México

Atraviesan con flecha cuello de perrito callejero, se encuentra delicado

Un perro sin hogar fue atacado con una flecha, la cual atravesó su cuello. Elementos de la Policía Municipal de Culiacán ayudaron a trasladar al animal a una veterinaria, pero está en riesgo su vida. Ante l ocurrido, grupos protectores de animales solicitan en redes sociales ayudar a identificar a las personas responsables. El incidente fue dado a conocer por la Fundación Laika Protectora de Animales, la cual  informó, que el domingo 18 de octubre, encontraron a un perro, identificado como Romero, con una flecha en su cuello, recostado en una banqueta de la colonia Villa Fontana, al norte de la ciudad. De acuerdo con los vecinos, el animal suele deambular por los alrededores, y algunas personas se encargan de alimentarlo, pero no tiene un dueño. Al encontrarlo, solicitaron ayuda a dicha fundación, y alertaron a la policía municipal. Luego de cortar y extraer la fecha, para evitar que se lesionara durante el traslado, los agentes lo subieron a una patrulla, y lo llevaron a una veterinaria, donde quedó internado, y en resguardo de la Fundación Laika. El animal fue intervenido de urgencia, pero su estado de salud es delicado, debido a que la fecha, lo atravesó por completo. Hasta el momento no hay responsables para que sean sancionados, pero hasta el momento no han tenido una respuesta. No cualquier persona tiene este tipo de Armas. Les pedimos que si alguien sabe quién fue el cobarde que le hizo esto a Romero, denuncien por favor. Este tipo de cosas no pueden seguir pasando. Vidas lastimadas por escorias que andan dañando todo a su paso”, escribieron. Aseguraron que presentaran una denuncia formal ante las autoridades para que inicien una carpeta de investigación, y den con las personas responsables de haber atacado a este animal.

Yucatán

Temporada de huracanes podría prolongarse hasta 2021, según especialista

Hoy se formó el vigésimo séptimo ciclón tropical de la temporada en el océano Atlántico de esta temporada 2020, aunque sería el número 26 con nombre, lo que indica que faltaría la formación de una tormenta más para alcanzar el récord de 2005. Esta situación es muy probable ya que la temporada podría prolongarse hasta 2021, según análisis del especialista Juan Antonio Palma. Con la formación de la tormenta tropical “Epsilon” sobre el Atlántico, se llega a 26 sistemas tropicales con nombre y agregando la depresión tropical no.10, que no llegó a ser tormenta tropical, en total tenemos 27 ciclones formados. El récord de 2005 fue de 27 sistemas tropicales con nombre y en ese mismo 2005 la formación de ciclones se prolongó más allá del 30 de noviembre, fecha en la que culmina oficialmente la temporada, y fue hasta los primeros días de enero de 2006 cuando llegó a su fin con la tormenta tropical “Zeta”. El meteorólogo refirió que fue entonces en ese año cuando se tuvo una temporada récord, algo nunca antes visto y la primera vez que se utilizaba el alfabeto griego para nombrar a los ciclones tropicales. Ahora, la situación se está repitiendo y de manera adelantada, ya que apenas estamos en el mes de octubre y la próxima formación ciclónica sería “Zeta”, faltando más de un mes para el final de la temporada. Actualmente están dadas todas las condiciones para que esta temporada de huracanes en el Atlántico supere a la de 2005, incluso aunque ya está cerca su final oficial, en la península de Yucatán no se está a salvo de la afectación de más ciclones tropicales, sobre todo porque la formación de estos sistemas también podría prolongarse hasta después de noviembre en este 2020. Factores clave para una temporada de ciclones prolongada El principal factor que está contribuyendo a una rápida y abundante formación de ciclones tropicales en el Atlántico es lo caliente que están las aguas del océano, el cual libera grandes cantidades de calor latente de condensación que es el principal alimento de los ciclones tropicales. Actualmente, la temperatura en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México está entre los 28°C y 30°C, y como bien sabemos, con un poco más de 27°C ya tenemos las condiciones esenciales. Otro factor importante es la llegada del fenómeno de “La Niña”, mismo que aporta una disminución en los patrones atmosféricos que generan cizalladura en niveles superiores de la tropósfera. De esta manera, las zonas de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico pueden evolucionar libremente sin que vientos fuertes en altura desorganicen su estructura. Las predicciones señalan que “La niña” se intensificará aún más en los próximos meses. De esta manera, es posible que la formación de ciclones se prolongue hasta diciembre y ¿por qué no?, hasta el mes de enero. Esto en lo que las masas de aire frío comienzan a dominar los trópicos y las aguas del océano empiezan a enfriarse. Es por eso que debemos mantenernos atentos y no confiarnos, sobre todo porque desde meses atrás ya se había previsto una situación muy activa de ciclones tropicales y ya se veía a qué íbamos a enfrentarnos, concluyó el especialista.

México Policia

Hallan cuerpo de la niña desaparecida en Tixtla, Guerrero

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero informó el hallazgo del cadáver de la niña Ayelin Iczae Gutiérrez Marcelo, quien se encontraba reportada como desaparecida desde el 15 de octubre en Tixtla. Este día,  la FGE detalló  a través de su página oficial que la menor de edad, que vivía en la cabecera municipal de Tixtla, en la región Centro de Guerrero, había sido localizada sin vida. De acuerdo con familiares de la niña, el cuerpo de Ayelin fue objeto de mutilaciones, por lo que manifestaron inconformidad ante la dilación con la que se desarrollaron los trabajos de búsqueda en campo. Para el mediodía, personal de Servicios Periciales de la FGE arribaron a las inmediaciones de la colonia Candelaria, en cuya periferia se registró el hallazgo del cadáver. La desaparición de la niña Gutiérrez Marcelo se reportó desde el jueves 15 de octubre, por lo que durante el sábado 17 y el domingo 18 se realizaron bloqueos a la carretera federal Chilpancingo-Tlapa y marchas en el centro de Tixtla, para exigir su búsqueda y localización. (Milenio)  

Yucatán

Usuarios reconocen ahorro de tiempo con los nuevos circuitos de acercamiento

Usuarios del transporte público respondieron de manera favorable al entrar en funcionamiento los nuevos circuitos de acercamiento entre paraderos dispuestos como parte de las mejoras al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, quienes destacaron que con estas medidas se contribuye a la movilidad peatonal y optimización de tiempos, entre otros beneficios. A primera hora de la jornada, personal del Gobierno del Estado, entre coordinadores e inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), así como los Amigos de la Movilidad, identificados con chalecos verdes, colocaron mamparas explicativas con las rutas de estos nuevos circuitos, entregaron folletos informativos y asistieron a los usuarios para aprovechar esta mejora. Por ejemplo, la trabajadora Daisy Canché May, quien esta mañana hizo uso del nuevo circuito de acercamiento entre paraderos para llegar a la zona de ascenso, en donde toma el camión de la ruta que la lleva hasta su centro laboral, considera que esta forma le permite ahorrar tiempo durante su traslado. “Me sorprendió mucho esta nueva modificación que es muy benéfica para los ciudadanos. Está muy bien esto, nos hacía falta. Es una ayuda para toda la gente y si así continúan mejorando las estrategias, siempre va a mejorar todo lo que hace”, aseveró la ciudadana. La implementación de estos nuevos circuitos junto con las demás medidas que se aplican conforme al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, ha resultado para los ciudadanos una movilidad más ágil, cómoda y segura para su salud, que deja ver un Centro Histórico muy diferente para los ciudadanos como Luis Koh Pech que a diario recorre este punto de la ciudad para llegar a su trabajo. “Los nuevos circuitos son una muy buena implementación que se tiene ahora, se están viendo los resultados, pues la gente ya no está concentrada en un solo lugar y esta nueva modalidad nos está ayudando mucho en la dinámica de la movilidad”, destacó el hombre. Ahora, Luis se ahorra el tiempo, ya que desciende de su camión de la zona sur y tiene que ir a buscar un segundo a la zona norte, por lo que esta mejora será de mucha ayuda para el trabajador. Hay que recordar que, desde el pasado 13 de octubre, integrantes de la Mesa para la Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida aprobaron una serie de mejoras que fueron planteadas por el Gobierno del Estado, a fin de contribuir a que este esquema cumpla con el objetivo de hacer de este punto de la ciudad un sitio donde se protege la salud y se previenen los contagios de Coronavirus. Dentro de estas mejoras, está la implementación de circuitos de acercamiento entre paraderos que tienen el objetivo de optimizar la movilidad y transborde de los usuarios del transporte público, para disminuir las afectaciones por la reubicación de las zonas de ascenso y descenso, poniendo siempre como prioridad la salud y reducir las posibilidades de contagio de Coronavirus. Esta mejora consta de 5 circuitos de interconexión totalmente gratuitos al subir y bajar únicamente dentro del Centro, que permitirán a los usuarios llegar de forma ágil y rápida a los paraderos, centros de trabajo o comercios. Las rutas de interconexión que se formaron son: Circuito Santa Lucía-Zona de Mercados; Circuito Zona de Mercados-San Juan; Circuito San Juan-Zona de Mercados; Circuito Caucel-Zona de Mercados; y Circuito Norponiente.

Policia Yucatán

Prisión preventiva por tentativa de feminicidio en Kanasín

Por su presunta participación en tentativa de feminicidio en agravio de su pareja sentimental, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación del delito a O.S.M. denunciado tras los hechos ocurridos el pasado 16 de octubre en el fraccionamiento Santa Ana, en Kanasín, por lo que permanecerá en prisión durante el proceso. Conforme a la información reunida durante la indagatoria, los hechos sucedieron en el interior de un predio del citado fraccionamiento, donde el imputado presuntamente ejecutó actos encaminados a privar de la vida a la víctima, quien logró salir del lugar para pedir ayuda. El presunto agresor fue detenido y se abrió una carpeta de investigación que derivó en la causa penal 79/2020. En la audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, el Juez de Control decretó la legalidad en la detención y los fiscales adscritos, después de formular la imputación, presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del imputado. Por último, los fiscales adscritos presentaron sus argumentos para justificar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue otorgada por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso.

Mérida

Brote de agua del subsuelo aún tardará días en normalizarse, especialistas

El trabajo sostenido que realiza el Ayuntamiento ha permitido disminuir los niveles de inundación en comisarías y colonias meridanas y aunque hasta el momento el problema no ha sido resuelto por completo, sí se registra un avance positivo gracias a las acciones implementadas desde distintos frentes, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En rueda de prensa para informar sobre la atención y respuesta a zonas afectadas por las inundaciones, el concejal explicó que las lluvias del fin de semana, que no estuvieron generalizadas ni intensas, permitieron seguir avanzando en los trabajos de desagüe, fumigación y operativos de salud y ayuda humanitaria, principalmente en las comisarías. En su intervención, el ingeniero Jorge López González, especialista en hidrología, ofreció un contexto general de las condiciones climáticas que han derivado en las inundaciones. Destacó que por primera vez en la historia de la ciudad se presenta una situación como la de ahora e incluso, ni las lluvias que dejaron los huracanes “Gilberto” e ”Isidoro” se comparan con las consecuencias de las tormentas “Cristóbal”, “Gamma” y el huracán “Delta”. Señaló que estos últimos fenómenos dejaron 1,667 milímetros de agua en pocos días, contra los 1,200 que comúnmente caen en todo el año en diferentes momentos. Explicó, apoyado en fotos, videos y gráficas, que en algunos puntos, especialmente en el norte del municipio, sigue “brotando” agua del subsuelo y esta situación tardará días en normalizarse. Precisó que la inclinación del suelo va de sur a norte. En el sur, el manto freático o “espejo de agua” está a 10 metros de la superficie, en el centro a 8 y en el norte de 5.5 a 6 metros, pero esta profundidad se ve rebasada por la acumulación inédita de los últimos días. Por su parte, la comisaria de Xcunyá, Fidelia May Chalé, y el comisario de Caucel, Carlos Alejandro Chan Lara, subrayaron que en ambos casos el trabajo, apoyo y acompañamiento municipal han sido constantes, agradecieron el trabajo cercano que se realiza a través de los directores y sus equipos que permanecen en las comisarías y pidieron paciencia a los afectados ante la situación causada por fenómenos naturales, fuera del control de cualquier autoridad. En la presentación de los avances, Barrera Concha dio a conocer que del 8 al 18 de octubre para los trabajos cuyo fin es disminuir las inundaciones se asignaron 130 trabajadores de Servicios Públicos Municipales, 11 pipas, 1 perforadora, 1 desazolvadora, 4 bombas sumergibles y 4 plantas para la absorción. Precisó que en ese lapso en las comisarías afectadas se han retirado 5.860,000 litros de agua, que las pipas han trasladado al relleno sanitario en 296 viajes. Además, indicó, en Noc Ac, que resultó con las mayores afectaciones, se han perforado cinco pozos profundos. En cuanto al operativo en la zona de inundadas en Las Américas, Barrera Concha precisó que se han retirado un total de 67.880,000 litros de agua. En ese fraccionamiento se encuentra un total de 48 pipas proporcionadas por SADASI, JAPAY y Ayuntamiento. En total, las pipas han realizado 3,417 viajes. Aunado a esto se instalaron cuatro contenedores para la basura domiciliaria en las tres zonas donde hasta el momento no han podido entrar los camiones recolectores de Pamplona. En el fraccionamiento Las Américas, remarcó, ya se dieron dos vueltas completas al fraccionamiento en labores de fumigación para un total de 120 kilómetros.  

Mérida Yucatán

Construirán 71.7 km de ciclovías por toda la ciudad de Mérida

El gobernador Mauricio Vila encabezó la presentación del Plan de Infraestructura de Ciclovías para tener una movilidad urbana segura y sustentable en Mérida y su zona metropolitana, proteger la salud de los yucatecos y reactivar la economía, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida. Este proyecto consiste en la construcción de 71.7 km de ciclovías que contarán con señalética especial para que puedan trasladarse de manera segura. La creación de este proyecto generará 280 empleos directos y 700 indirectos en su construcción. Las áreas de la ciudad donde se implementarán estas vías será en la zona de Paseo de Montejo – entronque Dzibilchaltún, 15 nuevos kilómetros; zona norponiente de Mérida, 21.15 nuevos kilómetros; zona norte de Mérida–Ucú, 15.5 nuevos kilómetros y en la zona sur de Mérida con 20 nuevos kilómetros. Este proyecto traerá grandes beneficios: ✅ Reducir el riesgo de contagio de Coronavirus. ✅Alternativas de transporte amigables con el medio ambiente. ✅Ahorro en la economía familiar. ✅Estilo de vida saludable al practicar ejercicio. ✅Más empleo y mayores oportunidades para el autoempleo. Los tramos propuestos responden a una necesidad de conectividad en toda su extensión y también la “micromovilidad”, la cual abarca trayectos cotidianos a nivel barrial para satisfacer las necesidades básicas en distancias cortas, que actualmente presenta un elevado uso del transporte privado para recorridos de menos de 5 minutos, con esto se pretende disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la congestión vehicular por recorridos cortos. En su mensaje, el Gobernador aseguró que nunca se ha hecho tanta infraestructura de ciclovías en un solo año como ahora con este Plan, el cual está pensado también en atender uno de los grandes retos que nos trajo esta pandemia, que ha sido reducir los riesgos de contagio en la movilidad social. Señaló que es un Plan pensado a largo plazo porque no sólo será una intervención que resuelva una necesidad inmediata, sino que vendrá a transformar significativamente la movilidad de Mérida y de su zona metropolitana y que responde a diversos sectores de la sociedad civil que querían que sus gobiernos inviertan en infraestructura que ofreciera más y mejores formas seguras de desplazarse por la ciudad.

Yucatán

El grupo poblacional más afectado por cáncer de mama en Yucatán es de 45 a 54 años

En el estado, se promueve la cultura de la autoexploración mensual en ciudadanas de 20 años o más, así como campañas de capacitación y concientización acerca del cuidado de las mamas, a fin de mejorar la calidad de vida de las yucatecas, comentó el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el funcionario expuso que, anualmente, se promueve la exploración clínica en pacientes de 25 a 39 años, con el respaldo de personal capacitado y un mínimo de insumos para el estudio. No obstante, aseguró que la mastografía en el grupo de 40 a 69 años ha salvado la vida de muchas mujeres por esta enfermedad. Para dimensionar la importancia de estas medidas, señaló que esta enfermedad es la segunda neoplasia más frecuente y la primera en población femenina, pues se estima 1.67 millones de nuevos casos anualmente en el mundo. Añadió que, además, representa el 25 por ciento de los cánceres que sufren las mujeres, cuyo índice es más alto en países desarrollados, siendo la principal razón de muerte por tumor maligno en el planeta, con una tendencia al alza debido a mayor longevidad de la gente. Detalló que, según datos oficiales en México, para el año 2017 ocurrieron seis mil 854 defunciones por cáncer entre mujeres, pero el de mama encabeza la lista con el 18.9 por ciento de víctimas. Al señalar sus causas, subrayó el aumento de consumo de alcohol y el sobrepeso u obesidad. En ese sentido, dijo que, aproximadamente, el 73 por ciento de mexicanas mayores de 20 años tienen esta condición, misma que baja la proporción de lactancia, toda vez que el amamantamiento se considera un factor protector. De acuerdo con cifras proporcionadas por la Dirección General de Información en Salud, para 2017 en Yucatán la tasa de fallecimientos en mujeres por esa enfermedad fue de 14.7 por cada 100 mil, en el rango de 25 años de edad y más, cifra por debajo de la media nacional de 18.9. El grupo poblacional más afectado es el de 45 a 54 años. Por último, enfatizó que los factores de riesgo para contraer este mal son el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, alcoholismo, tabaquismo, la exposición estrogénica, la edad, los antecedentes familiares de cáncer de mama, la ausencia de lactancia, menarquia temprana y menopausia tardía.

México

AMLO dice que se hace una prueba de Covid-19 cada semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que todos los martes se hace una prueba de covid-19 para descartar un posible contagio, aunque no ha presentado síntomas, luego de que dio positivo al nuevo coronavirus Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), “yo me cuido, guardo la sana distancia, eso es lo principal y afortunadamente no he tenido síntomas”. Me hago una prueba, por lo general, por semana para estar seguro, sobre todo, para no contagiar a nadie; me hago la prueba los martes, mañana me corresponde, llevo como unas seis, ocho, y me cuido”, dijo. Aseveró que el almirante se encuentra bien de salud y no tiene molestias mayores, “está bien, pero estuvimos juntos el viernes y bueno todos los días en la mañana nos reunimos en la junta de seguridad, pero como guardamos sana distancia, pues no necesariamente tiene que haber contagio”. (Milenio)

México

PRI está de regreso, Moreno declara ganador al partido en Hidalgo y Coahuila

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, señaló que el partido obtuvo extraordinarios resultados en las elecciones de este domingo en Coahuila e Hidalgo. En conferencia de prensa en Saltillo, Coahuila, el dirigente nacional señaló que en este estado donde se eligieron diputados locales, y en Hidalgo, donde se renovaron los 84 Ayuntamientos, los ciudadanos le dieron su confianza al PRI. Indicó que en Coahuila, el Revolucionario Institucional ganó de manera contundente los 16 distritos en juego de las diputaciones locales, por lo que las elecciones en esta entidad y en Hidalgo son un parteaguas para el partido, pues demuestra que está listo y de regreso. “Agradecemos la confianza y le decimos a los ciudadanos que no les vamos a fallar, que vamos a seguir trabajando, vamos a seguir caminando, tocando las puertas, presentando soluciones donde somos gobierno y donde somos oposición ser una oposición inteligente, crítica y constructiva”, sostuvo Moreno Cárdenas. El dirigente nacional destacó que el PRI compitió en las elecciones de Coahuila e Hidalgo con candidatos propios sin haber recurrido en esta ocasión a las coaliciones con otros institutos políticos. “Está claro que el PRI está de regreso y que en el 2021 con propuesta proyecto y organizados vamos seguir ganando la confianza de los ciudadanos”, afirmó el presidente nacional del partido. ​Además, recalcó que el PRI no politizará la justicia ni judicializará la política, luego de la detención del ex Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y otros funcionarios del gobierno federal pasado.