Publicidad
Inicio México IPN alista fármaco auxiliar para personas enfermas con Covid-19

IPN alista fármaco auxiliar para personas enfermas con Covid-19

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alista un estudio clínico para probar la eficacia de un producto farmacéutico, creado por sus investigadores, como auxiliar en el tratamiento de personas enfermas de COVID-19.
Esta semana, el Politécnico lanzará una convocatoria e iniciará un reclutamiento a través de internet para suministrar en ellas el producto llamado Transferon, el cual ha sido desarrollado durante cuatro décadas de investigación y se utiliza en enfermos con problemas en su sistema inmune.
“Con la experiencia que tenemos en otras enfermedades respiratorias generadas por virus, nos permitimos inferir que el producto podría ayudar a disminuir las complicaciones o prevenir las complicaciones graves de COVID-19”, adelantó a El Heraldo de México Sonia Mayra Pérez Tapia, directora de la Unidad de Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).
Este es uno de los primeros estudios clínicos en México para buscar alternativas al tratamiento del coronavirus SARS–CoV–2, que causa la enfermedad COVID19.
El Transferon es un líquido que se bebe de un pequeño frasco. Su principio activo es el extracto dializable de leucocitos, que son unas células de la sangre.
El producto funciona como un inmunomodulador, es decir, en casos como alergias ayuda a bajar la respuesta exacerbada del sistema inmune. En cambio, en infecciones respiratorias, este sistema decae y el producto ayuda a subir su respuesta, explicó la especialista.
Aclaró que el estudio a realizar servirá para comprobar si el Transferon mejora o no la respuesta inmune contra el coronavirus COVID–19. No se busca usar como único tratamiento, sino como un producto adicional a los medicamentos que se emplean en un paciente infectado.
Sonia Mayra Pérez dijo que reclutarán a personas confirmadas con COVID–19, que presenten sintomatología respiratoria aguda no mayor a 72 horas.
Otros de los criterios principales de inclusión al estudio son: ser mayor de edad, firmar un consentimiento informado, cumplir con el cuadro clínico de vía respiratoria aguda leve y tener antecedente de contacto con un caso confirmado o bajo investigación del coronavirus.
Estos pacientes estarán en su mayoría aislados en sus hogares, por lo que se tiene previsto que el personal del estudio los visite para monitorear su comportamiento, así como para tomar muestras biológicas para dicho seguimiento.
Los interesados deben estar pendientes del lanzamiento de la convocatoria por internet. A través de esa vía se llenará un cuestionario y serán contactados vía telefónica para un segundo filtro, con el fin de confirmar que califican para el estudio. Ninguno de estos trámites se hará en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.
Con información del Heraldo de México

COMENTARIOS

23,000FansMe gusta
4,489SeguidoresSeguir
377SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Apple presenta sus lentes de realidad virtual Vision Pro

Apple parece tocar con una varita mágica algunos aparatos para convertirlos en dispositivos de masas. Lo hizo con el iPod (2001), el iPhone (2007),...

Movimiento Ciudadano no se unirá a la oposición para elecciones de 2024

El coordinador de la comisión operativa nacional de Movimiento Ciudadano, el senador Dante Delgado, informó que en 2024 ese partido buscará solo la Presidencia...

Paciente pasó de estar lleno de tumores cancerígenos a no tener ninguno con células CAR-T

Paulo Peregrino es un paciente brasileño que había sido diagnosticado con cáncer. Se sometió a una terapia de células llamadas CAR-T y en solo...

Inicia en Yucatán la estrategia “Un niño, un árbol”

Para promover la cultura ambiental en las aulas, inició en Mérida la estrategia “Un niño, un árbol”, a través del cual estudiantes de los...

CICY presenta proyecto para desarrollar bioturbosina a partir de la semilla de moringa

Un grupo de investigación de Yucatán presentó un proyecto con el objetivo de producir combustible sostenible para aviación aprovechando el aceite de la semilla...