Mérida Policia

Detienen al agresor del periodista Jaime Vargas en Mérida

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención del agresor del periodista Jaime Vargas Chablé, quien fue atacado con un arma blanca anoche en su casa, en la colonia San Antonio Xluch. Asimismo, la denuncia quedó asentada ante la FGE y se abrió la carpeta de investigación 269/2022, por lo que en las próximas horas será puesto a disposición de un juez. De acuerdo con las primeras investigaciones y datos recabados, el agresor fue identificado como un ex compañero de la secundaria de su hija. Anoche, el periodista fue atacado con un arma blanca en su domicilio por un sujeto que ingresó al predio brincando las rejas. Después de la agresión fue sometido por familiares y amigos del lesionado que fueron alertados por el ruido que produjo el incidente. La esposa del reportero también resultó agredida al intervenir en auxilio de su esposo.Por los hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió la carpeta de investigación 269/2022 y por el momento se desconocen los motivos del ataque. (Reporteros Hoy)

Yucatán

Cambios en las glorietas a Motul y Cholul permitirán reducir hasta en 30% los tiempos de espera

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó las mejoras que se realizan en el Anillo Periférico de Mérida, a través de la repavimentación de otros 10 kilómetros críticos; la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul, y los nuevos puentes peatonales, que permiten brindar una movilidad más ágil, eficiente y segura. Vila Dosal recorrió diferentes puntos de esta arteria, donde atestiguó los avances de estos trabajos de infraestructura que buscan mejorar el flujo del transporte público y vehicular, así como ofrecer seguridad a automovilistas, peatones y ciclistas que concurren en esta importante vía, y a usuarios de la Ruta Periférica del nuevo sistema de transporte “Va y ven”. Primero, el Gobernador supervisó las obras de repavimentación de otros 10 kilómetros críticos en la zona sur del Anillo, con los cuales suman más de 23 rehabilitados por el Gobierno del Estado, ya que era urgente su intervención para otorgar una movilidad más segura y eficiente a las familias yucatecas. Junto con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, Vila Dosal constató lo efectuado en el tramo sur, que inicia en el kilómetro 7+400, después del paso superior peatonal al 9+200, justo 100 metros antes de subir al vehicular de Xmatkuil, uno de los puntos que contempla esta estrategia. En ese marco, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel, recordó que, en la segunda etapa de labores, se contempla la pavimentación de un total de 10.3 kilómetros, de los cuales, 4.5 corresponden al cuerpo interior y 5.8 al exterior, a través de una inversión de 38 millones de pesos. Los trabajos en los 10.3 kilómetros del Periférico consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y señalamientos, dentro de las acciones de mejora a la movilidad que impulsa el Gobernador, y se suman a los 13.5 kilómetros críticos que se repavimentó en 2021, con lo que se acumulará más de 23 durante esta administración, ante la impostergable necesidad de mejorar esta vía. Después, Vila Dosal se dirigió a constatar la intervención que se desarrolla en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul, sobre esta misma arteria, que permitirán reducir hasta en -30% los tiempos de espera y forman parte del programa Intersecciones Seguras que, en total, contempla trasformar 15 puntos de este tipo, con tal de brindar una movilidad más eficiente y segura, a peatones, ciclistas y automovilistas. En su visita, el Gobernador verificó que se aplique un diseño ágil y fluido, que permitirá el paso de un mayor número de vehículos en menos tiempo y el cruce seguro de peatones, por medio de las fases semafóricas, a través de mejoras técnicas, como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas canalizadas. Las labores que ahí se realizan consisten en la construcción e intervención de banquetas y rampas de concreto armado; construcción de pasos peatonales; pavimentación de carpeta asfáltica; instalación de boyas metálicas, de bolardos, así como de semáforos peatonales y vehiculares, y la colocación de señalética, radar doppler y luminarias. Cabe recordar que estas mejoras componen una conexión segura para quienes utilizan la Ruta Periférico del nuevo sistema “Va y ven”, con ascensos y descensos acordes, gracias a la infraestructura incluyente. De igual manera, se está dando respuesta a problemáticas que se presentan en esos cruceros, como el congestionamiento y alto número de siniestros viales, sean colisiones o atropellamientos, los cuales implican a los peatones, que son los más vulnerables en la vía pública. Sobre estas significativas obras, Etelvina del Pilar Chi, que todos los días se traslada desde el kilómetro 4 de la carretera de Chicxulub Pueblo hasta el puente de la salida a Motul, señaló que estas mejoras significan mayor seguridad para la gente que va a pie, pues era difícil y arriesgado atravesar las calles. “Cruzar resulta muy peligroso porque hay mucho tráfico, a mí me da mucho miedo siempre que tengo que pasar por aquí y, diario, tenemos que arriesgarnos; sin embargo, las obras que se realizan serán de mucha ayuda y nos brindará tranquilidad, pero, sobre todo, generarán un tránsito ordenado y justo, para peatones y conductores”, aseguró la ciudadana. Por su parte, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, informó que todo marcha de acuerdo con lo programado y ya se tiene un importante avance. “Este proyecto se realiza a través de una inversión de 30 millones de pesos, en favor de 1.1 millón de habitantes”, dijo. Asimismo, informó que, en estos puntos, los trabajos mayores se ejecutan por las noches para ocasionar menos inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad, aunque también se labora de día y, en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y las Secretarías de Obras (SOP) y Seguridad Públicas (SSP), se busca evitar afectaciones, en la medida de lo posible. Por último, Crespo Méndez expuso que, con estas estrategias, va haber un ahorro del 50% en la disminución de dióxido de carbono que los automotores despiden al transitar por esta vía. Como se informó anteriormente, en la Glorieta de la salida a Motul, circulan 4,700 vehículos en hora pico, lo que ocasiona una demora promedio de 37.9 segundos; sin embargo, una vez realizadas las intervenciones de bajo costo, pasarán 4,800, con una media de retraso de 16.6 segundos, lo cual ayudará a reducir -50% las colas máximas en los periodos de alta demanda. En el cruce en la salida a Cholul, circulan 4,200 vehículos en hora pico, teniendo una demora promedio de 67 segundos, situación que cambiará en beneficio de todas las personas que circulan por ese punto, ya que se llegará a 4,500 automotores, reduciendo también el atraso a sólo 24.5 segundos, es decir, una tercera parte de colas máximas en esos momentos concurridos. Finalmente, el Gobernador realizó una visita de supervisión al nuevo puente peatonal que se

Mundo Reportajes

Por qué acumular grasa corporal nos hace más vulnerables al coronavirus

Seguro que conoces la historia contada en “La ilíada” de Homero. Relata cómo los griegos, después de varios años intentando conquistar Troya, lograron su propósito gracias a un enorme caballo de madera en cuyo interior se ocultaron sus soldados. Aprovechando la oscuridad de la noche, asaltaron la ciudad desde dentro. Pues bien, parece que nuestro enemigo el SARS-CoV-2 ha encontrado un caballo de Troya inesperado en nuestro interior que le ayuda en su lucha: nuestra grasa corporal. Un caballo de Troya para la infección por coronavirus El SARS-CoV-2 entra en las células del organismo cuando una proteína de su envoltura, la llamada spike o proteína S viral, se une con la enzima convertidora de angiotensina tipo 2, molécula de la membrana de varios tipos de células humanas. En el fenotipo obeso, la expresión de estas moléculas de membrana en el tejido adiposo aumenta. Y eso convierte a la grasa en reservorio ideal del virus tras su entrada en el organismo, permaneciendo en el cuerpo de los pacientes con obesidad durante más tiempo. Por si fuera poco, en modelos animales de obesidad se ha observado que la enzima convertidora de angiotensina tipo 2 también aumenta en las células pulmonares. Eso implica un mayor número de sitios de unión para el virus y favorece la entrada de partículas virales en el epitelio pulmonar. La intensidad de la infección aumenta, como también la respuesta local en los pulmones, principal lugar en el que se libra la batalla para evitar el desarrollo de la covid-19. A esto hay que añadirle que las personas con obesidad presentan un estado inflamatorio crónico de bajo grado que activa una respuesta inmune local caracterizada por la movilización de células inmunes productoras de sustancias proinflamatorias. Esto da lugar a una respuesta inmune deficiente que aumenta la susceptibilidad a las infecciones, entre ellas la producida por el SARS-CoV-2. Este déficit inmune, junto con la situación previa de inflamación, puede ampliar la conocida tormenta de citoquinas desencadenada tras la infección viral, produciendo un empeoramiento de los síntomas. Por otro lado, el exceso de grasa abdominal de las personas con obesidad impide el correcto desplazamiento del diafragma durante la respiración, reduciendo la capacidad pulmonar y generando dificultades que predisponen al desarrollo de infecciones respiratorias. De hecho, no es la primera vez que la obesidad se define como factor de riesgo en las infecciones causadas por virus respiratorios. En 2009, durante la pandemia causada por el virus influenza H1N1, la obesidad se asoció con un incremento en el riesgo de hospitalización e ingreso en la UCI tras la infección vírica.(BBC)

Entretenimiento México

¡Se fracturó un brazo! Chabelo sufre accidente, los internautas reaccionan

Xavier López, mejor conocido en el panorama artístico como Chabelo, informó que sufrió un accidente que le afectó un brazo. A través de su cuenta de Twitter, el icónico conductor y actor de Televisa informó que se fracturó una extremidad, por lo que estará enyesado “las próximas semanas”. “Tengo manita, no tengo manita… efectivamente me fracturé un brazo, nada grave, ya en recuperación y enyesado por las próximas semanas. ¡Gracias por preocuparse!”, escribió en su cuenta de Twitter. Destaca que el famoso no detalló cómo ni dónde ocurrió su accidente. Asimismo, esta publicación, que acumula 668 Me gusta y 41 retuits, generó muchos comentarios de ánimo por parte de los internautas, por ejemplo: “Cuídate cuate, un abrazo”, “Recupérate, un abrazo Chabelo”, “Pronta recuperación, amigo”, “Caldito de patas de pollo para que soldé bien, mi cuate”, “Pronta recuperación”, “Cuate, usted no muere, usted es inmortal”, “Con cuidado y paciencia” y “Chabelo, se le quiere nuestro compañero de infancia, un férreo abrazo”. Aunque Chabelo informó sobre un accidente, no fue la excepción y de inmediato en redes sociales comenzaron a aparecer memes en los que hace énfasis en la longevidad del famoso, quien lleva muchos años interpretando a un “eterno niño”.

Yucatán

Prevalecerá ambiente frío en lo que resta de enero en Yucatán

El ambiente frío que comenzó en estos días podría estar presente en lo que resta del mes de enero sobre la región, presentándose más noches y mañanas con mucha heladez, y sobre todo; seguirán llegando sistemas frontales y “nortes” al Golfo de México y por ende, a las tierras del Mayab. De acuerdo con Meteorología Yucatán, se pronostica que se mantenga la influencia de una extensa vaguada polar y una baja presión sobre la zona oriental de Canadá y Estados Unidos en el transcurso de las próximas semanas. La frecuente llegada a nuestras latitudes de estas masas de aire frío, que generalmente serán de origen polar continental, obviamente incrementarán el tráfico de frentes fríos en la zona, favoreciendo de igual manera más eventos de “norte” en el litoral del Golfo de México. De manera preliminar se vaticina que este patrón atmosférico invernal se mantenga en lo que resta del mes de enero, condición que dejará en la zona de la Península de Yucatán ambiente un tanto más frío, dando origen a noches y amaneceres más fríos de una manera más continua y prolongada. sobre estas latitudes Este miércoles 19 de enero, el clima en Yucatán será frío debido a los remanentes de la masa de aire frío del frente frío 22 y al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y Golfo de México. Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán: Costa: 17 a 19 grados Mérida: 13 a 15 grados Centro, este, noreste y Suroeste: 12 a 14 grados Zona ex henequenera, cinturón de cenotes central y sur: 11 a 13 grados Atrás sierrita de Ticul y cono sur: 9 a 11 grados Frente frío 23 llegaría este sábado Los modelos matemáticos nos indican que un frente frío llegará a la zona este sábado 22 de enero, acompañado de una masa de aire frío moderada y durará hasta principios de la otra semana, lo que alargará los días de frío en la región.      

Yucatán

Revelan tráfico de videos íntimos en universidades de Yucatán, feministas exigen castigo

Colectivas feministas de Yucatán han revelado la existencia de una red de tráfico de videos íntimos y de corte sexual en el que circulaban imágenes de alumnas de diversas universidades del estado. Los contenidos eran difundidos en un grupo de Telegram que tenía más de mil 280 integrantes, todos hombres y estudiantes de varias casas superiores de Mérida, principalmente. El chat de contenidos íntimos llamado ‘Zorritas de la UAM’ se dio a conocer a través de varias capturas de pantalla difundidas a manera de denuncia en la Universidad Anáhuac Mayab. Tras la denuncia por tráfico de videos íntimos, varias colectivas feministas han exigido justicia para los responsables del chat y se han pronunciado por escuelas seguras y universidades libres de acoso. Tal es el caso de Sororidad Anáhuac y AUDY Sin Acoso, integrada por alumnas de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Anáhuac del estado. Pero, tanto las afectadas como los implicados forman parte de otras instituciones a nivel superior, como la Universidad Marista Tráfico de videos íntimos de alumnas Según se ha informado en un comunicado, en el chat denunciado circulaban 3 mil 264 fotografías y más de 400 videos de estudiantes mujeres, así como datos personales y contenido de corte sexual. En el comunicado difundido por las colectivas feministas se exige la investigación del acto para aplicar las sanciones legales que sean correspondientes y piden se aplique la Ley Olimpia. Que protege de este este tipo de delitos. ‘Nos sumamos a las peticiones de la colectiva Sororidad Anáhuac para que la Universidad Anáhuac Mayab y su rector, ing. Miguel Pérez, así como las autoridades de las demás universidades mencionadas, trabajen en la implementación de programas y protocolos funcionales de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual’, se lee en el comunicado de UADY sin acoso. Así mismo, se informó que el rector de la Universidad Anáhuac no ha dado declaraciones al respecto de la denuncia pública realizada por la comunidad femenil de su institución. La denuncia del chat de tráfico de videos íntimos también abrió paso a una serie de actividades y charlas sobre la violencia de género en la Universidad Autónoma de Yucatán, a las que asistieron las estudiantes de esta institución. Por su parte, Movimiento Ciudadano Yucatán expresó total apoyo y respaldo a las alumnas universitarias que son víctimas de la comisión de delitos contra la intimidad, cometidos por un grupo que ha sido evidenciado y denunciado por la agrupación feminista @SororidadAnahuac. Es intolerable no actuar en defensa de las comunidades estudiantiles, donde las personas deberían de convivir en espacios seguros, libres de violencia y bajo estricto respeto a los derechos humanos con perspectiva de género. Hacemos un llamado a las autoridades estatales y universitarias para que los hechos no queden impunes, se denuncie a los presuntos responsables, se investigue y sobre todo se haga justicia y se aplique la ley para reparar los daños ocasionados. Asimismo, se actúe para que este tipo de conductas reprobables no ocurran nunca más. Es necesario que las universidades establezcan políticas claras en materia de derechos humanos con perspectiva de género para erradicar la violencia sistémica desde su interior. La pasividad ante la violencia solo abona al sistema patriarcal y a la revictimización. Recordamos a las jóvenes víctimas que NO TIENEN CULPA ALGUNA. Son presuntos culpables quienes les han expuesto. Cometen el delito de Violencia Digital y deberán responder por ello. A madres y padres de familia pedimos respetuosamente que apoyen a sus hijas y eduquen a sus hijos en los principios de tolerancia, respeto e inclusión. Ofrecemos a quienes han sido víctimas la asesoría y seguimiento de nuestra área jurídica.

Policia

Arde camión de pasajeros en Mérida

Tremendo susto se llevaron los pasajeros de un autobús de Minis 2000 al ver cómo se incendiaba la unidad. De acuerdo con la información dada a conocer, los hechos ocurrieron alrededor de las 7:15 horas de este martes, cuando los pasajeros del autobús, de la ruta Komchén, comenzaron a sentir un fuerte olor a quemado. Ante esto, dieron aviso al conductor de la unidad, por lo que detuvo su marcha frente a la glorieta de las Palmas en Francisco de Montejo, y pidió a los ocupantes que bajaran del autobús. https://www.youtube.com/watch?v=EYrqRGifk50&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Tras descender todas las personas del camión, el vehículo comenzó a incendiarse, por lo que afortunadamente no hubo lesionados, pero la columna de humo que dejó el incendió podía observarse a varios kilómetros de distancia. Video 🎥🎥 Michael Alcocer

México

¿Las píldoras contra el COVID-19 se venderán en farmacias en México?

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se analizará si se abre al mercado la venta de las píldoras para tratar el COVID-19, una vez que han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y de las cuales ya ordenó una primera compra para el gobierno, adelantó en la conferencia de ayer. “Nosotros no queremos eso, eso se va a analizar, porque queremos que se mantenga el derecho del pueblo a la salud y que se entregue de manera gratuita, por eso los hospitales públicos, pero no queremos también que vayan a decir: ‘es que no hay, que yo quiero comprar y que me lo impiden’; lo vamos a analizar, pero a lo mejor no va a hacer falta que se autorice para mercado privado”. El mandatario consideró que no sería necesario, pues el gobierno garantizaría tratamientos suficientes, al igual que con las vacunas. “Hemos logrado vacunar a todos, ricos y pobres, a todos y lo vamos a seguir haciendo, es un derecho. Para eso la gente paga sus impuestos, para que se tengan los recursos”, sostuvo. El jefe del Ejecutivo adelantó que ya se ordenó una primera compra de estos tratamientos. “Ya se está haciendo una compra, ya se ordenó una compra de los medicamentos para el sector público, mañana les pueden ya informar. Le voy a pedir que venga Alejandro Svarch, mañana (hoy), de Cofepris, (para) que les dé más información sobre los dos tratamientos y la posibilidad de que se pueda vender en farmacias”, indicó. La semana pasada, Cofepris anunció que se aprobó el uso del medicamento oral paxlovid, de Pfizer, que está diseñado para pacientes adultos con COVID, con padecimientos de leves a moderados, y que corren riesgo de complicaciones, con la cual se podría reducir hasta en 88 por ciento la mortalidad, detalló la instancia en comunicado de prensa. Previamente, dio la autorización de emergencia para la pastilla molnupiravir, que también será destinada para atender pacientes con COVID-19, leve o moderado, y con alto riesgo de complicaciones. El mandatario compartió que, ahora que contrajo por segunda ocasión el virus, le ofrecieron acceder a este medicamento. “A mí me propusieron que yo me aplicara ese tratamiento. En un caso son 40 pastillas, con cuatro cada 12 horas durante cinco días y se quita el COVID. Se está recomendando que eso se aplique cuando hay molestias, síntomas muy graves; es decir, calentura, sobre todo para gente mayor, que tiene ya otras enfermedades; si no, mejor con lo que se está tratando, ya lo que expliqué yo (paracetamol, miel y VapoRub). Yo opté por lo segundo y salí bien”, dijo.

México Policia

Detienen a hombre de 72 años por matar a su esposa; “ella se lo buscó”, dijo

Ya sé a qué vienen, pero ella se lo buscó”, fue lo que les dijo Benedicto “N” de 72 años a los policías que lo detuvieron tras haber asesinado a su esposa de 68 años de un balazo. Las autoridades hallaron al hombre acostado en la cama de uno de los cuartos del apartamento en el que mató a Olga “N”, cuyo cuerpo estaba tirado en la sala sobre un charco de sangre. Los elementos de la policía capitalina lograron ingresar al inmueble ubicado en la colonia Héroes Padierna, alcaldía Tlalpan, luego de forzar la cerradura y con ayuda de uno de los vecinos quien llamó al 911 tras escuchar los gritos de auxilio de la víctima. El denunciante señaló que el sábado pasado alrededor de la una de la tarde, escuchó una discusión y después oyó un disparo de arma de fuego. Benedicto “N” declaró que asesinó a su esposa porque lo había engañado y lo maltrataba. El adulto mayor fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de feminicidio por disparo de arma de fuego. Uno de los familiares del presunto responsable asistió a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia y dijo que el anciano presentaba un cuadro de depresión severa y esquizofrenia y que desconocía de dónde había obtenido la pistola. En las próximas horas las autoridades determinarán la situación jurídica del imputado.

México Policia

Matan al fotoperiodista Margarito Martínez; es el segundo periodista asesinado este año

El periodista Margarito Esquivel Martínez, de 49 años, fue asesinado este lunes afuera de su domicilio en la colonia Sánchez Taboada, en Tijuana. Esquivel Martínez era fotoperiodista y trabajaba para el semanario Zeta y Grupo Cadena. También era colaborador de medios locales e internacionales. Se especializaba en fotografías de corte policial. El semanario Zeta informó que el crimen tuvo lugar al mediodía. Elementos de la Policía Municipal y de la Cruz Roja acudieron al lugar, donde encontraron el cuerpo del fotoperiodista al costado de un vehículo tipo sedán. A Margarito Esquivel Martínez le sobreviven su esposa y su hijo. En días pasados, José Luis Gamboa, director de Inforegio digital, fue asesinado en Veracruz El comunicador mexicano José Luis Gamboa murió tras ser atacado con un arma blanca durante un supuesto asalto en el estado de Veracruz, convirtiéndose en el primer periodista que es asesinado durante este año, confirmaron este lunes organizaciones humanitarias. Gamboa, quien se desempeñaba como director del diario digital Inforegio, fue hallado malherido en una calle del fraccionamiento Floresta, estado de Veracruz, tras un presunto asalto, y posteriormente fue llevado a un hospital donde falleció el 10 enero, indicaron medios locales. Al condenar el hecho el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), dijo en su cuenta de Twitter que el cuerpo de Gamboa fue localizado a inicios de la semana pasada pero que no fue hasta el 14 de enero que fue identificado. Tanto el CPJ como Reporteros Sin Frontera exigieron a las autoridades investigar a fondo la muerte del periodista. “Gamboa había denunciado y criticado fuertemente a autoridades locales por su relación con el crimen organizado”, dijo Reporteros Sin Frontera al pedir que no se descartara el móvil de su labor periodística. México es el país más violento del hemisferio occidental para el ejercicio del periodismo, según el CPJ, una ONG de protección a la prensa con sede en Nueva York. Según sus datos hasta diciembre había nueve periodistas asesinados, de ellos tres fueron por represalias por su labor informativa, aunque aún se investigan otros casos para determinar el motivo. Los periodistas y defensores de derechos humanos no han podido escapar de la crisis en materia de derechos humanos que enfrenta México, donde hay una impunidad de más de 90% en los casos de asesinatos, según reconoció en diciembre el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Con información de AP