Yucatán

Alta movilidad en diciembre ha generado aumento de contagios e ingresos hospitalarios en Yucatán

El secretario de Salud en el estado,  Mauricio Sauri Vivas emitió un mensaje para informar  que en Yucatán se ha registrado un incremento de contagios e ingresos hospitalarios en los últimos días producto de alta movilidad de diciembre. Refirió que las reuniones y la alta movilidad social y comercial de fin de año han generado un aumento de contagios e ingresos hospitalarios en los últimos días e hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en estos días y a seguir evitando fiestas y reuniones. Por ello, “hacemos un llamado a la población a no bajar la guardia en estos días y a seguir evitando fiestas, reuniones y seguir siendo altamente responsables para que no nos pase lo que ocho estados del país que hoy están en semáforo rojo y con todo su comercio no esencial completamente cerrado”. El funcionario recordó también el delicado caso de la saturación hospitalaria en varios estados del país, para hacer conciencia y evitar que en algún momento se llegue a ese nivel en Yucatán. Es responsabilidad de todos evitar el inicio de un rebrote en los próximos días.  

Mérida

“Médico a domicilio” con experiencias difíciles pero enriquecedoras

La pandemia del COVID-19 llegó a modificar la vida y forma de actuar del mundo entero y la línea sanitaria que el Ayuntamiento implementó a través de la Dirección de Bienestar Social ha representado en este tiempo una invaluable oportunidad de vida para el sector más vulnerable de la población, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —La visión de esta administración ha sido desde el principio actuar de manera solidaria en materia de salud, pues, aunque no es un ámbito de nuestra competencia es importante colaborar y unir esfuerzos siempre para bien de la población—destacó. El Alcalde reconoció la dedicación y profesionalismo con que los trabajadores de la subdirección municipal de Salud se han sumado a las acciones necesarias tanto para evitar la propagación del coronavirus como para seguir llevando servicios y atención médica en general a la población vulnerable. —Han sido meses desgastantes, de incertidumbre, de temor, pero poco a poco vamos saliendo adelante, siempre solidarios y con la responsabilidad de cumplir con todos los protocolos para cuidarnos a nosotros mismos y a los demás—puntualizó. Por su parte, el subdirector de Salud, Irving Sauri Cruz, subrayó que el personal a su cargo nunca bajó la guardia en la atención durante la contingencia por la pandemia y por las atípicas lluvias que afectaron al municipio. No ha sido fácil ni sencillo mantenerse en el “frente de batalla” con el riesgo que significa para ellos y sus familias, pero a la vez esto les ha dejado experiencias gratificantes, de esas que hacen que todo valga la pena, expresó. Al respecto, Ruby Ávila, coordinadora del programa “Médico a Domicilio”, recordó que durante los meses más críticos del confinamiento se mantuvo la atención durante los sábados, de 8 a 14 y de 14 a 20 horas, mientras que los domingos se laboró en el horario matutino, hasta que se dio luz verde para retomar una calendarización de lunes a viernes. Explicó que a pacientes con infecciones complicadas o que son difíciles de visitar por alguna otra circunstancia se les atiende vía telefónica para brindarles la orientación necesaria y cuando tienen más de tres síntomas característicos de coronavirus los canalizamos a la Secretaría de Salud, pero de todas formas mantenemos contacto con ellos. —Estos meses han sido una dura prueba para todos, pero es muy satisfactorio poder ayudar a personas vulnerables, como adultos mayores y niños que viven en zonas marginadas y que sufren con mayor agudeza los estragos del clima y los brotes pandémicos—comentó. Dijo que en sus visitas a colonias y comisarías tienen trato con familias rotas, que tienen niños cuyas madres no cuentan con recursos ni siquiera para alimentarlos. —Este trabajo sin duda sensibiliza, nos ayuda a ser más empáticos con el sufrimiento ajeno y de alguna manera nos brinda el privilegio de poder ayudar a las personas a través del Ayuntamiento para mitigar en algo sus problemas—añadió. Recordó que, por ejemplo, en algunas comunidades las inundaciones ocasionadas por las lluvias atípicas del 2020 alcanzaron hasta metro y medio de altura y las familias perdieron parte de sus bienes e incluso a sus mascotas. Remarcó que el personal de “Médico a Domicilio” no se limita a la revisión médica, sino que escucha y orienta a todos los pacientes, porque también el apoyo moral y emocional es importante, especialmente en estos tiempos difíciles. —

Yucatán

Piden a jóvenes de Yucatán no asistir a fiestas ante riesgo muy alto de propagar el coronavirus

Ante la vulnerabilidad que presentan adultos mayores con enfermedades crónicas frente al COVID-19 y a la persistencia de casos y hospitalizaciones en las clínicas y hospitales, la suplente de la titularidad del ISSSTE en Yucatán Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel pidió a los jóvenes y a la población en general sumarse a la aplicación de las medidas preventivas, pues muchos de ellos pueden ser portadores asintomáticos sin saberlo. La doctora Montemayor Curiel dijo que aunque la mayoría de las personas de la tercera edad han permanecido en casa, suelen ser contagiados por jóvenes y adultos sin síntomas que tienen movilidad social y no se cuidan, por lo que reiteró el llamado a cumplir las medidas de cuidado preventivo y ayudar a proteger de manera especial a los más vulnerables del hogar ante el COVID-19. El ISSSTE en Yucatán pide a los jóvenes sensibilizarse, ser solidarios y responsables ante la pandemia y cumplir con las recomendaciones para cortar las cadenas de contagio. Exhorto a los jóvenes de Yucatán a no organizar ni participar en fiestas o eventos de gran concurrencia de personas, porque el riesgo de propagar la enfermedad es muy alto. “Aunque estadísticamente para la población juvenil hay menos riesgos, no están exentos de caer en el hospital por el coronavirus; cuanto más salen a lugares públicos, participan en fiestas y reuniones sociales, y si además no usan cubrebocas y no toman las medidas de cuidado, higiene y protección, pueden ser portadores del COVID-19 sin saberlo, y lo peor, llevar el virus a su casa y afectar a sus padres o a sus abuelos”, subrayó la funcionaria. Refirió que al inicio de la pandemia, el grupo de personas que llegaban a hospitalizarse era muy variado. “Veíamos muchos adultos mayores, pero también adultos jóvenes de entre 30 y 50 años. Hay muchas razones por las que un adulto mayor tiene más riesgos de complicaciones de enfermedad, que amerite hospitalización y ventilación mecánica, explicó. Otro factor importante asociado al incremento en el diagnóstico y en la gravedad de los pacientes con coronavirus, agregó- es la asociación a comorbilidades, “somos un país con alto índice de diabetes, hipertensión arterial sistémica y obesidad, circunstancias que favorecen que adultos mayores se hospitalicen por enfermedades graves pulmonares como SARS-CoV2”, por lo que los instó a cuidar su alimentación, hacer ejercicio y apegarse a sus tratamientos. Por último, recomendó a la población estar atenta ante signos de alarma como tos seca, alta temperatura, dificultad para respirar y dolor en el pecho, si persisten las molestias es momento de acudir a un hospital COVID para ser evaluados por un especialista.

Cultura Mérida

“El jardín secreto”, nuevo videomapping en fachada del Palacio Cantón

Ciencia y arte se fusionan y cobran vida en el videomappig “El jardín secreto”, que se suma a la oferta cultural de Mérida para crear conciencia sobre la naturaleza y se proyectará en la fachada del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, frente al Paseo de Montejo. La proyección se enmarca en los festejos del Mérida Fest “La trova va, una fiesta responsable” y se podrá disfrutar los viernes 15, 22 y 29 de enero, de 19:00 a 20:00 horas. Esta noche se realizó una primera proyección. Esta nueva propuesta de luz surge del proyecto “La inteligencia de las flores”, una exposición de 20 piezas elaboradas bajo la técnica de fotografía con microscopio electrónico de barrido de la investigadora Silvia Andrade Canto, quien destaca que se trata de un propuesta innovadora en el que se podrá admirar la belleza de la flora y fauna endémica de Yucatán. El videomapping fue creado por el artista visual Josué Abraham, que forma parte de su equipo. Para lograr la proyección se emplearon tres proyectores. La presentación incluye sonidos orgánicos que se adaptan a las imágenes proyectadas de las flores e insectos de la entidad, como son una abeja melipona, una araña panadera trepando por los muros del museo, y un escarabajo, entre otras. En la proyección también se verán imágenes de la flor conocida como “Nube” y granos de polen. “Lo extraordinario serán las combinaciones que se proyectarán sobre el edificio que muestran la belleza natural que tenemos a nuestro alrededor”. Silvia agrega que es un proyecto alucinante y asombroso, ya que hay pocas imágenes realizadas con este tipo de técnica de microscopio y videomapping sobre el tema. Destacó el trabajo en equipo que se hizo posible gracias a la idea del Arq. Rafael Lara y agradeció el apoyo del curador Bernardo Sarvide, director del Museo Palacio Cantón, así como el de instituciones como el CICY, la SEDECULTA Yucatán, a través de la convocatoria “Que nazca la tierra” donde inscribió el proyecto de fotografía, el INAH y el Ayuntamiento de Mérida, quien otorgó en préstamo los tres proyectos para lograr el videomapping. Silvia Andrade invitó a al comunidad a disfrutar este espectáculo de luz, conservando los protocolos de seguridad y sana distancia impuestos por las autoridades debido a la pandemia, y reflexionar sobre la naturaleza y la importancia que tienen quienes forman parte de ella.

Yucatán

Organizan ya estrategia para vacunación contra Covid-19 en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca del servicio de Sanidad Naval, con quien acordó estrechar la coordinación para la implementación de la estrategia de vacunación en el estado. Durante el encuentro con Vila Dosal, en el que también estuvo presente el Comandante de la IX Zona Naval, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, Gómez Montes de Oca informó que, en Yucatán, la aplicación de la vacuna contra el Coronavirus para cada doctor y enfermera de áreas Covid, se realizará en los hospitales que laboran y ya no en instalaciones militares como se había considerado en un principio. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador reiteró el compromiso de su administración de poner a disposición, siempre en coordinación con las autoridades militares, los recursos humanos, equipos y vehículos, incluido el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), necesarios para llevar a cabo este procedimiento y adelantó que se instalará el Consejo Estatal de Vacunación. “En estos momentos es importante sumar, ponernos a disposición y trabajar de manera coordinada. Reiteramos nuestra disposición de apoyar en este proceso que es histórico, pues nunca antes se ha vacunado a tantas personas como ahora, pero para eso estamos aquí, para seguir haciendo el trabajo como lo hemos hecho hasta hoy con las fuerzas armadas”, aseveró Vila Dosal. Al presentar los lineamientos para la vacunación contra el Coronavirus, el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, quien fue designado por las autoridades federales el pasado 27 de diciembre, precisó que los puestos de vacunación estarán en los hospitales en los que labora el personal de salud de las áreas Covid y los trabajadores serán informados a través de los pases de vacunación digitales que les llegarán a los correos electrónicos que proporcionaron cuando sus centros laborales los registraron en la plataforma. Respecto al procedimiento para la aplicación de la vacuna, Gómez Montes de Oca señaló que los trabajadores deberán ir con sus pases de vacunación, pasarán el respectivo filtro sanitario y la mesa de registro, para luego presentarse al puesto de vacunación, luego al área de observación y finalmente a la salida. El también especialista en Medicina Interna, adscrito al Hospital Naval de Yucalpetén, indicó que las primeras vacunas que llegará para ser aplicadas serán de Pfizer y reiteró que se administrarán al personal de salud de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector, toda vez que el objetivo es concluir a mediados de febrero. Gómez Montes de Oca recordó que, en este proceso, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las personas menores de 16 años y mujeres embarazadas no podrán ser vacunadas, además de que la aplicación está sujeta a protocolos establecidos por la propia vacuna.

Yucatán

PRD abanderará a la primera mujer trans como candidata a la alcaldía de Progreso

Naomi Arjona Rosas, contenderá en las próximas elecciones del 06 de junio, como la primera candidata-trans, abanderada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Puerto de Progreso, Yucatán. La Lideresa es un personaje histórico en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ puesto que también fue la primera mujer-trans en casarse en el estado de Yucatán. Este viernes, la aspirante a candidata por la Alcaldía de Progreso, se registró en la sede del PRD ante las autoridades electorales de dicho Instituto político a cargo de Malena Santamarina, también estuvo apoyando el registro la titular de la Coordinación estatal de la diversidad, Ofelia Morales Ordaz, el candidato y coordinador del D.9 Manuel May López, el líder histórico, Eduardo Sobrino Sierra y el Presidente del Solazteca, Luis Manzanero Villanueva. Naomi es Licenciada en Educación artística, tiene trayectoria altruista con ciudadanos de todos los géneros y estratos sociales en la lucha por sus derechos humanos, también la conocen como Nina. Acudió a su registro acompañada de su hermano el Lic. en Administración, Gabriel Jesús Arjona Rosas y la líder comunitaria Cristina Andrea Martín Velázquez. Naomi Arjona Rosas afirmó ante las autoridades partidistas que es una mujer de palabra con convicciones firmes, que cree firmemente que “el Sol sale para todos” no nada más para unos cuantos.

Yucatán

Producen en vivero habilitado en X’matkuil 4 millones de plantas frutales

El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una visita para constatar los avances en la producción de plantas frutales del programa federal Sembrando Vida en el vivero que, de manera conjunta, los Gobiernos estatal y federal habilitaron en el recinto ferial de X’matkuil, en cuya operación se están generando 350 fuentes nuevas de empleos para habitantes de colonias y comisarías cercanas a Mérida, así como de otros municipios. Acompañado del secretario del Bienestar del Gobierno de México, Javier May Rodríguez, el Gobernador recorrió dicho sitio que fue adecuado para albergar la producción de un total de 4 millones 612 mil 559 de plantas frutales que se estarán distribuyendo entre los beneficiarios de este esquema de todo el estado y que también llegarán a Campeche y Quintana Roo. Con ello, se estarán plantando hasta 4,000 hectáreas. Para el funcionamiento del vivero X’matkuil se ha empleado a 350 hombres y mujeres de colonias del sur de Mérida, como San José Tecoh y Plan de Ayala, así como de las comisarías de Dzununcán, San José Tzal y Molas. De igual manera, se ha brindado empleo a personas del municipio de Dzidzantún, quienes debido a la lejanía de su poblado permanecen toda la semana, contando con alojamiento y las 3 comidas, beneficios que reciben por parte de la administración estatal. En ese marco se explicó que, ya que en 2020 no se realizó la tradicional Feria Yucatán en este sitio como medida de prevención para evitar riesgo de contagio de Coronavirus, se dio la oportunidad de hacer uso de los espacios del recinto ferial de X’matkuil, por lo que se adecuó para ser sede de este vivero. Para el proceso de riego, que se realiza por aspersión y de manera manual, se usan 5 pozos que hay en el lugar y que proveen del agua necesaria. En su recorrido, el Gobernador acudió a la primera área del proceso, que es el llenado y sembrado de achiote en charolas, mismas que son cubiertas para protegerlas hasta la germinación. Ahí, constató la labor y técnicas que se emplean en este punto. Junto con May Rodríguez y Díaz Loeza, Vila Dosal continuó por la zona donde se trasplanta el producto en bolsas especiales para injerto y son acomodadas en los canteros, donde las plantas reciben todos los cuidados para que sigan creciendo fuertes. Cada uno de los canteros lleva entre 5 y 7 mil plantas. De igual manera, el Gobernador realizó un recorrido por el área donde se realiza la siembra con proceso de germinación directo a la bolsa y posteriormente, se dirigió a constatar los módulos donde se mantienen las plantas que poco a poco ya van agarrando tamaño. Cabe señalar que, cada tipo de sembrado recibe atención de acuerdo a lo que requieren para evitar que la lluvia y el exceso de sol, así como otros factores las afecte. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que se cuenta con un progreso en la producción del 55%, ya que se han sembrado más de 2.3 millones plantas de achiote, aguacate, mango, chicozapote, guayaba, anona, maracuyá y guanábana. Asimismo, Díaz Loeza indicó que se está produciendo alrededor de 70 mil plantas diarias, todo ello gracias al esfuerzo del personal, el cual ha sido capacitado para garantizar que los beneficiarios de Sembrando Vida reciban plantas de calidad y cuenten con una buna producción. Ante eso, el funcionario estatal destacó el trabajo coordinado que se ha mantenido con el Gobierno federal con la finalidad de sacar adelante el programa Sembrando Vida, y reiteró el agradecimiento y compromiso de la administración de Vila Dosal para con esquemas que permitan generar empleos y contribuyan a cuidar el medio ambiente. A su paso por el lugar, Vila Dosal platicó con los hombres y mujeres que ahí laboran, quienes resaltaron la oportunidad de contar con un empleo en estos momentos. Asimismo, se comprometió a darles un kit de uniforme extra y giró instrucciones al Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) que habilite una ruta de transporte que los acerque a su sitio de trabajo, pues no hay una que sea directa y tienen que realizar trasbordo. Entre ellos se encontraba María Carolina Uitz Cetz, quien se dijo muy contenta de contar con esta fuente de trabajo, pues es madre soltera y estaba muy preocupada por la difícil situación económica que se está viviendo. Sin embargo, para la vecina de la comisaría de Dzununcán esta oportunidad que se está ofreciendo es invaluable, ya que además del ingreso económico, también ha ganado nuevos aprendizajes que podrá emplear en su hogar o en otro empleo. “Es bonito que se nos ofrezca estos espacios y más ahorita porque muchos somos padres de familia sin empleo que tenemos que ver cómo llevar alimento a nuestras casas. Ojalá que el apoyo siga así porque nos ayuda mucho”, afirmó.

Yucatán

De enero a febrero llegarían a Yucatán 27 mil 300 vacunas contra Covid-19

A partir del 12 de enero próximo se estima que comiencen a llegar las vacunas contra el Coronavirus a Yucatán y el resto de los estados del país, las cuales serán aplicadas al personal de salud de áreas Covid, reportó la Secretaría de Salud federal. Durante una reunión virtual convocada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se dio a conocer el plan de vacunación. Durante el encuentro vía plataforma digital, en la que participaron los titulares de la Secretarías de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero y Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela, Vila Dosal resaltó la importancia de trabajar de la mano y coordinadamente los estados con la Federación para que la aplicación de las vacunas sea todo un éxito en beneficio de la salud y economía de los mexicanos. En ese marco, se mencionó que la primera fase de estrategia de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán se desarrollará del 12 de enero y hasta el 1 de febrero próximos y se estima que lleguen 27,300 vacunas para el personal de salud. Primero se vacunará al personal de las áreas Covid y luego a los demás. Con base en lo programado, se prevé que del 12 al 18 de enero lleguen al estado 10,725 vacunas; de 19 al 25 del mismo mes otras 6,825; y del 26 de enero al 1 de febrero 9,750, lo que hacen un total de 27,300. Asimismo, se recordó que esta estrategia está diseñada para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde. En diciembre pasado, se explicó, se recibieron 54,600 dosis de la vacuna y se espera que en este mes se reciban 1 millón 366,950. Las vacunas son almacenadas y distribuidas a través de una operación logística a cargo de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina, así como la Guardia Nacional, en coordinación con los Gobiernos estatales. Para la vacunación del personal de salud ya se establecieron cerca de 60 sitios militares y para la segunda fase, es decir para la población, se habilitarán 10,000 puntos de vacunación en todo el país. Tras escuchar el panorama de la estrategia de vacunación, el Gobernador Vila Dosal solicitó que entre el personal de salud que va a ser vacunado se incluyera a los trabajadores de los hospitales privados, de la Cruz Roja y, en el caso específico de Yucatán, también a los policías y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes son los primeros en atender pacientes con Coronavirus y trasladarlos a hospitales, toda vez que no fueron considerados dentro de la plataforma por no ser trabajadores del sector salud. “Por otro lado, también seguramente, al igual que Yucatán, hay otros Gobiernos Estatales que tenemos algunos otros programas, por ejemplo, aquí en el estado tenemos un programa que se llama Médico 24/7, que da atención médica cuando las unidades del IMSS y del ISSSTE cierran en las comunidades y tenemos otro programa que se llama Médico a Domicilio, ahí más o menos tenemos 600 doctores que están en estos programas y tampoco fueron incluidos porque no son trabajadores del sector salud y pertenecen a otras dependencias del Gobierno Estatal”, precisó el Gobernador de Yucatán. Acompañado del presidente de la Conago y Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, Vila Dosal pidió contemplar al personal de salud que se encuentran en los centros de reinserción social y también reconsiderar iniciar la vacunación de la población en las zonas rurales, toda vez que en es en las áreas urbanas en donde se están registrando el mayor número de contagios. El Gobernador también resaltó la importancia de que se pueda establecer a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el mecanismo mediante el cual los estados podrán comprar la vacuna. Ante ello, la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, resaltó lo provechoso que resultó esta reunión convocada por el Gobernador Vila Dosal y aseguró que se tomó nota de sus propuestas y observaciones a la estrategia de vacunación que se está llevando a cabo. De esta misma forma y a propuesta de Vila Dosal, se acordó que el próximo jueves 14 de enero se lleve a cabo una reunión similar, considerando que las vacunas comienzan a llegar el 12 de enero a los estados, ello con el propósito de evaluar e intercambiar puntos de vista sobre el proceso que se está desarrollando. “Creo que es importante la coordinación, que podamos tener entre los Gobiernos Estatales y Gobierno Federal, en cuestiones de logística y de mejores experiencias, cómo pudiéramos mejorar la estrategia. Porque en este preso es muy importante la participación de todos. pero sobre todo el trabajo coordinado”, finalizó el Gobernador de Yucatán. De acuerdo con lo planteado en la reunión, las personas sujetas a ser vacunadas, con base al eje rector de edad, serán aquellas de 60 años y más, proceso que se espera se lleve a cabo de febrero a abril de este año, se estima aplicar dosis a más 14 millones de personas en este rango; luego, entre mayo y abril, se vacunarán a los de 50 y 59 años, que en el país son más de 12 millones de mexicanos. Posteriormente se continuará con las personas de 40 a 49 años durante mayo y junio de este año, que a nivel nacional son más de 16 millones y, finalmente, de junio de 2021 a marzo de 2022 se hará la aplicación de la vacuna a los que están en el rango de entre 16 y 39 años, que son más de 49 millones de mexicanos. Hay que mencionar que, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menores de 15 años y mujeres

México Policia

Detienen a adolescente en Monterrey por vender a su hija en 3 mil pesos

Una adolescente de 16 años fue detenida en Monterrey, Nuevo León, por vender a su hija de un año 11 meses de edad, en 3 mil pesos. Fue a través de una orden de aprehensión, que se pudo llevar a cabo su captura, la mujer, identificada como Leslie “N”., quedó recluida en el Centro de Internamiento para Adolescentes infractores del Estado, a disposición del Juez de Garantías para Adolescentes; atribuyendo el delito de trata de personas por adopción ilegal. La Fiscalía General de Justicia informó que, con base en una denuncia penal, se hizo la indagatoria correspondiente por parte del agente del ministerio público, lo que permitió conocer que fue el pasado 7 de octubre del 2020 cuando se llevaron a cabo los hechos por los que hoy se encuentra detenida la madre adolescente. Luego de ser arrestada, la madre de la menor prefirió no hacer ninguna declaración al respecto. En cuanto a la bebé, se informó que ya se encuentra bajo resguardo del albergue Capullos, del DIF estatal, mientras que, se continúan con las investigaciones correspondientes.

Mérida

Avanza mejoramiento de vialidades en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó los trabajos de bacheo que forman parte del programa que incluye a todo el municipio, cuyo fin es garantizar las mejores condiciones de las vialidades y atender de manera oportuna los reportes ciudadanos, principalmente en puntos que registran grave deterioro del pavimento. —Estos trabajos corresponden a una agenda permanente de trabajo, donde tenemos el compromiso de cuidar, atender y rehabilitar las calles del Municipio porque queremos dejar las vialidades en mejores condiciones —dijo el Edil. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos y Eira Pólito García, de Atención Ciudadana, Barrera Concha constató los trabajos de mantenimiento a la carpeta asfáltica de la calle 8 entre 15 y 17 de la colonia García Ginerés. Recordó que las labores de bacheo se intensificaron tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta”. —Tuvimos un cierre de año complicado porque en los últimos meses, después de las copiosas lluvias e inundaciones que causaron las tormentas tropicales y huracanes, hubo un aumento en el número de baches por toda la ciudad, pero vamos a buen ritmo en la reparación —continuó. Subrayó que gracias a los programas permanentes y emergentes de bacheo se registra ya el 50 por ciento de avance en los trabajos para dejar en condiciones normales las vialidades. —Podemos asegurar a la ciudadanía que el Ayuntamiento está haciendo todos los esfuerzos extraordinarios que se necesitan para atender este problema —indicó. Barrera Concha informó que el programa permanente de bacheo se ha reforzado para abarcar todas las vialidades que lo requieran. Por su parte, Loría Magdub explicó que durante el 2020 se bachearon 123,239.09 metros cuadrados, lo que equivaldría a construir 120 kilómetros de calles y que representa la atención de 2,441 reportes ciudadanos. En esa labor, precisó, han participado 21 cuadrillas, 17 en turno matutino y 4, vespertino. El funcionario invitó a la ciudadanía a seguir reportando baches al 999-924-40-00, a fin de seguir avanzando en la recuperación de la ciudad. Indicó que usualmente mayo es el mes en que se recibe el mayor número de reportes, con hasta 38 llamadas al día, pero ahora luego de las afectaciones climáticas el número se elevó a 123 reportes telefónicos diarios. A pesar del significativo aumento, afirmó, el tiempo máximo de atención se mantiene en 72 horas. Cabe mencionar que en lo que va de esta administración, se han bacheado 955,943.73 metros cuadrados en todo el municipio de Mérida.