Mérida

Mercados de Mérida cerrarán a las tres y reforzarán medidas de higiene

Ante la activación de la fase 3 de la contingencia por el Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha dispuso el reforzamiento de las medidas de higiene y prevención en los mercados del municipio, a  fin de salvaguardar la salud de oferentes y clientes de esos centros de abasto, que prestan servicios esenciales y por eso continúan activos. Las nuevas medidas, buscan evitar aún más la concentración de personas y garantizar el distanciamiento social para mitigar el riesgo de contagio. Como parte de estas nuevas acciones se encuentra la modificación del horario en los 12 centros de abasto de la ciudad y los 2 ubicados en las comisarías de Caucel y Cholul, brindando la atención al público hasta las 15 horas. Los centros de abasto comenzarán sus labores de carga y descarga de productos a las 3 de la madrugada. Además, en los centros de abasto que registran mayor afluencia, como el Lucas de Gálvez y San Benito, se establecerán dos accesos (uno de entrada y otro de salida) y solo podrán ingresar por grupos de cinco personas, mientras los que permanecen en la fila, a las afueras de los inmuebles, deberán respetar la sana distancia de metro y medio. En esos dos centros de abastos las actividades continuarán limitadas, pero los puntos de sanidad tendrán una mayor vigilancia, ya que con la restricción del horario, los inspectores asignados al turno vespertino se sumarán al matutino para reforzar los filtros sanitarios. Como parte de las medidas de higiene, los locatarios continúan colaborando con las normas sanitarias usando gel antibacterial, guantes y cubrebocas, material proporcionado por el Ayuntamiento de Mérida. Además, los puestos son atendidos por el número mínimo de vendedores y éstos guardan una distancia de metro y medio con los clientes. Los locales que expenden comida seguirán bajo el esquema de venta de mostrador, es decir para llevar, por ningún motivo se permite que los ciudadanos consuman los alimentos en el local. De igual manera, la venta en la vía pública continúa restringida, por lo que personal del Ayuntamiento, debidamente identificado, y de la Policía Municipal tratándose del primer cuadro, realizan de manera periódica rondas de supervisión para verificar que esta medida sea respetada. En cuanto a los mercados periféricos, las disposiciones ante la emergencia sanitaria también serán la reducción de horario hasta las 3 pm, reforzamiento de las medidas de uso de cubrebocas y sana distancia, señalización de aforo simultáneo máximo de entrada por salida, así como la reducción del número de accesos en cada centro de abastos. —

México

Descubren aldea prehispánica en Mahahual, Quintana Roo

Entre el manglar y la selva, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un asentamiento prehispánico en Mahahual, Quintana Roo, mismo que según los expertos data del período Posclásico maya (1200-1546 d.C.). Esta aldea es la primera de esa temporalidad en ser detectada en la localidad, en la Costa Oriental de la península de Yucatán. De acuerdo con los arqueólogos, se ha teorizado que la actividad principal de quienes habitaron en esta zona pudo haber sido la pesca y la agricultura, pues la aldea se ubica, concretamente, en Mahahual, la cual tiene como particularidad la cercanía notable con la costa caribeña. Fernando Cortés de Brasdefer, experto del INAH, apunta que “el asentamiento tiene hasta ahora la forma de una red heterogénea en el plano, es decir, la conformación de su entretejido la constituyen predios familiares que daban origen a un extenso pueblo altamente organizado. El investigador explica que en la comunidad existían predios protegidos por bardas que, hasta ahora, se creían eran de origen natural; sin embargo, en realidad son construcciones que protegían huertos y “pequeñas casas de bahareque construidas sobre plataformas de piedra caliza, con estructuras de madera y palma de guano, iguales a las casas tradicionales edificadas por los mayas contemporáneos. El arqueólogo agrega que, si bien Mahahual no es un sitio con grandes estructuras rituales, sí es importante en la medida que aporta nuevos datos para conocer hasta qué punto se extendieron los poblados mayas precortesianos. “Esta prospección nos revela que podrían haber sido agricultores que complementaban su dieta con la pesca. Además, su acceso directo al mar les habría dado ventajas para intercambiar productos comerciales con otros pueblos costeros y de tierra adentro”. La región en la que se ubica el sitio arqueológico también alberga cenotes, cuevas y grutas, así como diversos elementos que con el paso del tiempo se han depositado en ella, por ejemplo, restos de una caldera metálica, la cual se calcula data de la época porfiriana. Por ahora, los investigadores del Centro INAH Quintana Roo continúan con la investigación en gabinete y el desarrollo de los informes, los cuales serán entregados al Consejo de Arqueología del Instituto. Con información de Televisa News

Noticias Yucatán

Yucatán podrá hacer más diagnósticos de Covid 19 y en menor tiempo

Con un mayor número de personal altamente capacitado, así como el fortalecimiento y la adecuación de sus instalaciones, ya están listos los preparativos para que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) pueda procesar un mayor número de pruebas diagnósticas de Coronavirus en menor tiempo. Como dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal a manera de previsión, el Laboratorio pasó por un proceso de readaptación para hacer más eficiente el servicio que ahí se brinda durante la emergencia sanitaria, mediante la redistribución de su equipamiento y el incremento de su personal en el área de biología molecular, que es la encargada de realizar las pruebas de diagnóstico de este padecimiento. Al respecto, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Pilar Granja Pérez, señaló que ante la contingencia por el Coronavirus, el gobernador instruyó el fortalecimiento del personal encargado de esta labor, por lo que se incorporó a 8 nuevos químicos y se preparó a 10 más que se encontraban colaborando en otras áreas, todo ello a fin de que el estado tenga el personal para afrontar la situación actual. De igual manera, la funcionaria estatal señaló que se redistribuyeron los equipos y se adecuaron los espacios físicos con los que dispone el laboratorio de biología molecular para brindar una mayor efectividad en el servicio de diagnóstico a la población, no obstante, agregó, continúan las evaluaciones para la vigilancia epidemiológica de otros padecimientos como el dengue, zika, entre otros. Granja Pérez afirmó que el personal a cargo de las pruebas diagnósticas del Coronavirus fue capacitado con semanas de anticipación y se les ha brindado todo el equipo de bioseguridad para que puedan realizar su trabajo bien protegidos en favor de la población. La directora del Laboratorio detalló que el proceso de diagnóstico cuenta con 4 áreas o fases, las cuales han sido reforzadas para que puedan multiplicar su capacidad de acción en cada una de ellas que, además, cuentan con personal especializado que se dedica a realizar una sola función para evitar la contaminación de los reactivos. Granja Pérez explicó que, en el área de extracción de material genético, antes se contaba con tan solo 1 gabinete de bioseguridad y ahora se han destinado 4 de ellos; así como 3 nuevas microcentrífugas refrigeradas; mientras que, en la fase de mezcla de reacción, se duplicó la capacidad y ahora se usan 2 congeladores. En el área de muestras y controles, continuó, antes se disponía de 1 refrigerador, ahora se hace uso de 3 de ellos; y finalmente, el área de reacción se fortaleció con 1 termociclador en tiempo real adquirido por el Gobierno del Estado, por lo que ya se cuenta con 3 disponibles. Aunado a los esfuerzos que se están realizando en el LESP, la funcionaria estatal indicó que, a manera de preparación, se está trabajando de manera coordinada con el Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la capacitación de un equipo de investigadores quienes se están preparando para poder realizar las pruebas de diagnóstico desde el laboratorio especializado de esta instancia. Asimismo, la directora señaló que gente del LESP se encuentra acompañando y supervisando las adecuaciones que se han realizado en dicho centro de investigación para mejorar las condiciones de bioseguridad, además de que se han dado cursos a su personal sobre el uso del equipo de protección personal. “Estamos trabajando y nos estamos preparando para evitar no tener inconveniente alguno el tema del diagnóstico de COVID-19, nos sentimos bien con la capacidad que estamos ofertando y esto es gracias al apoyo del Gobierno del Estado y al trabajo de coordinación que estamos realizando para poder ofrecer una mejor cobertura a la población”, aseveró. Cabe destacar que el 4 de marzo, el Laboratorio Estatal de Seguridad Pública fue certificado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar pruebas de detección del Coronavirus. Para enfrentar la emergencia sanitaria, además de ampliarse el número de químicos que ahí laboran de lunes a viernes, también se creó un equipo de trabajo especial, el cual funciona en los fines de semana y que incluso puede cubrir turnos nocturnos, con lo que se busca hacer más eficiente la actuación durante la actual contingencia.  

Yucatán

«Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad»: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador puso como ejemplo a Yucatán en la conferencia de prensa matutina en la que se dieron a conocer los avances de la lucha contra la inseguridad: “Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad”. López Obrador, en Palacio Nacional, destacó que “Yucatán es de los estados más seguros, con menos violencia; tiene, hasta hace poco que comenzó́ a crecer, avance en lo económico, mantiene sus niveles de bienestar y no ha habido un desbordamiento de corrupción”. En lo económico, Yucatán se ubicó como el cuarto estado del país con mayor crecimiento, con un incremento de 2.5 por ciento, cifra 5 veces mayor al promedio del resto de las entidades federativas, que fue de 0.5 por ciento. Este avance se registró en el periodo de octubre de 2018 a septiembre de 2019, que corresponde con los inicios de las administraciones federal y estatal. En lo que se refiera a la seguridad, Yucatán se convirtió en el estado que presentó una mayor disminución de la incidencia delictiva en el país durante marzo, al registrar una variación de casi 50%, cifra superior a la reducción nacional que fue del -2.4%. Lo anterior, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En ese mismo documento se señala que durante el primer trimestre de 2020 en Yucatán se registró una disminución de -32.7% en los delitos. Estos resultados fueron valorados por la organización de la sociedad civil Semáforo Delictivo, la cual calificó al estado como el que tiene las mejores calificaciones en el país al obtener 22 puntos y la totalidad de sus once indicadores en verde. Esto representa un hecho inédito, pues nunca antes un estado había obtenido la totalidad de sus puntos en el Semáforo Delictivo. Además, durante marzo pasado la percepción ciudadana de la seguridad en Mérida incrementó 13.7 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2019 al alcanzar un 75.2% de la población que la considera segura, un valor casi 3 veces mayor al dato nacional que es de 26.2% y que la coloca como la segunda urbe más segura del país, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La economía del estado se ha visto impulsada por una serie de inversiones, de origen nacional e internacional, que en conjunto se estiman en más de 47 mil millones de pesos. Sólo durante 2019, Yucatán recibió 151.3 millones de dólares en concepto de inversión extranjera directa, por lo que registró un aumento de 74.35% en dicho año comparado con el 2018 y fue la séptima entidad con mayor crecimiento del país. Estos avances han permitido que la pobreza laboral baje —a 34.3%— así como la informalidad. Diversos estudios, como el publicado por la organización México ¿cómo vamos?, destacan avances en distintos rubros, como combate a la informalidad y a la desigualdad laboral, alcanzados en lo que va de la actual administración estatal. El combate a la corrupción y el crecimiento económico son, desde el punto de vista del Presidente López Obrador, factores indispensables para bajar los niveles de la inseguridad. “Hay gobiernos estatales que se aplican más, donde hay crecimiento, hay bienestar y no hay corrupción…” y entre los primeros que destacan en lo positivo puso de ejemplo a Yucatán. En la conferencia de Palacio Nacional, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó también los índices de seguridad de Yucatán.

Mundo

Donald Trump propone inyectar desinfectante y luz solar a pacientes con coronavirus

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impulsado la posibilidad de tratar el coronavirus con “una inyección” de “desinfectante” o aplicando “luz solar” en el cuerpo humano para poder así vencer a la Covid-19, la enfermedad generada por el virus. “Veo que el desinfectante lo noquea en un minuto, en un minuto. ¿Hay alguna manera de que podamos hacer algo como una inyección dentro o casi una limpieza? Como pueden ver, llega a los pulmones y alcanza una cifra tremenda en los pulmones, por lo que sería interesante comprobar eso”, ha afirmado el mandatario estadounidense, dirigiéndose al director de la División de Tecnología y Ciencia del Departamento de Seguridad Nacional, Bill Bryan. Trump no mencionó a qué desinfectante se refiere e hizo esta sugerencia después de que Bryan realizara una exposición sobre las medidas para evitar la propagación del coronavirus, en la que ha señalado que el virus “muere rápido” cuando está expuesto a la luz solar. Tras la comparecencia de Trump, los expertos científicos y sanitarios han criticado sus afirmaciones por considerar que son un mensaje irresponsable e “inadecuado” en términos sanitarios. “Esta noción de inyectar o ingerir cualquier tipo de producto de limpieza en el cuerpos es irresponsable y es peligrosa”, ha asegurado el neumólogo Vin Gupta, en declaraciones a NBC News. “Es un método habitual para las personas que quieren matarse”, advirtió.

Yucatán

Tres muertes y 35 nuevos casos en un día, la peor jornada desde el inicio de la contingencia

  Yucatán vivió este día su peor jornada desde que se reportó su primer caso positivo de coronavirus Covid-19, el 13 de marzo pasado.  Hoy fallecieron tres personas, las tres mujeres, una de 94 años, otra de 85 y otra más de 72 años, una de ellas era de origen italiano, según el parte diario de los representantes de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).  Asimismo, en un solo día se reportaron 35 nuevos casos positivos, la cifra más alta desde que inició la pandemia en territorio yucateco. La cifra total es de 242 casos positivos de los dos mil 100 casos sospechosos  que se han detectado hasta ahora. Tras darse a conocer esos datos, el propio gobernador Mauricio Vila Dosal, publicó en sus redes sociales, que este día había sido el «peor» desde que llegó el coronavirus a Yucatán. «Hoy tuvimos el peor día desde que llegó el Coronavirus a #Yucatán, con 35 nuevos contagiados y 3 fallecidos. Sé que es difícil, pero a quienes han seguido las medidas de prevención todo este tiempo, les pido un poco más de esfuerzo», indicó en su cuenta de Twiiter.  “Y a quienes aún no lo hacen, les pido que por favor lo tomen en serio. Cada vez que alguien no sigue las indicaciones, está poniendo en riesgo a su familia y a todos los demás”, agregó. Del total de casos positivos,  134 de los afectados lograron recuperarse, y 37 permanecen hospitalizados y en aislamiento total. En su reporte diario, las autoridades sanitarias explicaron que están en proceso de análisis  otros 62 casos sospechosos.

Yucatán

Dos fallecidos y cinco casos más positivos en la últimas 24 hrs en Yucatán

Este día lamentabemente fallecieron un hombre de 56 años, con antecedentes de hipertensión y obesidad, y una mujer de 63 años con diabetes e hipertensión, con lo que suman 17 los decesos por el Covid-19 en el estado. El hombre vivía con una persona y la mujer con siete, quienes se encuentran en aislamiento. A la fecha suman mil 935 casos sospechosos (823 Centinela), de los cuales 207 son positivos, 123 recuperados, 70 en estudio y 835 descartados. 34 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 33 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Las autoridades de Salud hicieron un nuevo llamado a la ciudadanía a no ignorar el llamado de permanecer en casa y no salir a menos que sea estrictamente necesario.  Si tienes que trabajar por pertenecer a un negocio escencial, hazlo con las medidas preventivas y sanitariias necesarias para evitar contagiarte.

Yucatán

Siguen revisando lista para dar de baja de Seguro de Desempleo a quienes mintieron

Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Comité Ciudadano que vigila el cumplimiento de las reglas de operación del Seguro de Desempleo sigue realizando la labor de detectar a las personas que dolosamente falsearon su información para recibir el apoyo, quienes están siendo dadas de baja inmediatamente, señalaron integrantes de este organismo. Al respecto, el rector de la Universidad Marista de Mérida, Miguel Baquedano Pérez, quien es miembro de dicho Comité, señaló que, desde semanas atrás, se ha estado realizando un fuerte trabajo de análisis para poder captar a las personas que cumplen con los requisitos y en verdad tienen la necesidad de este apoyo. Con la información de los inscritos se realizó una serie de cruces de datos para evitar que se dupliquen los apoyos, además que se empleó un equipo tecnológico del Gobierno estatal para lograr una lista más justa. Sin embargo, continuó el representante de la sociedad civil, lamentablemente gente que no lo necesita, trató de buscar ventaja de este esquema para obtener más recursos, lo que ha sido detectado gracias a que la lista de resultados fue publicada con transparencia y acceso total a la ciudadanía. “Es lamentable que haya gente que abuse de la confianza y la buena fe . Afortunadamente han sido denunciados, se está haciendo la investigación y ya se han quitado apoyos para que no pase esto”, afirmó el directivo. “Porque sabemos el impacto que este apoyo significa para levantar el ánimo de la gente que se queda en casa. El Gobierno del Estado está haciendo un esfuerzo de buena fe, buscando apoyar a las familias para que tengan recursos porque, aunque sea solo una ayuda, significa que también se está reactivando la dinámica económica y eso ayuda a todos”, finalizó. Por su parte, Elsy Mezo Palma, directora de Planeación y Efectividad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacó el Seguro de Desempleo como un programa que ha requerido de un trabajo arduo y fructífero, especialmente porque debía presentar los resultados e iniciar las entregas casi al momento. “Nosotros, como sociedad civil, estuvimos viendo que las cosas se hagan como debe de ser y de forma transparente. Debimos adaptar el número de necesidades al recurso disponible y para eso se revisaron los parámetros para que los beneficiarios cumplan con las condiciones para lo que fue creado el programa”, indicó la también integrante del Comité. En ese sentido, Mezo Palma destacó que al ser un programa donde se requería dar los resultados de forma inmediata, se estuvo trabajando muy fuerte para cruzar la información y que los beneficiarios no cuenten con otro apoyo de cualquiera de los 3 niveles de Gobierno y que esta ayuda sea dirigida a quienes en verdad lo requieren. Del total del padrón de beneficiarios, que es de 46,800, se detectaron como resultado de denuncias ciudadanas, 361 casos con irregularidades, los cuales ya fueron dados de baja. Esto representa menos del 1% (es 0.007%) del padrón de beneficiarios. Entre éstos se encuentran situaciones como el de matrimonios en los que ambos obtuvieron el beneficio, por lo que uno de ellos será dado de baja. Los matrimonios no fueron detectados en el primer filtro debido a que sus Claves Únicas de Registro de Población (CURP) no estaban vinculadas, por lo que ante los señalamientos ciudadanos se decidió corroborar de nuevo utilizando otras herramientas y cruzando con la base de datos más ampliada del Registro Civil. También se presentaron casos de funcionarios de nóminas federales que aplicaron, esto debido a que no se pudo tener acceso a esa base de datos, por lo que al comprobarse ya fueron dados de baja del programa. Los espacios que quedan libres debido a estas situaciones serán sustituidos, de acuerdo al orden de prelación, por quienes quedaron en la lista de solicitudes válidas para que no alcanzaron a ser beneficiarios debido a la falta de presupuesto. En ese sentido, el Gobierno del estado reitera su llamado a la población a coadyuvar aportando información que permita detectar a quienes abusaron de la situación para que sus apoyos se reasignen a yucatecos que más lo necesitan.

México

AMLO presenta plan para enfrentar crisis económica; elimina 10 subsecretarías

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan para enfrentar la crisis económica mundial causada por el COVID-19 y el “modelo neoliberal”, que implica la aplicación urgente de medidas de austeridad en su Gobierno para aumentar el presupuesto en 622 mil 556 millones de pesos, que permitirá fortalecer el blindaje de los programas sociales y proyectos prioritarios. Se pospondrán las acciones y el gasto del gobierno, con excepción de 38 programas prioritarios, entre los que se incluye el Tren Maya, el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo a adultos mayores y construcción de la refinería de Dos Bocas. López Obrador aseguró que no se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales materiales y suministros, esto incluye a los supuestamente comprometidos; además se cancelan 10 subsecretarias y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos. Explicó que no será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal, sólo se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25% de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores. El jefe del Ejecutivo advirtió que se aplicará la ley de austeridad republicana de manera rigurosa y los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. Esta medida aplica desde los subdirectores hasta el Presidente de la República. La Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarios para cumplir cabalmente con la entrega de participaciones federales a los estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública. No se podrán utilizar sin autorización de la dependencia recursos de fondos o fideicomisos creados por acuerdo o decreto del poder Ejecutivo. Reiteró que se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media. Asimismo, se crearán dos millones de nuevos empleos, lo cual hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, todo ello sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos o crear impuestos y sin endeudar al país. El mandatario anunció que se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación hasta el primero de agosto y deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas, con excepción de las que atiendan de manera directa al pública y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente. Estas medias aplican para todo el Poder Ejecutivo federal, es decir, incluyen a organismos descentralizados, desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos Tendrán trato excepcional la Secretaría de Salud, Guardia Nacional y las secretarías de Marina y Defensa Nacional. El presente decreto entrará en vigor a partir de hoy y Hacienda tiene un plazo no menor a 180 días para llevar a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal. El plan ecónomico de AMLO no incluye el llamado del Consejo Coordinador Empresarial a suscribir un “gran convenio nacional”, para los próximos 90 días, entre el gobierno federal, empresarios, trabajadores y el sector social, a fin de enfrentar la contingencia económica, el Presidente se limitó a explicar que las acciones no implican endeudarse como se hacia en administraciones pasadas para el rescate económico de México, luego de la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19.

Yucatán

Una mujer fallece por Covid-19; hay 202 casos positivos y 111 recuperados

En el estado, suman ya 15 los decesos desde que empezó la contingencia, al registrarse en las últimas 24 horas, el fallecimiento de una mujer de 53 años de edad, con antecedentes de diabetes e hipertensión, según el reporte diario de las autoridades de la Secretaría de Salud de Yucatán. Esa Secretaría dio a conocer que ya suman mil 702 los casos sospechosos (635 de Vigilancia Centinela), de los cuales 202 casos han dado positivo, 64 continúan en estudio y 801 casos ya fueron descartados. La cifra de casos positivos aumentó en tres, aunque lo lamentable es el fallecimiento de la mujer, que vivía con cinco personas: cuatro adultos y un niño. De ellos, dos de éstos presentan los síntomas. Todos se encuentran en aislamiento y seguimiento estricto por parte de personal del sector salud. De los casos confirmados, 111 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 45 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 31 están hospitalizados y en aislamiento total. Las autoridades hicieron un nuevo llamado a seguir las recomendaciones para prevenir los contagios, en especial hacer un esfuerzo por quedarse en casa y solo salir si es estrictamente necesario, sobre todo ahora que el Gobierno Federal anunció que entramos a la Fase 3 de la pandemia en el país.