Yucatán

Fallece hombre en su domicilio en Ciudad Caucel, desconocen las causas

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que falleció un ciudadano en su domicilio de Ciudad Caucel, sin que se conozca aún su identidad y las causas del deceso. En su página de facebook, la corporación dio a conocer que un familiar manifiestó que ayer le llamó para decirle que se sentía mal, hoy también le expresó lo mismo; pero poco después ya no respondió el celular. Al lugar llegaron autoridades de la Fiscalía, así como personal del Servicio Médico Forense para descartar cualquier acto delictivo relacionado con el fallecimiento. Foto De Peso Yucatán

Mundo

Muere afamado chef Floyd Cardoz por coronavirus

El reconocido chef, Floyd Cardoz, de 59 años, ganador del reality show Top Chef Masters, murió este miércoles en el Mountainside Medical Centre de New Jersey, a consecuencia del coronavirus. De acuerdo con información del portal de la revista People, Cardoz ingresó al hospital con fiebre alta y, luego de hacerle la prueba del COVID-19, dio positivo. En un mensaje que publicó en sus redes sociales, el chef había escrito que buscó ayuda médica como una “medida de precaución”. Luego de la publicación del mensaje, Cardoz escribió otro texto donde decía: “Sinceras disculpas a todos. Lamento haber causado un pánico indebido en mi publicación anterior. Me sentía con fiebre y, por lo tanto, como medida de precaución, ingresé en el hospital de Nueva York “, y agregó que “estaba muy ansioso por mi estado de salud”. Floyd Cardoz nació en Bombay, India, pero se mudó a Nueva York para trabajar en un restaurante. Cobró fama como cocinero, luego de trabajar en un icónico lugar de Manhattan. Cardoz participó en la temporada de 2011 del popular programa Top Chef Masters, el cual ganó. Con información de Aristegui Noticias

Yucatán

Más de 5,000 burócratas estatales realizan trabajo desde casa

Como lo instruyó el gobernador Mauricio Vila Dosal, más de 5,000 colaboradores del gobierno del estado realizan «trabajo desde casa», sin descuidar los servicios indispensables a los ciudadanos, como medida de prevención ante la contingencia por  Covid-19 y, con ello, contribuir a la protección de la salud de todos los yucatecos. En ese sentido, las autoridades estatales exhortaron a todas las empresas a aplicar este mecanismo en la medida de sus posibilidades para proteger la salud de sus trabajadores. Respecto al personal que se encuentra trabajando desde sus domicilios, se informó que los más de 5,000 servidores públicos pertenecen a 71 Secretarías, instituciones centralizadas y descentralizadas del gobierno del estado, fueron elegidos por los titulares de cada dependencia para desarrollar labores desde casa. Hay que recordar que, con excepción de los trabajadores que conforman los grupos vulnerables, esta medida de “trabajo desde casa” no aplica para los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el sector salud de Yucatán, cuyo personal continuará laborando de manera normal durante esta contingencia. No obstante, y por indicaciones del gobernador, el resto de las dependencias estatales implementaron guardias presenciales, con el mínimo de trabajadores, para garantizar los servicios indispensables. El mandatario estatal también dispuso que las personas mayores de 70 años, con alguna discapacidad y mujeres embarazadas que colaboren en el Gobierno del Estado desde el pasado 17 de marzo y hasta el 20 de abril próximo cuentan con licencia con goce de sueldo,  debido a que son uno de los sectores más vulnerables ante el Coronavirus. De esta forma, 431 personas mayores de 70 años; 259 con discapacidad y 221 mujeres embarazadas tienen derecho a esta licencia frente a la contingencia sanitaria. A ellos se suman, igual por instrucción del Gobernador, 1,034 madres y padres con hijos menores 12 años de años y 200 madres y padres con hijos en período de lactancia o hasta 1 año de edad. A éstos se decidió otorgarles estas facilidades para que puedan atender a sus hijos menores, debido a la suspensión de clases en todos los niveles educativos

Yucatán

Hijos buscan repatriar a Isaías, el yucateco fallecido en Perú por Covid 19

Lo único que pedimos es que el gobierno mexicano, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Embajada garanticen el cuidado de mi madre que no sé cuánto tiempo permanecerá en Cusco, Perú, además del resguardo de los restos de mi padre hasta el momento que los trámites legales les permitan enviarlos a casa” señaló Alonso Rodríguez, hijo de Isaías R., turista yucateco que falleció víctima del Covid 19 en Perú. En entrevista para Quadratín Yucatán, él y sus dos hermanos, Gabriel y Darío, exhortaron a la población a que esto les sirva de ejemplo y realmente acaten las medidas que emite el gobierno, pues si bien reconoce que su padre era diabético, dijeron siempre tuvo un cuidado adecuado de su salud. “Siempre fue deportista, jugó béisbol, softbol, era karateka, en fin, no había nada que nos hiciera pensar que pasaría algo como esto, era más fácil que nos sucediera a nosotros”. Fue ayer cuando la SRE dio a conocer que un turista mexicano –confirmado con coronavirus- había fallecido por complicaciones respiratorias, se trataba de Isaías R. quién junto con su esposa Ethel T. viajó el pasado 8 de marzo a aquel país de Sudamérica como parte de una peregrinación religiosa. Gabriel R., relata que fue el 16 de marzo cuando el gobierno de Perú comenzó con las restricciones, según palabras de su madre, con quien se mantienen en constate comunicación. Les indicaron que no salieran del hotel, en tanto, se comenzaron los trámites de migración para poderlos regresar. “Los citan el viernes 20 de marzo, ese día debieron tomar el autobús en Cusco, ahí los iban a trasladar a Arequipa, mis papás acudieron con todo su grupo e iban a tomar los camiones; al momento de abordar les hicieron la revisión y detectaron que mi papá tenia temperatura alta”, precisó. “En ese momento los regresan al hotel y empezaron su cuarentena en cuartos separados”. “Así pasaron todo el fin de semana hasta la noche del lunes 23, cuando un médico particular –que los atendió luego de que contrataran un seguro de viajero- indicará que el señor presentaba complicaciones respiratorias”. Su esposa lo acompañó al hospital Contingencia, pero la regresaron al hotel toda vez que el lugar es únicamente para pacientes portadores de Covid 19. Para la mañana de este martes fue confirmado su deceso. Autoridades mexicanas los contactaron para informes que se harían los trámites necesarios para entegarles las cenizas de su padre, pues el protocolo establece que sus restos deben ser incinerados. Ahora su única preocupación es la señora Ethel T., que aseguran se encuentra devastada. “Nosotros le pedimos a la embajada que hagan lo propio en la protección de mi madre hasta que le sea posible regresar y que esto nos sirva de ejemplo, que hay que cuidar a los adultos mayores, diabéticos e hipertensos; además le pedimos al gobierno estatal que mantenga en revisión al grupo que llegó pues ellos – la mayoría personas de la tercera edad- podrían tener el virus”. Aseguran que su padre se fue en buenas condiciones de salud, lamentablemente tuvo contacto con alguna superficie o persona que portaba el Covid 19. Cualquiera de los repatriados el sábado desde Cusco a Mérida puede tener la enfermedad y no saberlo. En tanto, Darío R. reiteró el llamado a los yucatecos para que hagan caso de las recomendaciones de las autoridades, y cuiden a los sectores más vulnerables, pues dijo, esta es una muestra fehaciente de lo que puede provocar esta enfermedad El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://yucatan.quadratin.com.mx/merida/hijos-de-yucateco-fallecido-en-peru-piden-seguridad-y-repatriacion/?fbclid=IwAR3S88_XVzVIT5BhIj5l7POEPwG5rp-qRlU15g8eeSy1TFORhmW4xZJZQZc

México

Ya son 6 muertos por coronavirus en México: SLP reportó deceso de hombre

La Secretaría de Salud de San Luis Potosí dio a conocer sobre el primer paciente que falleció en la entidad por Covid-19 la mañana de este miércoles. Se trataba de un hombre de 70 años que se encontraba en atención hospitalaria privada, reportaron las autoridades locales. De acuerdo con información del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el deceso se registró a las 7:10 horas. Cabe mencionar que su padecimiento generado por el Covid-19 se agravó por deterioro pulmonar, así como por la hipertensión y obesidad que tenía. Además, mencionaron que la persona tenía antecedentes de tabaquismo y previo a su ingreso a la institución médica, el adulto mayor había dado positivo a un cuadro de influenza, lo cual complicaba aún más su tratamiento. Mónica Rangel Martínez, directora general de Servicios de Salud del estado, comunicó la noticia durante conferencia de prensa, donde detalló que un familiar directo de esta persona había viajado a los Estados Unidos. Por otra parte, la funcionaria envió sus condolencias a la familia del paciente. Asimismo, hizo un llamado a la población a que atienda las medidas de distanciamiento social que se han reproducido en los medios de comunicación a lo largo del país. “Sobretodo de aquellos pacientes que tienen enfermedades crónicas, pues está comprobado que el coronavirus está afectando de forma grave a este grupo de población”, comentó. Con información de Infobae

México

IPN alista fármaco auxiliar para personas enfermas con Covid-19

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alista un estudio clínico para probar la eficacia de un producto farmacéutico, creado por sus investigadores, como auxiliar en el tratamiento de personas enfermas de COVID-19. Esta semana, el Politécnico lanzará una convocatoria e iniciará un reclutamiento a través de internet para suministrar en ellas el producto llamado Transferon, el cual ha sido desarrollado durante cuatro décadas de investigación y se utiliza en enfermos con problemas en su sistema inmune. “Con la experiencia que tenemos en otras enfermedades respiratorias generadas por virus, nos permitimos inferir que el producto podría ayudar a disminuir las complicaciones o prevenir las complicaciones graves de COVID-19”, adelantó a El Heraldo de México Sonia Mayra Pérez Tapia, directora de la Unidad de Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). Este es uno de los primeros estudios clínicos en México para buscar alternativas al tratamiento del coronavirus SARS–CoV–2, que causa la enfermedad COVID19. El Transferon es un líquido que se bebe de un pequeño frasco. Su principio activo es el extracto dializable de leucocitos, que son unas células de la sangre. El producto funciona como un inmunomodulador, es decir, en casos como alergias ayuda a bajar la respuesta exacerbada del sistema inmune. En cambio, en infecciones respiratorias, este sistema decae y el producto ayuda a subir su respuesta, explicó la especialista. Aclaró que el estudio a realizar servirá para comprobar si el Transferon mejora o no la respuesta inmune contra el coronavirus COVID–19. No se busca usar como único tratamiento, sino como un producto adicional a los medicamentos que se emplean en un paciente infectado. Sonia Mayra Pérez dijo que reclutarán a personas confirmadas con COVID–19, que presenten sintomatología respiratoria aguda no mayor a 72 horas. Otros de los criterios principales de inclusión al estudio son: ser mayor de edad, firmar un consentimiento informado, cumplir con el cuadro clínico de vía respiratoria aguda leve y tener antecedente de contacto con un caso confirmado o bajo investigación del coronavirus. Estos pacientes estarán en su mayoría aislados en sus hogares, por lo que se tiene previsto que el personal del estudio los visite para monitorear su comportamiento, así como para tomar muestras biológicas para dicho seguimiento. Los interesados deben estar pendientes del lanzamiento de la convocatoria por internet. A través de esa vía se llenará un cuestionario y serán contactados vía telefónica para un segundo filtro, con el fin de confirmar que califican para el estudio. Ninguno de estos trámites se hará en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Con información del Heraldo de México

Deportes México

Fallece Don Ignacio Trelles, leyenda de Cruz Azul

El Futbol Mexicano está de luto con la sensible pérdida del mítico ex jugador mexicano, y entrenador de La Máquina de Cruz Azul, Ignacio Trelles, quien falleció esta madrugada a los 103 años de edad a causa de un infarto. El periodista mexicano, Heriberto Murrieta, fue quien confirmó el fallecimiento de Don Nacho Trelles, campeón con cuatro equipos distintos en su longeva carrera como director técnico en la Liga MX, Toluca, Cruz Azul, Marte y Zacatepec. Ignacio Trelles fue un histórico de La Máquina, en el que logró el bicampeonato en la temporada 1978-1979 y 1979-1980. Trelles fue técnico de Cruz Azul de 1976 a 1983. “Deseamos que familiares y amigos encuentren pronta resignación”, mencionó el club. La Máquina mencionó que anta la situación pandémica se realizará un funeral privado. Como jugador empezó su camino con los Rayos del Necaxa en 1932. También defendió las playeras de América, Monterrey, Chicago y Atlante, equipo con el que se retiró en 1948 debido a una fractura de tibia y peroné en su pierna derecha. Su retiro como jugador lo condujo al banquillo, donde encontró otra faceta. Se adueñó y forjó su leyenda. En el Zacatepec inició su camino como estratega en 1950; en poco tiempo logró el ascenso a Primera División. Años después, pasó al Marte de Morelos, donde probó las mieles del triunfo al conseguir el título de Liga en 1954. Después, regresó al Zacatepec, donde los coronó en la máxima categoría en las temporadas 1954-1955 y 1957-1958. Con América no logró alzar el título. Con Toluca obtuvo un bicampeonato, el de las temporadas 1966-1967 y 1967-1968. Pasaron 10 años para que Ignacio Trelles volviera a alzar otros títulos, ahora con Cruz Azul. También dirigió al Puebla en dos etapas (1972-1975 y 1990-1991), al Atlante (1983-1985) y a los Leones Negros (1986-1989). Bajo el mando de Ignacio Trelles, la Selección Mexicana logró su primer triunfo en una Copa del Mundo (1962). Dirigió los Mundiales de Chile 62’ e Inglaterra 66’. Con información de Adrenalina

Yucatán

Distribuyen apoyos alimentarios a grupos vulnerables de Yucatán

Por instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal,  adultos mayores y personas con discapacidad en situación de carencia alimenticia que acudían por sus paquetes mensuales al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, continuarán recibiendo estos apoyos pero ahora en sus domicilios. La distribución casa por casa del apoyo que corresponde a marzo y abril inició este día, favoreciendo así a 2,400 beneficiarios de Mérida, operativo que también se replica en el interior del estado y en el cual se aplican las debidas medidas de higiene, como el uso de guantes, cubrebocas y gel antibacterial. La entrega está a cargo del personal del DIF Yucatán, que lleva los paquetes hasta la puerta de los hogares de los yucatecos inscritos a este esquema, sistema que se repetirá para los apoyos correspondientes a los meses de mayo y junio. En el interior del estado, la distribución de estos apoyos se realiza en coordinación con los ayuntamientos, donde de igual manera se da cumplimiento con las medidas de seguridad e higiene durante todo el proceso de entrega. Por su parte, José Alberto Álvarez Solís, vecino de Pacabtún, expresó que los productos entregados representan un gran beneficio para él y su familia, pues muchas veces no tienen los suficientes recursos debido a otros gastos fuertes como  luz, agua y gas. Con acciones como la entrega de los paquetes alimentarios a domicilio, Vila Dosal garantiza que los apoyos de programas de seguridad alimentaria, que implementa su administración mediante el DIF Yucatán, continuarán entregándose, pero siempre privilegiando la salud a través de las prácticas de higiene y prevención dispuestas. Como muestra de ello, en los 198 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) de esta instancia, que se encuentran municipios del interior del estado, se continúa brindando raciones de alimento para que los beneficiarios puedan llevárselas a sus domicilios. De esta forma, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, continuará con los apoyos de los programas de alimentación en beneficio de 42,500 yucatecos en situación vulnerable durante la contingencia por el Coronavirus Covid-19. Asimismo, dentro de las acciones del DIF Yucatán se ha entregado paquetes con guantes de látex, gel antibacterial y jabón líquido a 32 asociaciones civiles que apoyan a adultos mayores, personas con discapacidad e infantes.  

México

Muere la primera mujer por Coronavirus en México; van 5 decesos

Este martes se dio a conocer la muerte de la primera mujer por Coronavirus en México. Así lo informaron sus familiares de quien ahora es la quinta víctima del virus en el país. Su nombre era Martha y tenía 61 años. De acuerdo con su hija, la mujer viajó a España y regresó el 17 de marzo a nuestro país. Un día después, comenzó a presentar síntomas de COVID-19. Murió este lunes 23 de marzo a las 17:30 horas. Como antecedentes de riesgo, Martha padecía diabetes y mieloma múltiple. Sin embargo, su hija acusa de negligencia y omisiones a autoridades gubernamentales y al Hospital ABC, el primer lugar donde fue a atenderse al día siguiente de regresar de España. Asimismo, expresó que no la revisaron adecuadamente cuando arribó al país y denunció una falta de seguimiento de Locatel. En entrevista con Milenio, la hija de la primera mujer fallecida por Coronavirus en México aseveró que el Hospital ABC no le dio seguimiento al caso de su mamá. Además, el nosocomio, aseguró, no tuvo los resultados de la prueba de COVID-19 a tiempo, sin importar que pagaron 25 mil pesos por la consulta y el análisis. Apenas este martes, 8 días después, el hospital entregó el resultado; un día después de su deceso. Martha habría “muerto encerrada” de haber esperado a Locatel Luego de que en el Hospital ABC les informaron que los resultados tardarían varios días más, la familia de Martha, quien tenía un alto índice de fiebre, marcó a Locatel. La institución sólo recomendó mantenerla aislada. Una doctora, presunta directora de Epidemiología de Benito Juárez, se comunicó con ellos y ofreció mandar a un equipo a hacerle la prueba a domicilio. Si hubiéramos seguido las indicaciones de Locatel, mi madre habría muerto encerrada, en casa y sin ser reconocida como portadora de coronavirus. Y [con] todos nosotros en riesgo porque, aunque tratamos de ser muy estrictos en la cuestión higiénica, no escapábamos de ser infectados”, dijo la hija de Martha a Milenio. Como se puso más grave, la familia de Martha la trasladó de urgencias al Hospital Ángeles Metropolitano. Tras su muerte, la cremaron y no pudieron hacerle un funeral: todos están en aislamiento.