Mérida

Mérida y Guatemala analizar realizar proyectos conjuntos

El alcalde Renán Barrera Concha recibió la visita del embajador de Guatemala en México, Mario Adolfo Búcaro Flores, con quien conversó sobre diversos temas de interés común, así como de la posibilidad de realizar proyectos conjuntos entre Mérida y ese país centroamericano. —Para nosotros como Ayuntamiento siempre será enriquecedor recibir este tipo de visitas que sumen a construir una Mérida de Diez, porque con los hermanamientos podemos lograr un desarrollo en todos los sentidos, pero también podemos aportar al crecimiento de otras naciones. Esta visita marca el comienzo de una relación que estoy seguro será fructífera para el municipio, dijo el Concejal durante una reunión, que se realizó en la sala de juntas de Presidencia Municipal. En ese sentido, Búcaro Flores expresó la disposición de su embajada de colaborar en todos los temas que puedan ser de interés mutuo y que puedan contribuir a aumentar el bienestar tanto de la población meridana como de la guatemalteca. —Es importante desarrollar inversiones y acciones conjuntas que lleven a buen puerto a nuestras comunidades y hoy más que nunca, debido a la pandemia, es cuando más debemos de buscar este tipo de hermanamientos que nos ayuden a salir adelante—manifestó. Barrera Concha señaló que según el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., Mérida es la tercera mejor ciudad para invertir, por lo que invitó al diplomático considerar a nuestro municipio como un destino para su expansión comercial y cultural. Asimismo, destacó que Mérida es la ciudad más segura de México por lo que el crecimiento inmobiliario y turístico son una realidad, así como se ha convertido en un polo educativo y hospitalario. —Mérida se ha convertido en un Municipio atractivo, no solo para nuestro país, sino para el mundo, esto gracias a que brindamos seguridad y calidad en nuestros servicios públicos—indicó. Y en lo turístico, contamos con el segundo centro histórico más grande del país, después del de la Ciudad de México, y por ese motivo le estamos apostando a la inversión turística, añadió Por su parte, Búcaro Flores manifestó que entre los planes que se tienen contemplados con Mérida está en crear una línea de chárter multidestino con un vuelo Guatemala-Mérida-Mérida-Miami. De igual manera, aprovechando las plataformas tecnológicas, se tiene considerado realizar un seminario virtual para promocionar a Mérida en Guatemala, así como otra reunión por esta vía de comunicación para que el alcalde exponga a Mérida como un caso exitoso en materia de seguridad. —Hay mucho que aprender de Mérida, principalmente en el tema de seguridad, por eso nuestro interés de que nos compartan sus modelos exitosos en este rubro para poder replicarlo en los municipios de nuestro país—continuó. Asimismo, queremos escuchar qué medidas han implementado para salir adelante de la crisis tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos que azotaron a su Municipio, porque tenemos conocimiento de que de la mano de la sociedad se están levantando de las afectaciones que dejaron estas fuertes precipitaciones, expresó.

Yucatán

Inicia la 3a etapa del parque metropolitano “Paseo los Henequenes” en Francisco de Montejo

Como parte del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inició los trabajos de rehabilitación y construcción del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”, que contará con áreas de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, auditorio, 9 explanadas recreativas, y estará generando 1200 fuentes de trabajo directas e indirectas.   Desde este parque ubicado al norte de la ciudad en el fraccionamiento Francia de Montejo, Vila Dosal dio por comenzadas las labores de construcción que, con una inversión de 177.2 millones de pesos, se estarán realizando para procurar espacios recreativos al aire libre, al tiempo que se fortalece la creación de infraestructura verde en el estado.     Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador realizó un recorrido por algunos de los frentes en los que se está trabajando como parte de este proyecto, el cual es una de las de 378 obras y 15,947 acciones que se están realizando en el estado a través de 3,340 millones de pesos. Durante el recorrido, el Gobernador acudió al auditorio edificado en las etapas anteriores, donde se estará llevando a cabo la ampliación de las gradas, con lo que se pasará de 540 a 900 asientos. Ahí también se reforzará este espacio con la construcción de áreas de servicios, como oficinas y cafetería; bodegas; sanitarios que incluirán instalaciones para personas con discapacidad, camerinos con sus respectivos baños; así como bodega para utilería.     Posteriormente, Vila Dosal se dirigió al área donde se edificará la cancha de usos múltiples. En ese punto, se explicó que contará con cubierta metálica, piso de concreto, gradas con capacidad de 104 personas y espacios para personas con discapacidad, andadores y áreas verdes, así como cerca perimetral.     Sobre este proyecto, el titular de la SOP señaló que la inversión contemplada para esta tercera etapa es muy superior a lo invertido en total durante la construcción de la primera y segunda fase, que fue de 50 millones de pesos. Aunado a ello, indicó que se están realizando 3 kilómetros de calles que convergen en este parque, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.     De igual manera, el funcionario estatal señaló que esta obra contemplará el tema de iluminación para garantizar entornos seguros a las familias que acudan a realizar sus actividades; así como sistema de riego automatizado para cuidar de forma adecuada de las áreas verdes.   El proyecto en general contempla la intervención en un total de 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías que abarcan 9 colonias, desde Francisco de Montejo etapa IV hasta la Amapola, pasando por Ampliación Pedregal de Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la construcción, así como Francisco de Montejo 1, 2 y 4.   Los trabajos consisten en la construcción de 9 áreas de juegos infantiles, una cancha de usos múltiples techada, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad.   Asimismo, de un polifuncional con pasto sintético, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, la edificación de 9 explanadas recreativas, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples,   Para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizad

México

Hospitales privados atenderán a enfermos graves de Covid; se ampliará convenio

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se ampliará el acuerdo entre el gobierno federal y los hospitales privados, ante la emergencia sanitaria del covid-19, además de que estos ahora atenderán a pacientes graves de coronavirus. Durante la conferencia mañanera, el mandatario recordó que ahora sólo los centros de salud públicos que poseen mejores médicos, más equipos y “donde se puedan salvar más vidas” son los que se han destinado para el coronavirus. “Vamos a ampliar el convenio que se tiene para garantizar una mejor atención a los afectados por covid-19. Ahora tenemos más camas disponibles en el sector público y (…) también se ha optado para que en hospitales privados se atienda también a enfermos graves de covid-19”, informó. López Obrador resaltó que se ha modificado la estrategia para combatir la pandemia de coronavirus, pues en la primera etapa los hospitales privados atendían a pacientes con otro tipo de padecimientos, con el propósito de liberar espacios y que el sector público pudiera atender a los enfermos de covid-19. “Ahora se está llevando a cabo esta nueva reconversión, para que sean menos hospitales públicos, pero los mejores. Tenemos disponibilidad de camas, entonces vamos a hacer un esfuerzo para seleccionar, con la participación de los estados, los mejores hospitales públicos y se agrega este convenio con hospitales privados”, comentó. Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, sostuvo que, con la ampliación del convenio pactado el 13 de abril pasado, la industria privada pondrá a disposición de la población 50 hospitales covid-19, en los que se seleccionará a los médicos y equipamiento; así se podrán ocupar 150 camas más. Asimismo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, resaltó que con esta estrategia se busca reducir la mortalidad, ya que la epidemia seguirá activa en el mundo, porque “no existe una identificación predecible de cuándo terminará”. Al anuncio de este nuevo programa de atención asistieron por parte de la iniciativa privada: Mario González Ulloa, Presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados; Javier Potes González, director general en el Consorcio Nacional de Hospitales y Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud.

Policia Yucatán

Localizan a Noemi y la entregan a Unidad para la Prevención de la Violencia Familiar

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), localizaron a la menor de edad reportada junto con su hermano como extraviados por sus familiares. Por la calle 69 por 42 en el centro de Mérida se encontraba caminando la joven Noemi del Carmen Guzmán Macías, de 17 años de edad, quien dijo haber llegado este lunes de Cancún, Quintana Roo, tras haber salido de su domicilio por problemas familiares. El pasado sábado 14 fue localizado su hermano menor Bryan de 15 años, en la colonia Paseos de Opichén de Mérida. El padre de la pareja de adolescentes reportó el extravío de sus hijos, por lo que se emitió una alerta Ámber el pasado 13 de noviembre. La menor Noemí fue entregada al personal de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género (UNIPREV) de la SSP, tras lo cual se turna al Ministerio Público para las diligencias de ley.  

México

Suman 13 muertos por explosión de pipa en Nayarit

La Fiscalía General del Estado de Nayarit informó que se ha confirmado la muerte de 13 personas por la explosión de una pipa de gas en el kilómetro 106 de la autopista Tepic-Guadalajara. En Twitter, la dependencia explicó que las 13 personas murieron calcinadas por la explosión: seis en el interior de la camioneta tipo Suburban, tres en el vehículo compacto tipo Cruze, tres en el vehículo compacto que parece Honda y una más que quedó sobre la cinta asfáltica, probablemente conductor o copiloto de la pipa. La Fiscalía del Estado agregó que los cuerpos de las personas fueron trasladados al Servicio Médico Forense para su identificación. Detalló que la explosión fue reportada alrededor de las 08:30 horas de este lunes, originada aparentemente por el choque de la unidad con otro vehículo. “La explosión alcanzó una extensión de alrededor de 2 hectáreas, en el que 4 vehículos en el lugar quedaron totalmente siniestrados: – una pipa, dos vehículos compactos y una camioneta tipo Suburban de los cuales no se observan placas, colores, ni mayores características”, detalló. (Milenio)

Mérida

Mérida, entre las tres mejores ciudades grandes del país para invertir

El trabajo eficaz basado en transparencia y mejora regulatoria de la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha ha sido un factor determinante para que Mérida hoy esté posicionada a nivel nacional entre las tres mejores ciudades grandes (con más de un millón de habitantes) para invertir. Una vez más las buenas prácticas municipales en materia de mejora regulatoria que promueve el Ayuntamiento, hace destacar a la capital yucateca, de acuerdo con los resultados que arrojó el Índice de Competitividad Urbana 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este reconocimiento la coloca como la tercera ciudad más competitiva a nivel nacional, después del Valle de México y la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Desde hace 10 años el IMCO estudia la competitividad de las ciudades mexicanas, ya que generan el 87% del PIB, albergan al 64% de la población y concentran el 89% de la inversión. El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2020, mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversiones, es decir, mide qué tan competitivas son esto acorde a la definición del IMCO. Asimismo, este índice evalúa a 73 ciudades a partir de 70 indicadores que son: gestión gubernamental, tecnología, seguridad, turismo, uso de recursos naturales, conectividad, inclusión, salud y educación, economía, democracia, mercado laboral. En ese sentido y de acuerdo con los recientes resultados del ICU, Mérida destaca en primer lugar en seguridad pública y jurídica, al presentar el mayor porcentaje de encuestados que reportan sentirse seguros en la calle (71%), mientras que Villahermosa, Tabasco solo el 7% hizo esa referencia. En este punto cabe señalar de las 73 ciudades encuestadas, solo 2 (Mérida y Saltillo) presentaron a más de la mitad de encuestados sintiéndose seguros en la calle. Mérida también ocupa el primer lugar en calidad de vida de sus habitantes a través de tres áreas: educación, inclusión y salud (destaca por el número de personal de salud y camas de hospital); el segundo lugar en el subíndice de sistema político local al destacar por sus organizaciones de la sociedad civil y el tercer lugar en el subíndice de Gobiernos Eficientes y Eficaces, al influir positivamente en la competitividad de la ciudad, y en el subíndice de Precursores, que mide a los sectores financiero, de telecomunicaciones y de transporte. Cabe destacar que aunado a lo anterior a la ciudad también se le reconoce entre las ciudades con las tasas más bajas en homicidios, junto con Orizaba, Veracruz y Saltillo, Coahuila. —

Mundo

Huracán Iota se intensifica a categoría 5, la máxima en escala Saffir Simpson

Iota, que la madrugada de este lunes se intensificó hasta convertirse en un huracán de categoría mayor, alcanzó esta mañana la categoría 5, la máxima en la escala Saffir Simpson, mientras se aproxima a Centroamérica, donde se prevé toque tierra esta noche, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). En un boletín, el NHC informó que el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora (160 m/h) cuando se acerca a Nicaragua y Honduras. “Iota sigue desplazándose hacia el occidente, acercándose a las islas Providencia y Santa Catalina (…). Se encuentra a 73 kilómetros de Providencia, 150 kilómetros de San Andrés y 65 kilómetros de Roncador”, comunicaron el Ideam y el alcalde del municipio de Providencia, Jorge Norberto Gari a las 2:30 a.m. De acuerdo con el alcalde Gari, “la prioridad es salvar vidas, por favor resguardémonos en las viviendas, en los refugios, en los albergues. La prioridad es salvar la vida de la comunidad”.  

Mundo

Moderna anuncia que su vacuna contra coronavirus muestra 94,5% de efectividad

La compañía biotecnológica estadounidense Moderna ha anunciado este lunes que, según los datos preliminares, su vacuna contra el coronavirus ha mostrado un 94,5 % de efectividad durante la tercera fase de ensayos clínicos. Moderna inició la tercera fase de ensayos clínicos de su vacuna mRNA-1273 el pasado 27 de julio y ha incluido a más de 30.000 participantes en EE.UU. De acuerdo con el comunicado de Moderna, el criterio principal de valoración de la tercera fase “se basa en el análisis de los casos de covid-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de vacuna”. Los resultados anunciados se basaron en un “primer análisis intermedio” de 95 casos: entre ellos, se observaron 90 casos de covid-19 en el grupo de placebo y 5 casos en el grupo de voluntarios que recibieron la vacuna mRNA-1273, “lo que resultó en una estimación puntual de la eficacia de la vacuna del 94,5 %”. Un criterio de valoración secundario analizó 11 casos graves de covid-19, todos los cuales ocurrieron en el grupo placebo y ninguno en el grupo vacunado. Los 95 voluntarios que padecieron el covid-19 incluían a 15 adultos mayores de 65 años y a 20 participantes que se identificaron como pertenecientes a diversas comunidades (incluidos 12 hispanos, 4 afroamericanos, 3 asiáticoamericanos y un multirracial), precisaron desde la compañía. El principal objetivo de la fase 3 es la prevención del transcurso sintomático del covid-19, mientras que los objetivos secundarios son prevenir el transcurso severo de la enfermedad que requiere de hospitalización y también prevenir la infección con el SARS-CoV-2. El director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kiril Dmítriyev, ha saludado el anuncio afirmando estar “muy satisfecho con las noticias positivas de Moderna”. “El mundo necesita una cartera de vacunas. Las vacunas con una eficacia superior al 90 % son muy prometedoras, pueden salvar vidas y restaurar el crecimiento económico”, ha aseverado. La semana pasada los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V anunciaron que su fármaco el coronavirus muestra un 92 % de efectividad. ¿Cómo funciona la vacuna de Moderna? La vacuna mRNA-1273 representa el ARN del virus, que aunque sea creado de manera artificial y ligeramente modificado sigue siendo el material genético del patógeno en estado puro, en lugar de una solución del virus ‘debilitado’ o sus proteínas. Al llegar a la célula, el ARN encapsulado empieza a producir la proteína S del virus (Spike, en inglés, o ‘pincho’). Las proteínas fabricadas, a su vez, provocan una respuesta inmune que genera células específicas que luchan contra los portadores de estas proteínas y se producen anticuerpos que luego deberían funcionar contra el virus original. En caso de éxito, la compañía planea iniciar la producción de la vacuna a partir de 2021 y será capaz de suministrar unas 500 millones de dosis al año, con posibilidad de aumentar el número hasta 1.000 millones. (RT)

Policia Yucatán

Continúa búsqueda de la menor Franya, desaparecida desde hace 8 días en Caucel

El Programa Estatal ALERTA AMBER YUCATÁN, informó que la activación de la ALERTA Amber Estatal de la adolescente FRANYA ABIGAIL MARTÍNEZ MARTÍNEZ de 14 años de edad, activada el día 12 de Noviembre de la presente anualidad, se encuentra próxima a cumplir el tiempo en que puede permanecer activa conforme a lo establecido en el Protocolo Nacional de la Alerta AMBER. Por ello, la Coordinación Estatal Alerta Amber Yucatán procede a la prórroga de la activación de la Alerta y solicita apoyo para continuar con la búsqueda y localización de la adolescente en el Estado de Yucatán. El 8 de Noviembre de 2020, FRANYA ABIGAIL fue vista por última vez en el Fraccionamiento La Ceiba de Caucel, de esta ciudad Mérida, Yucatán sin que hasta el momento se tenga información de su paradero. Se teme por la integridad de la adolescente toda vez que pueden ser víctima de la comisión de un delito. Por tal motivo y debido al peligro que representa, se solicita se active la ALERTA AMBER en el Estado de Yucatán. Cualquier información al respecto favor de comunicarse a: Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán Fiscalía General del Estado 01 800 00 26 237 (999) 930 32 88 DIRECTO (999) 930 32 50 EXT. 41164 Y

México Policia

Nueva tragedia. Menor de 14 años mata a dos niños de 13 y 7 años en la CDMX

La policía halló este domingo en un domicilio cercano al centro de Ciudad de México a dos menores de edad, de siete y trece años, asesinados a puñaladas, un crimen que se suma a los recientes hallazgos de niños descuartizados en esa zona de la capital. “Dos personas menores, de siete y trece años de edad, perdieron la vida por heridas de arma punzocortantes, mientras que otras dos personas, una menor de diez años y una mujer de 27, resultaron lesionadas, por lo que fueron trasladadas para su atención hospitalaria”, informó Ulises Lara, portavoz de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Lara explicó que la policía arrestó dentro del domicilio a un adolescente de 14 años, que también tenía heridas de arma blanca y que está acusado de perpetrar el homicidio. Según el portavoz de la Fiscalía, el adolescente fue puesto a disposición del Ministerio Público especializado en menores de edad y anunció que se le realizará una “valoración psiquiátrica y toxicológica”. La policía fue avisada a las 6.22 horas (12.22 GMT) de este domingo por parte de vecinos del domicilio, ubicado en la colonia Moctezuma, en la alcaldía Venustiano Carranza, porque en el interior había “varias personas lesionadas por arma blanca” Lara pidió a la prensa no difundir fotografías ni datos personales sobre los menores de edad vinculados con este suceso. El crimen se suma a los recientes asesinatos de menores de edad que conmocionaron a la capital y que algunos medios han cubierto con filtraciones de fotografías y datos personales de los menores. (Sinembargo)