Mérida

Concluyen el nuevo hospital veterinario del Parque Zoológico del Centenario

La construcción del primer hospital veterinario del Parque Zoológico del Centenario, que se concluye en el marco del 110 aniversario de emblemático sitio, refleja el buen uso que el Ayuntamiento hace de los recursos que aportan los meridanos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Qué mejor regalo que entregar esta obra cuando estamos en la víspera del aniversario del zoológico, que se celebra este día 18 —abundó. Acompañado por Salvador Mota, representante de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM), así como de los directores de Servicios Públicos y Obras públicas José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente, el alcalde recorrió el nuevo hospital. Durante la supervisión de los trabajos de construcción del área médica, en los que se invirtieron 8 millones 68 mil 266 pesos, mencionó que esta área médica lejos de ser una obra más, significa la materialización de un sueño anhelado durante muchos años, ya que este espacio contribuirá a brindar atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en este centro recreativo. Por su parte, Loría Magdub informó que la obra se construyó en un área total de 461.70 metros cuadrados e incluye un quirófano, área de recuperación, área de necropsia, farmacia y área de preparación para ingreso a quirófano. Detalló que la planta baja consta de baños, dormitorio, 4 jaulas de exhibición de aves, y la planta alta de un espacio privado, área de recepción, oficinas y comedor. —Asimismo incluye un área de alimentos con cocina para frutas y verduras, cocina para carnes, área de cereales, área de bioterios, cuarto de lavado, bodega y un sistema de tratamiento de aguas residuales —indicó. La inversión total es de $8,068,266.03, los cuales provienen de los recursos de participaciones. A su vez, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado, informó que el área del Zoológico cuenta con 622 ejemplares de 91 especies de animales entre mamíferos, aves y reptiles, de los cuales destacan: jirafas, felinos, flamencos rosa, hipopótamos, cocodrilos, monos, chimpancés (Rocki y Susy) entre otros. —Además de la colección faunística, se da albergue temporal y permanente a una serie de animales que transitan libremente dentro de su periferia como es el caso de las iguanas californianas y las aves migratorias que toman un descanso y se alimentan de los árboles de pich, ramón, zapote, entre otros —apuntó. Agregó debido a la experiencia y capacidad en el manejo de vida silvestre y áreas protegidas, el Centenario y Animaya se han convertido en un importante apoyo para el cuidado y liberación de innumerables especies rescatadas por autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública SSP, PROFEPA, SEMARNAT, Secretaría De Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Municipal y Bomberos. El funcionario señaló que de marzo a agosto se han recibido en resguardo 109 animales de diversas especies para su cuidado y rehabilitación, los cuales se encuentran en los zoológicos Animaya y el Centenario. Cabe recordar que en sus inicios el Parque Zoológico del Centenario se presentó como un proyecto de recreo público que colindaba con el pueblo de Santa Catalina (desaparecido debido a que la mayoría de sus habitantes fue víctima de la epidemia de cólera en 1833). La idea original se centró específicamente en la de crear un “Jardín Botánico” con placas en los árboles que indicaban su nombre en latín, inglés y alemán. Este espacio se inauguró el 18 de septiembre de 1910 con el nombre de Parque Independencia, en el marco de las conmemoraciones por el aniversario número 100 de la Independencia de México. Posteriormente cambió al nombre de Parque Zoológico del Centenario como se le conoce actualmente.

Mérida Policia

Sentencian a 30 años de prisión a homicidas de hombre de 91 años en Mérida

Después de valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado, J.O.G. y J.A.O.V. fueron encontrados penalmente responsables del delito de homicidio calificado de un hombre de 91 años en la colonia Centro de esta ciudad,  por lo que se les impuso una pena de 30 años de prisión a cada uno. De la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, se desprende que los hechos ocurrieron el 9 de junio del año pasado en el interior de un predio de la calle 69 de la citada colonia, en donde se indica que ambos sentenciados causaron diversas lesiones, que a la postre provocaron la muerte a D.V.P.S., a consecuencia de un traumatismo craneofacial. Después de los hechos, se integró la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 188/2019, misma que se desahogó en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial y después de la apertura a juicio, el Tribunal Segundo de Juicio Oral, valoró los datos presentados por las partes y otorgó el fallo condenatorio y la mencionada pena privativa de la libertad para ambos acusados. En la audiencia celebrada el día de hoy en el Centro de Justicia Oral, además de la pena de prisión, los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento otorgaron la reparación del daño de manera mancomunada para el pago de un millón 920 mil pesos, más el pago de los gastos funerarios.

Yucatán

Secretario de Salud supervisa modificaciones del plan de movilidad en Mérida

El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, realizó un recorrido para constatar que las medidas de higiene y sana distancia se estén cumpliendo en las nuevas zonas de ascenso y descenso del transporte público, así como en las demás modificaciones contempladas dentro del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana. Acompañado del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, Sauri Vivas caminó por diversos puntos del Centro Histórico de la ciudad para supervisar la actividad en las nuevas zonas de ascenso y descenso. Ahí, verificó que los usuarios del transporte público han ido adoptando la reubicación de sus paraderos como una medida que les permite exponerse menos al Coronavirus y cuidar su salud. En el trayecto, el secretario estatal corroboró que la aplicación de la sana distancia ahora es una realidad en este punto de la ciudad, tanto en las calles donde se encuentran las zonas de ascenso y descenso, como en las que se ubican los principales comercios, lo que ha dado como resultado un flujo de peatones ordenado y espacios más libres y sin amontonamientos, reduciendo así el riesgo de contagios. Asimismo, el titular de la SSY comprobó que en las filas del transporte público se sigan todas las disposiciones de prevención y que en las unidades se implementen las nuevas medidas para reducir los riesgos de contagio en los trayectos, tales como que ningún pasajero viaje parado en los pasillos y que todos los autobuses cuenten con barreras de plástico translúcido entre los asientos para evitar el contacto directo entre usuarios. En esta quinta jornada de funcionamiento del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana, el secretario estatal pudo observar que los usuarios abordan y descienden de las unidades de transporte público de forma dinámica y sin aglomeración de pasajeros.

Mérida

Regidor dona un mes de su sueldo para entregar tabletas a estudiantes de escasos recursos

Cumpliendo con el compromiso manifestado durante Sesión de Cabildo de Mérida, Jesús Pérez Ballote donó un mes de su sueldo para la adquisición de tabletas que serán entregadas como un apoyo a la educación de niñas, niños y jóvenes que más lo requieren. “La contingencia ha obligando a nuestros niños y jóvenes a adaptarse a tomar clases en línea, lamentablemente muchos de ellos no cuentan con equipo tecnológico para realizarlo o no tienen la posibilidad de adquirir alguno». Por ello, dijo, a través de #VaPorTuEducación, donaré un mes de mi sueldo en tabletas a quienes más lo necesitan. En una primera dinámica, los ciudadanos podrán nominar o hacer llegar el caso del algún estudiante de cualquier nivel escolar que necesite de este apoyo. Posteriormente, el Comité Evaluador -integrado por la Presidenta del Patronato de Beneficencia Pública, Yuli García Benítez-López, la Presidenta de la Agrupación Femenil del Empresariado Yucateco, Eneyda Medrano Rivero-, y del Comisionado de Administración de Riesgos de la Asociación de Scouts de México Provincia Yucatán, Jorge García Valladares, analizarán, evaluarán y seleccionarán 10 casos que se darán a conocer al público, para que sean votados y de ahí saldrán 5 ganadores. El objetivo principal es que los meridanos nos ayuden a llegar a quién más lo necesita, priorizando a quienes no tienen la posibilidad de contar con esta herramienta para continuar su educación, puntualizó el regidor. Añadió que en las próximas semanas estará dando a conocer otras dinámicas con las que brindará más oportunidad a los estudiantes meridanos para obtener una tableta que les facilite el acceso a la educación durante esta contingencia.

México

Niña que pidió la dejen morir tras sufrir maltrato y abuso sexual, será sometida a nueva cirugía

La niña mexicana que pidió a los médicos que no la curen y la dejen morir tras sufrir maltrato y abuso sexual en su hogar, será sometida a una nueva cirugía. El miércoles, el Secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez, comunicó que la operación será para restituir el tránsito intestinal. El funcionario explicó que la menor, de 7 años de edad, tiene el intestino por fuera y que permanece en terapia intensiva. Se encuentra estable, pero aclaró que su estado “sigue siendo grave”. El 21 de agosto, la niña, llamada Yaz, fue ingresada al hospital por una hemorragia interna debido a una presunta perforación en los intestinos. Además, tenía un pulmón dañado a causa de los golpes, huellas de quemaduras hechas con cigarrillo en las manos, brazos y el estómago, así como heridas en el rostro y la cabeza. Desde inicios de septiembre, los padres de la menor, identificados como Rafael “N” y Alejandra Viridiana “N” permanecen en prisión preventiva por presuntamente cometer “delitos de violencia familiar y abandono de persona en agravio de su hija”. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla anunció que mantendrán la medida mientras duren las investigaciones. Por otra parte, el Gobernador Miguel Barbosa informó que en este proceso también se investiga la muerte de otra hija de la pareja, llamada Mitzi, de 3 años de edad, que falleció hace poco más de un mes por una supuesta broncoaspiración. “Se está reabriendo esa carpeta y se está determinando si la broncoaspiración que provocó su muerte tuvo causas como golpes u otras de las cuales también pueden ser responsables los que la tenían bajo su custodia, que eran sus padres”, afirmó el directivo. Además, Barbosa comunicó que se ha iniciado la búsqueda de un tío de la niña, identificado como responsable de la violación. Sin embargo, la activista Frida Guerrero considera que también hubo negligencia por parte de las autoridades, pues había denuncias previas sobre el maltrato y el abuso que sufría Yaz desde hace más de un año. Asimismo, la mujer considera que Alejandra Viridiana “N” es una víctima más del caso. “Si las autoridades poblanas hubieran hecho su trabajo desde enero, que fue el primer momento que hubo indicios de que la niña había sufrido violencia sexual, la menor no estaría ahora en el hospital, y Mitzi no estaría muerta”, reiteró Guerrero, asegurando que “hay responsabilidad institucional en esto”. La activista también comunicó este miércoles que la víctima ya está consciente, que recibe apoyo psicológico, “pero todo indica que será entregada a la madre del agresor” cuando se recupere completamente. No obstante, esta afirmación no ha sido confirmada por las autoridades.

Mundo

La OMS advierte de una «situación muy seria» en Europa por el coronavirus

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, advirtió este jueves de una «situación muy seria» en el continente, con un incremento semanal de casos de coronavirus superior al registrado en el primer pico de marzo. En una rueda de prensa para evaluar los últimos datos relativos a la evolución de la pandemia en Europa, Kluge precisó que los casos registrados en la región la semana pasada superaron los 300.000. La OMS apeló hoy a la «coherencia regional» ante los «alarmantes índices de contagio» por el coronavirus en Europa y a una acción coordinada para la que considera que todavía hay margen. En las últimas dos semanas, más de la mitad de los países europeos registraron un incremento de casos de más del 10 % y en siete de ellos incluso se duplicaron. «En primavera y a comienzos de verano pudimos observar el impacto de las estrictas medidas de restricción y vimos prosperar nuestros esfuerzos y nuestros sacrificios» hasta el punto de alcanzar en junio los números más bajos de la pandemia, declaró. En este sentido -añadió-, los números de septiembre deberían servir de «toque de atención». Aunque los números son reflejo también de un mayor número de pruebas o análisis, muestran «índices alarmantes de transmisión en toda la región», dijo. Desde el inicio de la pandemia, Europa ha registrado 4.893.614 casos de coronavirus y 226.524 muertes. Más allá de las cifras, «el impacto en la salud mental, en las economías, en las vidas y en la sociedad ha sido monumental», agregó. Por eso, Kluge hizo un llamamiento a la «coherencia regional» y a un «esfuerzo colectivo» de los 53 estados miembros de la OMS en Europa y recordó que «las respuestas han sido muy efectivas, cuando las acciones han sido inmediatas y decididas». «No obstante, el virus ha sido implacable cuando han prevalecido la informalidad y la desinformación», advirtió. (ABC)

México

“COVID nos trajo discriminación”: Niegan empleo por tener obesidad, diabetes o hipertensión

“Se solicita personal. Requisitos: No contar con enfermedades de ningún tipo, ni crónicas, como hipertensión, diabetes, obesidad. Ser mayor de edad y hasta 55 años”. Este es uno de los más de nueve anuncios similares que ha encontrado Alberto en bolsas de trabajo en los últimos tres meses. Él tiene diabetes y también es hipertenso. Desde febrero su situación es complicada. La empresa en la que laboraba como contador hizo recorte de personal y él se quedó sin empleo. A pesar de la pandemia por COVID-19 ha seguido buscando trabajo, pero no ha conseguido nada en más de 5 meses. “Sí, hay miedo, pero la necesidad es más fuerte. La liquidación que me dieron me da para sobrevivir un mes más”, cuenta. Al inicio de año el principal obstáculo que le ponían los reclutadores era la edad. “Ellos necesitan gente máximo de 45 o 48 años, y yo tengo 56. No he dejado de mandar solicitudes, pero no ha salido nada”. Ahora, cuando Alberto ve en las vacantes un rango mayor de edad y que él puede postularse al puesto, encuentra algo que no había detectado en su búsqueda a inicios de año: las empresas no se quieren arriesgar a contratar gente con alguna comorbilidad. “He intentado trabajar como empleado general en fábricas, pero te reciben hasta los 40. Incluso me postulé a una vacante de limpieza ya en semáforo naranja en la CDMX y me dijeron que por la situación del COVID y mis enfermedades no me podían contratar”, comenta. La edad ya no es la única limitante para hallar empleo. En plena pandemia y crisis económica estar enfermo y padecer alguna enfermedad crónica es un obstáculo. Apenas en junio, frente a la unidad habitacional en la que vive en la alcaldía Gustavo A. Madero, Alberto puso junto a su esposa un puesto en donde vende por las tardes postres y antojitos en lo que encuentra trabajo. “Mi esposa es secretaria y sigue trabajando desde casa, pero le recortaron su sueldo, así que decidimos vender para ayudarnos con los gastos”, cuenta el hombre que tiene dos hijas, una joven de 16 años, y otra de 18. De acuerdo con los datos más recientes del Inegi, durante julio el número de trabajadores informales se incrementó en 1.7 millones, para alcanzar la cifra de 27.3 millones de personas que trabajan sin prestaciones, ni acceso a servicios de salud o ahorro para el retiro, como es el caso de Alberto.

Cultura

Programa “Ko’ox Meyaj en casa” ofrece talleres de técnicas artesanales para el autoempleo

De manera exitosa y con gran audiencia, se transmitió en vivo por Internet el primer capítulo del programa “Ko’ox Meyaj en casa”, creado por el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) para ofrecer talleres prácticos que fomenten el autoempleo a distancia. La titular de la dependencia, Irais Barón Zermeño, comentó que este proyecto surge para enseñar a las personas nuevas técnicas y oficios manuales para generar ingresos que beneficien a sus familias, a fin de superar las dificultades causadas por la contingencia sanitaria. El primer capítulo se denominó Pintura textil en sombreros y estuvo a cargo de la artesana Addy Mex, de Tizimín, quien mostró la forma más adecuada para embellecer estos accesorios y proporcionó una serie de consejos para desarrollar dicha actividad. Barón Zermeño mencionó que en las siguientes emisiones de “Ko’ox meyaj en casa”, que serán mensuales, la población aprenderá sobre la elaboración de otros productos artesanales de la región, con la guía de personas expertas. En otro orden de ideas, señaló que el SNEY continúa ofreciendo sus servicios, con previa cita al teléfono 999 611 87 60, extensiones 43542 y 43571, de 9:00 a 14:00 horas, como parte de las recomendaciones de las autoridades de salud para evitar las aglomeraciones. La idea es atender de forma segura a quienes están en busca de un puesto laboral. La transmisión de “Ko’ox Meyaj en casa” es a través del Facebook del SNEY. Sin embargo, todos los episodios estarán disponibles también en la cuenta oficial de YouTube del organismo gubernamental.

Yucatán

Informan de amenaza de formación ciclónica en el Golfo de México

La extensa circulación de este sistema favorecerá lluvias importantes en estados del oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, además de que se prevé un incremento de los vientos en zonas costeras del golfo. Una nueva zona de inestabilidad atmosférica que se localiza sobre el occidente del Golfo de México, favorecerá lluvias importantes en varios estados de México en el transcurso de los próximos días. Además se incrementará la velocidad de los vientos en zonas costeras de dicho golfo. El sistema tiene potencial de desarrollo ciclónico. Actualmente una baja presión frente a las costas de Veracruz es vigilada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que considera que esta zona de inestabilidad tiene un 70% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días. De hecho, observaciones meteorológicas muestran que en niveles altos de la troposfera domina una circulación anticiclónica, lo cual resulta favorable para una futura intensificación. En algunos estados de la República Mexicana se presentarían lluvias torrenciales por la circulación de esta baja presión. Las predicciones señalan que en caso de convertirse en ciclón tropical, se moverá lentamente hacia el norte o noreste sobre aguas del Golfo de México, ya que un sistema frontal que se localizará al sur de Estados Unidos lo mantendrá encajonado. Esto podría ser un problema, debido a que mientras más tiempo esté el sistema sobre el mar, es más probable que agarre más energía. En todo caso, es posible que finalmente se dirija hacia la costa sur de EE.UU. No obstante, su extensa circulación dará origen a lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Tabasco, Veracruz y Chiapas, lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en Tamaulipas, Campeche y Oaxaca, así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Puebla, Morelos, Estado de México, Guerrero, Guerrero y Yucatán. En el resto de la República Mexicana se estiman lluvias de moderadas a puntualmente fuertes, pero de carácter más disperso. Incremento de los vientos en el Golfo de México La circulación de esta baja presión en vigilancia haría aumentar la velocidad de los vientos en el Golfo de México a velocidades máximas de entre 60 y 70 km/h en la zona costera de Veracruz, y de entre 50 y 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Tabasco. Sin embargo, esta condición podría ser mayor si dicho sistema se convierte en ciclón tropical. La altura del oleaje estaría alcanzado entre 3 y 4 metros. Para información más puntual y precisa sobre el pronóstico del tiempo en tu localidad, te invitamos a visitar nuestro portal o descargar nuestra app, disponible para Android y iOS.  

Cultura Entretenimiento Yucatán

El grupo Juumil Moots presentará su primer disco de etnofusión en lengua maya

El grupo Juumil Moots, bajo el concepto de etnofusión en lengua maya, presentará su primer disco Táan u Taal Kuxtal (Viene la vida) en la plataforma Cultura en Línea, donde también habrá magia, música romántica y teatro, como parte de la cartelera semanal para ver desde la comodidad del hogar. Esta programación, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), iniciará el jueves 17, a las 20:00 horas, con el concierto Lengua maya ancestral: Sonidos contemporáneos, que la población podrá disfrutar a través de www.youtube.com/user/culturayucatn. La agrupación combina su estilo con el rock, reggae, baladas y estilos latinoamericanos. En la citada producción, las letras reflejan la diversidad y unidad del pensamiento maya actual, con temas de amor, desamor y denuncia, como la destrucción del idioma, cultura y territorio a favor de un desarrollo capitalista. La actriz Bárbara Fox y Manuel Chérrez, como el presentador, participarán en la obra Ámbar, simplemente mujer el viernes 18, a las 20:00 horas. El proyecto está dedicado a quienes luchan contra la discriminación, pues aborda los testimonios, experiencias, anécdotas y vivencias de cualquier ser humano en voz de la protagonista, contado como una historia de vida. El sábado 19, en el mismo horario, el cantante Cristhian Estrella y el pianista Ricardo Ragués compartirán su trabajo titulado El último romántico. En la velada, se podrá escuchar temas como “Dime corazón”, de Amaury Gutiérrez; “Que hago contigo”, de Francisco Céspedes, y “Quién eres tú”, de Nelson Ned. La presentación es un homenaje a esos y otros cantautores. Trucos de magia, diversión, bailes y canciones para las niñas y los niños, estarán a cargo de un dúo de payasos singulares en Las aventuras de Chirimbolo y Chilaquil, personificados por Filiberto Canul Chac y Berenice de los Ángeles Canul Espadas, respectivamente. La cita será el domingo 20 a las 18:00 horas. De igual manera, ese día se transmitirá las cápsulas Divulgación del conocimiento teórico-práctico de la trova yucateca, con el guitarrista Víctor Celis Padrón, a las 10:00 horas; Narraciones orales sobre el patrimonio cultural de Yucatán, de Abril Guadalupe Huchin Cetz, al mediodía, y Hip Hop a través de la danza urbana: Breaking, con Adonaiti Alejandro Chan Chan, a las 14:00 horas. La programación semanal puede consultarse en las redes sociales de la dependencia: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en el portal oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.