México

¡Sólo en México! Hallan botarga de rata gigante en drenaje

Las fuertes lluvias que han caído en los últimos días han causado grandes problemas en algunas alcaldías de la Ciudad de México, debido a la gran cantidad de agua que ha caído, lo que ha provocado que hayan inundaciones, mucho también por el mal drenaje en la CDMX. Por ello, autoridades de la alcaldía Magdalena Contreras, una de las más castigadas por la lluvia, se dieron a la tarea de limpiar el drenaje del lugar, y fue ahí donde se llevaron una gran sorpresa, ya que se retiraron 20 toneladas de basura, en las cuales hallaron sillones, muebles de baño y hasta una ¡botarga de rata gigante! Obvio, dicha cantidad de basura estaba obstruyendo el drenaje en la demarcación, lo que impedía que el agua de las lluvias se fuera y solo se generaran las inundaciones. “Jamás le vamos a ganar a la naturaleza y ahí sí quiero hacer un llamado a dejar de tirar basura porque el drenaje se llenó de basura y un sillón”, dijo la alcaldesa de La Magdalena Contreras, Patricia Ortiz, quien realizó un recorrido por las zonas afectadas junto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. (Medio Tiempo)

México

Frente anti AMLO inicia plantón en avenida Juárez de CDMX

Integrantes del Frente Nacional Anti AMLO (Frena) iniciaron este sábado un plantón a lo largo de avenida Juárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde  la mañana los manifestantes se concentraron en la explanada del Monumento a la Revolución con el propósito de marchar hacia el Zócalo, pero ante la imposibilidad de avanzar hacia dicha plaza, por la presencia de policías capitalinos a la altura del Palacio de Bellas Artes, decidieron quedarse en la mencionada avenida. “¡Mexicanos, vamos a iniciar nuestro campamento aquí en tanto el señor López le da órdenes a sus lacayos de abrir el Zócalo! Empecemos a armar las tiendas de campaña, así es que ¡a armar tiendas de campaña!”, dijo Gilberto Lozano uno de los coordinadores del Frena. Los manifestantes se instalaron desde la altura de Bellas Artes y hasta Paseo de la Reforma y llevan mantas y pancartas en las que acusan al mandatario de querer instaurar una “dictadura comunista” en México. Antes de que comenzara la marcha, Jaime Sandoval, uno de los organizadores de la movilización, había advertido que “nos vamos a plantar indefinidamente en donde sea. No es plantón, que quede claro: es ocupación, es nuestro derecho como ciudadanos. Si no nos dejan allá (en el Zócalo), donde sea, donde haya espacio (nos vamos a instalar). México es nuestro y no nos pueden prohibir el paso”. De acuerdo con el manifestante, a este acto acudieron personas de diversos estados de la República, con tiendas de campaña que “son donaciones de toda la gente que ves aquí; solamente entre nosotros hemos comprado las cosas. Nadie nos financia, que quede claro. Y métanse en la cabeza: no hay ningún partido político aquí de por medio”. (La Jornada Maya)

Mérida

Concluye remodelación del parque “Papala” en el fraccionamiento Mulsay

En el Ayuntamiento trabajamos en obras y servicios que benefician a toda la población, como el mejoramiento de los espacios públicos que, además de fortalecer el bien común de las y los meridanos, permiten contar con espacios adecuados para la sana convivencia, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante de la entrega de andadores y remodelación del parque “Papala”, área que conforma parte del proyecto de diseño participativo “Paseos de Mulsay”. En un recorrido por el lugar, Barrera Concha manifestó que, al ser parte del bien común del municipio, este espacio merece ser cuidado por todas y todos los vecinos de la zona, que de esta manera estarán abonando a la construcción de una Mérida de 10. Indicó que como comunidad responsable es necesario adquirir el compromiso de cuidar todos los espacios públicos que hacen más disfrutable la ciudad y en los cuales la autoridad municipal invierte los recursos que la ciudadanía aporta a través del pago de impuestos. —La ciudadanía cumple con sus obligaciones fiscales y nosotros les devolvemos esos recursos en obras y servicios de calidad —puntualizó. El Alcalde resaltó que este parque es resultado de la política incluyente de este Ayuntamiento, que motiva la participación de la ciudadanía en su diseño y equipamiento. —Este tipo de acciones de diseño participativo propicia el sentido de pertenencia, mejora la percepción de seguridad y promueve una imagen urbana más agradable y de acuerdo con las necesidades y deseos de los vecinos —abundó. Vecinos de la zona, respetando la sana distancia y todas las medidas sanitarias, acompañaron al Alcalde durante el recorrido y le agradecieron la obra, que interconecta zonas de vivienda y áreas recreativas para una mejor calidad de vida de las familias del rumbo. La niña Mili Castillo, quien se encontraba paseando a su perro “Pachón”, dijo que estaba muy feliz porque ahora tendrá un espacio más seguro para pasear a su mascota, sobre todo porque cuenta con espacios para depositar los desechos de los animales. —Todo quedó muy bonito, ahora me voy a sentir más tranquila de venir a pasear con “Pachón” y además hay unos depósitos para colocar el popó de mi perrito —platicó. Por su parte, el director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, Edgardo Bolio Arceo, indicó que este proyecto prioriza al peatón en el uso del espacio público, incorporando andadores de conexión peatonal y actividades como polos de atracción. En su intervención, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, detalló que los trabajos realizados en el parque fueron la construcción de andadores, área infantil, zona de picnic, ciclovía, cancha de usos múltiples, plazas de descanso, iluminación general y suministro de mobiliario como bancas de concreto, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, botes de basura para desperdicio de mascotas, señalética y reglamentación de uso de espacios. La obra beneficia a 26,908 habitantes de las colonias y fraccionamientos de Juan Pablo II, Mulsay, Bosques de Mulsay, Bosques del Poniente, Xoclán Santos, Paseo de las Carmelitas y Carmelitas. Al evento, también asistieron Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.  

Deportes México

Xolos de Tijuana registra 30 casos de Covid-19

Los Xolos de Tijuana indicaron que tienen 30 casos de coronavirus en su plantel, 14 pertenecen a jugadores y 16 en cuerpo técnico y staff. El club señaló que todas las personas se encuentran en aislamiento y en observación del cuerpo médico. Ante este panorama, el partido de la Jornada 11 del Torneo Guard1anes 2020 ante FC Juárez, será reprogramado para el miércoles 30 de septiembre, a las 19:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. El partido de la jornada 12, ante Santos, también serán reprogramado, con día y horario por confirmar. El encuentro de la jornada 13, entre Juárez y Pachuca, se jugará el lunes 5 de octubre a las 19:00 horas, en el Estadio Olímpico Benito Juárez.  

Yucatán

Analizan impacto de nuevas disposiciones aplicadas en el Centro Histórico de Mérida

Para revisar de forma constante y analizar oportunamente el impacto de las nuevas disposiciones contempladas dentro del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, se instaló la Mesa para la Evaluación de este esquema. El objetivo, de acuerdo con un comunicado, es procurar que todas las acciones estén funcionando en favor del cuidado de la salud de quienes acuden a este punto de la ciudad. De manera virtual, se llevó a cabo la instalación de dicha Mesa, misma que contará con 3 grupos de trabajo, todos ellos presididos por el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY); Mauricio Sauri Vivas, y está conformada en su mayoría por representantes de cámaras empresariales, colegios, uniones de transportistas, laboratorios y expertos de movilidad y sociedad civil. Aunado a ello, cada uno de estos grupos de trabajo contará con la representación del Comité de Asesoramiento Especializado en Salud, integrado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, a través del director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores. Con ello, se busca dar seguimiento a los efectos que generan las medidas a la movilidad para seguir haciendo de este punto de la ciudad un lugar donde la población cuente con los espacios y las condiciones para seguir las medidas de prevención, evitar aglomeraciones y prevenir contagios de Coronavirus. A la vez, como parte del trabajo en la mesa de evaluación se podrá medir el impacto en la economía de la zona centro, en materia vial y de transporte urbano, así como en la movilidad y los servicios a los usuarios. Como parte de lo establecido en el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, las medidas del Plan de Mejora de la Movilidad Urbana se evaluarán y después de un lapso de 3 meses se presentará un primer balance para tener una evaluación objetiva y representativa de los efectos que pudieran tener las medidas en la salud, la movilidad y la economía de los yucatecos. Cabe aclarar que la evaluación al impacto del Plan cuenta con un mecanismo de seguimiento que permita que las mejoras a las medidas puedan ser de forma continua y rápida, según sea el caso, tomando siempre en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud, movilidad y de los representantes de las cámaras empresariales. Estos grupos de trabajo definirán las métricas para la evaluación, es decir los indicadores clave serán elaborados de forma participativa entre los diferentes integrantes y a su vez emitirán recomendaciones para la mejora del plan. Las sesiones iniciales de los grupos de trabajo comenzarán a partir de la próxima semana y la próxima sesión de la mesa ejecutiva se tiene programada para el miércoles 30 de septiembre.

Policia Yucatán

Vinculan a mujer por encubrir homicidio de su hijo de 4 años en Kanasín

En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, la Jueza de Control, Mariza Virginia Polanco Sabido, dictó auto de vinculación a proceso a una persona por el delito de encubrimiento tras lo ocurrido en un predio del fraccionamiento Dzoyolá, en Kanasín. La mujer tenía conocimiento que su pareja sentimental cometía violencia física, moral y sexual a sus dos hijos cuando ella salía a trabajar. El sujeto L.A.U.T.  el pasado cinco de junio, cuando haciendo uso de la violencia física y moral golpeó a uno de los menores, de 4 años, provocándole lesiones que a la postre le causaron la muerte. De las averiguaciones se desprende que desde el mes de enero del presente año el imputado cometía los otros delitos denunciados, por lo que se integraron a la carpeta de investigación y se presentó la formal denuncia. La Juez de Control resolvió que se cumplieron los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación a proceso por el delito de encubrimiento, no así por el delito de violencia familiar por lo que dictó auto de no vinculación a proceso por el delito de violencia familiar. Los hechos expuestos por los representantes de la Fiscalía Estatal en la audiencia fueron: “La hoy imputada tuvo conocimiento de la violencia que su pareja sentimental ejerció sobre sus dos hijos menores de edad; el agresor, quien el pasado 5 de julio le propinó golpes a uno de los menores ocasionando que perdiera la vida, se encuentra vinculado por el delito de homicidio en proceso penal diverso. En el presente caso, la hoy imputada no realizó ninguna denuncia ni dio a conocer dichos hechos a las autoridades”. Seguidamente, la Jueza de Control accedió al plazo de cuatro meses solicitados por la Fiscalía para continuar con la investigación complementaria. La imputada mantiene las medidas cautelares consistentes en no acercarse a su hijo menor quien se encuentra en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede); la prohibición de salir del estado, la presentación de una garantía económica y no acercarse a los testigos. Todas estas medidas tendrán vigencia por todo el tiempo que dure el proceso penal.

Yucatán

Yucatán registra 140 casos confirmados de dengue en la presente semana

La presencia de lluvias en la entidad impulsa a la Secretaría de Salud (SSY) a redoblar esfuerzos para combatir al mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, lo cual está dando buenos resultados gracias a la participación de la ciudadanía. En un comunicado, la dependencia dio a conocer que en la presente semana epidemiológica, Yucatán registró 140 casos confirmados de dengue. Al actualizar el panorama de acciones en la entidad, el responsable del Departamento de Vectores de la dependencia, Jorge Alfredo Palacio Vargas, señaló que, a la fecha, se han efectuado estrategias de control larvario en beneficio de 217 mil 495 hogares, así como nebulización espacial en 147 mil 303 hectáreas. Añadió que el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, instruyó reforzar las acciones de combate, como el rociado de insecticida, labor que ha abarcado a mil 298 viviendas, y las campañas de descacharrización masiva, mismas que, gracias a la buena participación de la población, reunieron más de mil 296 toneladas de potenciales criaderos; 925 toneladas sólo en Mérida. También, continuó, se llevaron a cabo labores de control en los 106 municipios, con especial énfasis en los 64 que más afectó la tormenta Cristóbal, que son Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chacsinkín, Chankom, Chikindzonot, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzitás, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Ixil, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá, Maxcanú y Mocochá. Completan la lista Motul, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Río Lagartos, Samahil, San Felipe, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Tahdziú, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Tetiz, Ticul, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tzucacab, Uayma, Ucú, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín.  

Mérida Policia

Encuentran cuerpo de hombre reportado como extraviado en un pozo en la Francisco I. Madero

Un vecino de la colonia Francisco I. Madero, reportado como extraviado desde el miércoles, fue hallado sin vida este viernes por la noche en el pozo de su casa de la calle 30 entre 33 y 35. La víctima fue identificada como Juan A.D., de 55 años, quien según sus familiares estaba desaparecido desde el 16 de septiembre. Se supo que los parientes de Juan incluso reportaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que no sabían nada de él, por lo que al día siguiente policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al predio para investigar el caso, sin embargo, no hallaron rastros del hombre. No fue sino hasta este viernes alrededor de las siete de la noche que un hedor putrefacto -procedente del pozo- alertó a una de sus hermanas, quien se llevó la tremenda sorpresa de descubrir a Juan muerto y en avanzado estado de descomposición. La mujer reportó lo sucedido a los cuerpos de emergencia y, en cuestión de minutos, se llenó de policías estatales, agentes ministeriales y hasta bomberos de la SSP encargados de retirar el cuerpo del pozo. El cadáver fue trasladado a la morgue por elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia que determinará la causa de muerte del infortunado. Los vecinos de la zona identificaron a la víctima como el “Campechano”, a quien conocían como una persona tranquila y que acostumbraba a hacer pequeños trabajos de jardinería. Este es el segundo caso de personas que se extravían y luego son halladas muertas en un pozo en menos de un mes, pues a finales de agosto un hombre fue encontrado a los dos días de haberse perdido en la colonia Emiliano Zapata Sur. (Reporteros Hoy)  

Yucatán

Uso correcto de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos ayudarán a salvar vidas: Vila

El gran esfuerzo que han hecho los yucatecos para acatar las medidas implementadas para el combate al Coronavirus ha tenido buenos resultados, por lo que es importante seguir cuidando al máximo de nuestra salud y la de los nuestros, cumpliendo con 3 las medidas indispensables, que son el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia y el continuo lavado de manos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En un mensaje emitido vía redes sociales, Vila Dosal reiteró que el Coronavirus es altamente contagioso, letal y sigue allá afuera, por lo que es fundamental continuar colaborando y practicando la responsabilidad individual, respetando dichas medidas de higiene y prevención, “pues de hacerlo no solo nos protegemos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, sino que ayudaremos a salvar vidas”. Como parte del avance en el combate al Coronavirus, el Gobernador informó que los indicadores van a la baja, pues en el caso de personas hospitalizadas, el día 27 de julio se llegó a tener 590 y ayer, 17 de septiembre, tan solo fueron 246 hospitalizados; mientras que, en ingresos hospitalarios, el 27 de julio se registraron 76 personas y ayer, 17 de septiembre, solamente fueron 22 ingresos. Sin embargo, recordó que a partir del 1 de septiembre inició una nueva etapa gracias al Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, resultado del productivo diálogo entre Gobierno del Estado, sindicatos de trabajadores y Cámaras empresariales, a través del cual la reapertura gradual de negocios se dará en entornos laborales seguros para la salud. “La reapertura trae consigo un aumento en la movilidad; al haber más movilidad aumenta el contacto entre personas y, al haber más contactos entre personas, aumenta la posibilidad de más contagios y, como ustedes bien saben, la epidemia tiene ciclos de 14 días, por lo que el impacto de las medidas implementadas el 1 de septiembre se empezarán a ver en los próximos días”, advirtió Vila Dosal. Ante esto, el Gobernador recalcó que, para que esta reapertura económica no ponga en riesgo nuestra capacidad hospitalaria, es importante que todos comprendamos que es seguro salir a la calle, pero cumpliendo con las 3 medidas indispensables: uso del cubrebocas, sana distancia y el constante lavado de manos. Vila Dosal explicó que, en el caso del uso del cubrebocas, el Instituto para la evaluación y la estadística en salud de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, publica periódicamente información relevante de estudios sobre la evolución de la pandemia por Coronavirus, por lo que, de acuerdo con esta información, el uso universal de cubrebocas es una de las medidas más efectivas para evitar los contagios y se considera universal el uso de cubrebocas cuando este es superior al 95%. “Al llegar a este porcentaje de uso es posible frenar cadenas de contagios de manera oportuna para salvaguardar el bienestar de la población”, añadió. En ese sentido, el Gobernador detalló que el análisis sobre el uso del cubrebocas en Yucatán, basado en esa información, refleja que al día de hoy lo usan el 91% de los yucatecos, dato que posiciona al estado 10 puntos porcentuales por encima de la media nacional. Por  lo que si más yucatecos hacen un correcto uso del cubrebocas, cubriendo desde el puente de la nariz hasta la barbilla, y se lograra que el 95% de la población lo use, se podría evitar la muerte de 2,500 yucatecos hacia el final del año y reducir los casos de contagios. Por otra parte, Vila Dosal recordó que, con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y disminuir riesgos de contagio y en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, se implementó el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico, a través del cual, desde el pasado domingo, entraron en operación los nuevos paraderos del transporte público con zonas separadas de ascenso y descenso. “Sabemos que estos cambios necesarios para proteger la salud pueden generar algunas inconvenientes y molestias para quienes ya estaban acostumbrados con los antiguos paraderos. Por eso les pedimos su paciencia, comprensión y colaboración pues esta reubicación de paraderos ha sido implementada para proteger la salud, pues como bien sabemos la pandemia sigue y seguirá muy buena parte del 2021”, señaló el Gobernador. “Sigamos trabajando hombro con hombro y con la mayor responsabilidad individual posible para que sigamos saliendo adelante, siempre unidos, como uno solo”, finalizó.    

Yucatán

Presentan iniciativa para que hospitalizados en urgencias puedan hacer su testamento

En sesión de la LXII Legislatura realizada este día se presentó una iniciativa que contempla crear un testamento especial para que pacientes en el área de urgencias en hospitales puedan realizar su testamento legal, por medio de la tecnología. La plenaria comenzó con un minuto de aplausos, propuesto por Milagros Romero Bastarrachea (MC), para reconocer a todo el personal médico y de la salud que está en la primera línea de batalla contra el Covid-19, al igual que de los departamentos de intendencia, seguridad y administrativos, y para los tres médicos yucatecos que recibieron la medalla al mérito “Miguel Hidalgo”. En asuntos generales, el coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, presentó una iniciativa para crear un testamento especial, para que las personas internadas en hospitales y cuya condición clínica amerita urgencia, ante la posibilidad de perder la vida, puedan legalmente testar mediante las tecnologías de la información y la comunicación. “Hoy más que nunca la tecnología debe incluirse en algo tan esencial como es la transmisión de la voluntad humana para asegurar la certeza patrimonial posterior al fallecimiento”, enfatizó. El también presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, aseveró que no es un tema menor cuando cientos de personas que acuden a clínicas, y una vez que su condición se agrava, son aislados, como ahora con el Covid-19, y ya no se les permite contacto alguno con el mundo exterior, sin forma de comunicarse, ni mucho menos la oportunidad de realizar algún trámite notarial donde pueda dejar su voluntad respecto a su patrimonio. Reiteró que con esta iniciativa, Yucatán contemplaría en su legislación sustantiva familiar con testamentos especiales tales como el militar, el marítimo, el hecho en un país extranjero y ahora se sumaría este, un testamento especial otorgado a través de las tecnologías de la información y comunicación. “La presente iniciativa ha surgido de un amplio estudio y revisión a la legislación local pero también de la necesidad, sensibilidad e importancia del derecho a testar de todo ser humano”, resaltó.