Mérida

En Mérida avanzan obras de movilidad urbana pese condiciones adversas por pandemia

Con acciones orientadas a ofrecer una mejor infraestructura vial, que privilegie la movilidad urbana en un marco de transparencia, el Ayuntamiento continúa trabajando para mejorar las condiciones de vida de Mérida, a fin de que continúe como una ciudad de 10, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —En mi administración la prioridad es el trabajo encaminado al bien común, a dotar a la ciudadanía de los mejores servicios básicos y aun en medio de las condiciones adversas ocasionadas por la pandemia no detendremos esta labor —expresó. Acompañado de los directores de Obras Públicas y de Servicios Públicos Municipales, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, el alcalde supervisó las obras de infraestructura vial que se realizan en la calle 65 B entre 65 y 65 A del centro (avenida Juan Pablo II). Barrera Concha subrayó que las obras para mejorar la movilidad en la ciudad forman parte de las estrategias que se han puesto en marcha en esta administración en distintos puntos de Mérida para beneficio de la ciudadanía. —Los trabajos que estamos haciendo en esta materia además de mejorar el desplazamiento vehicular hacia el centro de la ciudad, inciden en el desarrollo económico, la prosperidad y el posicionamiento de Mérida en el plano nacional y global —señaló. Entre estas innovaciones destaca la instalación de estacionamientos para bicicletas alrededor de los mercados del centro y en los parques de San Juan y San Cristóbal así como el cierre a la circulación vehicular de varios tramos, que incluyen 17 cruceros estratégicos del Centro Histórico, para privilegiar el tránsito peatonal. Destacó que a través del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2020 (Ramo 33) se proyectaron 345 acciones en las que se invierten $62.7 millones de pesos para beneficio de 5,686 habitantes de colonias y comisarías del municipio. Entre esas obras, abundó, destacan 36 tramos de calles de concreto asfáltico por $25 millones 605 mil 090.54 pesos, que beneficiará principalmente a comisarías del sur y el poniente meridano, abundó. Igualmente mencionó que en las últimas semanas también se han realizado cambios y mejoras en las vialidades del Centro Histórico, como parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).  

Yucatán

Tras reapertura de módulos, INE atiende a más de 11 mil personas en Yucatán

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán atendió a más de 11 mil personas en las primeras cuatro semanas del reinicio de actividades en los módulos de atención ciudadana, informó el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto en el estado, C.P. Fernando Balmes Pérez. El también delegado del INE en Yucatán indicó que 11 mil 123 personas fueron atendidas del 3 al 31 de agosto, de las cuales 5 mil 682 acudieron a solicitar la emisión de una nueva credencial y 5 mil 441 para recoger el documento que tramitaron en una visita previa. Destacó la disposición de la ciudadanía para cumplir con las medidas sanitarias implementadas por el INE para evitar la propagación del SARS CoV-2, como acudir a los módulos con cita programada a través de internet o vía telefónica, el empleo de gel, permitir la toma de temperatura, entre otras. Asimismo, del 1 de septiembre de 2020 y hasta el 10 de febrero del 2021, se llevará a cabo la actualización del padrón electoral, con miras a las elecciones del 6 de junio de 2021, por lo cual continuarán en funcionamiento los ocho módulos de atención con que cuenta el INE en Yucatán ubicados en Valladolid, Tizimín, Progreso, Ticul y Mérida. Al respecto, el vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez anunció que se habilitarán algunas ventanillas de atención adicionales y se extenderá dos horas el servicio en Valladolid (Plaza Bella) y en la calle 21 entre 8 y 10 de la colonia México, de la ciudad de Mérida, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas; los restantes seis continuarán de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Por otra parte, indicó que aquellos jóvenes de 17 años de edad que alcancen la mayoría de  hasta el día de la elección, ya podrán tramitar su inscripción al padrón electoral, con lo cual obtendrán su primera credencial que les permitirá votar el 6 de junio de 2021, además de que contarán con un documento de identificación.

México

Cámara de Diputados entrega celulares de 6 mil pesos a legisladores para votar a distancia

La Cámara de Diputados entregó a los 500 legisladores un teléfono celular para ejercer su voto a distancia durante el próximo periodo ordinario de sesiones. Con un presupuesto de tres millones de pesos, la Cámara Baja adquirió los equipos a un precio en el mercado de seis mil pesos aproximadamente. Los teléfonos cuentan con una memoria de 64 gigabytes, y serán utilizados para que los legisladores tomen asistencia y voten a distancia con una aplicación llamada Aplicación Portátil de Registro de Asistencia y Votación (Aprav). Personal de Servicios Parlamentarios y Tecnologías de San Lazaro se encargaron de entregar desde ayer los dispositivos, bajo los protocolos sanitarios correspondiente debido a la pandemia y para evitar contagios la Cámara acordó que se dará inició a las sesiones ordinarias a distancia con ayuda del equipo telefónico. La metodología será que los legisladores deberán introducir sus datos biométricos como la lectura de huella digital y el rostro con la finalidad de asegurar que sólo sean ellos quienes hagan uso del dispositivo. Además el área de tecnologías de San Lázaro cargará la aplicación y creará un micrositio de las sesiones semi-presenciales; en los próximos días los legisladores recibirán una capacitación en línea para conocer cómo se utiliza la Aprav y Zoom, herramientas que necesitarán para poder conectarse a las sesiones virtuales del Palacio Legislativo. La fecha de entrega de los aparatos electrónicos terminará el próximo 2 de septiembre, para dar comienzo con la capacitación los días 3 y 4. La Cámara de Diputados iniciará sesiones de manera semi presencial para continuar con el trabajo parlamentario y reducir al máximo el riesgo de contagio por coronavirus. (Sinembargo.mx)

Yucatán

Vila reconoce que habrá por un tiempo, caos y desinformación tras cambios en Centro Histórico

Durante la firma de el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, el gobernador Mauricio Vila Dosal expuso que “si alguien espera resultados en la primera semana o que el primer mes de este cambio de paraderos no sea un caos, está totalmente equivocado: habrá caos, habrá desorden, habrá desinformación». Pero, tengan la seguridad que estos esfuerzos son para cuidar la salud de todos. Tenemos que hacer a un lado los intereses personales, económicos y políticos para que esto funcione”, afirmó  durante su mensaje. Expuso que estas medidas traen consigo un cambio que impactará en nuestras costumbres y de manera particular en la forma de desplazarse por el Centro Histórico y, en algunos casos, nos costará trabajo adaptarnos a estas nuevas medidas, por lo que pidió seamos pacientes ante estos cambios. “No seamos mezquinos, hoy en día no está en juego dinero, ni las elecciones, hoy en día lo que está en juego es la vida de muchas personas. Eso requiere nuestro máximo compromiso, la máxima visión para poder sacar adelante al estado en la peor pandemia que ha vivido el mundo en los últimos 100 años”, agregó. El mandatario estatal dijo que uno de los grandes retos que trajo la pandemia del Coronavirus, ha sido reducir la movilidad social y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, como lo es precisamente nuestro Centro Histórico. Por ello, ante el escenario actual de su evolución, nos indica que será una pandemia larga y que tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad, por lo que se decidió trabajar en una intervención integral y articulada. El objetivo, detalló, es reducir posibles contagios y procurar la salud y seguridad de los yucatecos que día con día usan el transporte público, reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia. Lo anterior se realizará mediante las siguientes 5 acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público; incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público; aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios; fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios; y la implementación de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas. A través de este Plan, se contempla una mejora a la movilidad en el Centro Histórico, la reducción a la movilidad social y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial que es la fuente de ingresos de muchas familias. De igual manera, el Gobernador indicó que este Plan cobra especial relevancia, pues durante muchos años se había intentado realizar diversas intervenciones de este tipo, pero por diversos motivos no se habían podido llevar a cabo, hasta ahora que nos enfrentamos a circunstancias extraordinarias donde todos tenemos que sumar voluntades, privilegiar el diálogo y construir acuerdos. El gobernador indicó que, para asegurarnos de que estas medidas cumplan con sus objetivos, se integrará una mesa técnica de evaluación para que le dé seguimiento puntual a estas medidas y se pueda tener certeza de su eficacia. La primera evaluación se realizará en un periodo de 3 meses para que tengamos tiempo de contar con información suficiente. No obstante, añadió, esto no quiere decir que se detecta un área de mejora antes de este periodo, no hagamos los ajustes necesarios. “No titubearemos, en caso de ver nuestra capacidad hospitalaria saturada, volveremos a poner medidas que cuiden la salud de los yucatecos. Porque para este Gobierno, primero va la salud de la gente y después, el tema económico, siempre en ese orden”, advirtió Vila Dosal.

Mérida

Mérida buscará volver a posicionarse como referente turístico

La crisis actual generada por el COVID-19 reclama la colaboración de los distintos sectores de nuestra comunidad para reactivar la economía local y seguir siendo la Mérida de 10 que trabaja unida para fortalecer el desarrollo social para bien de todos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Al encabezar hoy una reunión virtual con guías de turistas de la ciudad de Mérida, el Concejal reiteró el apoyo municipal a este sector, que ha sido uno de los más afectados por la pandemia al suspenderse las actividades turísticas a causa del confinamiento social. —Este es el momento en que juntos busquemos alternativas para mejorar la situación de quienes se dedican al turismo, que antes de la pandemia era una de las actividades más fuertes de Mérida —abundó. En la reunión participaron integrantes de la Cooperativa de Guías Certificados de Yucatán y de la Asociación de guías de turistas de Yucatán, así como trabajadores independientes, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís. Barrera Concha manifestó que la ciudad siempre ha enfrentado retos y desafíos, los cuales se han multiplicado a causa de la pandemia mundial y que hoy se visibilizan en las mayores necesidades de cada sector, en especial del turístico que se dedica a promover nuestra cultural y el ambiente de cordialidad y de armonía que tanto reconocen nuestros visitantes. —Si de algo estoy convencido es de que juntos buscaremos la forma de volver a posicionarnos como un referente para el turismo nacional e internacional —expresó—. Mérida es una ciudad de 10 y esto no cambiará si todos unimos esfuerzos. Mencionó que la calidad de vida, la seguridad y la cultura de Mérida son puntos a favor para atraer nuevamente al turismo. —La creatividad y la innovación serán nuestros mejores aliados para recuperar nuestra capacidad turística en el municipio —afirmó. El Alcalde remarcó que la pandemia es un factor muy negativo para la economía de la ciudad, pero también representa una oportunidad tanto para la actividad turística como para otros sectores que pueden incidir en su fortalecimiento. Indicó que, con la paulatina reapertura económica dirigida por el gobierno estatal, las medidas para disminuir el tránsito de vehículos motorizados en el Centro Histórico hoy representan una excelente opción para atraer visitantes. —Hoy firmamos un acuerdo con el gobierno del Estado para que se puedan aislar a un más los paraderos de camiones de nuestra plaza principal y llevarlos más a la periferia del Centro Histórico lo que permitirá tener una zona más amable, segura y que brinde mayor comodidad peatonal— señaló. Consideró que las nuevas condiciones en el Centro Histórico, con medidas que se reforzarán a partir del próximo 13 de septiembre, permitirán a los guías de turistas realizar con mayor comodidad su labor de mostrar toda la riqueza cultural que tenemos en esa zona, respetando la sana distancia y los protocolos de salud establecidos por las autoridades sanitarias. En su intervención, Gerardo Bacelis, representante de la Asociación de guías de Yucatán agradeció al Ayuntamiento los cursos de capacitación que ofrece de manera constante a los guías de turistas, lo que les ha permitido profesionalizar su labor y ser reconocidos a nivel nacional e internacional como los mejores en su ramo.

México

Tras polémico audio Víctor Toledo se retira de la Semarnat

Víctor Manuel Toledo Manzur presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El reconocido biólogo de la UNAM argumentó motivos de salud para su dimisión al cargo que ocupa desde hace poco más de un año, tras la salida de Josefa González Blanco, por utilizar sus influencias para retrasar un vuelo de Aeroméxico. La renuncia de Toledo Manzuar, quien ya sufrió un par de infartos antes de llegar a la Semarnat, se da después de que se revelara un audio donde denuncia las graves contradicciones de la 4T, donde asegura existen contradicciones y una lucha de poderes al interior del gabinete sobre la protección de los recursos naturales. Fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales señalaron que María Luisa Albores González suena para ocupar el cargo que deja Toledo Manzur. Mientras que al frente de la Secretaría de Bienestar se quedaría el tabasqueño Javier May, quien coordina el programa Sembrando Vida, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional. (Imagen Noticias)  

Yucatán

Presentan Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida

Durante un evento en el Centro Internacional de Congresos el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico que busca mejorar el movimiento en esa zona y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas. Una de las modificaciones es que los ascensos a las unidades de transporte se llevarán a cabo en las calles con sentido de circulación del Centro al barrio, y los descensos en aquellas en dirección del barrio al Centro. Entre los objetivos se encuentran: Disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público. Incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte. Aumentar el espacio público para los peatones y las filas para acceder a los servicios y comercios. Ahorrar tiempo a los ciudadanos al mejorar los lapsos de recorrido del transporte público, y a la vez, las unidades de transporte puedan realizar más recorridos al día. El usuario esperará menos tiempo para tomar su transporte y habría menor concentración de personas en los sitios de paradas. Fortalecer los comercios de la zona con un espacio más seguro que promueve la actividad comercial. Entre otra de las novedades es que se ampliarán las banquetas colocándose arbolado para una mejor circulación de los peatones, lo que a su vez proporcionará nuevos espacios de sombra y ayudaría a reducir el calor en la vía pública. Además de que el ajuste de recorridos de las rutas de transporte público, generará ahorros de combustible que se traducirá en menos emisiones contaminantes, y la reducción de el ruido en el centro histórico. De acuerdo con las autoridades estatales, la primera evaluación se realizará en un periodo de 3 meses.

Mundo

Rusia planea iniciar vacunación de la población después de noviembre o diciembre

El ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, ha anunciado que esta semana comienzan los estudios posteriores al registro de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. «Esta semana comienzan los ensayos clínicos posteriores al registro, se están reclutando grupos de voluntarios, 40.000 personas. Se trata de estudios controlados con placebo que nos permitirán rastrear todos los matices y detalles, incluida en una gran población. Vemos que la vacuna es efectiva y segura», ha asegurado el alto funcionario ante los periodistas. Asimismo, Murashko ha revelado que las autoridades sanitarias planean comenzar la vacunación masiva de las personas de los grupos de riesgo contra el covid-19 después de noviembre o diciembre de este año. Sputnik V La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró «un perfil de seguridad muy bueno», según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov. Según sus palabras, durante el experimento «no se reportaron efectos secundarios graves» y «el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus». Los ensayos posteriores al registro del fármaco contarán con la participación de 40.000 personas. Los ensayos se llevarán a cabo en varias instituciones médicas estatales de Moscú. La participación de cada voluntario tendrá una duración de seis meses a partir del día en que reciba la vacuna. El medicamento pasó los ensayos clínicos entre los meses de junio y julio. Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, la vacuna se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular. (RT)

México

Crisis económica mundial por covid-19 es la más profunda en un siglo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la crisis económica mundial por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 es la peor en 100 años, mientras que el país vive la caída más profunda desde 1932, coincidiendo con lo planteado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. “En efecto es la crisis mundial, en lo económico, más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años, en un siglo, (…) nosotros no habíamos caído en lo económico como ahora desde 1932 precisamente por la crisis de Estados Unidos, entonces sí, es una crisis profunda”, dijo. En cuanto a Europa y Estados Unidos, López Obrador señaló que no se veían crisis económicas similares desde la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión, respectivamente. «En Europa no se veía una caía de la economía desde la Segunda Guerra Mundial. En Estados Unidos, no se veía una caída de la economía como la actual desde la crisis de 1929 y del 33. Y nosotros no habíamos caído en lo económico, como ahora, desde 1932, precisamente por la crisis económica de EU», agregó.  En su conferencia matutina afirmó que algunos indicios de recuperación muestran que “vamos a salir rápido” y no será una crisis prolongada. Como ejemplo de ello, indicó que se perdieron alrededor de 1 millón de empleos de la economía formal de marzo a julio, pero en agosto ya van 90 mil recuperados. Espero que sigamos ganando en la medida que se va normalizando la actividad productiva vamos a ir recuperando los empleos perdidos”, afirmó. El Presidente dijo que ha servido el apoyo de la economía popular, pues se han evitado problemas de crisis de consumo mediante la inyección de recursos y el regreso a las actividades de sectores como la industria automotriz, la de autopartes, la de construcción y la minería a partir de julio. (Milenio)

Entretenimiento México

Fallece actriz mexicana Cecilia Romo tras una larga lucha contra el coronavirus

Cecilia Romo, actriz mexicana, falleció tras una larga batalla contra el coronavirus, covid-19. La famosa que participó en La jaula de las locas” Moliere o Hello, ¡Dolly! murió después de múltiples entradas y salidas al hospital debido al coronavirus. Fue a través de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y la Agrupación de Críticos y Periodistas Mexicanos (ACPT) en donde se dio a conocer la noticia. Además de lamentar la pérdida, recordaron su trayectoria artística. “ACPT lamenta el fallecimiento de Cecilia Romo actriz de cine, teatro y televisión. Su debut en los escenarios fue en el año de 1988 con la obra de teatro, “¿Cómo aprendí a manejar?”; también la recordamos en “La jaula de las locas”, “Moliere” y “Hello, ¡Dolly!” Q.E.P.D”, escribió. Al respecto, la revista Quién, obtuvo el testimonio de Claudia González Romo, hija de la actriz, quien estuvo pendiente de su madre en todo momento. Explicó que su madre murió a las 22:55 horas. “Se fue como un sol al atardecer, despacio, de mi mano y para descansar después de una lucha de 169 días”, reveló Claudia González Romo a Quién. ¿Quién fue Cecilia Romo? Cecilia Romo superó el coronavirus. Estuvo intubada. Logró salir adelante y dejar el hospital. Sin embargo, el pasado 16 de julio, su hija dio a conocer que de nueva cuenta la primera actriz había regresado al hospital, pues había sufrido un infarto. La famosa actriz nació el 5 de diciembre de 1945. Murió tras una larga lucha contra las secuelas del covid-19. Participó en varias producciones mexicanas como: “Cadenas de amargura” en 1999; “Si Dios me quita la vida” en 1995; “Mi bella dama” (2002); Menopausia, el musical (2004); “Prófugas del destino” del 2010; “Locos por el té” en 2015.